Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides Musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides Musicales. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2023

The Beatles

Grupo británico de música rock y pop, el más admirado y popular de la década de 1960 y uno de los más influyentes en la historia de la música moderna. Si el gran Elvis Presley dominó los años 50 como rey del rock and roll, correspondió a The Beatles, un grupo también rockero en sus raíces, ejercer la hegemonía en la década siguiente con una acertadísima y sofisticada amalgama de estilos que llevaría la música pop a todos los públicos y preludió géneros posteriores.


En tanto que referencia de la juventud de los 60, de cuya rebeldía fueron manifestaciones fenómenos como el movimiento hippie o mayo del 68, y también en tanto que producto de consumo en una década de modas y prosperidad, hubiera podido esperarse que el fervor suscitado por aquel riquísimo vendaval musical se desvaneciese lentamente tras la disolución del grupo. Sin embargo, medio siglo después, las mejores canciones de The Beatles siguen sin parecer «antiguas»: conservan intacta su frescura y parecen haber ingresado en una especie de patrimonio atemporal, como si su música ya no perteneciese a una época, sino a todas las generaciones.

Formación
A partir de 1962, año en que quedó configurado de forma estable, y hasta su separación oficial en 1970, los integrantes de The Beatles fueron John Lennon (Liverpool, 1940-Nueva York, 1980), Paul McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943-Los Ángeles, 2001) y Ringo Starr (Liverpool, 1940). No obstante, es difícil dar una fecha exacta de cuándo se formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de 1950, John Lennon y su amigo Peter Shotton (que lo abandonaría poco después) formaron un grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se añadió Paul McCartney, seguido poco más tarde por George Harrison.

The Quarrymen empezó a tocar en diversos locales de Liverpool, momento en el que se les unió el bajista Stuart Sutcliffe. Ya por entonces resultaba evidente la necesidad de incorporar a un batería. El nombre del grupo iría sufriendo nuevas variaciones, desde Johnny and the Moondogs hasta The Silver Beatles y The Beatles (1960), que a la postre resultaría el definitivo; tal denominación surgió de la moda de poner nombres de animales a los grupos musicales (beetle significa «escarabajo») y del juego de palabras con el estilo que entonces practicaban (la música beat, «golpe»).

Finalmente incorporaron a un batería, Peter Best, y consiguieron un contrato para tocar en Hamburgo, en un local de dudosa fama llamado Kaiserkeller. Su primera aventura alemana terminó prematuramente con la expulsión de George Harrison del país debido a su minoría de edad; la misma suerte corrieron luego Paul McCartney y Peter Best, aunque no por minoría de edad, sino por gamberrismo.


En 1961 volverían otra vez a Alemania, para regresar de nuevo al Reino Unido sin pena ni gloria. Peter Best dejó el grupo por profundas desavenencias con el resto de sus miembros y fue sustituido por Ringo Starr (nombre artístico de Richard Starkey). Poco después, Stuart Sutcliffe moría en Alemania, víctima de un derrame cerebral; con ello quedó cerrada definitivamente la lista de integrantes de The Beatles: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

La composición de los temas correría casi siempre a cargo del tándem formado por John Lennon (guitarra rítmica) y Paul McCartney (bajo). En general se deben a Lennon, a quien debe considerarse el líder y el alma creativa del grupo, las canciones más innovadoras y la exigencia artística e intelectual; el brillante talento musical de McCartney se dejaba llevar fácilmente por lo comercial, pero igualmente las canciones acababan siendo el resultado del contrapeso entre ambos. En una fase más avanzada, el siempre inquieto George Harrison (guitarra solista) contribuyó al repertorio del grupo con valiosas aportaciones; muy pocas, en cambio, son debidas al desenfadado batería Ringo Starr.

La «beatlemanía»
Pese a la nula repercusión, la experiencia en Alemania había dado consistencia al grupo, aunque a principios de los 60 no parecía más que otra de las numerosas bandas que, desde el triunfo del rock and roll estadounidense a mediados de los 50, cultivaban con pasión este género en el Reino Unido, interpretando o versionando temas de Elvis Presley, Chuck Berry y otros grandes rockeros americanos. The Beatles, sin embargo, habían comenzado a componer e interpretar sus propias canciones, y gozaban ya de cierta fama; tocaban en pequeños clubes de Liverpool, como The Cavern (La Caverna), y eran conocidos en el área de Liverpool, pero todavía ningún sello discográfico había llamado a sus puertas.


A finales de 1961, tras escucharles en una actuación, Brian Epstein quedó entusiasmado y se convirtió en su representante artístico; el papel de este propietario de una tienda de discos sin ninguna experiencia como mánager resultó tan decisivo que sería llamado «el quinto beatle». Epstein modeló un nuevo look para el grupo (que pasó de lucir tejanos y cueros rockeros a elegantes chaquetas y peinado de casco) y les presentó al productor George Martin, que los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do (1962) y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963, Please, please me y poco después From me to you y She loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuya máxima expresión eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación.

La «beatlemanía» se extendió en 1964 a Estados Unidos, donde temas como Love me do, She loves you o I want to hold your hand, arropados por su primera gira en este país, alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos. El libro Guinness de los récords recoge un dato bien revelador: en un mismo mes, dos álbumes y cinco singles de The Beatles lideraron las respectivas listas estadounidenses. En lugar de, como era tradicional, irradiar su influencia musical por todo el mundo, los Estados Unidos sufrieron la llamada «Invasión británica», con el grupo de Liverpool como cabeza de puente de una serie de bandas (The Animals, The Who o los Rolling Stones) que también desembarcarían en el nuevo continente, destronando la supremacía del rock and roll americano.

Interpretando She loves you entre una explosión de «beatlemanía» (Manchester, 1963)

Simultáneamente, y aprovechando su popularidad, The Beatles rodaron diversas películas, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día! (A Hard Day's Night, 1964), un vehículo promocional que relataba tres días en la vida de los Beatles y reflejó los fenómenos de arrebatado paroxismo que el grupo desencadenaba allá por donde pasase. El director, Richard Lester, dio al filme un tono de humor surrealista, destrozando con el montaje las nociones de espacio y tiempo, como se pone de manifiesto en la escena en que los Beatles están a la vez dentro del tren y corriendo para tomarlo. El mismo cineasta los dirigiría en Help! (1965). El lanzamiento de los álbumes homónimos acompañó ambos estrenos; también por entonces se editaron los elepés Beatles For Sale (1964) y Rubber Soul (1965).

De hecho, hasta 1965, el grupo siguió encadenando discos a una media de dos o más por año, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad. Durante estos primeros años, The Beatles realizaron giras por todo el mundo, pero sus conciertos fueron espaciándose progresivamente, en parte por la creciente irritación del grupo ante aquella exacerbada idolatría, más orientada a sus personas que a su música. Tras ciertos incidentes a su paso por Filipinas y el sur de Estados Unidos y la polémica desatada por una frase de Lennon («somos más populares que Jesús»), dieron su último concierto en San Francisco, en agosto de 1966. Con su retiro, la «beatlemanía» se fue apagando sólo en su sentido de frenesí colectivo; siguieron siendo el grupo de referencia de su tiempo y teniendo entusiastas seguidores.

Madurez y disolución
A partir de entonces se limitarían a hacer grabaciones en estudio. Empezaba así una nueva etapa en su carrera, con una nueva imagen y un nuevo estilo, más serio y profundo. Experimentando con avanzadas técnicas para crear innovadores efectos musicales, los registros de su música se ampliaron y dieron entrada al blues, al country, a parodias de los años veinte, a influencias orientales y a la crítica social, elementos que quedaron armónicamente integrados en un sonido propio e inconfundible.


El primer álbum de esta segunda etapa, Revolver (1966), contenía ya un puñado de excelentes canciones musicalmente novedosas y alejadas en su letras de los estereotipos amorosos al uso (Taxman, Eleanor Rigby, Tomorrow never knows). Al año siguiente se intensificó su contacto con las drogas psicodélicas (especialmente el LSD), con el movimiento hippie y con el misticismo oriental, encarnado en la figura del Maharishi Mahesh Yogi, a quien acompañaron a la India.

Todo ello confluyó en la salida al mercado de su obra más revolucionaria, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), un elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Ejemplo eminente, especialmente en su cara A, de lo que se ha dado en llamar «álbum conceptual» (es decir, concebido como una obra unitaria que supera la mera yuxtaposición de canciones), el disco es una celebración de la música, la solidaridad, la libertad y la fantasía expresada en una sofisticada y armónica mixtura de estilos; en la cumbre de su capacidad creadora y funcionando como un solo hombre, el grupo supo escoger, entre las múltiples tradiciones musicales, la más adecuada para acompañar cada letra, hasta obtener el brillantísimo resultado final.

Pero 1967 fue también el año del fallecimiento de quien los había llevado al estrellato, Brian Epstein, seguramente el único capaz de mantener unidas personalidades tan dispares. John Lennon siempre afirmaría que la muerte de Epstein significó el fin de los Beatles. La separación oficial tardaría en producirse, y fue precedida por indicios clamorosos, como la publicación de discos en solitario de John Lennon (tres álbumes producidos con Yoko Ono, su esposa desde 1968) y de George Harrison. Probablemente no tuvo lugar antes por el interés de sus componentes de editar los trabajos conjuntos pendientes antes de iniciar una trayectoria personal.


Así vieron la luz las composiciones de Magical Mystery Tour (1967), un fallido filme para la televisión; el doble elepé The White Album (1968); la banda sonora de su deliciosa película de animación Yellow Submarine (1969), y Abbey Road (1969). Tras la publicación de Let it be (1970), que pese a su calidad musical suponía, para Lennon y para muchos, el fin de inconformismo y el retorno al redil en temas como el que da título al álbum, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma y cada miembro continuó, con diversa fortuna, su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido.

La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa. Por citar sólo unos ejemplos, de la psicodelia del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band arranca toda una corriente que llega a grupos como Pink Floyd o Emerson, Lake & Palmer y dio origen al denominado rock sinfónico; su influjo todavía se dejaría sentir poderosamente en el brit pop, uno de los fenómenos musicales más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia artística, The Beatles quedaron para siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.

jueves, 17 de mayo de 2018

Donna Summer, 6 años sin "La Reina del Disco".

Hoy se cumplen 6 años del fallecimiento de la gran LaDonna Adrian Gaines, conocida mundialmente como Donna Summer "La Reina del Disco".

Ganó en cinco ocasiones los premios Grammy. Fue la primera artista en tener tres álbumes consecutivos en alcanzar el número #1 en los Estados Unidos en el Billboard Hot 100. A lo largo de su carrera vendió más de 150 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos.

Algunos de sus éxitos a lo largo de su carrera son; "Last Dance", "Hot Stuff", "On the Radio", "She Works Hard for the Money", "Love to Love you Baby", "I Feel Love", "Bad Girls" y "No More Tears (Enough is Enough)", un dúo que grabó con Barbra Streisand.
Summer se involucró en el mundo de la música a través de los grupos del coro de su iglesia antes de unirse a una serie de bandas influenciadas por la Motown Sound. Se casó con Helmuth Sommer, de cuyo apellido derivó el nombre artístico Donna Summer
Le fue diagnosticado un cáncer de pulmón, por el que falleció el 17 de mayo de 2012, en su casa de NaplesFloridaEn 2013 fue incluida en el Salón de la Fama del Rock. Es considerada la reina de la música disco. 
Les compartiremos algunos datos que tal vez no sabían de la gran Donna Summer:
  1. Donna fue la primera de solo cuatro artistas que tuvieron 3 discos dobles consecutivos que alcanzaron el número uno en las listas estadounidenses.
  2. La carrera musical de Donna Summer comenzó en Munich, Alemania, en representaciones de las obras "Hair" y "Porgy & Bess".
  3. Después de la muerte de Michael Jackson, Donna escribió un discurso para él y se presentó en un tributo para el fallecido artista, el mismo día que su funeral.
  4. Summer lucho contra la depresión y la ansiedad, lo que la llevó a una adicción a medicamentos de prescripción con la que duró muchos años.
  5. Donna Summer era vista como un icono de la moda, sin embargo, su familia se burlaba de su estilo, así como de su voz.
Ahora les compartimos una canción de La Reina del Disco, "Last Dance", una canción que sigue logrando encender fiestas, antros y discotecas. Extraída de la película "Por fin es viernes", en la que participó como actriz la propia Summer. Es, según sus propias palabras, su canción favorita y los críticos alabaron la novedosa introducción de partes lentas propias de una balada en una canción disco.

Cos ustedes. Donna Summer "La Reina del Disco", con "Last Dance".


domingo, 13 de mayo de 2018

Stevie Wonder - I Just Called To Say I Love You.

Hoy el cantautor estadounidense Stevie Wonder, celebra 68 años, considerado una de las figuras más reconocidas del soul y el R&B.

Wonder ha grabado más de 30 éxitos de ventas, ha recibido 25 premios Grammy, entre ellos uno por logros en su vida, y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de los compositores famosos.

Ciego desde la infancia, Wonder se ha convertido en uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica; también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la bateríabajocongas, y, más notablemente el piano, la armónica y el teclado. Los críticos refieren que la alta calidad y versatilidad de su trabajo indica todo el genio musical de Stevie.

Es uno de los artistas norteamericanos más exitosos del siglo XX; ha vendido más de 100 millones de copias en el mundo en más de medio siglo de carrera.

Y ahora les compartimos una de las canciones más emblemáticas de Wonder, una canción de las más sentimentales y románticas; su nombre "I Just Called To Say I Love You", cuenta como una persona no precisa de una fecha concreta para recordar o confesar el amor que siente. Tan solo necesita recorrer los momentos especiales. Todos son importantes. Sabe que las palabras son viejas como el tiempo, pero siempre renacen en su vida como nuevas. Por eso, cuando canta desde lo más hondo, quiere que su amor lo sepa.



viernes, 11 de mayo de 2018

Bob Marley, una leyenda que sigue viva.

Hace 37 años Robert Nesta Marley, mejor conocido como Bob Marley, falleció en Miami, Estados Unidos, producto de un cancer que se desarrollo a partir de lesiones físicas.

Fue el líder del movimiento musical inspirado en la religion Rastafari, compositor, cantante y guitarrista unió al mundo con un mensaje de paz. Nació el 6 de Febrero de 1945, en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica. 

Durante su adolescencia encontró en la religión Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro, no solo una fuente de inspiración sino también un lugar para crecer desde la fe. Allí se cruzaría con Neville O’Riley Livingstone (Bunny) y Peter McIntosh con quienes formaría en 1963 el grupo Wailing Wailers y más tarde The Wailers, cercano a los años 70. Inspirado en la vida de jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston, llegaron sus primeros hits.

Entre sus muchos éxitos tenemos canciones como "Is This Love", "Could You Be Loved", "No Woman, No Cry", "Three Little Birds", "One Love" y muchas más.

Hoy le recordaremos con una canción preciosa, con ustedes "Is This Love", de Bob Marley.



jueves, 10 de mayo de 2018

Bono, el vocalista de U2 celebra 58 años.

Este Jueves, Paul David Hewson, conocido mundialmente como Bono cumple 58 años. Nació en Dublín el 10 de Mayo de 1960, el líder y cantante de la agrupación irlandesa U2 ha tenido una carrera llena de éxitos musicales, personales y sociales. 

En el campo musical ha publicado catorce discos de estudio en 41 años de carrera con U2. Además ha colaborado con artistas de la talla de Frank Sinatra, Johnny Cash, Willie Nelson, Luciano Pavarotti, Green Day, Bob Dylan, Tina Turner y B.B. King.

Desde hace muchos años ha combatido la pobreza en África y ha estado a favor de la cancelación de la deuda externa de los países del tercer mundo. De igual manera, ha apoyado y colaborado con organizaciones como Amnistía Internacional, Free Burma, The Chernobyl Children's Project, The One Campaign y Greenpeace, entre otras. 

Estas colaboraciones le han permitido ser nominado durante tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz en 2003, 2005 y 2006. 

Les compartimos 5 datos curiosos que tal vez no sabían de este gran cantante:  
  1. Es dueño del 1.5% de la red social Facebook a través de su firma Elevation Partners, con socios de Palm, Yelp y la revista Forbes.
  2. Es el único en el mundo que ha sido nominado para el Oscar, el Grammy, el Globo de Oro y el Premio Nobel de la Paz.
  3. Bono es la abreviación de "Bono Vox", apodo que le dieron un grupo de amigos y significa "Buena Voz".
  4. En 2007 le fue otorgado el título de Caballero Honorario por la reina Isabel II, gracias a su incansable labor humanitaria.
  5. La pintura y el ajedrez son dos de sus grandes pasiones.
 Y ahora les compartimos una excelente canción del grupo U2, con la magnifica voz de Bono, con ustedes "Pride (In The Name Of Love)".


lunes, 2 de abril de 2018

Marvin Gaye - Ain't No Mountain High Enough

Un dia como hoy pero de 1939 nació el "Príncipe del Soul" y "Príncipe del Motown", el gran Marvin Gaye, fue un cantante, músico y productor de soul y uno de los componentes fundamentales del estilo Motown Sound.

Sus mejores duetos fueron sin duda con Tammi Terrell, con la que consiguió recrear a los ojos del público el romance perfecto hasta el punto de que circularon insistentes rumores acerca de las relaciones entre ambos, pero siempre decían ser grandes amigos. 
Con ella obtuvo grandes éxitos como "Ain't No Mountain High Enough" y "Your Precious Love" en 1967 y "Ain't Nothing Like the Real Thing" y "You're All I Need to Get By" en 1968. La fantasía terminó bruscamente después de que en el verano de 1967, Tammi Terrel se desmayara en el escenario en los brazos de Gaye por un tumor cerebral no diagnosticado que acabaría con su vida tres años más tarde."Siento que, de alguna manera, he muerto con ella" diría Gaye tiempo después.

Logró colocar más de 40 sencillos en listas de éxitos y pese a esto nunca se recuperó de la muerte de Tammi su gran amiga, vivió muchos reveses profesionales y fracasos matrimoniales. 
"Sexual Healing" es una de sus canciones más famosas y con la cual su carrera logró resurgir pero personalmente tenía muchos problemas; deudas fiscales, todos a su alrededor lo mortificaban, cada vez se hundía más en las drogas, fuerte sentimiento de soledad que lo llevó a la paranoia y varios intentos de suicidio tras mantener fuertes discusiones con su padre a quien se le acusaba de abusar a su hijo y estar resentido con la fama de este, al punto de reclamar nunca haber recibido ni un dólar de parte de él.

Fue el 1 de Abril de 1984, justo un día antes de que una de las mejores voces de todos los tiempos cumpliera 45 años, en una más de tantas discusiones con su padre, este lo mató de dos disparos calificandose como "homicidio en defensa propia" ya que alegó que Marvin estaba bajo la influencia de las drogas y lo había agredido a golpes. Sus últimas palabras fueron para su madre expresándole que su padre lo odiaba, que se iría de casa y que no volveria nunca mas. 


Y porque siempre es bueno recordar a las personas por las cosas buenas que nos dejaron, una de tantas canciones bonitas y exitosas del gran Marvin, "Ain't No Mountain High Enough", un himno para esforzarse y conseguir lo que cada quien quiere en su vida, canción que habla de que con perseverancia y ganas se puede lograr lo que cada quien desea, derrumbando las barreras que se presenten, porque como dice la canción no hay montaña suficientemente alta, ni valle suficientemente bajo, ni río suficientemente ancho que te aleje de tu objetivo sea profesional, personal o de cualquier ámbito, el caso es alcanzar nuestros objetivos. Donde quiera que estes Marvin, te recordamos con cariño.


viernes, 30 de marzo de 2018

Céline Dion - Because You Loved Me

En su cumpleaños numero 50 hablaremos de la gran Céline Dion quien es la cantante canadiense con más discos vendidos el en mundo, en solo dos años se estableció como una de las mujeres más destacadas en la escena musical, es conocida por su hábil y poderosa voz, y quien además del inglés y francés ha cantado en castellano, italiano, alemán, latín, japonés y chino mandarín. 

Es la única artista en tener dos álbumes consecutivos con ventas superiores a 30 millones de copias, única en tener dos sencillos con ventas superiores al millón en Reino Unido. En 2007 en la ceremonia de los World Music Awards recibió el Premio Leyenda en reconocimiento a su éxito mundial y contribución sobresaliente en la industria de la música. En el 2016 en los premios Billboard Music Awards recibió el Billboard Icon Award otorgado por su hijo por su carrera de más de tres décadas. 

Se casó con René Angélil quien también fue su manager en 1994 y fue madre de tres hijos. Su esposo falleció en 2016 y dos días después su hermano. Fue su año más trágicoLa artista publicó un vídeo resumen de lo que fueron esos meses tras la muerte de su marido. “Mi voz no resuena sin ti. Has hecho realidad mi sueño de infancia”, decía.

Sus mayores éxitos fueron con el tema de la película animada de Disney "Beauty and the Beast" y con la del Titanic "My Heart Will Go On". Pero en realidad es una artista que si exploras más allá de estas dos canciones quedas fascinado con su música, por eso es difícil decidir la canción para la celebración de su cumpleaños.

Les presento "Because You Loved Me" una canción que en mi opinión es simplemente hermosa con una letra bellísima.
 

domingo, 25 de marzo de 2018

Sir Elton John - Your Song

Hoy en su cumpleaños número 71, hablaremos de uno de los artistas más exitosos de la historia, Sir Elton Hercules John, quien posee una carrera de más de 50 años, ha lanzado alrededor de 30 álbumes de estudio y con más de 300 millones de copias vendidas alrededor del mundo.

Es el único artista en mantener al menos una canción dentro del Billboard Hot 100 durante 31 años consecutivos, desde 1970 hasta 2000En 1996, fue nombrado "Caballero" después de ser nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II por sus "servicios hacia la música y actos caritativos" y el apelativo de Sir fue añadido a su nombre.

Es uno de los promotores más importantes en la lucha contra el SIDA desde finales de los ochenta y creó la Fundación Elton John contra el VIH/SIDA en 1992, se declaró abiertamente homosexual en 1998 y desde entonces es uno de los defensores más fuertes de la causa LGBT en el mundo.


Entre sus muchos éxitos tenemos Skyline Pigeon, Your Song, Rocket Man, Tiny Dancer, Daniel, Don't Go Breaking My Heart, Crocodile Rock, Candle in the Wind, Don't let the sun go down on me, Sorry seems to be the hardest word, Empty Garden, I'm still standing, I guess that's why they call it the blues, Sad Songs, Nikita, A word in Spanish, I don't wanna go on with you like that, Sacrifice, Club at the end of the street, The One, The Last Song, Believe y más. Siendo Your Song una de las canciones principales que lo llevó a la fama y a partir de ahí todo comenzó, la canción entró en el top 10 de EUA.

Recientemente anunció su última gira mundial que arrancará en Septiembre y aunque solo ha anunciado fechas en Europa y EUA se espera el anuncio de los lugares restante entre ellos México, quienes han tenido la fortuna de ir a un concierto de el lo describen como un evento magnifico, increible e inolvidable...

Ahora con ustedes Your Song, una canción con una letra simplemente maravillosa, y una de mis favoritas...