domingo, 29 de diciembre de 2013

Sagan Serie (7)

Continuamos esta hermosa aventura 

Dominio Archaea

Reino Arqueobacteria

Las arqueas se parecen a las bacterias, tanto que se consideraron dentro del reino Monera, actualmente forman dos dominios distintos: Archaea y Bacteria, que antes eran las divisiones Archaeobacteria y Eubacteria.



Las arqueobacterias (del gr., arkhaios = antiguo; bakterion = bastón) se encuentran actualmente restringidas a hábitats marginales por lo que son extremófilas, o sea que viven en condiciones extremas, aunque no todas lo son. Muchas viven en temperaturas y condiciones más normales. Por ejemplo, se han encontrado arqueas flotando con bacterias y algas en el océano y algunas viven en nuestro intestino.

Las arqueas son formas unicelulares que junto con las bacterias constituyen a los procariontes. Sus paredes celulares carecen del peptidoglucano presente en todas las eubacterias. Las arqueas se nutren de una variedad de sustancias para obtener energía, incluido hidrógeno, dióxido de carbono y azufre.

Algunos tipos importantes de arqueas son:
· Metanógenas. Habitan en ciénegas y pantanos, plantas de tratamiento de aguas negras, manantiales calientes, respiraderos de las profundidades marinas y en los estómagos de rumiantes, donde por quimiosíntesis anaerobia producen metano como un producto de su proceso de elaboración de energía a partir del H2 y CO2.

· Halófilas. Viven en regiones con altas concentraciones de sal como el Mar Muerto (con siete veces la concentración del agua de mar). Emplean la energía solar para fabricar energía, pero no como las plantas. Tienen en la membrana celular un pigmento llamado bacteriorrodopsina, que reacciona con la luz para fabricar ATP.

· Termoacidófilas. Se desarrollan en manantiales azufrosos y respiraderos volcánicos en condiciones de alta temperatura y pH bajo. Se han encontrado arqueas que viven a temperaturas superiores a 110ºC y a pH menor de 2.


· Sicrófilas. Viven a temperaturas muy bajas. Se han encontrado en lagos congelados en la Antártida (hasta -7°C).

IMPORTANCIA
Evolutiva. Las arqueas y las bacterias se desarrollaron independientemente a partir de un ancestro común hace 4 mil millones de años. Millones de años más tarde, los ancestros de los eucariontes se separaron a partir de las arqueas, de tal forma que, históricamente, las arqueas están más estrechamente relacionadas con nosotros que con las bacterias

Animales Criptidos

En la lista de críptidos se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología (del griego cryptos, 'oculto', zoos, 'animal' y logos, 'estudio'; literalmente: 'el estudio de los animales ocultos') que, según sus partidarios, estarían quedando fuera de los catálogos de zoología contemporánea. Su objetivo es la búsqueda de supuestos animales considerados extintos o desconocidos para la ciencia, pero presentes en la mitología y el folclore. Estos supuestos animales vivientes son denominados «críptidos».
Click en la imagen para ver el video

viernes, 27 de diciembre de 2013

Investigadores de la Universidad desarrollaron esta tecnología para encontrar patógenos.



Enviado por Angela Ogando Estrada

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon chips capaces de detectar hasta 28 patógenos, entre ellos los de la tuberculosis y la E-coli, lo cual permitirá ahorrar tiempo en la detección de estas enfermedades.

En un comunicado, la UNAM señaló que se trata de un sistema de bajo costo, poderoso, capaz de detectar casi tres decenas de patógenos en una sola prueba, y se espera que esté en el mercado a finales de enero de 2014.

Además, aseveró es rápido, pues arroja resultados en cuestión de horas, a diferencia de estudios bacteriológicos convencionales que tardan, por lo menos, tres días.

Señaló que el proyecto de los chips para identificar esos organismos en humanos, animales y alimentos se hizo en la Unidad de Microarreglos del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, por un equipo de científicos encabezado por Jorge Ramírez Salcedo.

Los investigadores no sólo desarrollaron esas herramientas que, mediante un número, identifican a cada organismo dañino, sino los aparatos para leerlos, denominados DCR3 y DCR5, que ya cuentan con una solicitud de patente nacional y, próximamente, una internacional.

Agregó que a partir de esta tecnología se creó Digital Chip Readers de México, con el apoyo de la incubadora de empresas InnovaUNAM, que será la encargada de fabricar los equipos.

Destacó que la Unidad de Microarreglos (micro, pequeño; arreglo, puesto en orden) no sólo es única en la universidad, sino en México, incluso, brinda servicio a diversos países de América Latina, y sólo ahí se fabrican esos pequeños dispositivos.

Explicó que los chips son pequeñas láminas plásticas o de vidrio donde se hallan cuadritos que, a su vez, se forman por alícuotas (gotitas) de ADN de un gen en particular. De ese modo, es una sola laminilla o slide puede haber hasta 48 mil sondas o moléculas de ADN.

Los universitarios cuentan con marcadores para Salmonella, Listeria, Campylobacter, Shigella y Vibrio Cholerae, entre otros.

El espacio en tu corazón

Enviado por Cris Silvette

Un corazón artificial equipado con tecnología espacial empezará a latir dentro de poco en el cuerpo de un ser humano, tras haber sido aprobado en Francia para comenzar las pruebas clínicas.

Teniendo en cuenta que las enfermedades coronarias causan la muerte a unos 100 millones de personas en los países desarrollados, y que la demanda de trasplantes sigue siendo muy superior al número de donaciones, el desarrollo de un corazón completamente artificial ha sido el santo grial de la medicina cardiovascular durante las últimas décadas.

Este corazón protésico, una creación del visionario cardíaco Alain Carpentier, es el resultado de 15 años de colaboración con el gigante aeroespacial Astrium, la subsidiaria espacial de EADS. Carpentier fundó la compañía Carmat, filial de EADS, en el año 2008 para completar su desarrollo con el apoyo del gobierno francés y de un grupo de inversores.

Carmat consiguió desarrollar su primer corazón completamente artificial a principios de este año, gracias a la combinación de los conocimientos de Carpentier, inventor de las válvulas cardíacas artificiales más populares, con la experiencia de Astrium en la construcción de satélites.

El sector espacial tenía todos los ingredientes que Carmat necesitaba. Al trabajar mano a mano con un equipo de ingenieros espaciales, esta compañía pudo aplicar la experiencia de Astrium en el desarrollo de naves espaciales para garantizar los niveles de precisión y durabilidad requeridos para crear un órgano artificial.

Este dispositivo, compuesto en parte de tejidos biológicos y en parte de componentes espaciales miniaturizados, combina los últimos avances en medicina, biología, electrónica y ciencia de los materiales para imitar a un corazón real.

El equipo se enfrentó al reto de desarrollar un dispositivo capaz de funcionar en las severas condiciones del sistema circulatorio humano, y de bombear 35 millones de veces al año durante un mínimo de cinco años sin interrupciones. Para ello necesitaban lo último en fiabilidad, que fueron capaces de lograr al aplicar las metodologías de diseño, las estrategias de ensayos y los conocimientos técnicos de la ingeniería electrónica espacial.

El espacio y el interior de tu cuerpo tienen mucho en común”, comenta Matthieu Dollon, Responsable de Desarrollo de Negocio en la división de equipamiento de Astrium en Elancourt, Francia, que colabora con Carmat en el desarrollo de este corazón protésico.

Los dos son entornos severos e inaccesibles”.

Los satélites de telecomunicaciones se diseñan para funcionar por su cuenta 15 años en el espacio, a 36.000 kilómetros de la Tierra. El corazón puede estar más cerca que un satélite, pero resulta igual de inaccesible.

En el espacio no se puede cometer fallos, ni hacer reparaciones. Si algo se estropea, no se puede ir a arreglarlo. Lo mismo sucede en el interior de nuestro cuerpo”.

Los ingenieros espaciales no pueden tolerar fallos o interrupciones en sus sistemas electrónicos. El ingeniero Dung Vo-Quoc, responsable del diseño de algunos de los componentes fundamentales del corazón protésico, lo explica de esta forma: “Si un satélite deja de funcionar durante el último penalti de la final del mundial de fútbol, es una gran decepción; pero si un corazón deja de latir durante cinco segundos, las consecuencias son funestas”.



Nos hemos esforzado para garantizar que cada componente funcione según lo previsto durante la duración estimada del dispositivo”.

Esta necesidad de garantizar la fiabilidad a largo plazo es precisamente lo que hace que los umbrales de calidad de la electrónica espacial sean más altos que en ningún otro campo. Cada componente se tiene que probar meticulosamente para asegurar que puede resistir el paso del tiempo, incluso en las condiciones más hostiles. No se deja nada al azar.

Todos y cada uno de los 900 minúsculos componentes del corazón Carmat tienen que funcionar a la perfección. Al igual que con los satélites, el equipo utilizó sofisticadas técnicas de modelado y de simulación digital y preparó bancos de pruebas para llevar a cabo rigurosos ensayos y análisis.

Para Marc Grimmé, Director Técnico de Carmat, este proyecto fue una revelación: “No era consciente de lo exigentes que pueden llegar a ser los ensayos de un satélite. Sabía que el ejército tenía estándares muy rigurosos, pero en el espacio el listón está mucho más alto”.

El esfuerzo ha valido la pena. Las autoridades sanitarias francesas consideran que el corazón protésico es lo suficientemente fiable, y han autorizado los primeros implantes en humanos en tres hospitales de París. Los médicos ya han empezado a seleccionar a los cuatro primeros pacientes que lo podrán probar en sus cuerpos.

La cuenta atrás para la siguiente fase ya ha comenzado”, anuncia Marc Grimmé. “Es como llegar al campamento base del Everest y recibir la autorización para ascender hasta el siguiente nivel. Es un momento muy emocionante y emotivo”.

Uno de los mayores retos consistía en desarrollar un corazón capaz de latir como uno real, acelerando o reduciendo el ritmo cardíaco en función del nivel de esfuerzo de su receptor. Afortunadamente, el espacio también tenía una solución para esto.

El corazón protésico se basó en la tecnología desarrollada para los proyectos espaciales europeos, utilizando unos sistemas electrónicos en miniatura equivalentes a los instalados en el bus de un satélite de telecomunicaciones.

“Un satélite necesita reaccionar de forma autónoma ante lo que ocurre a su alrededor, igual que un corazón”, explica Matthieu Dollon.

“Tiene un cerebro, el ordenador de a bordo, que recopila información para saber dónde está y cómo se encuentra, como está orientado o su temperatura, y genera comandos para que el satélite realice tareas como apuntar una antena a la Tierra o rotar sus paneles solares hacia el Sol”.

El corazón utiliza la misma tecnología, pero 100 veces más pequeña. Una serie de sensores de última tecnología detectan el nivel de esfuerzo del paciente y envían la información a un ordenador en miniatura, que genera comandos para que los motores, del tamaño de un dado, bombeen más rápido o más lento, permitiéndole aportar más o menos oxígeno a los tejidos y controlar la presión arterial en función del nivel de actividad de la persona.

Otro gran reto era construir un corazón artificial que no fuese rechazado por el organismo. Intentos anteriores habían dado lugar a complicaciones: los materiales sintéticos generaban coágulos que podían llegar al cerebro y provocar un derrame. El corazón protésico de Carmat solucionó este problema utilizando un pericardio animal (la membrana que rodea al corazón) tratado químicamente para reducir la respuesta inmune del receptor.

El dispositivo tiene dos cámaras separadas por una membrana, con el tejido biológico en la cara que está en contacto con la sangre del paciente, y poliuretano en la cara opuesta. El sistema de bombeo, compuesto por motores y fluido hidráulico, altera la forma de esta membrana. Las válvulas artificiales desarrolladas por Carpentier también utilizan este tipo de material biológico.

La fusión de la tecnología espacial con la medicina y la biología para crear un órgano artificial que podría salvar vidas es una proeza de la ingeniería humana”, comenta Claude-Emmanuel Serre, de Tech2Market.

También es un magnífico ejemplo de cómo la tecnología espacial puede beneficiar nuestras vidas, aquí en la Tierra, de una forma muy concreta”.

Tech2Market es el socio francés de la Red de Transferencia de Tecnología de la ESA, desarrollada por la Oficina del Programa de Transferencia Tecnológica de la Agencia en 13 países europeos para ayudar a la industria no espacial a aprovechar el potencial de miles de desarrollos tecnológicos disponibles de inmediato.

En vísperas de las primeras pruebas clínicas del corazón Carmat, Dollon añade: “Es como ver el lanzamiento de tu primer satélite, pero mucho más emotivo”.

Los satélites son desarrollos comerciales, pero el corazón es el símbolo de la vida: “Si este corazón, hecho de materiales biológicos mezclados con tecnología espacial, nos puede ayudar a vivir mejor, nos podemos sentir muy orgullosos de haberlo logrado”. 

Comida basura para el cerebro

Enviado por PAULINA O.V

Un nuevo estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, la UNSW ha comprobado el daño que produce la conocida como comida basura (aquella con un alto contenido en grasas y azúcares). Según sus resultados, incluso a corto plazo esta comida puede ser perjudicial, al inflamar una región específica del cerebro.

En su ensayo realizado con ratas de laboratorio observaron que, tras una semana alimentando a las ratas con una dieta alta en grasa y azúcar, se producían fallos en la memoria de los animales. Pero, ¿qué produjo esta pérdida cognitiva? Los investigadores notaron que los animales alimentados con una dieta basura tenían una inflamación en la región del hipocampo, aquella parte del cerebro implicada en la formación de recuerdos y la memoria y una de las primeras regiones afectadas por el Alzheimer.

Como apuntaba la profesora Margaret Morris de la UNSW, "Sabemos que la obesidad causa inflamación en el cuerpo, pero no nos dimos cuenta hasta hace poco que también causa cambios en el cerebro”. Es decir, este tipo de dieta no solo afecta a nuestra figura, sino que también puede influir en nuestra capacidad de memorizar.

En el mismo estudio indican que ciertos aspectos de la memoria no se vieron afectados en función de sus distintas dietas. Por ejemplo, todos los animales fueron igualmente capaces de reconocer algunos objetos independientemente de las distintas dietas que habían ingerido. Sin embargo, las diferencias en la memoria de los animales (dónde estaban colocados los objetos) surgió incluso antes de que aparecieran diferencias de peso entre ellos.

"Lo que es sorprendente de esta investigación es la velocidad con la que se produjo el deterioro de la cognición", explica el profesor Morris, de la Facultad de Ciencias Médicas. Según dichos ensayos realizados con ratas, en una semana ya se observaba un deterioro de la memoria. Igualmente apunta que "Nuestros datos preliminares también sugieren que el daño no se invierte cuando las ratas se cambian de nuevo a una dieta saludable, que es muy preocupante". Así pues, la nutrición afecta al cerebro a cualquier edad, pero con el envejecimiento toma una mayor importancia la prevención del deterioro cognitivo. En palabras del propio Morris, “Una persona de edad avanzada con una mala dieta puede ser más propensa a tener problemas".


lunes, 23 de diciembre de 2013

No gana el más fuerte sino el más brillante

Enviado por Brenda Zahori Fragoso

Pocas cosas hay en la naturaleza que nos parezcan más ridículas y efímeras que un duelo de camaleones. Cuando dos machos se encuentran en la fronda de un árbol, ambos modifican la forma de su cuerpo, se estiran y aplanan en forma de disco y comienzan a cambiar de colores súbitamente. El duelo más largo dura unos 10 segundos y hay cierta violencia contenida, abren la boca, agitan la cola y a veces se alcanzan con algún mordisco. Pero la clave de este duelo está en los colores.

"Básicamente convierten su cuerpo en una gran valla publicitaria", asegura el investigador Russell Ligon, de la Universidad Estatal de Arizona, quien ha analizado junto a su equipo el comportamiento de los camaleones de Yemen (Chamaeleo calyptratus), una especie que puede alcanzar hasta los 60 cm de longitud. El estudio, publicado en Biology Letters, concluye que los camaleones machos utilizan el código de colores para comunicarse durante estos duelos y que el patrón de cambios puede indicar quién será el ganador de la batalla.

Para analizar los cambios de color de estos animales, los investigadores se encontraron con un problema. Cuando utilizas un espectrómetro, la medición altera el resultado. "La prueba cambia el color de la piel del camaleón", asegura Ligon, "porque es sensible tanto a la luz como a la temperatura". Para salvar este escollo, los científicos utilizaron cámaras especiales que les permitían captar, además, los colores de la misma forma en que los ojos del camaleón lo hacen (con cuatro tipo de células receptoras y sensibilidad al ultravioleta).

Lo que han descubierto los científicos es que el brillo de las franjas de los camaleones permite predecir cuánto se van a acercar, mientras que el brillo de sus cabezas (que varía hasta un 83% frente al estado de relajación) indica con bastante previsión quién ganará la batalla. De este modo, si dos camaleones se acercan y empiezan a encenderse como un ascua, la pelea está garantizada, y ganará aquel de los dos que más brillo tenga en la cabeza.



"Una de las cosas que más nos sorprendió", dice Ligon, "es que la masa no es un buen indicador de la habilidad para pelear en comparación con el color. Uno pensaría que los individuos más grandes serían más difíciles de desplazar, pero eso no es tan importante como las señales de color".

Este estudio de la comunicación entre camaleones se une a los recientes descubrimientos sobre la evolución de esta habilidad en los camaleones. En 2008, Devi Stuart-Fox y Adnan Moussalli demostraron que la capacidad de cambiar su piel ha terminado siendo más una herramienta para intercambiar información social que para pasar desapercibidos con un camuflaje, como se suele creer.

Burbuja galáctica

Enviado por Eduardo Miranda

Una Burbuja Galáctica que Esconde una Gran Sorpresa


En el interior de esta gran burbuja se oculta el embrión de una estrella que ya acumula una masa ocho veces superior a la de nuestro Sol.

Esta imagen, tomada por el observatorio espacial Herschel de la ESA, fue publicada durante la primera presentación de los resultados científicos de la misión en mayo de 2010.

Esta semana los científicos de la misión se reunirán de nuevo en las instalaciones de ESTEC, en los Países Bajos, para presentar, discutir y evaluar los avances científicos realizados hasta ahora con la ayuda de Herschel, en el "The Universe Explored by Herschel symposium".

La burbuja galáctica de esta imagen es sólo una muestra de los sorprendentes resultados obtenidos gracias a este observatorio espacial.

Esta burbuja se encuentra a unos 4.300 años luz de nuestro planeta, y fue formada por la estrella que se oculta en su interior, invisible en las longitudes de onda del infrarrojo. La radiación emitida por esta estrella embrionaria empujó el polvo y el gas que la rodean hasta formar esta impresionante estructura.

La presión que ejerce la radiación sobre su entorno es tal que la nube de polvo y gas ya ha empezado a colapsar, dando lugar a nuevas estrellas.

El brillante nudo a la derecha de la base de la burbuja es una estrella embrionaria especialmente grande, detectada por los instrumentos de Herschel a través del calor emitido por los densos grumos de polvo y gas que la rodean.

Las observaciones de Herschel revelan que ya ha acumulado una masa equivalente a ocho veces la de nuestro Sol, y que todavía está rodeada por 2.000 masas solares adicionales de polvo y gas de las que podría seguir alimentándose.

No obstante, no todo este material acabará formando parte de la estrella. Una gran parte será arrastrada por la intensa radiación emitida por el nuevo astro. Algunas estrellas pueden alcanzar la impresionante cifra de 150 masas solares, pero habrá que esperar para ver cuánto es capaz de crecer este embrión.

Esta semana los científicos no sólo hablarán sobre el proceso de formación de las estrellas. El observatorio espacial Herschel también ha desvelado nuevos datos sobre la evolución de los sistemas planetarios, la formación de las galaxias, el medio interestelar y mucho más. Herschel fue lanzado el 14 de mayo de 2009 y completó sus observaciones científicas el 29 de abril de 2013.

Image Credit: ESA

sábado, 21 de diciembre de 2013

Organismos de otros mundos (IV): los colores de las plantas

¿De qué color serán otros planetas con seres vivos? Ésta es la primera pregunta que nos hacemos en la antesala de un momento histórico. Se están desarrollando dispositivos capaces por primera vez de examinar el espectro electromagnético de la luz que atraviesa la atmósfera de planetas similares a la Tierra en sistemas planetarios distintos al nuestro. Las longitudes de onda predominantes (los colores) pueden revelarnos la presencia de moléculas indicadoras de vida, como el oxígeno, el metano o los pigmentos fotosintéticos de los vegetales de esos mundos. Las plantas de la Tierra son en su mayoría verdes porque las clorofilas absorben preferentemente los fotones azules (bastante energéticos pero poco abundantes) y los rojos (de menor longitud de onda y por tanto menos energéticos, pero más abundantes) que emite el sol, y reflejan los fotones verdes.

El sol emite la mayor parte de su radiación electromagnética en la banda visible del espectro y en la infrarroja, alcanzando un pico en el color amarillo. Las estrellas más abundantes en la galaxia, las enanas rojas, de menor masa que el sol (y por tanto, con una luminosidad mucho más débil) emiten la mayor parte de sus fotones en la banda infrarroja (aunque también emiten una poca luz de la zona visible) y presentan un pico en la banda del infrarrojo cercano (se ha demostrado que se puede realizar la fotosíntesis oxigénica con fotones del infrarrojo cercano pobres en energía; en este caso se necesitarían tres o cuatro fotones para romper una molécula de agua, en lugar de los dos que bastan a las plantas terrestres).

Las enanas rojas jóvenes emiten fuertes destellos de luz ultravioleta que mataría la vida en la superficie de los planetas cercanos; por tanto, en ellos los organismos fotosintéticos se hallarían bajo las aguas. Una estrella del tipo espectral F (el sol es del tipo G y las enanas rojas del tipo M) es un poco más pesada que el sol y su luminosidad es bastante mayor. Presentan un pico de radiación en la zona violeta del espectro, aunque también emiten en el ultravioleta, el resto de la banda visible y el infrarrojo cercano. Estrellas de otros tipos no duran lo suficiente para que se desarrolle una vida compleja. Los investigadores concentran sus esfuerzos en detectar señales atmosféricas delatoras de vida en planetas que orbiten en torno a estrellas de tipo F, G y M y que presenten organismos terrestres que realicen una fotosíntesis oxigénica (los vegetales que viven en los océanos producen una señal muy dispersa que no puede ser detectada por los telescopios), o bien en planetas que giren en torno a estrellas de tipo M con cualquier tipo de fotosíntesis.

Es pues el tipo de estrella el que determina el color de los pigmentos fotosintéticos de plantas que se desarrollen en planetas cercanos (aunque también influye algo la composición química de la atmósfera, que puede absorber o reflejar selectivamente luz de longitudes de onda muy concretas). En un planeta que orbite en torno a una estrella de tipo M, debido a la baja luminosidad, las plantas tendrían varios pigmentos que absorberían la práctica totalidad de la luz que les llegase, por lo que reflejarían muy poca y serían prácticamente negras. La productividad vegetal podría ser similar a la de la Tierra. En un planeta que orbitase alrededor de una estrella de tipo F, las plantas recibirían una avalancha de fotones azules muy energéticos, al menos en las zonas ecuatoriales, por lo que deberían poseer un filtro que los reflejara; estas plantas se verían con tonalidades azules y violáceas. También es posible que sus pigmentos absorban sólo los fotones azules, más energéticos, y reflejen el resto de colores, con lo que la gama cromática puede ser más amplia.

Podemos realizar un paseo imaginario por mundos poblados de plantas negras de lúgubre aspecto, con hierba de color negro azabache y arbustos negruzcos, con tenebrosos bosques bajo una enorme (por cercana) y pálida estrella. O bien por selvas azules exuberantes y brumosas, iluminadas por una lejana estrella de brillo cegador.

Tomado del artículo “El color de las plantas extraterrestres”, de Nancy Y. Kiang, publicado en el número de junio de 2008 de “Investigación y Ciencia”.

Top 10 descubrimientos científicos del 2013

Como suele ocurrir cada vez que se perfila el ocaso de un año, comienzan a florecer, con ritual puntualidad, listados retrospectivos para elegir los sucesos más relevantes ocurridos durante este periodo. En sintonía con esta tradición, prestigiadas publicaciones han presentado ya su selección de los descubrimientos científicos más relevantes del 2013.

Evidentemente cualquier listado implica una dosis significativa de subjetividad –incluso en los casos que se establecen selectivos criterios para definir y jerarquizar los elementos que incluye. Sin embargo, y advirtiendo que ésta, como cualquier otra lista, no es algo definitivo ni absoluto, consideramos interesante compartir nuestra propia selección. Y una vez aclarado lo anterior, procedamos a este breve repaso por algunos de los momentos dorados del desarrollo científico durante este año.

Editando el código genético

A comienzos del 2013, un par de investigadores anunciaron el descubrimiento de un método para editar el código genético. Este sistema, llamado CRISPR, realiza alteraciones en el código genético, lo cual, de ser perfeccionado, podría revolucionar el campo de la medicina en los próximos años.

Estrenando la interesteralidad

Tras 36 años de haber comenzado sus funciones, la nave Voyager 1, propiedad de la NASA, finalmente logró alcanzar el espacio interestelar, es decir, la región que se encuentra fuera de la influencia electromagnética de nuestro sol.

Miles de millones de hogares potenciales

Aprovechando información colectada por el telescopio Kepler, astrónomos comprobaron que existen miles de millones de planetas con condiciones similares al nuestro, lo cual les convierte en probables hogares futuros (potenciales destinos para considerar una vez que nos hayamos cansado de destruir la Tierra).


Transparentando el cerebro

Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron un tratamiento químico que vuelve transparente el tejido cerebral. Lo anterior permitirá observar y analizar el funcionamiento de nuestro cerebro con una nitidez hasta hace poco utópica.

Electrónica biodegradable

El fashion futurist jamás había estado tan contento como en este año, pues la ciencia logró desarrollar circuitos biodegradables y diversos dispositivos electrónicos implantables que, entre otros usos un poco más relevantes, permiten generar electro-tatuajes flexibles.

Generando energía lunar

Como si se tratase de un proyecto extraído de una ficción científica, el despacho Shimizu, con sede en Japón, propuso una ruta, presuntamente viable, para convertir la luna en una gran planta de energía que resolvería muchos problemas relacionados con nuestras necesidades en la Tierra.

Clonación de células madres

Tras años de estudios en este campo, Shoukhrat Mitalipov, investigador de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, finalmente consiguió definir un proceso replicable para clonar células madre.

¿Un universo holográfico?

Un grupo de investigadores encabezados por Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki, en Japón, se aproximó a comprobar la conjetura propuesta por Juan Maldacena en 1997, que permitiría cumplir el principio holográfico. Básicamente, hoy estamos más cerca que nunca de confirmar que nuestro universo no es más que la proyección holográfica emitida desde otro, uno que, a diferencia del nuestro, sí es real.

Medita para cambiar tu genética

Un estudio multidisciplinario concluyó que la meditación afecta la expresión de ciertos genes ligados a nuestro sistema inmunológico, una más de las mieles alrededor de esta práctica, que la ciencia, milenios después, está descubriendo.

Un nuevo estado de materia

Científicos del MIT y la Universidad de Harvard lograron que un par de fotones interactuaran entre sí como si se tratase de una sola molécula, un nuevo estado de la materia sumamente parecido a los sables de luz del universo Star Wars.


viernes, 20 de diciembre de 2013

El olor que hace agresivas a las mujeres

La sexualidad femenina ha sido objeto de investigación científica durante muchos años, y algunos de los temas más estudiados han sido los factores que determinan el impulso sexual de una mujer.

En tal sentido, un estudio realizado por la Universidad del Estado de Florida y publicado en Evolution of Human Behavior, determinó que las mujeres son capaces de oler a su “competencia“: otras mujeres que estén ovulando.

James McNulty, uno de los científicos responsables de la investigación, comenta: “Cuando una mujer detecta que otras están en su momento más fértil del mes, segrega un pico de testosterona que bloquea la acción de la corteza prefrontal del cerebro sobre su control sexual“.

Este fenómeno tiene varias repercusiones en el comportamiento femenino:
#1. Se tornan hostiles, incluso hacia sus amigas y familiares
El impulso de competencia que marca la testosterona es universal; los hombres somos competitivos por naturaleza pues prácticamente somos los avatares de esta hormona. Pero los efectos en las mujeres es distinto; no las hace “masculinas“, gracias al equilibrio con los estrógenos, pero las hace menos tolerantes e inclusive hostiles con cualquier mujer que esté a su alrededor.
#2. Aumenta la probabilidad de tener sexo casual
Aunque las mujeres prácticamente están codificadas evolutivamente para evitar el sexo casual, este exceso de hormona masculina en su sangre crea un efecto similar al del alcohol.

Es por ello que es más probable que tengan este tipo de encuentros después de asistir a un concierto o un club (en el cual también agregarán alcohol a la mezcla), pues de seguro habrán estado expuestas a el olor de decenas de otras mujeres ovulando.

#3. Tienen orgasmos más intensos
Si durante este coctel químico ella misma está ovulando, sus orgasmos serán más largos e intensos, principalmente por estar más desinhibida y agresiva sexualmente.

Más aún, de acuerdo a los especialistas, la reacción provocada en las mujeres por el olor a fertilidad debería producir las dos respuestas básicas del ser humano: luchar o huir. Pero al igual que la proxémica de un animal que se encuentra acorralado, el factor “huida“ se suprime y sólo queda el ataque como respuesta.

Algunos científicos afirman que el ser humano, en el fondo, sigue siendo el mismo desde hace cientos de miles de años. ¿Qué opinas tú al respecto? No olvides
comenetar en el blog para compartir estos tips de lenguaje corporal y sexualidad.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Tomar jugo de tomate previene el cáncer de mama

Tomar un vaso de jugo de tomate al día puede ayudar a prevenir el desarrollo de cáncer de mama, el consumo de soya también ayuda; un factor crucial es prevenir la obesidad femenina.

Investigadores de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, encontraron que las mujeres que aumenten su ingesta de tomate podrían prevenir el desarrollo de cáncer de mama.

El estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, indica que el tomate tiene efectos positivos sobre el nivel hormonal en el organismo femenino, que las ayuda a prevenir citado padecimiento.

Es en la etapa postmenopáusica que las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, sobre todo por el incremento de masa corporal. La investigación halló que una dieta rica en tomates tiene efectos positivos en los niveles de hormonas que controlan el metabolismo de la grasa y azúcar del organismo.


"Nuestro trabajo ha demostrado las ventajas que tiene comer grandes cantidades de tomates o de productos elaborados a partir del tomate, aunque sea durante periodos cortos de tiempo", indica Adana Llanos, de la Universidad de Rutgers.

"Creemos que un consumo regular de frutas y verduras podría prevenir la aparición del cáncer de mama en una población de riesgo, como son las mujeres postmenopáusicas", puntualiza Llanos.

Los investigadores examinaron a 70 mujeres posmenopáusicas, durante 10 semanas, a quienes suministraron dos dietas, una rica en tomate y otra abundante en soya. En total las mujeres tomaban diariamente 25 miligramos de licopeno cuando implementaron la dieta a base de tomate, y 40 gramos de proteína cuando implementaron la dieta de soya. Es importante mencionar que antes del experimento, las mujeres no pudieron comer nada con soya o tomate durante dos semanas.

Cuando las mujeres aumentaron su ingesta de tomate, también aumentó su nivel de la hormona adiponectina (en un 9%), implicada en la regulación de los niveles de grasa y azúcar en la sangre. Esto fue aún mayor en el caso de mujeres delgadas o sin sobrepeso, por eso también se puntualizó la importancia de la prevención de la obesidad.

Se encontró también que la soya influye positivamente en la producción de la hormona adiponectina, según indican, esta puede ser la razón que hace a las asiáticas las menos afectadas por el cáncer de mama.


Curiosidades del cerebro (1)


Enviado por Nayeli Balderas

Sandra Aamodt y Sam Wang, dos neurologos estadounidenses han redactado esta lista sobre las verdades y mentiras que giran alrededor de nuestro principal órgano, el cerebro. Son realmente curiosas y muchas sorprendentes:

Mentiras

1. Beber no destruye neuronas. Beber en exceso durante muchos años da lugar a que se reduzca el tamaño del cerebro pero, por lo general, se trata de un fenómeno reversible. El vino tinto puede incluso proteger el cerebro, al reducir el riesgo de derrames cerebrales, siempre y cuando la dosis oscile entre dos vasos a la semana y hasta tres vasos al día como máximo.


2. Un golpe fuerte en la cabeza no cura la amnesia. Por mucho que el cine se haya empeñado en convencernos de lo contrario. Tampoco se consigue con hipnosis ni con la visión de un objeto muy apreciado; en cuanto a la neurocirugía, es más probable que, en lugar de remediar la pérdida de memoria, la cause.

3. La mitad izquierda no es “racional”. Esa región de la corteza cerebral es la que produce el lenguaje y resuelve los problemas, pero ello no quiere decir que sea la “mitad racional”. La parte izquierda del cerebro necesita lógica y orden, hasta el punto de que, si algo no tiene sentido, lo habitual es que el cerebro invente una explicación verosímil.

4. El estado de ánimo de ellas no es más variable que el de ellos. Lo que ocurre es que tanto unos como otras tienden a recordar mejor los cambios del estado de ánimo de las mujeres, por lo que las personas a las que se les pide que recuerden el grado de variabilidad de su estado de ánimo o del de su pareja mencionan más cambios de humor en ellas.

5.

El cerebro no es como un ordenador. Dado que se ha desarrollado a lo largo de millones de años a través de la selección natural, cuenta con sistemas que surgieron con un propósito determinado y que posteriormente se han adaptado para otro, incluso aunque no funcionen perfectamente. Por tanto, no es la obra de un ingeniero.

6. Los ciegos no oyen mejor. No gozan de unas condiciones mejores que las personas videntes para identificar los sonidos, aunque sí es cierto que tienen una mejor memoria, especialmente para el lenguaje. También son más diestros en la localización de sonidos débiles. Ambas habilidades pueden ayudarles a reconocer mejor todo aquello que les rodea.

7. Escuchar a Mozart no hace más listo a un bebé. Este mito surge de una investigación realizada entre estudiantes de enseñanza superior que detectó que esa actividad producía un efecto limitado, que duraba sólo media hora. Sin embargo, aprender a tocar un instrumento musical se asocia con un incremento de la capacidad para el razonamiento espacial.

8. Las vacunas no causan autismo. En varios países, suprimir el componente de las vacunas que se aseguraba que causaba autismo no ha tenido ningún efecto en los índices de diagnóstico del autismo. Por lo general, el autismo está causado más bien por la herencia de una multiplicidad de genes defectuosos.

9. Los pliegues exteriores no guardan relación con la inteligencia. Las circunvoluciones o relieves están más bien relacionadas con el tamaño del cerebro, porque gracias a esa disposición cabe más cerebro en un espacio más reducido. En los cerebros más grandes, la corteza contiene asimismo más materia blanca, las fibras de asociación que conectan regiones distantes del cerebro.

10. Es falso que sólo empleemos el 10%. En Estados Unidos, esta aseveración apareció por primera vez en los escritos de Dale Carneige, un autor de libros de autoayuda que no era científico. Carneige citó mal un pasaje del psicólogo William James, quien en realidad había afirmado que utilizamos apenas una fracción del potencial del cerebro.

El mito del 10% es la falsa creencia sobre el cerebro más extendida, pues apela a nuestro deseo de mejorar. Algunas encuestas han descubierto que esto es lo que piensa la mayoría de las personas de Estados Unidos y de Brasil. Hoy en día los científicos saben que la totalidad del cerebro es necesaria para su funcionamiento normal, tal como demuestran las consecuencias de los derrames o daños cerebrales. Incluso el daño limitado a una parte muy pequeña del cerebro puede detectarse por los síntomas neurológicos.


Se inaugura el observatorio ornitológico

Enviado por Adabelle Vera

La Diputación de Málaga ha inaugurado el observatorio ornitológico del río Vélez, equipamiento medioambiental y turístico incluido en una actuación más amplia de restauración fluvial en el marco del proyecto europeo Idara. La inversión total en el paraje asciende a 97.000 euros e incluye actividades demostrativas, estudios de la cuenca y mapas interpretativos.

La inauguración, a la que han asistido la diputada de Medio Ambiente, Marina Bravo, y el alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla (PP), coincide con una jornada sobre intercambios de experiencias en la restauración de cuencas fluviales entre los socios del proyecto Idara de Marruecos y España que se ha celebrado en el Palacio de la Marina. En ella han participado también el diputado responsable de Recursos Europeos, Carlos Conde, y el secretario general de la Commune Urbaine de Larache, Moustafa Benssalem.

El observatorio ornitológico del río Vélez incluye, además de la adecuación del lugar, un vallado de madera, bancos, mesas, cartelería, señalización y un estacionamiento para bicicletas. También se ha invertido una cantidad de 27.000 euros en trabajos de desbroce y restauración ambiental de la zona fluvial.
Científicos, ecologistas y agentes sociales


Personal técnico del área de Medio Ambiente y Recursos Europeos de la Diputación han participado en la jornada junto a representantes de distintas instituciones marroquíes, como científicos del mundo de la Universidad, asociaciones ecologistas y ciudadanas y agentes sociales. En la jornada se han valorado las actuaciones en la cuenca del río Vélez, como el manual metodológico sobre restauración ambiental y adecuación para uso público.

Idara, plan transfronterizo de actuaciones para la gestión del cambio y la transformación social Málaga-Marruecos, forma parte de la segunda convocatoria de proyectos del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), financiada en un 75% con fondos FEDER. La dotación económica general asciende cuatro millones de euros.

Tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo económico sostenible de las dos zonas. Para ello, se ejecutan formas novedosas de cooperación público-privada para mejorar la competitividad y cooperación económica y empresarial, la puesta en valor de los recursos naturales y culturales vinculados a las cuencas fluviales y la implantación de modelos de decisión política y gestión pública responsables.

Una de las actuaciones más destacadas que desarrolla la Diputación de Málaga gracias a Idara es la Gran Senda de Málaga-Ruta de las Tres Culturas, mediante la ejecución de un proyecto que recupera senderos y veredas en un trazado circular de 360 grados por el conjunto de la provincia y que recorre unos 650 kilómetros por más de 70 términos municipales.


Para el cáncer, té de manzanilla

Enviado por Anahí Hernandez
La manzanilla contiene elementos que detienen la propagación de la enfermedad.
Aunque nos cueste admitirlo, las abuelitas tenían razón. El té de manzanilla es el mejor remedio para muchas cosas, y ahora, el cáncer se añade a la lista.

Andrea Doseff, genetista molecular de la Universidad de Ohio, llevó a cabo un estudio recientemente publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science. En éste, descubrió que apigenina, flavonoide contenido en la manzanilla, puede detener la propagación del cáncer.

Para llegar a tal conclusión, Doseff analizó la acción de la apigenina sobre células con cáncer de mama. En el experimento pudo observar que el flavonoide se unía a la proteína hnRNPA2, factor importante para la inducción del proceso de replicación celular. Al unirse a dicha proteína, la apigenina corregía anormalidades en el ARN y así, prevenía la producción celular desmedida típica del cáncer.

Además, Doseff pudo comprobar que la apigenina se unía a otras 160 proteínas, convirtiendo al flavonoide en un “nutracéutico” – un nutriente con amplias cualidades benéficas para la salud. Dicha propiedad convierte a la apigenina en un elemento valioso que rebasa los efectos de muchos medicamentos, ya que éstos sólo actúan sobre una proteína en específico.

Además de la manzanilla, el perejil, el apio y otros vegetales también contienen apigenina.

Si quieres leer el artículo original, accesa aquí.

martes, 17 de diciembre de 2013

El radio

El Radio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico 88. Es un elemento raro y escaso, que se encuentra en minerales de uranio en proporción de tres millones a uno. Es un metal alcalinotérreo de propiedades químicas similares al resto del grupo.

Se conocen trece isótopos del Radio, todos ellos radioactivos, cuatro naturales y nueve que se producen de forma sintética, de los cuales el más estable es el Radio226

                                                                        

Descubrimiento y obtención

El Radio fue presentado como un nuevo elemento de la tabla periódica por los Curie y su colaborador M.G. Belmont en 1898. Fue descubierto cuando éstos estudiaban el fenómeno de la radioactividad descubierto poco antes en 1986 por
Henri Becquerel.

Marie Curie se dio cuenta estudiando la pechblenda, un mineral de Uranio que ésta era mas radioactiva de lo que debía ser por el Uranio que contenía, así que dedujo que en se mineral había otra sustancia radioactiva desconocida que era la que provocaba esa radioactividad de más.

Fraccionando la pechblenda mediante distintos procesos hallaron las sales de dos elementos nuevos, el Polonio y el Radio.

Estos son productos de la descomposición nuclear del Uranio y se encuentran a niveles de traza en la pechblenda(se necesitan 7 toneladas de pechblenda para obtener un gramo de Radio)

Antiguamente se obtenía solamente en las minas de pechblenda de Joachmistral en Bohemia, pero se han encontrado minas en la República Democrática del Congo y en la zona de los Grandes Lagos en Canadá además de obtenerse de los residuos radioactivos del Uranio

 
Efectos sobre la salud
Actualmente no se conocen perjuicios para la salud por exposición a los niveles de Radio normales en la naturaleza, aunque la exposición a cantidades elevadas puede causar severos daños como anemias, cataratas o fractura de dientes. Si la exposición es larga puede producir cáncer y llevar a la muerte aunque para eso necesita cierto tiempo. Todos estos efectos son debidos a la emisión de
radiación gamma

Puede introducirse en los huesos sustituyendo al Calcio, metal de su mismo grupo, y provocar anemias debido a que las células de la sangre se generan en éstos.
Usos y curiosidades

A principios del siglo xx el Radio se utilizó en todo tipo de productos como agua, cremas rejuvenecedoras de la piel, supositorios, anticonceptivos e incluso chocolate ya que se pensaba que el radio era purificador y tenia efectos rejuvenecedores y beneficiosos para la salud, hasta que se vieron los verdaderos efectos que causaba por la radiación y se abandonaron estos usos.



Bidón de agua con Radio.

En la II Guerra Mundial se usó para hacer pinturas, ya que debido a sus propiedades radioactivas éstas brillaban en la oscuridad y se usaban en los indicadores y aparatos de los aviones, en relojes y en los indicadores de todo tipo de aparatos para poder ser vistos en la oscuridad, pero éstas pinturas se prohibieron debido a que mucha de la gente que se había expuesto a estas pinturas murió a causa de la radioactividad.




Pasta de dientes con Radio.                              

Es la radioactividad la que limita el uso del Radio hoy en día. En el campo de la medicina se viene usando desde el siglo XIX, aunque en un principio se uso de forma fatalmente errónea, ya que se usaba para purificar agua ya que se vio que destruía a todo tipo de bacterias, debido a la radioactividad misma que después causaba severos perjuicios a la salud, o para tratar enfermedades mentales o el reumatismo.

En la actualidad se utiliza para el tratamiento del cáncer debido a su alto poder penetrante y alta capacidad de destrucción de las células cancerosas, aunque por esto mismo hay que tener mucho cuidado con no dañar células en buen estado.

Se utiliza también para calibrar todo tipo de aparatos relacionados con la medicina y la investigación científica que utilizan la radiación como forma de medida. Y en este mismo campo de la investigación se usa combinado con Plutonio o con Berilio para la producción de neutrones para la realización de experimentos.

Se usa en la industria química también para la obtención del gas Radón

lunes, 16 de diciembre de 2013

Sabores que matan

Enviado por Twinkirucho Rosado
Dicen que es el manjar más delicioso del mundo. A pesar de los envenenamientos que se producen cada año, la popularidad del pez globo o fugu permanece imperturbable en Japón.

Sin el conocimiento necesario, es 1250 veces más venenoso que el cianuro, la comida puede convertirse en la sentencia de muerte para los comensales. A pesar de los estrictos exámenes y los numerosos controles, las muertes derivadas de su consumo no cesan. Seguiremos a un joven aprendiz buscando la oportunidad de convertirse en maestro, para lo que tiene que aprobar el examen anual que sólo unos pocos cocineros pasan. Un pez globo debe convertirse en 22 piezas de sashimi perfectas en un tiempo récord y por supuesto sin ninguna traza de veneno. También estaremos con aventureros que esperan una oportunidad para probar clandestinamente el hígado de fugu, la parte más venenosa el pez y la última frontera para gourmets que no temen ni a la muerte ni a la ley. Veremos cómo se captura el pez globo en mar abierto, bucearemos en la historia en el caso de envenenamiento más famoso de Japón para revelar qué se hizo incorrectamente y qué puede sucederte si tienes la mala suerte de intoxicarte.



Decodifican en España el genoma humano más antiguo

image.jpegEnviado por Angela Ogando Estrada
La descodificación de la secuencia genética de unos huesos humanos de más de 400.000 años abre una nueva frontera en el estudio de nuestros ancestros.
Ese es el veredicto de expertos en evolución humana después de que se publicara en la revista Nature un estudio sobre el genoma más antiguo hasta ahora secuenciado.
El resultado, además, es muy sorprendente y resulta que arroja más incógnitas que respuestas sobre la evolución humana.
El material del estudio procede de Atapuerca, España. Más concretamente, del yacimiento conocido como La Sima de los Huesos, el mayor del mundo en fósiles de homínidos del Pleistoceno Medio, periodo que va de hace 700.000 a 100.000 años.
Los antropólogos encontraron la "sorpresa" de que está relacionado con el homínido de Denisova de Siberia, lo que lleva a pensar que la evolución humana ha sido más complicada de lo que se creía.
Los fósiles presentan rasgos típicos del neandertal y pertenecen a una especie ancestral conocida como homo hidelbergensis, o como sugiere el paleoantropólogo británico Chris Stringer sugiere, un ejemplo primitivo del linaje del neandertal.
La tendencia del ADN a deshacerse con el paso del tiempo había hecho que hasta ahora no se hubiera podido descodificar el genoma de homínidos tan antiguos.
Pero las últimas evoluciones tecnológicas en el proceso de secuencias genéticas ha sorprendido a muchos científicos.
"Hace años, los genetistas aseguraban que no se podría encontrar ADN más antiguo de 60.000 años. Por supuesto no era cierto. Las técnicas han avanzado enormemente", dijo Jose Bermúdez de Castro, miembro del equipo de excavación de la Sima de los Huesos.
Paabo, director del instituto, comentó que en cualquier caso los resultados "demuestran que ahora se puede estudiar ADN de ancestros humanos de cientos de miles de años". Los investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) se han encargado de impulsar tales avances bajo la supervisión del profesor Svante Paabo.
Los científicos fueron capaces de ensamblar casi al completo el ADN mitocondrial (el material genético contenido en las pequeñísimas "baterías" que dan energía a las células) de un fémur.
Luego compararon el resultado con el código genético de humanos de la actualidad, simios, neandertales y el que resultó ser su pariente, el grupo de Denisova.
El hecho de que estuviera emparentado con el grupo siberiano fue una sorpresa: está genéticamente más cerca del geográficamente más alejado, según comentó Matthias Meyer, otro de los coautores del estudio.

"Es sorprendente en tanto los restos del esqueleto tienen características derivadas del neandertal", dijo Meyer.
El científico explicó que el descubrimiento puede tener tres explicaciones: una es que estuvieran relacionados con un pariente común del neandertal y su grupo hermano, el Denisova.
Ese grupo es un homínido identificado sólo por el ADN de unos huesos hallados en los montes Urales. Su relación con los humanos no está clara. Para algunos científicos se trata de un "genoma a la búsqueda de fósiles".

Primero, que el ADN mitocondrial de Atapuerca provenga de una población incluso más antigua de ancestros humanos compartidos por los homínidos españoles y el Denisova. Este linaje debe haberse perdido de los genes del neandertal.
Así que hay varias explicaciones al hecho de que la genética del Denisova aparezca en el Pleistoceno Medio de lo que ahora es España.
Secundariamente, el cruzamiento entre los homínidos de la Sima de los Huesos (o sus ancestros) y otra especie anterior que trajera la carga genética del Denisova a la población occidental.
El profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, le dijo a la BBC que se trata de un descubrimiento "muy excitante". "Tener ADN de fósiles de 400.000 años de verdad empieza a abrir toda una nueva área de interés".
"Necesitamos todo los datos que podamos obtener para reconstruir toda la historia de la evolución humana. No podemos hacerlo sólo con herramientas de piedra o de los fósiles. Tener el genoma nos da toda una nueva forma de mirarlo", agregó.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Galileo Galilei

Durante 2009, Año Internacional de la Astronomía, en todas partes se habló mucho de «el telescopio de Galileo» y de los descubrimientos que el científico realizó con él; sin embargo, poco o nada se dijo sobre sus aportaciones más relevantes para la física.
Esta es una brevísima crónica sobre el método experimental, que permitió dar el salto de la simple apreciación de los fenómenos al trabajo científico.
*
Hay dos clases de imaginación poética:
la que inventa fábulas y la que está dispuesta a creérselas.
Galileo Galilei
Italia. Finales del siglo XVI.
Cuenta la leyenda que cierto día de 1590, un profesor de matemáticas convocó a toda la comunidad estudiantil al pie de la célebre torre de Pisa —ya bastante inclinada— para demostrar, por primera vez en dos mil años, que Aristóteles se había equivocado al señalar que la velocidad de la caída de los cuerpos era proporcional a su peso.
¿Quién iba a faltar a semejante convocatoria? Sobre todo si se trataba de un profesor que, una década antes, había presentado con éxito dos conferencias ante la Academia Florentina, que versaban sobre un tema bastante polémico: «Sobre la forma, localización y dimensiones del Infierno de Dante».

En la torre

Según la leyenda, desde el primer piso de la torre de Pisa, el profesor mostró ante todos tres bolsas de distintos tamaños y contenidos: en las primeras dos, había bolas de plomo de distintos tamaños, y en la última, bolas de madera. Antes de subir a lo más alto de la torre, el profesor aseguró: «¡Afirmo que todas llegarán al suelo al mismo tiempo!». Ascendió presuroso al último piso de la torre y, sin recobrar el aliento, arrojó las susodichas bolsas. Por supuesto, éstas no llegaron al suelo al mismo tiempo y todos se burlaron del profesor, Galileo Galilei.
A pesar de que no ocurrió exactamente lo que vaticinó el profesor, hubo quienes notaron que la diferencia con que llegaron las bolsas al suelo, era mucho menor que la proporcionalidad que había señalado Aristóteles, pero eso no bastó para que le renovaran a Galileo su contrato en la Universidad de Pisa.
Hasta la fecha, no hay evidencia histórica de estos acontecimientos —se cree que uno de los primeros biógrafos de Galileo fomentó esta leyenda— pero lo que sí es cierto, es que durante su estancia en la Universidad de Pisa, Galileo escribió su libro De motu —Sobre el movimiento— que nunca publicó en vida, pero en el que quedaron consignados sus primeros cuestionamientos a las ideas de Aristóteles, como aquella sobre la caída de los cuerpos.
Newton fue de los pocos que supo descifrar las confusas descripciones numéricas de Galileo y representarlas en ecuaciones más sencillas.

Sin oficio ni beneficio

Galileo nació en Pisa y era hijo de Vincenzo Galilei, un virtuoso maestro de música que le enseñó a tocar el laúd desde niño.
Al cumplir los 15 años de edad, Galileo intentó seguir la vida religiosa, pero a los tres meses de internarse en el monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, se dio cuenta de que la devoción espiritual no era lo suyo. Su padre le sugirió que estudiara medicina, pero tampoco eso convenció al joven quien, presionado por estudiar algo, se matriculó en «Arte».
Cuatro años después, Galileo regresó a la casa de su padre, en Florencia, sin título universitario ni nada. Don Vincenzo, casi resignado a tener un hijo «sin oficio ni beneficio», se sorprendió cuando éste le mostró lo que Ostilio Ricci, matemático de la corte, le había enseñado sobre Euclides y otros pensadores de la Antigüedad.
En aquella época Galileo descubrió que las oscilaciones de la lámpara de la catedral de Pisa tardaban siempre el mismo tiempo en cumplir un ciclo, pero lo más sorprendente es que llegó a esa conclusión sólo usando su pulso como «reloj». Fue entonces que Galileo decidió abandonar sus estudios sobre Aristóteles y seguir por la senda de Arquímedes.
Contra lo que pudiera pensarse, y aun siendo profesor de matemáticas, Galileo no era muy diestro con las operaciones aritméticas y no sabía usar números decimales para registrar sus experimentos, así que sus anotaciones para explicar las fracciones resultaron farragosas.
Galileo, aparte de inteligente, era un hombre muy ambicioso y, más que por gusto al conocimiento, gran parte de sus descubrimientos y actividades estuvieron impulsados por el interés de mejores ingresos económicos y renombre en las universidades de su época. Por ejemplo, intentó vender un método para ubicar la posición de un barco en el mar por medio de un telescopio que apuntara hacia Júpiter. Por supuesto, se trataba de algo, además de laborioso, imposible de realizar con el movimiento de las olas.
Galileo jamás viajó en barco y, al final de su vida, quedó casi ciego por intentar estudiar al sol con su telescopio.

Entre «puntos, granos, tempos» y un laúd

En la actualidad, si queremos medir una distancia o el tiempo de cualquier cosa, tomamos una cinta métrica, un reloj de cuarzo y, listo, asunto arreglado. Pero en tiempos de Galileo no existían medidas precisas de ningún tipo, por ello, él se dispuso a crear su propio método de medición.
Sea cierta o no la leyenda sobre las bolsas de plomo arrojadas desde la torre de Pisa, Galileo buscó una alternativa para medir la velocidad de la caída de los cuerpos con precisión: por medio de un plano inclinado. Éste era un tablón de unos seis metros de largo, al que un carpintero le hizo una muesca longitudinal —a modo de canal—, que Galileo pulió y engrasó para evitar la menor fricción. Inclinó el tablón en diversos ángulos y, por la muesca, soltó varias pelotas de madera — también pulidas y engrasadas— hasta alcanzar una velocidad que le permitiera «encender su reloj».
Aunque la leyenda dice que Galileo empleaba su pulso para medir el tiempo, en realidad muy pocas veces recurrió a ello. A cambio inventó un reloj de agua que funcionaba así: de un recipiente grande pasaba agua hacia otro graduado, a un ritmo uniforme por medio de un tubo, que era controlado con un grifo que le permitía cortar el paso del agua. Tanto los tubos como la tabla los marcó con reglas de latón que él mismo diseñó, cuya medida de separación era de 0.094 centímetros. No se sabe con certeza cuál fue el criterio para elegir esta medida por encima de otras, pero sí, que le llamó «punto», a secas.
En el sistema métrico decimal que ahora usamos, este reloj de agua tenía un flujo de 1 440 centímetros cúbicos por segundo, es decir 16 «granos» —que es como Galileo nombró a esa unidad de agua—: cuanta más agua pasara de un recipiente a otro, más precisa sería la medida. Y al intervalo de tiempo que se necesitaba para pasar esa cantidad de agua de un recipiente a otro lo llamo «tempo», que equivalía a 1/92 segundos. Con este procedimiento, Galileo podía medir el tiempo con una precisión de casi una centésima de segundo.
Otro método, tal vez no tan preciso pero sí más divertido, para contar el tiempo, era tocando el laúd. Gracias a la teoría musical que le había enseñado su padre, Galileo interpretaba una melodía cuando la bola pasaba por una marca y terminaba cuando ésta llegaba a cierto punto: luego contaba en la partitura las notas musicales y esto le revelaba el tiempo que había transcurrido.
No existe evidencia de que Galileo, ante el tribunal del Vaticano, hubiera emitido la célebre frase que han repetido sus biógrafos hasta el hartazgo: «Y sin embargo, se mueve».

Tipos de movimiento

La evolución de los objetos en el espacio y en el tiempo se llama movimiento. Gracias a este experimento de arrojar esferas metálicas sobre el plano inclinado, Galileo llegó a la conclusión de que existen tres tipos de movimiento: uniforme, acelerado y periódico, incluido en este último el circular. A la aceleración que imprime la gravedad ahora se le llama g, precisamente porque fue Galileo quien logró determinar su velocidad: diez metros sobre segundo al cuadrado.
Con el plano inclinado, también descubrió que el movimiento de la esfera se puede descomponer en horizontal por un lado y vertical por otro, a pesar de ser ambos uniformemente acelerados. Con esto, Galileo estableció las bases del concepto de vector.
Muchos otros descubrimientos siguieron a este experimento; expresar de forma matemática los fenómenos del movimiento e incluso predecirlos, permitió avances técnicos y científicos que se emplearon en diversas actividades y oficios pero, sobre todo, con esto se estableció el método científico que marcó el inicio de la llamada «era moderna».