martes, 22 de septiembre de 2020

Papá, ¿Qué hace aquí tú mitocondria?

En esta época de libertades y de tolerancia parece ser que nuestra especie se lo ha tomado muy en serio. Tan en serio que algunas familias por azares del destino comparten mitocondrias de sus dos padres y las mitocondrias hasta hace unos días se creía que solo podían ser heredadas por la madre.


Las mitocondrias son pequeñas estructuras dentro de las células y son un tipo de organelo, los organelos son “los órganos” de las células y tienen funciones específicas dentro del metabolismo. En el caso de las mitocondrias estás tienen una función muy especial, nada más y nada menos que la respiración celular. Si esto no fuera poco, las mitocondrias tienen otra característica evolutiva muy importante, tienen su propio genoma y regulación, esto debido a que son bacterias aeróbicas, que en el proceso evolutivo fueron absorbidas por una gran célula y que evolucionó hasta lo que hoy llamamos célula eucariota.

¿Por qué se heredan solo de la madre?
Las mitocondrias se heredan de la madre porque se encuentra dentro del óvulo al momento de la fecundación. El espermatozoide también tiene mitocondrias que se encuentran en la base de su flagelo y sirven para darle la energía necesaria para el gran esfuerzo mecánico de ser el primer nadador en llegar a la célula prometida.

Una vez que alcanza al óvulo se da una reacción electroquímica que permite el paso del material genético del padre hacia el interior del óvulo y comienza la maravilla de una nueva vida. Pero no se permite el paso del espermatozoide ni de sus mitocondrias.

Cuando ya se lleva a cabo la fecundación el genoma tiene 50% de la madre y 50% del padre, más unos 37 genes con cerca de 17,000 pares de bases que son el genoma de la mitocondria. Estos 37 genes son una insignificancia comparada con el tamaño del genoma humano que es de unos 3000 millones de pares de bases.

¿Entonces las mitocondrias son de la madre?

Eso es lo que hasta unos días se pensaba, pero el Dr. Taosheng Huang del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati ha publicado un artículo en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos (PNAS).

El Dr. Huang estudia las enfermedades genéticas en humanos causadas por deficiencia en las mitocondrias. Todo comenzó con un paciente de cuatro años que presentaba fatiga, parpado caído, bajo tono y dolor muscular, todos ellos síntomas comunes en padecimientos mitocondriales. Para confirmar su sospecha se realizó un estudio genético del ADN mitocondrial y los resultados fueron no determinantes, generalmente esto se atañe a un error humano, contaminación de los reactivos o simplemente mal manejo por lo que procedió a repetir la prueba, pero los resultados fueron los mismos. Al mirar más detenidamente se dio cuenta que el genoma de las mitocondrias del pequeño era demasiado variable por lo que nuevamente realizó la prueba, pero esta vez tomó varias muestras por separado y las mandó a otros laboratorios de colaboradores suyos para asegurarse de que no había error. Los resultados fueron exactamente los mismos.

¿Qué estaba pasando?
El Dr. Huang decidió investigar más a fondo y empezó a estudiar a la familia buscando algún desorden relacionado a enfermedad mitocondrial.

Su hermana mayor estaba sana y su hermana gemela presentaba un ligero retraso del habla; su abuelo, aunque había tenido un infarto al corazón no presentaba síntomas que indicaran que fuera causado por una enfermedad mitocondrial; por otro lado, su madre presentaba neuropatía y dolor muscular en la pierna síntomas asociados a enfermedad mitocondrial, pero fue diagnosticada con esclerosis múltiple.

EL Dr. Huang decidió hacer el estudio genético a toda la familia y los resultados fueron sorprendentes. La mamá y los 3 hijos tenían el mismo genoma mitocondrial y parecía haber más de una versión de algunos genes. Pero esto no fue lo más asombroso, el genoma de esta familia era la suma exacta de los genomas de los abuelos. Esto significaba que el padre había heredado sus mitocondrias y la familia tenía 2 juegos completos de genes mitocondriales.

Esto sorprendió a los investigadores por lo que decidieron ir aún más a fondo aumentando el mismo estudio involucrando a los bisabuelos y sus descendientes. Los resultados no dejaron de sorprender al Dr. Huang, Los bisabuelos eran normales, pero sus hijos no. Tres de los cuatro hermanos presentaban el mismo fenómeno, 2 mujeres y el abuelo del pequeño paciente.

La hija que era normal tuvo hijos que no presentaban esta anomalía. Las dos hijas que tenían las mitocondrias de los dos padres tuvieron hijos con los dos juegos completos, pero no se le sumaron las mitocondrias de sus padres.

Estos resultados son impactantes. Existe una anomalía en los varones que permite que se hereden las mitocondrias a los hijos. Y en el caso de nuestro pequeño paciente, su mamá y sus hermanas tienen al menos 3 diferentes tipos de mitocondrias, un juego de su abuela y 2 juegos de su padre, que corresponden a las mitocondrias de los bisabuelos.

Estos datos son sorprendentes y el Dr. Huang decidió investigar aún más en pacientes que habían presentado resultados no concluyentes en sus análisis, encontrando que al menos otras 2 familias presentaban el mismo fenómeno de herencia mitocondrial paterna.


¿Y qué importa que una persona tenga más de 1 juego genético mitocondrial?

El tener varias copias del mismo gen en general tiene su lado bueno y su lado malo. El lado bueno es que si una copia del gen esta defectuosa, el organismo puede en ocasiones vivir de manera normal si es que el gen bueno se expresa. La parte mala es que en condiciones normales probablemente ese organismo no sobreviviría lo que permite que genes dañinos permanezcan ocultos en la población.

En el caso de las enfermedades mitocondriales se había observado que son comunes en personas con heterogenia mitocondrial, es decir más de una copia genética en las mitocondrias, esto se consideraban como anomalías genéticas en las mitocondrias, pero ahora sabemos que podría ser por herencia paterna de mitocondrias.

Hay mucho que investigar todavía, ¿cuál es la mutación que permite la herencia de las mitocondrias? y ¿cómo interactúan distintos juegos de mitocondrias en la célula ahora que sabemos que el gen de Eva ya no es exclusivo de la madre?

domingo, 6 de septiembre de 2020

25 Ejemplos de Reproducción Asexual

 La reproducción asexual es aquella forma de reproducción en la que un ser vivo desarrollado a través de procesos mitóticos puede formar un individuo nuevo, con las mismas características genéticas.

Solo es necesario un progenitor y no necesita células sexuales ni gametos. Los organismos más simples se reproducen por medio de la escisión, esto quiere decir, que la célula madre se divide en dos completamente iguales.

ejemplos de reproducción asexual
La fisión procariótica, fisión binaria, es una forma de reproducción asexual.

La división celular que se produce para la constitución de tejidos y órganos no se considera reproducción.

En organismos más complejos como los animales pluricelulares, la división se realiza por yemas. Estas son extensiones que crecen en el cuerpo matriz, que después se separan para desarrollarse como organismos nuevos.

Ejemplos destacados de reproducción asexual

Cangrejos jaspeados

Este tipo de cangrejos es una especie invasora en muchos ecosistemas y realizan la reproducción asexual a través de apomixis.

Este proceso normalmente está reservado para las plantas, y consiste en el desarrollo de un embrión sin fertilización.

Salamandras

Algunos tipos de salamandra se reproducen asexualmente a través de la ginogénesis. Es necesario el esperma del macho, pero este no tiene carga genética.

Lagarto de cola látigo

Este tipo de lagarto solo tiene población femenina. Se reproducen a través de la partogénesis, que significa el desarrollo virginal del óvulo sin necesidad de fecundación previa por parte de un macho.

Escorpiones

No todos los escorpiones tienen reproducción asexual. Pero algunas especies como Tityus serrulatus Lutz & Mello de Brasil, Tityus columbianus (Thorell) de Colombia y Tityus metuendus Pocock de Perú y Brasil, usan la partogénesis como forma de reproducción.

Dragonas de Komodo

Las dragonas de Komodo también pueden utilizar la partogénesis como forma de reproducción.

Un dato curioso, es que los huevos autofecundados que salen adelante, solo son dragones macho.

Pulgas de agua

Estas pulgas tienen los dos tipos de reproducción, sexual y asexual, en la reproducción asexual, las hembras producen huevos con características idénticas a ellas y solo se producen hembras.

Tiburones en cautiverio

Se ha dado el caso de tiburones que se encontraban en cautiverio que han desarrollado la reproducción asexual.

La hembra tiene la capacidad de crear y mantener la cría sin necesidad del esperma de los machos.

Se cree que también se puede dar la reproducción asexual en hembras tiburón en libertad, pero aún no ha llegado a probarse la hipótesis

Paramecio

Son organismos protistas que se encuentran en estanques de agua dulce. Se reproducen a través de la fisión, donde el núcleo se divide en dos por el proceso de la mitosis.

Hydra

Es un organismo que se puede encontrar en el agua dulce, parecido a un calamar en su forma. Esta se reproduce asexualmente a través de yemas.

Estas crecen como una continuación de su cuerpo y luego se desprenden para desarrollar un nuevo organismo

Planarias

Son organismos turbelarios que viven en aguas dulces. Estos son hermafroditas y pueden utilizar la reproducción asexual por fisión para crear nuevos individuos

Avispas

La reproducción de las avispas es un poco compleja. Los cromosomas que crean en los huevos a través de la bacteria Wolbachia hace que la descendencia sean clones exactos de su madre.

Esto ha llevado a que haya especies de avispas en las que los machos han desaparecido completamente debido a la bacteria Wolbachia.

Cada vez que un linaje de avispas se separa en dos, la cepa de Wolbachia se desarrolla como una especia aislada en cada grupo de avispas.

Locha de arena o galleta de Mar

Estos seres vivos cuentan con los dos tipos de reproducción. Cuando se sienten amenazadas, utilizan la reproducción asexual para crear clones de si mismos ya que los depredadores no atacan las larvas clonadas y así perpetúan su especie.

Estrellas de mar

 Las estrellas de mar pueden reproducirse de forma asexual por fragmentación. Una parte se divide del individuo principal, formando uno completamente nuevo e independiente.

Amebas

Las amebas pueden reproducirse asexualmente a través del proceso de fisión, donde los dos núcleos se separan creando amebas genéticamente idénticas.

Culebrilla ciega

Una de las serpientes más pequeñas del mundo, puede reproducirse sexual o asexualmente.

Si se reproduce asexualmente por partogénesis, sólo puede crear clones femeninos.

Lirio de mar

Estas plantas acuáticas se reproducen asexualmente por la partición. La parte desprendida del lirio puede regenerarse y sellar las heridas formando una nueva planta.

Esponjas de mar

Tienen los dos tipos de reproducción. En la reproducción asexual, se forma una nueva esponja como brote de la madre. Cuando la esponja madre muere, la nueva puede liberarse y crecer.

Erizos de mar

Los erizos de mar se reproducen asexualmente mediante la fragmentación. Se divide en dos o más partes y estas crean nuevos individuos.

Anémonas de mar

También cuentan con los dos tipos de reproducción. En la reproducción asexual se reproducen por medio de fisión longitudinal. Se dividen en dos mitades creando nuevos individuos.

Pepino de mar

Este organismo marino también cuenta con los dos tipos de reproducción. En la reproducción asexual, se produce una fisión transversal que crea dos nuevos individuos.

Abejas

Las abejas se reproducen asexualmente mediante la partogénesis. Producen huevos sin necesidad de ser fecundadas por el macho. Pero también cuentan con reproducción sexual.

Pulgones

Estos insectos también cuentan con los dos tipos de reproducción. La reproducción asexual por partogénesis se lleva a cabo dos veces al año.

Mientras que la reproducción sexual solo se lleva a cabo en invierno para crear individuos que superen las condiciones adversas.

Hormigas

Las hormigas al igual que las abejas se reproducen por partogénesis. Y aquellas que se reproducen de forma sexual es para crear las hormigas reina.

Medusas

Las medusas son animales marinos que se reproducen asexualmente mediante la gemación. El nuevo individuo crece pegado a su madre y luego se separa creando un individuo nuevo

Corales

Los corales también son un organismo asexual que se reproduce fragmentándose y creando nueva vida a partir de sus trozos.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

8 Factores que afectan la actividad enzimática

Los factores que afectan la actividad enzimática son aquellos agentes o condiciones que pueden modificar el funcionamiento de las enzimas. Las enzimas son una clase de proteínas cuya función es acelerar las reacciones bioquímicas. Estas biomoléculas son esenciales para todas las formas de vida, plantas, hongos, bacterias, protistas y animales.


Las enzimas son esenciales en diversas reacciones importantes para los organismos, como eliminar compuestos tóxicos, descomponer los alimentos y generar energía.


Así, las enzimas son como máquinas moleculares que facilitan las tareas de las células y, en muchas ocasiones su funcionamiento se ve afectado o favorecido bajo ciertas condiciones.

Concentración de enzimas
A medida que aumenta la concentración de enzimas, la velocidad de la reacción aumenta de manera proporcional. Sin embargo, esto es así solo hasta cierta concentración, pues en un momento determinado la velocidad se hace constante.

Esta propiedad se utiliza para determinar las actividades de las enzimas séricas (del suero sanguíneo) para el diagnóstico de enfermedades.

Concentración de sustrato
Al aumentar la concentración de sustrato se incrementa la velocidad de la reacción. Esto se debe a que más moléculas de sustrato colisionarán con las moléculas de enzima, por lo que se formará el producto más rápidamente.

No obstante, al superar cierta concentración de sustrato no habrá ningún efecto sobre la velocidad de la reacción, pues la enzimas estarían saturadas y funcionando a su máxima velocidad.

pH
Los cambios en la concentración de iones hidrógeno (pH) influyen considerablemente en la actividad de las enzimas. Debido a que estos iones poseen carga, generan fuerzas de atracción y repulsión entre los enlaces de hidrógeno e iónicos de las enzimas. Esta interferencia produce cambios en la forma de las enzimas, afectando así su actividad.

Cada enzima tiene un pH óptimo en el que la velocidad de reacción es máxima. Así, el pH óptimo para una enzima depende de dónde funciona normalmente.

Por ejemplo, las enzimas intestinales tienen un pH óptimo de aproximadamente 7.5 (ligeramente básico). En contraste, las enzimas en el estómago tienen un pH óptimo de aproximadamente 2 (muy ácido).

Salinidad
La concentración de sales también afecta el potencial iónico y en consecuencia pueden interferir en ciertos enlaces de las enzimas, los cuales pueden formar parte del sitio activo de la misma. En estos casos, al igual que con el pH, la actividad enzimática se verá afectada.

Temperatura
A medida que aumenta la temperatura aumenta la actividad enzimática y, en consecuencia, la velocidad de la reacción. Sin embargo, las temperaturas muy altas desnaturalizan las enzimas, esto significa que el exceso de energía rompe los enlaces que mantienen su estructura haciendo que no funcionen de manera óptima.


Así, la velocidad de la reacción disminuye rápidamente a medida que la energía térmica desnaturaliza las enzimas. Este efecto se puede observar de manera gráfica en una curva en forma de campana, donde se relaciona la velocidad de reacción con la temperatura.

La temperatura a la que se produce la velocidad máxima de reacción se denomina temperatura óptima de la enzima, que se observa en el punto más alto de la curva.

Este valor es diferente para las distintas enzimas. No obstante, la mayoría de las enzimas en el cuerpo humano tienen una temperatura óptima de alrededor de 37.0 °C.

En resumen, a medida que aumenta la temperatura, inicialmente la velocidad de reacción aumentará debido al aumento de la energía cinética. Sin embargo, el efecto de la ruptura de la unión será cada vez mayor, y la velocidad de reacción comenzará a disminuir.

Concentración del producto
La acumulación de los productos de reacción generalmente disminuye la velocidad de la enzima. En algunas enzimas, los productos se combinan con su sitio activo formando un complejo suelto y, por lo tanto, inhibiendo la actividad de la enzima.

En sistemas vivos, este tipo de inhibición generalmente se previene mediante una eliminación rápida de los productos formados.


Activadores enzimáticos
Algunas de las enzimas requieren la presencia de otros elementos para funcionar mejor, estos pueden ser cationes metálicos inorgánicos como Mg2+, Mn2+, Zn2+, Ca2+, Co2+, Cu2+, Na+, K+, etc.

En raras ocasiones, también se necesitan aniones para la actividad enzimática, por ejemplo: el anión cloruro (CI-) para la amilasa. Estos pequeños iones se denominan cofactores enzimáticos.

También existe otro grupo de elementos que favorecen la actividad de las enzimas, llamados coenzimas. Las coenzimas son moléculas orgánicas que contienen carbono, como las vitaminas que se encuentran en los alimentos.

Un ejemplo sería la vitamina B12, que es la coenzima de la metionina sintasa, una enzima necesaria para el metabolismo de las proteínas en el cuerpo.

Inhibidores enzimáticos
Los inhibidores enzimáticos son sustancias que afectan negativamente la función de las enzimas y, en consecuencia, ralentizan o en algunos casos, detienen la catálisis.

Hay tres tipos comunes de inhibición enzimática: competitiva, no competitiva e inhibición del sustrato:


Inhibidores competitivos
Un inhibidor competitivo es un compuesto químico similar a un sustrato que puede reaccionar con el sitio activo de la enzima. Cuando el sitio activo de una enzima se ha unido a un inhibidor competitivo, el sustrato no puede unirse a la enzima.
Inhibidores no competitivosUn inhibidor no competitivo también es un compuesto químico que se une a otro lugar del sitio activo de una enzima, llamado sitio alostérico. En consecuencia, la enzima cambia de forma y ya no puede unirse fácilmente a su sustrato, por lo que la enzima no puede funcionar correctamente.