viernes, 30 de abril de 2021

Contaminación de agua (II) CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el agua está contaminada cuando su composición o su estado natural se ven modificados, de tal modo que el agua pierde las condiciones aptas para los usos a los que estaba destinada. Así pues, un agua contaminada presenta alteraciones en sus propiedades físicas (temperatura, color, densidad o radiactividad) y químicas (composición), que resultan perjudiciales para un uso posterior, como el consumo humano, o para su función ecológica.

El 72 % de los ríos, lagos y arroyos del mundo están contaminados por vertidos urbanos o industriales. Por otra parte, más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas dependen del agua para su transmisión, pues los agentes patógenos se desarrollan en las aguas insalubres. Estas aguas son a menudo las únicas disponibles para la población, por lo que el agua mata al menos 25 millones de personas al año en los países en vías de desarrollo.

Causas de la contaminación
Los principales causantes de la contaminación del agua son:
Los vertidos de aguas residuales urbanas . Todas las ciudades y zonas urbanizadas generan residuos que van a parar al agua. Dentro de los vertidos urbanos pueden diferenciarse: las aguas domiciliarias (con productos de limpieza, jabones, materias grasas, otros restos de la cocina, arenas y papel del lavado de locales), las aguas negras procedentes de la defecación de las personas (12 a 15 litros por habitante y día), las aguas de la limpieza viaria y riego, y las aguas de lluvia, de características variables según la contaminación atmosférica.

La composición de estos vertidos es variada, pero, en general, contienen gran cantidad de microorganismos (algunos patógenos), materia orgánica, abundantes nutrientes (fósforo y nitrógeno), detergentes y materias flotantes.
Los vertidos industriales. Numerosas industrias utilizan agua para diferentes fines (procesado, refrigeración, transporte, etc.), por lo que las características de susvertidos son muy variadas. Algunas industrias son especialmente contaminantes. Por ejemplo, el refinado de petróleo genera aguas con residuos químicos, cianuros, grasas, fenoles, sólidos, materiales tóxicos diversos y álcalis que aumentan el pH. La industria metalúrgica produce vertidos de similares características y agua caliente. Las industrias del papel, de los curtidos de pieles y de textiles vierten aguas en las que predominan los residuos químicos orgánicos, los sólidos, los detergentes y algunas sustancias tóxicas. Por último, las industrias químicas y farmacéuticas pueden emitir sustancias realmente peligrosas, como metales pesados y material químico tóxico y biológico, si no se someten a un control exhaustivo.


Muchas industrias de países desarrollados construyen sus fábricas en países del Tercer Mundo en los que hay menos controles ambientales. De esta forma exportan el problema de sus vertidos.

Los vertidos de las explotaciones ganaderas. Las explotaciones ganaderas pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y purines. En estos vertidos destaca la presencia de contaminantes, como microorganismos patógenos, sólidos en suspensión, materia orgánica, nitrógeno y fósforo.

Los vertidos de aguas residuales agrícolas. Las aguas residuales agrícolas contienen fertilizantes inorgánicos, abonos, plaguicidas diversos y sales disueltas en el agua de riego.

Otras causas. El uso de embarcaciones a motor con fines recreativos o para el transporte puede disminuir la calidad del líquido por la presencia de hidrocarburos y por la agitación del agua, que afecta al plancton.

La construcción de presas que retienen el agua de los ríos modifica su caudal y provoca alteraciones en el medio acuático.

Las explotaciones mineras también vierten compuestos contaminantes, sobre todo metales. Los más destructivos son el cobre, el cadmio, el cinc, el plomo y el mercurio.

El aporte de los vertidos al agua puede producirse en un lugar concreto, y entonces se habla de fuentes puntuales de contaminación. Este es el caso de la mayoría de los efluentes de las fábricas, de las plantas de tratamiento parcial de aguas residuales urbanas, de las minas o de la lixiviación de los vertederos. En el caso de una descarga de contaminantes sobre una región extensa, se habla de fuente dispersa. Este tipo de vertidos procede principalmente de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

POTABILIZACIÓN DEL AGUA
Es el conjunto de procesos físico-químicos que transforman el agua "natural" en agua potable, apta para el consumo. El tratamiento dependerá de la naturaleza y calidad del agua de partida. Se realiza en Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP).

Los principales procesos que se pueden dar en una planta potabilizadora son:

1. Desbaste y tamizado. Así se eliminan la mayor parte de materiales sólidos más gruesos. Se realiza mediante una serie de rejas y tamices autolimpiables de tamaños cada vez más finos.

2. Decantación. Tiene como finalidad la eliminación de partículas sólidas en suspensión mediante la adición de agentes floculantes (alumbre) que producen la precipitación de material particular.

3. Aireación. Se trata de poner en contacto el agua con el aire para eliminar sustancias volátiles (CO2, H2S) y oxidar algunos elementos como Fe y Mn.

4. Filtración. Consiste en la retención en un medio poroso de las partículas más finas que se mantienen en suspensión. Se suelen utilizar los filtros de arena.

5. Desinfección. Para hacer el agua potable es necesario eliminar todos los organismos patógenos de transmisión hídrica. El procedimiento más usual es la cloración, pues el cloro tiene acción germicida, oxidante, elimina las algas y destruye compuestos que producen olor y sabor. En la actualidad se utiliza una desinfección mixta con ozono.



jueves, 29 de abril de 2021

5 plantas moradas ideales para interiores

Las tonalidades moradas de ciertas plantas cambian la atmósfera de nuestro entorno y pueden influir en nuestro sentido del humor.

Las diferentes tonalidades de las plantas que tenemos en nuestras casas u oficinas no solo complementan la decoración, también modifican el sentido del humor.

Según la psicología del color, las tonalidades moradas nos brindan motivación y activan el cerebro.

A continuación, te mostramos 5 plantas moradas fáciles de cuidar y son las acompañantes perfectas.

Oxalis Triangularis

También conocida como planta mariposa, se caracteriza por el color morado-vino y la forma triangular de sus hojas. Es originaria de Brasil y es una de las pocas plantas que manifiestan su gusto por la luz solar (Abren sus hojas, asemejando a las alas de una mariposa).

Le agradan las temperaturas cálidas (27°C) y estar al sol, aunque no de manera directa. Su forma de riego es regular (cada 2 o 3 días), a excepción del otoño e invierno, que es cuando deben suspenderse los riegos.



Lavanda
Es una planta de tallos largos y flores pequeñas color lila, distinguida por su olor y propiedades medicinales.

Es fundamental que la macera cuente con un canal de drenaje efectivo, para evitar el acumulamiento de agua, que conlleva a la pudrición de la raíz.

Se adapta a climas templados y se recomienda regarla una vez a la semana durante la primavera y el verano, mientras que en invierno una vez cada quince días.

Ahuyenta a los mosquitos debido al olor que despide.



Calathea
Se caracteriza por el color morado de su envés y sus cualidades odoríferas, pues son capaces de absorber los olores del ambiente en el que se encuentran.

Son fáciles de cuidar, es por eso que muchas personas las tienen en sus oficinas. Requieren de un suelo liviano que retenga la humedad, luz solar indirecta y riego regular.

Es importante no mantenerlos con riego estancado, ya que puede provocar la pudrición de la raíz. El agua de lluvia es la mejor opción para regarla.



Caladio
Son plantas de interior que sobresalen sobre las demás por la forma de corazón de sus hojas y la coloración que estas tienen, verdes con machas moradas, rosas o blancas.

Prosperan en temperaturas frescas (15° a 21° C), en semisombra y riego regular. El uso de fertilizantes ayuda a que crezcan más y mantengan nutrida la tierra.

Suelen ser atacadas por los pulgones, por lo que es necesaria la revisión constante, para evitar la propagación de la plaga y la muerte de la planta.



Gynura aurantiaca
También llamadas Ginuras, son plantas de hojas pequeñas y alargadas color verde fuerte con el borde morado. Su textura aterciopelada y porosa resalta las tonalidades moradas.

Necesita luz solar abundante, pero no directa. El no exponerlas al sol puede provocarles la muerte.

El riego debe ser abundante durante la primavera y verano (Cada tercer día) y escaso en el otoño e invierno (Una vez por semana).


Ecosistemas (VII) Selvas Secas

Nombres
También conocidas como selva baja caducifolia, bosque tropical deciduo, selva baja decidua, selvas subhúmedas, aludiendo a sus características. Las selvas secas pueden ser medianas (entre 15 y 30 m), o bajas (menos de 15 m) y de acuerdo a la caída de sus hojas se consideran perennifolias (menos del 25% de las especies pierden sus hojas), subperennifolias (25 a 50% de las especies pierden las hojas), subcaducifolias (50 a 75% de las especies pierden las hojas) o caducifolias (más del 75% de las especies pierden sus hojas).

Descripción
Comunidades vegetales dominadas por árboles pequeños que pierden sus hojas durante la época seca del año. Son propias de climas cálidos con lluvias escasas. Tienen una diversidad única con gran cantidad de especies endémicas. Se ubican en zonas muy frágiles y en condiciones climáticas que favorecen la desertificación.

Distribución
Ocupa aproximadamente el 11.7% (226, 898 km²) de la superficie nacional. Se distribuye en la vertiente del Pacífico de México, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y continúa hasta Centroamérica. Existen pequeñas porciones en el extremo sur de la Península de Baja California y en el norte de la península de Yucatán. Generalmente se encuentran desde el nivel del mar hasta los 1,500 aunque ocasionalmente puede llegar hasta 1,900 msnm en territorios de gran sequedad.

Áreas naturales protegidas
Sitios prioritarios
Se han identificado 36 sitios prioritarios para la conservación de las selvas secas del Pacífico en México

Clima
Se desarrolla en clima seco con temperatura mínima extrema de 0° en los días más fríos, pero en promedio varían entre 20 a 29°C. La precipitación varía entre los 300 y 1,200 mm (1,800 como máximo) de lluvia con 5 a 8 meses secos entre diciembre y mayo. A pesar de estar en un clima seco, la franja de territorio que ocupa no es tan seca como las grandes planicies del norte.

Flora y fauna


En las selvas secas viven alrededor de 6,000 especies de plantas. Casi el 40% de sus especies son endémicas, es decir solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales como el copal chino (Bursera bipinnata) y el copal santo (B. copallifera), además de especies como chupandía (Cyrtocarpa procera), tepeguaje (Lysiloma spp.), bonete (Jacaratia mexicana), cazahuate (Ipomoea spp.), clavelina (Pseudobombax palmeri), colorín (Erithryna spp.) y pochote (Ceiba aesculifolia). Un componente muy vistoso y característico son las enormes cactáceas como tetechos (Neobuxbaumia spp.), candelabros (Pachycereus spp. y varias especies del género Stenocereus), la jiotilla o quiotilla (Escontria chiotilla).

Varias palmas como el coyul (Acrocomia aculeata), el soyatl (Brahea dulcis), la palma de guano (Sabal japa), el coco introducido (Cocos nucifera) entre otras. También abundan las leguminosas como el quebracho (Lysiloma divaricata), el guayacán o palo de totole (Conzattia multiflora), el chaparro (Acacia amentácea) y el huizache (Acacia constricta), entre otras. Otras especies de importancia por su consumo son el cocuite (Gliricidia sepium), el ojite (Brosimum alicastrum), el nanche (Byrsonima crassifolia), la guayaba (Psidium guajava) y la ciruela (Spondias mombin).

Algunos de los mamíferos que habitan estas selvas secas son brazo fuerte (Tamandua mexicana), armadillo (Dasypus novemsinctus), mapache (Procyon lotor), comadreja (Mustela frenata), tejón (Nasua narica), sobresaliendo el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), jaguarundi (Herpailerus yagouaroundi), ocelote (Leopardus pardalis), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), coyote (Canis latrans) y pecarí de collar (Tayassu tajacu). Entre las aves encontramos guacamaya verde (Ara militaris), varias cotorras y pericos, el trogón citrino (Trogon citreolus), cacique mexicano (Cacicus melanicterus), también cojolitas (Penelope purpurascens) y chachalaca pálida (Ortalis poliocephala). De los reptiles sobresalen la iguana verde (Iguana iguana) y la iguana negra (Ctenosaura pectinata), el lagarto de chaquira (Heloderma horridum), las tortugas casquito (Kinosternon integrum), culebras y víboras como la boa (Boa constrictor) y las coralillo (Micrurus spp.).
Servicios ambientales

Las selvas secas tienen baja productividad maderera pero su presencia es de vital importancia porque proveen de madera, leña y productos no maderables así como áreas de pastoreo extensivo para las poblaciones humanas. Son el hábitat de los parientes silvestres de varios de los principales cultivos de México (maíz, frijol, calabaza). Además realiza servicios de captura de carbono, conservación de suelos, de biodiversidad y de riberas así como regulación de clima y mantenimiento de los ciclos minerales. Es hábitat de especies silvestres endémicas y/o de valor comercial.

Impactos y amenazas
La deforestación a gran escala de estas selvas se disparó a partir de 1970 con el impulso al reparto agrario, la revolución verde y el fomento agropecuario que favorecieron la transformación de millones de hectáreas en distritos de riego, plantaciones y tierras de agostadero para la ganadería extensiva. Así mismo la infraestructura del turismo a gran escala ha contribuido a la pérdida de estas selvas. El cambio climático amenaza con hacer extremas las condiciones de aridez y desertificación. Actualmente los remanentes de selvas secas en México se siguen perdiendo y fragmentando.

miércoles, 28 de abril de 2021

Un mundo feliz (La dictadura del placer)

Aldous Huxley. No hay nada que pueda definir mejor a este hombre que la palabra visionario. Junto con Orwell o Bradbury es uno de los padres de la distopía literaria. Escritor y filósofo británico, miembro de una reconocida familia de intelectuales y conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viajes y guiones. Un genio.

Un mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora sobre el futuro. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje.

Enviados del pasado
‘Un edificio gris, achaparrado, de sólo treinta y cuatro plantas. Encima de la
entrada principal las palabras: Centro de Incubación y Condicionamiento de la
Central de Londres, y, en un escudo, la divisa del Estado Mundial:
Comunidad, Identidad, Estabilidad.’

Así comienza uno de esos libros que forman parte de la memoria colectiva universal. Uno de esos pocos textos que parecen haberse escrito hoy, cuando hace ya casi cien años que esta cuerda locura llegó a la mente de Aldous Huxley, y para cuyo título se inspiró en una obra del no menos genial William Shakespeare, La tempestad, en cuyo acto V, el personaje Miranda pronuncia su discurso.

¡Oh qué maravilla!
¡Cuántas criaturas bellas hay aquí!
¡Cuán bella es la humanidad! Oh mundo feliz,
en el que vive gente así.

Hay artistas, científicos o académicos que son buenos, otros que son brillantes y otros (los menos) que son visionarios. Gente que parece haber viajado atrás en el tiempo para narrarnos el futuro. Enviados del pasado que nos narran el futuro.

Pero su capacidad atemporal y visionaria no cala únicamente en la idea o premisa que nos cuenta en su irónico mundo feliz, sino en su contexto, en su prosa, en su detalle. Es ahí donde te das cuenta que hay algo en la mente de determinadas personas que viaja más allá de la imaginación. Me gusta creer que Aldous, Bradbury, Orwell o Asimov no son solo escritores con rabiosa creatividad y capacidad especulativa, sino viajeros del tiempo que nos quieren avisar de hacia dónde se dirige el mundo y la condición humana a través de sus obras.

Un mundo feliz es una novela referente, de culto y eterna que, además de dejarnos algunas de las más importantes citas célebres de la literatura mundial, sin duda sentó las bases de lo que muchos otros luego usaron para crear sus propuestas distópicas y de ciencia ficción especulativa. Sentó las bases para fórmulas, ideas y conceptos que se han ido incorporando en incontables ocasiones al cine: The Giver, The circle, Gattaca, Ex Machina, Inteligencia artificial o incluso Los juegos del hambre, Snowpiercer y Demolition man; las cuales nos parecieron en su día tan novedosas y asombrosas sin percatarnos que un tal Aldous en 1932 ya había vuelto cuando todos los demás íbamos, influyendo no solo en la literatura y el cine, sino en la música y la pintura de muchos artistas y autores.

Un mundo feliz es la utopía más distópica jamás escrita. esta novela es casi una profecía.

La lectura tiene un ingrediente anímico, generacional y de situación. Podemos leer una novela en nuestra adolescencia, mientras nos enfrentamos a los inicios del amor y la rebeldía, y sentir cosas distintas a cuando ese mismo libro lo leemos en la edad adulta o la ancianidad. Puede gustarte más o menos. Puedes amar una novela u odiarla dependiendo de la edad, momento y lugar en el que la leas o releas. Pero lo que me ha sucedido a mí en este caso es que he admirado y disfrutado más y más cada vez que releo esta novela, que tirando de trayectoria ha sido una vez cada década. A los 15, a los veintitantos y ahora, por tercera vez a los treinta y ocho años de mi ‘feliz’ existencia.

Una de las florecientes virtudes de Huxley es cómo su portentosa imaginación visual se presta al servicio de una habilidad descriptiva para la literatura. Es capaz de trasladar al papel, con todo lujo de matices y sensaciones, lo que en su mente se dibuja para que el lector pueda transcribirlo y pincelarlo en su lectura. Así. Los escenarios, los personajes, los objetos y los pensamientos que presenta en su obra son de una magnitud sensorial abrumadora.

‘Porque los detalles, como todos sabemos, conducen a la virtud y la felicidad, en tanto que las generalidades son intelectualmente males necesarios.’

Lo más peculiar aún de la literatura del escritor británico es que conjuga de forma casi inexplicable una ensayística sapiencia científica con un lenguaje y una ambientación totalmente universal e inteligible. Es como si Einstein diese una clase magistral a alumnos de guardería y al salir de clase estos lograse explicar a sus padres la teoría de la relatividad con total soltura. Esto es lo que hace a los genios seres universales. Esa grandilocuencia y a la vez frugalidad en la redacción me hace comparar a Huxley de algún modo con Tolkien. Digamos, o digo, que Huxley es la distopía lo que el escritor de El señor de los anillos a la fantasía épica.

Dios es Henry Ford
En el subyugo de la metáfora que Huxley nos ofrece no estamos exentos de un mensaje político o social que nos habla de desigualdad, de consumismo, de comunismo o capitalismo. No en vano dos de los personajes principales de la ‘sociedad fordiana’ (cuyos nombres, Lenina Crowne y Bernard Marx) hacen alusión al líder de la revolución socialista soviética, Lenin, y al padre del materialismo histórico, Karl Marx. Para más giro de tuerca, el fundador legendario de la sociedad fue Henry Ford, el fabricante de coches y creador del sistema de la cadena de montaje. De hecho Ford es considerado el dios de esta sociedad. La letra T (una referencia al Modelo T de Ford) reemplaza la Cruz cristiana como un símbolo religioso. Toda una declaración de intenciones subversivas que hoy día permanecen vigentes mientras vemos como nuestra libertad no es tal, porque de alguna forma seguimos siendo esclavos del sistema.

“A medida que pase el tiempo, éstos, como todos los hombres, descubrirán que la independencia no fue hecha para el hombre, que es un estado antinatural, que puede sostenerse por un momento pero no puede mantenernos a salvo hasta el fin…”

Pero la verdadera reflexión que hallamos dentro de esta utópica ironía resulta ampliamente existencialista. ¿Es posible un mundo perfecto, sin guerra o pobreza, si erradicamos todo aquello que nos hace humanos? Eh ahí la cuestión que planteaba este visionario, que ya nos vaticinaba la deshumanización desde el prisma de la tecnología reproductiva y el uso de drogas (S.O.M.A) para cambiar la conciencia individual y colectiva o el determinismo forzado. Por contra, ese sistema requería de la privación de elementos tan humanos como la familia, la cultura, la religión, la filosofía, el amor…



Todo lo que nos separa del rectilíneo camino de la exactitud es sencillamente un error en la cadena hacia la perfección, como así representa John el Salvaje (de la reserva Malpaís), hijo de dos ciudadanos del mundo civilizado y resultado de un error accidental en el método anticonceptivo. Sin embargo, es él quien transporta ese mensaje coyuntural y disyuntiva al considerar un acto artificial el hecho de que para asegurar una felicidad continua y universal, la sociedad debía ser manipulada, la libertad de elección y expresión se debía reducir, y se había de inhibir el ejercicio intelectual y la expresión emocional.

Puede que ser humanos sea la razón de nuestra infelicidad e imperfecciones, pero tal vez sea eso mismo lo que nos hace perfectos.
Por tanto, un mundo feliz se convierte en una paradójica metáfora de nuestra especie. ¿Queremos ser perfectos o queremos ser humanos?

Para acabar, no sin antes recomendar más que nunca la lectura y relectura de este libro, y con la esperanza de olvidar la adaptación cinematográfica de 1998 o la miniserie de 1980, os dejo el trailer de la nueva serie que será estrenada esta misma semana en la cadena de streaming Peacock, si Henry Ford quiere, y en la que han participado algunos de los mejores directores de series sci-fi del momento.

A priori no pinta mal, pero mucho me temo que las comparaciones volverán a desequilibrar la balanza.

lunes, 26 de abril de 2021

Contaminación del agua (I)

La contaminación del agua es, “la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica”.
* El agua contaminada presenta alteraciones de sus propiedades físicas: temperatura, color... y químicas.
* El 72% de las aguas superficiales del mundo están contaminadas por vertidos urbanos e industriales.
* El agua contaminada con agentes infecciosos mata a 25 millones de personas al año.
La mitad de las enfermedades infecciosas dependen del agua para su transmisión y lo hacen en aguas insalubres. Esta agua a veces son las únicas disponibles para el consumo.


Los agentes contaminantes los podemos clasificar en tres grupos:
a) Contaminantes biológicos.

El agua puede contener materia orgánica y microorganismos patógenos que la convierten en causa o vehículo de enfermedad si se utiliza para satisfacer las necesidades biológicas, actuando como un factor limitante del desarrollo económico y social. Se contamina básicamente por los excrementos humanos o animales y por las aguas residuales. Esta contaminación fecal incorpora una variedad de organismos patógenos relacionados con las enfermedades que pueden existir en la comunidad en ese momento.

Los organismos negativos más adaptados son los hongos, protozoos y algas, que pueden producir sustancias tóxicas, infecciones y disminuir las cualidades organolépticas del agua. Las bacterias y los virus tienen una capacidad de supervivencia más baja, y por lo tanto su transmisión tiene que ser rápida.

b) Contaminantes químicos.
Atendiendo al metabolismo de los contaminantes los podemos diferenciar en:

* Biodegradables. Son compuestos que se descomponen generalmente por la acción de microorganismos o por el Sol, en sus componentes orgánicos, en un corto plazo. Es el caso de los nitratos y fosfatos, procedentes de los fertilizantes o de la descomposición de materia orgánica.

* No biodegradables. Son compuestos obtenidos por síntesis química, tales como plásticos, pesticidas, metales pesados… que al ser extraños al ecosistema, casi no encuentran organismos con equipos enzimáticos capaces de degradarlos, pudiendo llegar a concentraciones peligrosas, al acumularse en cada eslabón de las cadenas tróficas.

Compuestos orgánicos tales como plaguicidas, policlorobifenilos (PCBs) y detergentes, pueden alterar el sabor, olor y color natural, producir espumas y alcanzar toxicidad por bioacumulación (acumulación progresiva de sustancias tóxicas persistentes en los seres vivos, ya sea directamente del ambiente que les rodea o indirectamente a través de la cadena alimenticia) en los organismos acuáticos.

c) Contaminantes físicos.

- Radiactividad, procedente de fuentes naturales (rayos cósmicos, suelo...) o actividades humanas (líquidos refrigerantes de centrales, residuos radioactivos de actividades médicas, de investigación o industriales). Se acumulan en los lodos de los embalses y fondos oceánicos. Son mutagénicos y tienen efectos cancerígenos.

- Sólidos en suspensión. La presencia de partículas groseras y coloidales, inorgánicas u orgánicas, interfieren la penetración de la luz, disminuyendo la flora aerobia, la capacidad de autodepuración, y dificultan su tratamiento en las plantas potabilizadoras.

- Temperatura. Es una forma importante de contaminación en sistemas acuáticos y ocurre generalmente, cuando el agua utilizada para el enfriamiento de las plantas generadoras de energía es liberada al medio ambiente a una temperatura mayor de la que se encontraba naturalmente (entre 9 y 20 °C más caliente).

El aumento de temperatura produce una disminución en los niveles de oxígeno disuelto en el agua, sobre todo si existe contaminación orgánica, y un aumento en la velocidad de las reacciones químicas, lo que reduce la capacidad autodepuradora de las aguas y eleva la toxicidad de algunas sustancias.


Efectos asociados a contaminación térmica del agua


1 . Altera la composición del agua disminuyendo su densidad y la concentración de oxígeno disuelto.

2 . Provoca que especies no tolerantes a temperatura altas dejen de existir (peces y larvas) o emigren a otras regiones.

3 . Produce cambios en las tasas de respiración, crecimiento, desarrollo embrionario, alimentación y reproducción de los organismos del ecosistema.

4 . Estimula la actividad bacteriana y parasítica (hongos, protozoos, nematodos...), haciendo el sistema más susceptible a enfermedades y parasitosis por organismos oportunistas.

5 . Aumenta la susceptibilidad de los organismos del ecosistema a cualquier contaminante, ya que el metabolismo de los organismos debe modificarse para soportar el estrés de tener que sobrevivir a una temperatura anormal.

6 . Modifica los periodos de reproducción de muchas especies, lo que puede desembocar en el crecimiento exagerado de algunas especies y la desaparición de otras. El crecimiento y la fotosíntesis de las plantas aumenta.

7 . Reduce la viscosidad del agua y favorece los depósitos de sedimentos.

8 . Varía el olor y el sabor de las aguas debido a la disminución de la solubilidad de los gases y el aumento de la capacidad disolvente.

9 . Provoca trastornos en las cadenas alimenticias de los ecosistemas acuáticos.

Parámetros indicadores de la contaminación hídrica
Los indicadores de la contaminación del agua pueden ser de tres tipos: químicos, físicos y biológicos (bioindicadores). Los indicadores positivos revelan una buena calidad del agua; los indicadores negativos revelan algún tipo de contaminación.

1) Indicadores químicos. Dependen de factores químicos. Entre ellos están:

Demanda química de oxígeno (DQO ). Estima la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación por medios químicos de la materia orgánica presente en el agua. Se mide en mg (O2)/L.
Demanda biológica de oxígeno (DBO) . Mide la cantidad de oxígeno necesaria para que los microorganismos aerobios descompongan toda la materia orgánica presente en una muestra de agua. Se obtiene dejando la muestra aislada, a temperatura constante de 30 °C durante varios días y midiendo la concentración de O2 periódicamente. El valor más representativo se obtiene después de cinco días por lo que este parámetro se denomina también DBO5. Se mide en mg (O2)/L.

Oxígeno disuelto (OD) .Calcula la concentración de oxígeno disuelto en el agua en mg (O2)/L.

Carbono orgánico total (COT) . Mide la cantidad total de carbono que forma parte de compuestos orgánicos en una muestra de agua. Se mide en mg (C)/L.

Concentración de nitritos y nitratos . Indica contaminación reciente con materia orgánica y con abonos agrícolas.

Valor de pH .Determina la concentración de iones H+ (acidez) o de iones (OH)- (alcalinidad) del agua. Se mide en una escala de 0 (muy ácido) a 14 (muy alcalino).

Dureza . Valora la concentración de sales de calcio y magnesio (Ca2+ y Mg2+).
* Indicadores físicos. Dependen de factores físicos. Destacan:
* Transparencia. La turbidez indica la presencia de sólidos en suspensión.
* Temperatura. El aumento de temperatura disminuye la solubilidad del oxígeno.
* Color. Delata la presencia de materia orgánica en suspensión, microorganismos u otro tipo de sustancias, como metales.
* Conductividad eléctrica. Indica la presencia de sales disueltas que actúan como electrolitos.2) Indicadores biológicos. Corresponden principalmente a la presencia de determinados organismos:Larvas de plecópteros y de efímeras; truchas, salmones y cangrejos de río. Estos organismos viven en aguas limpias y bien oxigenadas.

Tubifex . Es un anélido que vive en aguas muy contaminadas.

Vegetación flotante, lentejas de agua, agua de color verdoso . La proliferación de plantas y algas unicelulares y pluricelulares indica eutrofización del agua.



domingo, 25 de abril de 2021

Cifras sobre la contaminación del agua

-Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.

-De media, cada río de EEUU está contaminado con 1 milímetro de colesterol por cada millón de litros de agua, una concentración equivalente a un rectángulo de papel higiénico en un rollo que diera la vuelta al mundo dos veces y media.

-Se estima que, sólo en Estados Unidos, la industria genera cerca de 3,63 millones de toneladas de contaminantes orgánicos peligrosos cada año, y que únicamente un 10% de estos contaminantes se evacúa de manera ecológicamente aceptable. Las industrias que utilizan materias primas orgánicas son las que contribuyen de manera más significativa a la carga de contaminantes orgánicos, siendo el sector de la alimentación el que más contamina.

-El percloroetileno, un disolvente que se usa en la limpieza en seco, resulta tan tóxico para los seres humanos que la ley sólo permite concentraciones muy bajas: 5 partes por cada mil millones en agua, que es equivalente a cinco gotas de gasolina en un vagón cisterna con una capacidad de 113.500 litros.

-Muchos fármacos cotidianos logran llegar hasta el suministro de agua, pero los niveles de contaminación suelen ser bajos. Si la presencia de un medicamento es de 1 parte por cada mil millones, haría falta que una persona bebiera 3,8 litros de agua diarios durante años para consumir el equivalente a una pastilla de un medicamento común. En el caso de una pastilla de Valium: 3,5 años. Una cápsula de Benadryl: 14,5 años. Una pastilla de Tylenol infantil: 58 años. Afortunadamente, la homeopatía es una estafa.

-La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. La cantidad de agua que contiene nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años. Durante un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera. El agua disuelve más sustancias que cualquier otro líquido.


sábado, 24 de abril de 2021

15 series de televisión para entender la ciencia

 'La medicina en las series de televisión' ofrece la visión científica de algunas producciones como 'The Big Bang Theory', 'Breaking Bad' o 'House'

Junto con el policíaco y el legal, el drama médico ha constituido gran parte de las historias de la televisión. Los workplace programs, o programas ambientados en un lugar de trabajo, se popularizaron hace décadas tras el éxito City Hospital, de la CBS, estrenada en 1951 y, sobre todo, el de Hospital General, que nació en 1963 y sigue emitiéndose en la actualidad.

El libro La medicina en las series de televisión ofrece las reflexiones de 18 profesionales del mundo de la salud acerca de la representación audiovisual que se hace de ellos en varias series de ficción. La obra, que puede descargarse gratuitamente en Internet, ha sido coordinada por el crítico de series Toni de la Torre y publicado por la Fundación Dr. Antonio Esteve.

'House' y el diagnóstico médico

Dr. Gregory House.
Dr. Gregory House.

Los dramas médicos anteriores a House se basaban en los hechos paralelos a las enfermedades, como los encuentros amorosos o los problemas familiares de los protagonistas, quedando los diagnósticos y los pacientes relegados a segundo plano. Esta serie surge de Diagnosis, la columna mensual de la periodista y doctora Lisa Sanders que relataba historias médicas de enfermedades o tratamientos poco comunes.

La figura del doctor Gregory House es la antítesis del profesional médico retratado en series y películas que existían hasta la fecha. Arrogante, irritable y adicto a las drogas, pero un genio en su profesión. Este rebelde sin causa muestra el diagnóstico médico como un misterio que debe resolverse sin importar lo que digan los demás. En definitiva, es el máximo defensor de "el fin justifica los medios".

'The Knick' y las técnicas quirúrgicas

Los avances en el ámbito de la cirugía se presentan como los protagonistas principales de esta serie. Situada a principios del siglo XX, The Knick toma como referencia los primeros pasos de la evolución de esta especialidad y trata, paralelamente, otras subtramas de fondo social, entre la que destaca la xenofobia latente en la época y la adicción a la cocaína y el desconocimiento de sus efectos secundarios. Este libro muestra el recorrido histórico de las técnicas quirúrgicas, citando algunas figuras relevantes para el desarrollo de esta especialización como Karl Ferdinand von Graefe, considerado el padre de la cirugía plástica moderna por su perfeccionamiento de la reconstrucción nasal.

'Los Soprano' y el psicoanálisis

El reconocimiento de la Asociación Psicoanalítica de América demuestra que Los Soprano es la serie de televisión que mejor representa el psicoanálisis moderno. El autor del capítulo, Oriol Estrada, explica que el psicoanálisis freudiano es "un modelo teórico y explicativo sobre las emociones, un método de investigación y una forma de terapia, criticado por su énfasis en la cuestión sexual". El mafioso Tony Soprano, protagonista principal de la producción, representa fielmente el comportamiento recurrente de pacientes reales, por ejemplo, al negar su problema o al expresar su miedo a que descubran que está recibiendo tratamiento psiquiátrico. La figura de la doctora Melfi (la psiquiatra en la serie) ha sido criticada por su falta de profesionalidad, ya que algunos expertos consideran que revela demasiados detalles de su vida personal al paciente, cuando debería mostrar una actitud más distante y pasiva. "Cuando uno se enfrenta a la serie desde un punto psicológico, descubre muchas cosas que quizás pasaron desapercibidas entre palizas y asesinatos", sostiene el autor.

'The Big Bang Theory' y el síndrome de Asperger

Sheldon Cooper representa algunos rasgos del síndrome de Asperger.
Sheldon Cooper representa algunos rasgos del síndrome de Asperger.

Sheldon Cooper, uno de los protagonistas de The Big Bang Theory, es un físico teórico con un coeficiente intelectual de 187, dos doctorados y un máster, que tiene una serie de manías muy peculiares. A pesar de que el cocreador de la serie niega que la personalidad de Sheldon esté basada en síndrome de Asperger, las conductas del personaje representan algunos comportamientos de una persona que lo sufre. El autor del pasaje, Ramon Cererols, defiende que Sheldon es una caricatura del Asperger, ya que comparte una gran cantidad de características con la enfermedad, como llamar a la puerta con una secuencia de tres golpes, afrontar preguntas de sus amigos con brutal sinceridad, el odio hacia los cambios o su razonamiento puramente lógico y racional.

Aunque el doctor Cooper sea la figura que mejor representa el síndrome, existen otros personajes con algunos rasgos del trastorno. Gil Grissom, de CSI; Spencer Reid, de Mentes Criminales; Gregory House, de House; o la "ojos locos", de Orange Is The New Black, son ejemplos de la representación de esta enfermedad en series televisivas.

'Breaking Bad' y la adicción a la metanfetamina

'Breaking Bad' aborda el consumo producción y distribución de la metanfetamina

"El tema de la adicción presentado en la serie concuerda con la evidencia científica y muestra claramente el proceso adictivo", explica la escritora del artículo, Patricia Robledo. Breaking Bad exhibe el mundo de las drogas desde todas sus perspectivas: los efectos que produce la metanfetamina, las consecuencias de su consumo, la síntesis y distribución de la droga, la guerra por el control del mercado o los diferentes perfiles de drogadictos, entre otras.

La autora aporta la visión científica que se esconde detrás de la ficción. "La metanfetamina produce sus efectos psicoestimulantes al aumentar las concentraciones extracelulares de monoaminas en el cerebro", sostiene. Por otra parte, critica algunas incoherencias del guión relacionadas con el tono azul de la droga y su pretensión de pureza del 99%, ya que cualquier color es signo de adulteración.

'Mad Men' y el tabaquismo

Inspirada en el Nueva York de los años 60, esta serie cuenta con una presencia importante del tabaco y de las empresas tabaqueras. La trama se centra en el trabajo de las agencias publicitarias de la época y en los cambios sociales que se presenciaron en los Estados Unidos hasta 1970, entre ellos, caída en picado del consumo de cigarrillos. Mad Men presenta tres momentos clave con relación al tabaco: el primero, cuando la agencia ignora toda preocupación sobre el tabaco y lo publicita para conseguir beneficios; el segundo, al descubrir las consecuencias negativas que produce; y el tercero, cuando el cáncer de pulmón afecta a uno de los personajes. También muestra de forma fidedigna los efectos derivados de su consumo con la tos persistente de los personajes o la coronaria de uno de los protagonistas.

'The Walking Dead' y el imaginario de la epidemia

Infectados en una escena de 'The Walking Dead'
Infectados en una escena de 'The Walking Dead'

En esta ocasión, los colaboradores Josep M. Comelles y Enrique Perdiguero Gil han querido hacer un recorrido histórico por los imaginarios de los muertos vivientes y su relación con las epidemias. Entre los miedos más representados en televisión, citan los brotes epidémicos clásicos a partir de un vector humano, los brotes de fiebre hemorrágica de origen viral y la amenaza de las armas biológicas. El libro sitúa a esta serie en un escenario que combina varios de esos miedos. "No es un azar que The Walking Dead parta de una novela gráfica en las que la infección viral es la causa mayor del apocalipsis, en un contexto en que la amenaza de la guerra biológica, generada tras el 11-S, alimentó los temores populares", afirman los autores. La infección propagada en la serie presenta "una naturaleza más viral que bacteriana, lo que significa que los muertos no son resucitados, sino transformados".

'Angels in America', 'The Normal Heart' y 'Positius': el VIH y el sida

Cada una de las series está situada en un momento histórico que determina la percepción social de la enfermedad. Mientras que en The Normal Heart se califica al sida como el "cáncer gay" por la creencia popular de que solo se contagiaba entre homosexuales, en Angels in America ya existe más información sobre las vías de transmisión, aunque está igual de estigmatizada. En el caso de Positius, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se establece como eje central de la trama, luchando para derribar los estereotipos y alejar prejuicios sobre las personas que lo sufren.

Ninguna de las series profundiza en el tratamiento médico de la infección. Sin embargo, los síntomas se muestran de forma explícita en Angels in America. Prior Walter, uno de los protagonistas enumera los efectos le produce la enfermedad: lesiones por sarcoma de Kaposi, presencia de proteína en la orina, diarrea y heces con sangre. Aina Clotet y Marc Clotet, quienes han escrito el texto, afirman que en las tres series "se repiten los mismos conceptos: desinformación, falta de prevención, estigmatización y escasez de recursos por parte de la Administración para luchar contra la enfermedad".

'Nip/Tuck', 'Anatomía de Grey' y la cirugía plástica

"La cirugía plástica, estética y reparadora es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral, o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afecte a la forma o la función corporal". Esta es la definición que María del Mar Vaquero, experta en cirugía plástica y autora del capítulo, propone para definir su especialidad. La doctora opina que la representación de su profesión cae en clichés y se centra en el lado más frívolo, intentando acercarla a la realidad con el uso de imágenes intraoperatorias.

"Un cirujano plástico puede ocuparse de reparar malformaciones, tratar quirúrgicamente a los quemados, reconstruir cualquier defecto anatómico, trasplantar miembros y rostros, y hacer cirugía estética, entre otros", relata la experta.

'Masters of Sex' y la sexología 

El doctor Masters y su ayudante Virginia Johnson.
El doctor Masters y su ayudante Virginia Johnson.

Basada en dos personajes reales, esta serie está ambientada en la América de los años 50 y 60 y la necesidad de su protagonista, William H. Masters, de sacar la sexualidad femenina a la luz. El doctor Masters y su secretaria, Virginia Johnson, revolucionaron la sexología con sus estudios sobre las relaciones íntimas, la terapia y las disfunciones sexuales. Definieron las fases de la respuesta sexual humana (deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución), sus aportaciones a la terapia sexual siguen siendo eficaces a día de hoy y determinaron que las dificultades en el sexo son fruto de la relación de pareja y no de una de las partes. Los profesionales dejaron los prejuicios a un lado para ayudar a miles de personas con sus polémicas investigaciones.

'CSI' y la medicina forense

Crime Scene Investigation (CSI) es una serie estadounidense inspirada en las labores de un equipo de forenses, que investiga escenas de crímenes y trata de resolver el misterio del asesinato. Pruebas de balística, detección de huellas dactilares, análisis de ADN y otros métodos tecnológicamente avanzados de los que se obtienen resultados casi de inmediato restan verosimilitud a la historia. Lo más común, dicen los cuatro autores de este fragmento, es encontrarse con restricciones de utillaje, que algunas técnicas no puedan aplicarse o que tarden años en analizarse. "La serie refuerza la percepción de que los criminales siempre dejan suficientes pistas para permitir la resolución del crimen, pero hay situaciones en las que simplemente no hay suficientes pruebas para resolverlo", cuentan.

'Homeland' y el mundo de las emociones

La exposición continuada a situaciones de riesgo puede alterar la mente de las personas y sus estados emocionales. Es el caso de la protagonista, Carrie Mathison, un agente de la CIA que intenta resolver conflictos internacionales y combate el terrorismo junto con su equipo. Al igual que su padre, Carrie sufre un trastorno de bipolaridad que, en muchas ocasiones, afectan a su vida privada y a su trabajo.

El trastorno bipolar afecta a la vida de la protagonista

La bipolaridad es un trastorno psicopatológico grave que afecta al estado de ánimo y se caracteriza por alteraciones del humor que varían desde la euforia hasta la depresión. El personaje principal ejemplifica estas fluctuaciones en escenas donde se expone a situaciones de riesgo por seguir sus impulsos o cuando se aísla del mundo e intenta suicidarse. Esta enfermedad mental requiere tratamiento psicológico y farmacológico, pero solo el segundo se aborda en la serie. 

'Olive Kitteridge' y la depresión

Siguiendo el hilo de las enfermedades mentales, Olive Kitteridge presenta la depresión y cómo varias generaciones de la sociedad estadounidense la han afrontado. "Lo que mejor describe al típico paciente depresivo es la incapacidad por ver el lado positivo de las cosas y tener la certeza de que nada puede mejorar en el futuro", explica el autor, Oriol Estrada. Este síndrome se compone de un conjunto de síntomas relacionados con la capacidad afectiva del individuo.

La protagonista de 'Olive Kitteridge'.
La protagonista de 'Olive Kitteridge'.

Existen dos perfiles de persona depresiva en la serie. Olive trata la enfermedad como un rasgo de su personalidad, ya que no le supone ningún problema, y tampoco se ha tratado nunca farmacológicamente. Por el contrario, Rachel es incapaz de disfrutar nada, pasando los días durmiendo en el sofá. Aunque los últimos rasgos son los más conocidos popularmente, solo son parte de un problema mucho más complejo.

'True Detective' y la atracción del mal

El argumento de esta serie gira en torno a la caza de un asesino en serie presentado como un psicópata sádico, perverso, antisocial y de extraña personalidad. Los dos policías protagonistas investigan los asesinatos del condado de Luisiana que siempre presentan las mismas características: comportamientos premeditados, el uso del engaño, el cuidado en la selección de las víctimas y la huella del criminal en la escena del crimen. La serie aporta una visión del mal concebido como una expresión de venganza, producto de un grave trastorno de la personalidad en el que no existe la noción de límite.

De forma paralela, se describe la figura de la víctima expuesta a un acontecimiento traumático. "Una situación progresiva de estrés, como la de enfrentarse a una serie de crímenes rituales en los que se ha maltratado y dado muerte a criaturas, puede afectar el equilibrio mental y emocional de un sujeto normal", cuentan los autores del fragmento. 

'Polseres vermelles' y el cáncer

La serie trata bien las enfermedades, pero se deben evitar algunos estereotipos

Dos tipos de cáncer, estado comatoso, afección cardíaca, síndrome de Asperger y anorexia nerviosa. Estos son los diagnósticos de los seis protagonistas adolescentes que se reúnen en las salas de pediatría del hospital donde están ingresados. El escritor, Pere Gascón, opina que el tratamiento al que se someten los jóvenes es bastante correcto, desde el punto de vista médico. La serie maneja con especial sensibilidad las historias tan delicadas que ofrece, aunque en ocasiones cae en estereotipos, por ejemplo, con los vómitos y las náuseas provocadas por la quimioterapia. "La historia ofrece un componente educativo extraordinario a la hora de inculcar valores a los niños y adolescentes", dice el autor.

Mas adelante profundizaremos en cada una de estas series, veremos aspectos de ciencia y entretenimiento, premios y castigos a cada una de estas tramas... Sigue al pendiente.