miércoles, 31 de octubre de 2012

La música y el ejercicio ayudan a reducir el riesgo de cáncer

Enviado por Rodolfo Aguilar 603
El cáncer es un padecimiento que no puedes predecir o evitar, sin embargo existen ciertas actividades que son sencillas de hacer y que pueden reducir los factores de riesgo de desarrollar la enfermedad.

Según la última encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75% de los casos de cáncer en México se relacionan con el consumo inmoderado de alcohol, tabaco, el sobrepeso y la falta de ejercicio.


Incorporar acciones tan simples como escuchar música fomentan un estilo de vida saludable. La Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, en Baltimore, demostró que diferentes melodías son buenas para el sistema cardiovascular, ya que las emociones producidas tienen efectos saludables en los vasos sanguíneos.


Complementa el ritmo con un poco de ejercicio. De acuerdo con el Instituto nacional de Cancerología, realizar 150 minutos de actividad física a la semana reduce el riesgo no solo de desarrollar cáncer, sino otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión.


Dedicar una hora o dos al día para liberar el estrés y solo pensar en lo que tú necesitas es parte primordial para mantener un cuerpo y mente sanos. Y para ello es importante también que practiques ciertos ejercicios de respiración.


La mayor parte del tiempo, y sobre todo en la etapa adulta, respiramos poco y de manera inadecuada. Para una respiración correcta, inhala por la nariz, hasta que se llenen de aire tu abdomen, caja torácica y clavículas y exhala por la nariz, desinflando tu cuerpo en el mismo orden.


Recuerda que mantenerte saludable disminuye los factores de riesgo de padecer desde enfermedades transitorias hasta problemas más delicados como el cáncer. 


Este es un fragmento de un artículo publicado en la edición de octubre de 2012 de la revista Balance, que es parte de Grupo Expansión, una empresa de Time Inc. La firma edita en México 17 revistas y siete sitios de internet, entre ellos CNNMéxico.com

lunes, 29 de octubre de 2012

Hallado el mecanismo que controla la glucólisis y el estrés oxidativo en las neuronas

Enviado por Samuel García 604

Investigadores de la Universidad de Salamanca, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y del Hospital Universitario de Salamanca han publicado en la revista Nature Cell Biology un trabajo que muestra un mecanismo clave para el estado bioenergético y el estrés oxidativo de las neuronas. En concreto, han determinado que la presencia de la proteína APC/C-Cdh1 degrada a la enzima Pfkfb3, que a su vez es la encargada de controlar el proceso de glucólisis, mediante el cual la célula aprovecha la glucosa para producir energía. Este estudio explica por qué la glucólisis es muy baja en las neuronas y relaciona el fenómeno con la capacidad antioxidante de estas células del cerebro. Como todo este proceso resulta esencial para la supervivencia neuronal, los resultados de la investigación podrían tener influencia en el estudio de enfermedades neurodegenerativas.


La investigación parte del hecho conocido de que el cerebro es un gran consumidor de glucosa y de oxígeno. Sin embargo, apenas se sabe cómo se lleva a cabo este proceso ni qué tipo de células son las responsables del consumo de cada uno de estos dos elementos. En cualquier caso, las células que más contribuyen por su actividad al metabolismo son los astrocitos y las neuronas y, en el caso de los primeros, ya está comprobado que emplean una gran cantidad de glucosa para el proceso de glucólisis, que convierte los azúcares en energía. Por el contrario, las neuronas no generan glucólisis de forma tan activa a pesar de que también consumen una gran cantidad de glucosa sin que se sepa la razón.

“Nosotros demostramos en este trabajo el mecanismo que hace posible que las neuronas tengan una glucólisis muy baja y los astrocitos muy elevada, fijándonos en el funcionamiento de una proteína, Pfkfb3, que gobierna la glucólisis”, explica a DiCYT Juan Pedro Bolaños, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y coordinador de la investigación. Partiendo de la base de que un gen produce RNA mensajero y éste da lugar a la proteína, en este caso, los científicos observaron que el RNA mensajero de la proteína Pfkfb3 se sintetiza en las neuronas de forma constante, pero también que la proteína se degradaba. Por lo tanto, tenía que haber un mecanismo activo de degradación de Pfkfb3 en las neuronas, cosa que no ocurre en el caso de los astrocitos.
La clave de la degradación de Pfkfb3 es la E3 ubiquitina ligasa APC/C-Cdh1, que marca estas proteínas para su degradación. 

En el trabajo, los investigadores han alterado los niveles de esta ubiquitina ligasa para observar los cambios que se producían. Así, al eliminarla, ya no se degrada Pfkfb3, sino que se acumula, lo cual hace que las neuronas comiencen a realizar glucólisis.

Por su parte, los astrocitos tienen muy bajo el nivel de APC/C-Cdh1, lo que explica la acumulación de Pfkfb3 en condiciones normales y, por lo tanto, su gran actividad de glucólisis. Por eso, parte de la investigación consistió en aumentar la actividad de APC/C-Cdh1 en los astrocitos para observar cómo la concentración de Pfkfb3 baja y disminuye la glucólisis.

En resumen, el trabajo publicado identifica un nuevo mecanismo de regulación de la glucólisis por degradación de Pfkfb3. Ante este hecho, la pregunta es por qué las neuronas tienen inhibida la glucólisis a través de este fenómeno.
 

“Cuando una célula dedica tanto esfuerzo a regular una vía metabólica es porque probablemente tiene una relevancia fisiológica importante”, asegura Bolaños. Para sorpresa de los investigadores, al aumentar la glucólisis, las neuronas terminan por morirse debido a estrés oxidativo. “En realidad lo que esperábamos era una mayor supervivencia”, reconoce el investigador, que ha trabajado en colaboración con Ángeles Almeida, de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario.

Ruta metabólica interconectada
¿Por qué ocurre esto? La glucólisis está interconectada con otra ruta metabólica, el ciclo de las pentosas-fosfato. Este ciclo también consume glucosa, pero su función es generar un antioxidante denominado glutatión. Tanto este proceso como el de la glucólisis tienen en común que emplean el metabolito glucosa-6-fostato. Mientras que la glucólisis tiene como fin suministrar energía, el ciclo de las pentosas-fosfato tiene una finalidad antioxidante.

Por todo esto, “si eliminamos la ubiquitina ligasa, promovemos la acumulación de Pfkfb3, con lo cual se estimula la glucólisis, pero el metabolito común glucosa-6-fosfato se consume en este proceso, de manera que indirectamente inhibe el ciclo de las pentosas-fosfato y esto hace que las neuronas tengan estrés oxidativo porque no se regenera el antioxidante, de manera que se produce un daño celular y las neuronas mueren”, señala el investigador.

En definitiva, la proteína Pfkfb3 gobierna la glucólisis y, por lo tanto, el estado bioenergético de la neurona, pero a su vez está controlando indirectamente el estado antioxidante de estas células. En condiciones normales, una neurona presenta poca glucólisis para favorecer un mayor poder antioxidante.

Hipótesis sobre la energía de las neuronas
De esta investigación, se derivan otras consecuencias que, por el momento, se mueven en el terreno de las hipótesis. Si las neuronas usan la glucosa con fines antioxidantes en lugar de bioenergéticos, ¿de dónde obtienen su energía? En este sentido, hay grupos de investigación que aseguran que obtendrían la energía a través de otro metabolito distinto, que se llama lactato y que se metaboliza directamente en la mitocondria sin necesidad de glucólisis. La hipótesis sugiere que el lactato es usado por las neuronas con fines bioenergéticos y el artículo de Nature Cell Biology refuerza esta posibilidad. Curiosamente, este lactato procedería de la glucólisis de los astrocitos, puesto que estas células están siempre en contacto con las neuronas.

Todo esto puede ofrecer pistas que expliquen por qué las neuronas son extremadamente vulnerables a un fallo mitocontrial. “Se sabe que las deficiencias en la función mitocondrial en las neuronas tiene mayores efectos que en otro tipo de células”, apunta el experto. Por eso, ante un fallo de la mitocondria, una neurona no puede obtener energía de la glucólisis, como otras células, y acaba muriendo. Por eso, esta investigación también tiene implicaciones en enfermedades neurodegenerativas, caracterizadas por la desaparición de neuronas.

En este mismo sentido, hay que tener en cuenta que la mitocondria es el orgánulo que consume el oxígeno, de manera que el oxígeno que llega al  erebro estaría siendo consumido sobre todo por las neuronas, porque es la célula que más depende de la mitocondria para producir energía. En el caso de la glucosa, estaría siendo usada por los astrocitos para producir energía y por las neuronas para evitar el estrés oxidativo. 

(Nature Cell Biology DOI:10.1038/ncb1881).

Revivir dinosaurios por su ADN, solo una fantasía cinematográfica

Enviado por Rodolfo Aguilar 604


Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años, casi 10 veces el tiempo que sobrevive el ADN

Científicos australianos descubrieron que el ADN no sobrevive más de 6.8 millones de años y por eso es "sumamente improbable" la extracción de material genético de los dinosaurios, que desaparecieron hace 65 millones de años, informaron este jueves investigadores australianos.

"Hemos estado permanentemente afligidos por el mito creado por Parque Jurásico (filme de Steven Spielberg) desde principios de 1990", dijo Mike Bunce, uno de los científicos que participaron en esta investigación al diario Sydney Morning Herald (SMH) al comentar el estudio que derriba estas creencias.


La película de Spielberg avivó la creencia de que el ADN de los dinosaurios se podía extraer de mosquitos preservados durante millones de años en el ámbar y reconstruir así los cromosomas para reproducir a los grandes reptiles.


Para conocer la viabilidad del experimento, Bunce y su colega Morten Allentoft decidieron estudiar el periodo de supervivencia del ADN a partir de los restos de 158 moas, unas aves gigantes neozelandesas extintas.


Los investigadores descubrieron que el total del ADN de los restos de los moa se redujo a la mitad en un periodo de 521 años cuando se conservó a una temperatura de 13.1 grados.


El dato fue comparado posteriormente con otros lugares, tomando en cuenta la variación de la temperatura, para analizar "qué sucedería en un ambiente gélido o ligeramente más cálido", explicó Bunce, cuya investigación fue publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.


De ese modo, los científicos hallaron que el ADN sobrevive en fragmentos óseos durante 6.8 millones de años si se conservan a una temperatura de cinco grados bajo cero, lo que hace inviable resucitar a los dinosaurios.


Sin embargo, el científico australiano acotó que es probable que se pueda extraer una pequeña cantidad significativa de ADN de restos de alrededor de un millón de años de antigüedad conservados en ambientes gélidos y "hacer algo con ellos".


Por otra parte, existen otras dificultades para extraer el ADN de insectos conservados en ámbar, pues éstos tienden a desintegrarse por su estado de descomposición y el ADN suele estar contaminado e incompleto.

Proteínas Sintéticas Capaces de Sostener la Vida

Enviado por Xobby Olvera 604

En un logro revolucionario que podría permitir a los científicos "construir" nuevos sistemas biológicos, un equipo de investigadores ha construido por primera vez proteínas artificiales que permiten el crecimiento de células vivas.

El equipo de investigadores, de la Universidad de Princeton, creó secuencias genéticas que no existen de forma natural en nuestro planeta, y ha demostrado que es posible elaborar sustancias que sustenten la vida en las células, casi tan fácilmente como lo hacen las proteínas generadas de manera natural.

Este nuevo trabajo representa un avance significativo en la biología sintética, un área emergente de investigación en la que los científicos trabajan para diseñar y fabricar componentes y sistemas biológicos que no existen de modo natural en la Tierra. Uno de los objetivos de esta línea de investigación es desarrollar un genoma del todo artificial, basado en complejísimos patrones de productos químicos.

Este trabajo de la Universidad de Princeton sugiere que es viable construir genomas artificiales capaces de sustentar células vivas.
Casi todo el trabajo previo en biología sintética se ha centrado en la reorganización de componentes biológicos procedentes de organismos naturales. En cambio, los resultados logrados por el equipo de Michael Hecht muestran que las funciones biológicas pueden ser proporcionadas por macromoléculas diseñadas en el laboratorio en vez de provenir de la naturaleza.

Hecht y sus colaboradores se propusieron crear proteínas artificiales codificadas por secuencias genéticas que no existen de modo natural, que se sepa, en nuestro planeta. Produjeron aproximadamente un millón de secuencias de aminoácidos diseñadas para plegarse en estructuras tridimensionales estables.

Una vez que los científicos crearon esta nueva biblioteca de proteínas artificiales, las insertaron en distintas cepas mutantes de bacterias a las que antes se privó de ciertos genes naturales. Los genes naturales eliminados son necesarios para la supervivencia bajo ciertas condiciones, incluyendo la de tener un suministro precario de nutrientes.

Bajo estas duras condiciones, las cepas de bacterias que carecían de tales genes, y no recibieron los artificiales, murieron. En cambio, varias cepas diferentes de bacterias sin esos genes naturales, que deberían haber muerto también, sobrevivieron gracias a las nuevas proteínas diseñadas en el laboratorio.

Una de las cosas más asombrosas de este trabajo, tal como subraya Michael Fisher, otro miembro del equipo de investigación, es que la información codificada en estos genes artificiales es del todo nueva. No procede de la información codificada por los genes naturales de nuestro mundo, ni está significativamente relacionada con ellos, y sin embargo, el resultado final es un microbio vivo y funcional.





sábado, 27 de octubre de 2012

FOLICULO DE DE GRAAFF.

Por Nancy
En la pubertad, la mujer tiene unos 300.000 óvulos los latentes en sus ovarios, por término medio. Cuando la mujer entra en la edad de procrear, unos 20 óvulos (cada uno de los cuales se halla en una estructura, similar a una vesícula, que se denomina folículo) empiezan a madurar al inicio de cada ciclo menstrual.
Por regla general, solo un folículo se convierte en dominante y se continúa desarrollando mientras el resto, junto con los óvulos que contienen, se marchitan. El folículo que permanece acaba de madurar y se convierte en un folículo de De Graaff.
Un folículo de De Graaff tiene un diámetro de unos 12 milímetros y está formado por una pared externa de 3 o 4 capas de células gruesas que rodean el liquido folicular y un ovulo maduro. El folículo produce del estrógeno que prepara el útero para el embarazo. Durante la ovulación, se rompe, se libera el ovulo, que, luego, pasa a las trompas de Falopio, donde puede ser fecundado por un espermatozoide. La parte que queda del folículo se pliega sobre sí misma, las células que lo forman se agrandan y la estructura se convierte gracias a ello en cuerpo lúteo, que produce las hormonas progesterona y estradiol.
Si no se produce la fecundación del ovulo, el cuerpo lúteo detiene su desarrollo al cabo de 14 días y se descompone. En caso contrario, es decir, cuando el ovulo es fecundado, el cuerpo lúteo continua su desarrollo y desarrolla un papel importante en el embarazo.
Siempre ha sido difícil observar la ovulación y en caso humano es aún más extraño verlo, sin embargo durante una cirugía se observó accidentalmente y el médico aprovecho para fotografiarlo, son las imagen es más claras obtenidas de la ovulación humana. 
Nota el tamaño del ovulo y pienza que es una sóla célula.
 Agradecemos a la revista New Scientist magazine - 14 June 2008 No 2660 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Una bacteria que come cianuro

Enviado por Dylaan Smith 612

Beso Tántrico


Enviado por Romeita Asustaita 612
El tantra es una técnica que te ayuda a equilibrar la energía de tu cuerpo para que domines tus emociones y sensaciones, a fin de tener una mayor calidad de vida, sobre todo en el aspecto sexual, a través de posturas, caricias o un beso tántrico.

De acuerdo con información publicada por Tu Guía Sexual, los besos son una parte fundamental de la relación de pareja porque con ellos expresas tu amor, cariño y pasión a tu compañero.

El beso tántrico es aún más especial porque involucra algunos de nuestros sentidos como el gusto, tacto y olfato, así como tus emociones y energía. La clave es tener paciencia y sincronizar tu respiración con la de tu pareja, para disfrutar al máximo esta fuente de placer.

Descubre el placer de un beso tántrico

El contacto con los labios es el inicio de un encuentro sexual, es decir, es una de las primeras estimulaciones eróticas, ya que provoca desde una erección hasta la secreción de fluidos en la mujer.

¿Quieres aprender a besar correctamente? Aunque cada quien tiene su técnica, puedes seguir estos pasos para perfeccionarla:
  1. Primer acercamiento: Acércate lentamente con los labios cerrados y haz el primer contacto con los de tu pareja.
  2. Relaja los labios: Libera el estrés de los labios sin llegar a la flacidez, mientras acaricias la cara, hombro o espalda de tu pareja.
  3. Respiración: Controla la inhalación y exhalación del aire, para que en el momento clímax del beso ambos estén sincronizados.
  4. Relájate: Déjate llevar por el momento. Recorre con suavidad los labios; alterna la presión. Introduce lentamente la lengua y acaricia la de tu compañero con una suave succión. 

No olviden compartir sus gustos, sensaciones y emociones que experimentan al momento de besar, con ello gozarán cada vez más el contacto físico de sus labios y mejorarán sus encuentro íntimos. Y tú, ¿cuántos besos tántricos has dado? Si deseas conocer más información sobre besos da click aquí.

Juicio en Holanda a Shell por derrame de petroleo

Enviado por Marisol 612

El río Níger es el tercero mayor de África (tras el Zaire y el Nilo) y su Delta ocupa 70.000 kilómetros cuadrados, un 7,5% del territorio. Con 31 millones de habitantes, es una de las reservas naturales más ricas en flora y fauna del continente. También hay petróleo en grandes cantidades, y sus principales yacimientos son explotados desde 1953, entre otras, por la multinacional angloholandesa Shell. 

Ayer, cuatro campesinos y pescadores nigerianos la llevaron a juicio en Holanda. Es el primer caso de una firma con sede central en Europa que responde por polución en otro país. Los demandantes aseguran que tres vertidos de crudo (entre 2004 y 2007), destruyeron sus comunidades y piden una compensación y la limpieza de sus tierras. De conseguirlo, pueden sentar un precedente que facilitaría la petición de indemnizaciones a otras petroleras si contaminan fuera de su territorio. 

El caso, aceptado por un juzgado de La Haya, ha puesto en evidencia el desastre ambiental del Delta del Níger, sometido a las fugas de crudo de oleoductos mal cuidados, o bien el sabotaje de los mismos por parte de bandas locales. Y al igual que con el tráfico de diamantes de Sierra Leona, tampoco en Nigeria ha mejorado la economía local porque la materia prima desaparece. Según los demandantes, procedentes de las poblaciones de Goi, Oruma e Ikot Ada Udo, las manchas de petróleo atribuidas a la Shell, “han matado la pesca y destruido el bosque”. “Mi comunidad es ahora una tierra fantasma. Antes teníamos vegetación, hoy la gente está enferma y no puede respirar”, dijo Eric Dooh, llegado de Goi. 

Su caso es semejante al de sus vecinos. Las pequeñas piscifactorías que mantenían hasta a treinta personas han cerrado, y los niños no van a la escuela. El agua no se puede beber y la tierra soporta una capa tóxica que impide los cultivos. Según Milieudefensie, la rama holandesa de Amigos de la Tierra que ha ayudado a los cuatro afectados, su relato describe el daño causado por medio siglo de búsqueda y obtención de petróleo sin auténtico control. “Estamos ante un delito empresarial permanente. Shell y otras multinacionales no aplican estándares internacionales de seguridad. En la vista de hoy, ha llegado a apuntar que Nigeria no tiene leyes, sino normas, en este sector, y no son de obligado cumplimiento”, dice Evert Hassink, miembro de la organización. 

Hasta la fecha, el delito derivado de este tipo de vertidos no había salido de las cortes nigerianas. Shell tiene una larga tradición petrolera en el país y no niega que haya fugas. Es más, Naciones Unidas señaló en 2011 que todas las firmas que operan en Nigeria, “son responsables de 50 años de contaminación en la región de Ogoniland”. Lo que hace es explicarlo de otro modo. Asegura “que hasta el 75% de las fugas tóxicas se deriva del sabotaje por parte de grupos criminales, autóctonos e internacionales”. “Ellos roban el crudo, unos 150.000 barriles al día (6.000 millones de dólares anuales) de la propia conducción y manchan la tierra y el agua”. Shell sí está obligada a limpiar las zonas contaminadas, y aunque admite que no todo está arreglado, “adonde no lleguen los limpiadores nigerianos la responsabilidad compete a su país”. 

A los vertidos se añade el verdadero estado de la industria del petróleo nigeriano. El Gobierno es el mayor accionista a través de la Corporación Nacional del Petróleo, pero la corrupción y los grupos armados han convertido su robo en un negocio similar al narcotráfico. En espera de lo que ocurra en Holanda, Shell ha reconocido su responsabilidad en otras dos fugas en el Delta (entre 2008 y 2009). La compensación será según las leyes nigerianas.

lunes, 22 de octubre de 2012

Agua en una posible estrella en formación

Enviado por Rodolfo Aguilar

El telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto vapor de agua para llenar 2.000 veces los océanos de la Tierra en una nube de gas y polvo que se está empezado a colapsar para formar una nueva estrella del tamaño de nuestro Sol.

Las estrellas se forman en el seno de frías nubes moleculares, los ‘núcleos pre-estelares', que contienen todos los ingredientes necesarios para crear sistemas planetarios como el nuestro.


Ya se había descubierto agua fuera de nuestro Sistema Solar, cerca de las regiones donde se están formando nuevas estrellas y en discos protoplanetarios.


Estas moléculas de agua se encontraban en forma de vapor o en estado sólido, unidas a las partículas de polvo.


Sin embargo, esta es la primera vez que se detecta vapor de agua en una nube molecular que está a punto de comenzar el proceso de formación de una nueva estrella.


Herschel realizó este descubrimiento al estudiar un núcleo pre-estelar de la constelación de Tauro conocido como Lynds 1544.


El vapor detectado, suficiente como para llenar más de 2.000 veces los océanos de nuestro planeta, fue liberado de las partículas de polvo congelado por la acción de los rayos cósmicos de alta energía que atraviesan la nube.


"Para generar tal cantidad de vapor, tiene que haber suficiente agua congelada en la nube como para llenar tres millones de océanos terrestres", explica Paola Caselli, de la Universidad de Leeds, Reino Unido, autora principal del artículo que presenta estos resultados en la publicación Astrophysical Journal Letters.

"Antes de realizar este descubrimiento, pensábamos que no se podría detectar vapor de agua en estas regiones, ya que la temperatura es tan baja que todo el agua tendría que estar congelada".
Ahora los científicos tienen que revisar su hipótesis sobre los procesos químicos que se desarrollan en estas regiones de alta densidad y, en particular, "el papel que juegan los rayos cósmicos para mantener una cierta cantidad de agua en estado gaseoso".

¿Un nuevo Sistema Solar?
Las observaciones también desvelaron que las moléculas de agua están fluyendo hacia el centro de la nube, lo que podría indicar que acaba de comenzar su colapso gravitatorio tras el que, probablemente, se forme una nueva estrella.

"A día de hoy no existe ningún indicio de estrellas en el interior de la nube, pero al estudiar las moléculas de agua descubrimos que existe movimiento en la región, lo que podría indicar que la nube está empezando a colapsar".
"La nube contiene suficiente material como para formar una estrella tan masiva como nuestro Sol, por lo que también podría dar lugar a un sistema planetario similar al nuestro".
Parte del vapor de agua detectado en L1544 se consumirá durante la formación de la nueva estrella, pero el resto se incorporará al disco que probablemente la termine rodeando, constituyendo una importante reserva para los planetas que se podrían llegar a formar en él.

"Gracias a Herschel somos capaces de seguir el ‘rastro del agua' desde una nube molecular en el medio interestelar, a través de todo el proceso de formación de las estrellas, y hasta un planeta como la Tierra, en el que el agua es un ingrediente indispensable para la vida", explica Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel para la ESA.



Avanza Mexico y China en cooperación forestal

Enviado por Areli Martínez

La cooperación en materia de gestión y tecnológica forestal, que incluye la investigación científica para la conservación de los bosques, es una de las metas que México y China buscarán de manera compartida en los próximos años.

Lo anterior, se señala en el Memorandum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia Forestal, mecanismo de colaboración bilateral que fue firmado este lunes por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada y el administrador Forestal de la República Popular China, Zhao Shucong.

Entre los objetivos de este memorando, de carácter no obligatorio para ambas naciones, están el manejo y uso sustentable, protección, conservación, monitoreo y evaluación de los recursos forestales, así como estrategias contra la desertificación, degradación de tierras y mitigación de la sequía.

Al estimar los alcances de este mecanismo, Elvira Quezada señaló que con este memorando, México se coloca a la vanguardia en materia forestal al colaborar de manera estrecha con el líder mundial en la materia.

“Así, México y China dan un ejemplo a la comunidad internacional de que los bosques se pueden conservar y aprovechar de manera sustentable en beneficio de sus comunidades”, dijo.

Zhao Shucong indicó que con la firma de este esquema de cooperación el país asiático se siente honrado con extender a México la cooperación en un tema que los identifica por las similitudes, pero también por los retos que ambos países comparten.

Este memorando también contempla la compensación por servicios ambientales, manejo del fuego en zonas boscosas, además de la formulación de políticas y leyes forestales.

En un comunicado, la dependencia encargada del cuidado de los bienes ambientales en territorio mexicano destacó que el país asiático es uno de los pocos países en el mundo con una tasa de recuperación forestal superior a sus pérdidas anuales.

¿Qué son las ataxias?

Enviado por Samuel García 603

El 25 de septiembre pasado se celebró el Día Internacional de la Ataxia. Se trata de un trastorno que disminuye la capacidad para coordinar los movimientos y que también se puede usar como término para referirse a alguna de las más de 200 enfermedades del sistema nervioso que tienen estos síntomas. Se estima que en España unas 8.000 personas sufren algún tipo de ataxia hereditaria.

Como explica el coordinador de la Comisión de Estudio de Ataxias y Paraplejias Espásticas Degenerativas de la Sociedad Española de Neurobiología (SEN), Francisco Javier Arpa Gutiérrez "solo con el término de ataxia hereditaria se engloban más de 200 tipos de enfermedades congénitas, metabólicas, debidas a defectos de la reparación del ADN, mitocondriales, canalopatías y debidas al defecto de la configuración y degradación de proteínas. Esta gran heterogeneidad condiciona que se diagnostique etiológicamente (con una causa fundada) un porcentaje muy bajo de estas enfermedades y que lograr su tratamiento futuro también sea difícil. De hecho, según afirma el mismo doctor, "aproximadamente solo un 11% de las ataxias tiene un diagnóstico etiológico conocido, por lo que mejorar en este aspecto es absolutamente necesario si queremos desarrollar los tratamientos futuros", explica.

Las ataxias hereditarias suelen ser progresivas y no suelen tener un tratamiento curativo definitivo, además de ser muy discapacitantes. Los médicos las han dividido según su forma de heredarlas de modo que pueden ser autosómicas dominantes (como las ataxias espinocerebelosas, también denominadas SCA), autosómicas recesivas (como la Ataxia de Friedreich), ataxias en relación con una enfermedad mitocondrial y ligadas al cromosoma X. Sin embargo cada enfermedad y su grado de progresión depende de otros muchos factores, como el ambiente, la genética del individuo, etcétera.

A día de hoy existen cinco centros en España dedicados a ataxias y paraplejias hereditarias, el Hospital Universitario la Fe de Valencia, el Hospital Universitario La Paz de Madrid, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y los Hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona, aunque desde la SEN apuntan que se necesitarían otros dos o tres centros para ofrecer una atención óptima.

jueves, 18 de octubre de 2012

Citoesqueleto (2) Flagelos y cilios

Existen estructuras celulares en las células animales, en los gametos de algunas especies vegetales y en organismos unicelulares que poseen haces de microtúbulos altamente organizados y muy estables en cuanto a su disposición y longitud: los centriolos, los cilios y los flagelos. 

Dale click a la imagen para ver el video
Cilios
Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 µm de diámetro y unos 10 a 15 µm de longitud, que aparecen en las células animales y en algunos protozoos. Suelen disponerse densamente empaquetados, a modo de cesped, en las superficies libres de numerosas células, como las que forman los epitelios de los tractos respiratorios, de los conductos del aparato reproductor femenino de mamíferos o de las branquias de los peces y bivalvos. También aparecen en numerosos protozoos. 

Son estructuras que pueden moverse y su principal misión es la de desplazar fluidos, como ocurre con el mucus del tracto respiratorio, pero también empujan al óvulo a lo largo de las trompas de falopio hasta el útero o mueven el agua alrededor de las branquias. Los organismos unicelulares los usan para moverse ellos mismos o para arremolinar el líquido que les rodea y así atraer alimento. 

Una función del movimiento ciliar descubierta recientemente está implicada con el establecimiento de la lateralidad de determinadas estructuras de los vertebrados durante el desarrollo embrionario. El tipo de movimiento que realizan es de bateo, a modo de látigo, de manera sincronizada, produciendo una especie de ola que desplaza el fluido en una dirección paralela a la superficie de la célula.
Movimiento de cilios y flagelos

Esquema que ilustra los modelos de movimiento propuestos para los cilios y los flagelos. En cada caso el flujo neto del fluido es diferente.
Se han observado numerosos cilios, denominados cilios primarios, que no funcionan como estructuras móviles. Prácticamente todos los tejidos animales estudiados, excepto las células sanguíneas, poseen cilios primarios.

La mayoría de estos cilios no son móviles y se pensó que no eran funcionales. Sin embargo, se observó que la membrana ciliar tenía numerosos receptores y canales iónicos, por lo que se le asignó un papel sensorial. Por ejemplo, los receptores olfativos se encuentran en cilios dendríticos y los segmentos externos de los conos y bastones de la retina son en realidad cilios modificados. 

Dale click en la imagen para ver el video
Flagelos
Los flagelos son similares a los cilios pero mucho más largos, con unas 150 µm de longitud, y un poco más gruesos. Su principal misión es desplazar a la célula. Son mucho menos numerosos que los cilios en las células que los poseen. Su movimiento también es diferente puesto que no desplazan el líquido en una dirección paralela a la superficie de la célula sino en una dirección paralela al propio eje longitudinal del flagelo. Los flagelos son frecuentes en células móviles como ciertos organismos unicelulares y gametos masculinos.

Estructura
Los cilios y flagelos son estructuras complejas con más de 250 proteínas diferentes. Ambos contienen una estructura central de microtúbulos y otras proteínas asociadas, denominadas conjuntamente como axonema, rodeado todo ello por membrana celular. 

Un axonema consta de 9 pares de microtúbulos exteriores que rodean a un par central. A esta disposición se la conoce como9x2 + 2

Esta disposición se mantiene gracias a un entramado de conexiones proteicas internas. Al menos doce proteínas diferentes se han encontrado formando parte del axonema, las cuales están implicadas fundamentalmente en mantener la organización de los microtúbulos. 

Los microtúbulos se originan por polimerización a partir de una estructura localizada en el citoplasma celular periférico denominada cuerpo basal. La estructura del cuerpo basal es similar a la de los centriolos, es decir, 9 tripletes de microtúbulos que se disponen formando una estructura cilíndrica. Carece del par central (9x3 + 0). 



¿Cómo se produce el movimiento?
Cuando los cilios o flagelos se separan artificialmente de las células continúan moviéndose hasta que se les acaban las reservas de ATP. Esto implica que tienen movilidad intrínseca. El movimiento se produce por deslizamientos de unos microtúbulos sobre otros

El movimiento de los microtúbulos está producido por la dineína, un motor molecular, puesto que es donde se produce la hidrólisis de ATP y si se elimina el movimiento cesa, aún en presencia de ATP. La dineína se ancla con su zona globular al microtúbulo B y con la zona motora al microtúbulo A del par vecino. El proceso es similar al que se utiliza para el transporte de orgánulos en el citoplasma celular pero en este caso la carga que transporta es otro microtúbulo. 

Cuando la dineína se activa produce un desplazamiento de un par respecto al otro. Para permitir un movimiento eficiente se necesita una coordinación entre las dineína de los dobletes externos de microtúbulos. El control del movimiento parece depender de las concentraciones de calcio y permite a la célula variar el movimiento de estas estructuras. Una cuestión interesante es que no todas las dineínas se pueden activar a la vez sino de manera sincrónica.

Rubrica y portada

Saludos a todos, les coloco dos documentos, uno de ellos es la portada que a partir de ahora deben estar en todos los trabajos que se presenten y en las prácticas (por su comprensión gracias); y por otro lado esta la rúbrica de calificaciones que se usará en el trabajo del ensayo, ¡¿que debo hacer con eso?! pues... 1) leerlo; de ese modo sabrás que debes incluir en tu ensayo-resumen que tienes que entregar, así cubrirás el máximo de puntos y tu calificación no será baja. 2) Imprimirlo; imprimelo y anexalo en tu trabajo, no tienes que escribir nada en él, ese lo usará el profesor y ahí colocará tu calificación para que sepas que y como se evaluó.


Tienen tiempo para trabajar en sus libros, cualquier duda escribe un comentario o un mensaje a mi correo.
Chao!!!!


Rubrica

Portada

lunes, 15 de octubre de 2012

Procesos de producción de enzimas para detergentes

Enviado por Samantha 604


¡Las enzimas limpian la ropa! Hoy en día las enzimas, presentes en numerosos procesos industriales, también forman parte de las actividades domésticas. Efectivamente, tu detergente contiene minúsculas cantidades de enzimas que se encargan del trabajo sucio, quitar las manchas. Aquellas manchas que contienen  proteínas, como las de vino tinto, café o tomate, son difíciles de eliminar, ya que no se disuelven en agua con facilidad y a elevadas temperaturas tienden a actuar como un pegamento en las fibras textiles de la ropa arrastrando consigo otros componentes y dificultando su extracción.
Fue el alemán Otto Röhm quien, en 1913 lanzó el primer detergente enzimático de la historia, Burnus, basado en un extracto de páncreas de cerdo que contenía tripsina, una enzima del aparato digestivo. Para comprobar su eficacia Otto y su mujer lo utilizaron para lavar su ropa interior, descubriendo que era excelente. El detergente Burnus fue algo revolucionario, se comercializaba en forma de pastilla y la enzima era tan  eficaz que sólo hacía falta emplear una pequeña cantidad de producto.
En la década de los 60, el 80% de todos los detergentes de lavandería contenía ya enzimas, fundamentalmente proteasas, encargadas de digerir las proteínas que provocan la suciedad. La empresa Novo Nordisk fue la primera en comercializar una de estas  enzimas limpiadoras: Alcalase. 
A finales de los 80 el mercado de los detergentes enzimáticos estaba copado por proteasas, pero poco a poco se fueron introduciendo otras enzimas como lipasas, amilasas y reductasas.
Las ventajas que presenta la aplicación de estas enzimas en la industria de detergentes son:
  •     Mejora del rendimiento de lavado
  •     Reducción de los costes energéticos y el consumo de agua
  •     Bajo impacto ambiental, son biodegradables
  •     Cortos periodos de lavado
  •     Limpieza total

Muchas de estas enzimas son producidas a partir de bacterias al calofilas, especialmente Bacillus licheniformis que produce la conocida enzima subtilisina. Presentan un pH óptimo entre 9 y 10 de tal forma que permanecen activas en la solución del detergente.
La forma de obtención de subtilisina a nivel industrial puede describirse de forma sencilla a través de los siguientes pasos:
  •     Las células de B. licheniformis se introducen en un tanque denominado birreactor, con una capacidad entre 10.000 y 50.000 L, que proporciona el oxígeno necesario para vivir mediante un mecanismo de agitación.
  •     Allí se alimentan de una mezcla de almidón, harina de soja y proteína de leche.
  •     Comienzan a crecer y a las 10-20 horas se observa que excretan la proteasa al medio.
Por último la separación y concentración de la proteasa se lleva a cabo mediante centrifugación seguida de ultrafiltración.
En los últimos años, el desarrollo de la Enzimología combinado con el de la Ingeniería Genética ha conducido a lo que hoy se conoce como Ingeniería de enzimas o proteínas. Consiste en modificar una enzima existente o crear una nueva enzima con las propiedades específicas deseadas a través de las técnicas de modificación del material genético.

Participación exitosa del equipo mexicano en Cascais, Portugal.

Enviado por Areli Martinez 604


De izquierda a derecha David Larios, Víctor Barrera, Andrea Sánchez y Mar Linares. Foto: Cortesía Academia mexicana de ciencias y el universal. 

El equipo que representó a México en la VI Olimpiada Iberoamericana de Biología en Portugal obtuvo una medalla de plata y tres de bronce el pasado 7 de septiembre, informó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). 

Víctor Barrera Alonzo, de Yucatán, ganó el segundo lugar del concurso que lo colocó en la quinta posición general; en tanto, Andrea Sánchez Navarro y Mar Linares Escobar, de Michoacán; y David Larios Colorado, de Veracruz, obtuvieron las preseas de bronce. La Academia Mexicana de Ciencias destacó que con estos resultados, México acumuló un medallero histórico de dos medallas de oro, nueve de plata y treinta de bronce. 

La VI Olimpiada Iberoamericana de Biología se realizó del 2 al 7 de septiembre, en la villa portuguesa de Cascais, al oeste de Lisboa, en la que participaron estudiantes de preparatoria de Argentina, Perú, Costa Rica, España, El Salvador, Bolivia, Brasil, México y Portugal, país sede. 

PLATA DE "ÚLTIMO MOMENTO" Barrera Alonso, ganador de la presea de plata señaló que los exámenes tuvieron un alto grado de dificultad, pero consideró que todos los participantes se prepararon al máximo y por supuesto ellos también. El estudiante yucateco entró de relevo de último momento al equipo, luego que Osvaldo Jiménez, del Distrito Federal, renunció a la preselección por motivos personales. “La renuncia de Osvaldo me dio la oportunidad, pues yo había sido eliminado de la selección”, expresó Barrera Alonzo mientras esperaba su vuelo de conexión a Mérida, donde iniciará en estos días su carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Recomendó a los estudiantes participar en la Olimpiada Nacional de Biología de la AMC, para darse la oportunidad de vivir la experiencia de compartir y competir con otros alumnos del país y luego si salen vencedores en las distintas eliminatorias llegar a la etapa internacional. Con la idea de ayudar a su estado a ubicarse en los primeros lugares de la olimpiada nacional, comentó que se organizó junto con otros ex olímpicos para entrenar a jóvenes yucatecos que participarán en la próxima competencia de Biología.



Por su parte, el veracruzano David Larios, ganador de bronce, mencionó que el premio no lo dejó satisfecho pues los nervios y las ansias lo llevaron a desconcentrarse.
Mucho más contentas y satisfechas lucieron las estudiantes de Michoacán. Mar Linares sostuvo que el nivel de una competencia iberoamericana es alto, pero que la experiencia de haber viajado a Portugal para concursar le dejó conocimientos y amistades.
Además de las cuatro medallas, dos integrantes del equipo mexicano obtuvieron preseas tras participar en un rally de habilidades, destrezas y conocimientos, en el cual compitieron al lado de equipos integrados con estudiantes de diferentes países. Víctor Barrera ganó la de oro y David Larios la de plata.

María Cristina Revilla Monsalve, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología, recordó que la Olimpiada Iberoamericana de Cascais constó de una prueba teórica con preguntas de respuesta directa y de conocimiento y razonamiento; y tres exámenes prácticos de Biodiversidad y Conservación, Ecología y Ambiente y Biología Molecular.
En octubre y noviembre próximo se realizarán de nueva cuenta las eliminatorias estatales rumbo a la competencia nacional e internacional.

Redbull Stratos y el recor de salto de altura

Enviado por Reno
En los próximos días se seguirá contando la azaña de Feliz Baumgartner, pero nada podrá decirse que iguale su experiencia



Les recomiendo la pagina oficial de Red Bull Stratos para que revisen las fotos y los otros videos

Asno

No es tan tonto como se piensa, sino todo lo contrario

Pariente muy cercano del caballo, el asno fue domesticado por los sumerios hacia el año 3000 AC. Un periodo tan largo de domesticidad ha modificado profundamente las características físicas del animal, tanto que ya no se parece mucho a su antepasado salvaje.

Los especialistas creen que el asno doméstico desciende de su congénere salvaje que vive aún en algunas regiones de Somalia, en África. Sin embargo, nada es menos seguro, porque puede suceder igualmente que los asnos llamados salvajes de África sean, en realidad, descendientes de asnos domésticos vueltos a la vida salvaje en una época muy antigua.

El asno resulta un auxiliar indispensable para muchos pueblos y se dice que es el caballo pobre. Famoso por su fuerza, su paciencia y su resistencia, presta muy buenos servicios en las regiones donde el caballo (que es mucho más exigente) no podría vivir. El asno no hace remilgos al elegir su alimento y come de todo.

Bebe poco, lo que le permite prosperar en las regiones más áridas. El hombre ha criado y seleccionado muchísisimas razas de asnos, desde los más pequeños hasta los más grandes.

El asno es un animal muy inteligente y sus facultades de comprensión son muy superiores a las del caballo. Si a veces es testarudo, ello es una prueba de inteligencia y no de necesidad. Tiene el pie seguro y sabe perfectamente donde posar el casco en los terrenos pedregosos.

En muchas regiones, se crían asnos para producir mulos, que son el resultados del cruce de un asno con una yegua.

Grupo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Perisodáctilos
Familia: Equidos
Género y especie: Equus asinus (asno doméstico)