miércoles, 25 de noviembre de 2015

Lectura "Sistema inmune"

Para trabajar el tercer parcial es indispensable que todos tengan este artículo, imprimirlo y llevarlo todos los días a la clase de Temas selectos de biología, se estará calificando constantemente.

Descarga el artículo aquí

martes, 24 de noviembre de 2015

Innovador dispositivo de comunicación para personas con parálisis

Enviado por Sahian M. Mondragón
Juan Manuel Hernández, ingeniero en Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó un dispositivo que permite capturar y decodificar señales eléctricas cerebrales de los pacientes con parálisis cerebral severa, para que puedan entablar conversaciones sencillas.

El experto dio a conocer en entrevista que el dispositivo fue diseñado inicialmente como accesorio periférico para consolas de videojuegos, y que consta de 14 sensores que se colocan en el cuero cabelludo.

Dichos sensores captan las señales del cerebro transformándolas en datos que a su vez son interpretados por un software. El programa, de autoría de Hernández, convierte tales interpretaciones en acciones.

Una vez transformados en comandos mentales y después a emulaciones de pulsos del teclado de una computadora personal, se acciona la reproducción sonora de las palabras “sí” y “no”, en función de la acción mental producida por el paciente.

El dispositivo fue probado en un paciente de 18 años, que se sometió a diversos exámenes clínicos para determinar si era capaz de emitir patrones de señales de electroencefalograma a voluntad y de forma perceptible.

Los resultados de la prueba fueron satisfactorios, pues el paciente logró comunicar las frases “sí” y “no” de manera voluntaria, hecho que representó un 74 por ciento de éxito.

La interfaz creada por el ingeniero fue llamada Emotiv EPOC, y aseguró haberla aprovechado gracias al apoyo del académico Horacio Rostro González, del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato.

En el laboratorio de dicha casa de estudios se efectuaron pruebas de junio a agosto de 2014, añadió Hernández, quien subrayó que con los resultados obtenidos se confirmó que la interfaz Emotiv EPOC brindó el método de lectura de datos requerido por el prototipo.

Con esta innovación, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT) otorgó el 50 por ciento de financiamiento del costo total del equipo, a fin de poder continuar con el proyecto.
Hoy en día, el estudio fue retomado por los investigadores Gema Berenice Gudiño Mendoza y Javier Mauricio Antelis Ortiz, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Guadalajara, cuyo objetivo es amplificar el sistema de comunicación e incluso que permita mover objetos.
El sistema que incorpora lectura de encefalografía permitirá que personas con parálisis cerebral severa se comuniquen en forma básica y entendible.

El ingeniero Hernández explicó que su proyecto se basa en la tecnología que decodifican las señales eléctricas del cerebro, llamadas electroencefalografías (EEG), al emplear la interfaz Emotiv EPOC, un dispositivo diseñado originalmente como accesorio periférico para consolas de videojuegos, que permite al usuario controlar el desarrollo del juego con el pensamiento.

En ese laboratorio se efectuaron pruebas de junio a agosto de 2014. Con los resultados obtenidos se confirmó que la interfaz Emotiv EPOC otorgaba el método de lectura de datos que requería el proyecto. Este resultado hizo posible que el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) apoyara al ingeniero con 50 por ciento del costo total del equipo para continuar así con el proyecto.


Comandos básicos

Un paciente masculino de 18 años de edad con parálisis cerebral severa fue el primer candidato para las pruebas del proyecto. Una serie de exámenes clínicos previos determinó que el paciente podía operar sin problemas un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación (SAAC), al ser capaz de emitir patrones de señales de EEG a voluntad y de forma perceptible.

El ingeniero Hernández también creó un software para convertir las señales de EEG a comandos mentales y después a emulaciones de pulsos del teclado de una computadora personal, donde se acciona la reproducción sonora de las palabras “sí” y “no”, dependiendo de la acción mental invocada por el paciente.

Con el sistema de comunicación implementado, que incorpora la aplicación del software creado por el ingeniero Hernández, el paciente logró controlar también un videojuego, por primera vez en su vida, al mover mentalmente un vehículo virtual. Posteriormente inició el proceso de familiarización en el uso del sistema en situaciones cotidianas, como conversaciones sencillas y expresión de deseos.

En la actualidad, el estudio está siendo retomado por la doctora Gema Berenice Gudiño Mendoza y el doctor Javier Mauricio Antelis Ortiz, ambos investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Guadalajara, quienes analizan el proyecto con el interés de aplicar una tecnología similar con el mismo paciente, para amplificar el sistema de comunicación e incluso mover objetos.

Aniversario del descubrimiento de "Lucy"

El 24 de noviembre de 1974, en Hadar, un pequeño pueblo etíope a 150 kilómetros al nordeste de Adís Adeba, sonaban los Beatles. Eso y unos antropólogos encontraron un codo. Pero vaya codo: El codo de Lucy.

Se cumplen 41 años del descubrimiento de uno de los esqueletos fósiles más conocidos del mundo. Ahora que
el evolucionismo empieza a ganar terreno en todo el mundo y Google, con su doodle, nos recuerda la señalada fecha, es un buen momento para recordar quien era esa joven australopithecus llamada Lucy la australopithecus.

El paleoantropólogo Donald Johanson y su ayudante Tom Gray pasaron ese día por Hadar para identificarlo bien en el mapa de los yacimientos fósiles que habían ido localizando. Johanson cuenta que en seguida supo que era un hominino y que al llegar al campamento se decantó por un australopithecus por el tamaño del cráneo (por la forma del occipital).

Los homininos son un grupo que incluye a los humanos y a varias especies extintas cercanas, pero no a los chimpancés o bonobos (género pan). Dentro de ellos se encuentran también los australopithecus que conocemos al menos desde que, en 1924, el niño de Taung (un fósil de unos tres años de edad)
apareciera por casualidad en un cantera sudafricana. No obstante, Lucy (bautizada así por la canción de los Beatles que sonaba) acabó siendo una especie distinta, una Australopithecus afarensis, por los pueblos Afar de Etiopía.


La importancia de Lucy
Johanson suele decir que Lucy alcanzó la fama porque
tenía el nombre, el apodo, apropiado. No le falta razón: la humanización del fósil hizo que los huesos fueran algo más que huesos y lo convirtió en una estrella sin parangón. De hecho, esta estrategia se ha seguido muchas veces con mayor o menor éxito. 

No obstante, Lucy fue un descubrimiento importante. Aunque con
el descubrimiento de Ardi, hace tan sólo unos años, sabemos que la bipedestación es probablemente previa a la separación de nuestro linaje y el de los chimpancés, encontrar un esqueleto tan completo del australopithecus afarensis nos ayudó a clarificar mucho todo nuestro árbol evolutivo permitiendo dibujar un proceso parsimonioso en el desarrollo de cosas que se creían propiamente humanas como caminar o (aunque esto no lo sabemos por Lucy sino por el garhi) elaborar herramientas de piedra.
Pero si nos atenemos a la historia, seguramente lo más importante que hizo Lucy fue poblar la imaginación y los sueños de muchísimos niños, jóvenes e investigadores que, durante estos cuarenta años, han conseguido dar un impulso sin precedentes en busca de los orígenes más profundos del ser humano.

Lucy es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía.

Lucy es el esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como de la articulación de la rodilla.

Hasta 1977, la comunidad científica no tomó en consideración el hallazgo de Johanson y su equipo del International Afar Research Expedition. La revista Kirtlandia aceptó publicar el descubrimiento del nuevo homínido, al que sus autores asignaron el nombre científico de Australopithecus afarensis.


lunes, 23 de noviembre de 2015

Científico resuelve el secreto para la ampliación de energía de Tesla casi 5000%

Enviado por Moises León Sánchez

Jim Murray ha sido un electrizante investigador del mundo durante más de 50 años. Ha producido docenas de patentes, invenciones y ahora un descubrimiento verdaderamente notable que puede cambiar fundamentalmente la forma en que los seres humanos utilizan la energía para siempre.

Cuando tenía sólo cinco años de edad, Jim dice el Proyecto Libre Pensamiento que ya había desarrollado una afinidad por los motores y la electricidad. Esta curiosidad se despertó por su padre, Jim pasó horas jugando con sus regalos de la infancia, los cuales lo ayudaron a la creación de su primer electroimán cuando tenía sólo seis años de edad.

En los próximos años, Jim permitió que su curiosidad intelectual lo llevara a descubrir múltiples campos. El estudió de cohetes y radios estaba en su auge en la escuela primaria y en el momento en que entró la escuela secundaria había desarrollado un interés en la física nuclear. Esto llevó a Jim a la construcción de un acelerador lineal de electrones, que se introdujo en el New England Science Talent Search de 1964. Con este invento el joven Murray ganó el primer lugar en la escuela, en la ciudad y casi todos los concursos científicos de su estado. Además, su proyecto fue exhibido en el Museo de Ciencias de Boston.

No pasó mucho tiempo después de la graduación que Jim comenzó a examinar seriamente el trabajo deNikola Tesla. Estaba fascinado por las afirmaciones increíbles de Tesla, relativos a la generación y transmisión de energía, y se comprometió a re-descubrir los secretos no revelados del gran científico. Los esfuerzos de Jim finalmente lo llevaron a individuos como Otis T. Carr, quien dijo haber conocido personalmente a Tesla. También le dieron una mayor comprensión de varios secretos perdidos de Tesla.

Durante su vida profesional, Jim ha llevado a cabo la investigación y la experimentación en una variedad de diferentes aplicaciones tecnológicas, las cuales finalmente contribuyeron al desarrollo de su SERPS dispositivo (fuente de alimentación de Resonancia Energía conmutada). Este circuito electrónico altamente especializada tiene la capacidad de "Ampliar" el poder efectivo que se le aplica en casi 50 veces.

Cuando Jim acopla su dispositivo con tecnología 5 nanosegundo a logrado un aumento del 4790% en energía eléctrica en comparación con energía normal. Este tipo de rendimiento, si comercializa, haría que las mayores empresas de servicios eléctricos entraran en pánico.

Jim explica:
La energía eléctrica es suministrada por un transformador especial para energizar una carga resistiva. El potencial magnético undissipated entonces se captura y almacena temporalmente, antes de ser enviado de vuelta a la fuente a través de la misma carga eléctrica. Este poder oscilante tiene propiedades completamente diferentes que la energía eléctrica convencional, y de hecho reduce la potencia total requerida de la fuente. La consecuencia de esta dinámica de energía es que la carga resistiva puede ser alimentado más del doble de la manera más eficiente, mientras que la potencia neta suministrada por la línea se reduce a un valor muy pequeño. Las implicaciones de esta tecnología para el ahorro de energía en el futuro son absolutamente asombrosas!

Después de ver esta increíble innovación en acción, es difícil creer que el Sr. Tesla llegó a esta misma meseta tecnológica hace casi cien años, y aún así, no ha habido avance minúsculo, hasta hace muy poco, en la industria de generación de energía. No hay más que examinar el contenido de las patentes de Tesla para entender por qué el famoso científico estaba siendo vigilado por el FBI. No es ningún secreto que después de la muerte de Tesla en 1943, los agentes del gobierno se apoderaron de gran parte de su investigación privada.

La investigación de Jim también ha sido analizado por el FBI. Él le dice en El Proyecto Libre Pensamiento que él, también, ha tenido un encuentro con el FBI a causa de uno de los proyectos en los que estaba trabajando.

"Ya en 1966, poco después de que mi padre murió, volví del trabajo un día para encontrar un extraño mensaje esperándome.

Cuando Jim trató de averiguar la fuente del mensaje que se le dio una nota que decía:

'Tomar el metro Hudson en Manhattan a Newark, Nueva Jersey, y llegar a 11 hrs. Centre Place, sede del FBI en Newark, antes de las 10:00 horas de mañana. Pida ver Agente Harold Miller, él estará esperando ".

A su llegada, los agentes comenzaron a cuestionar a Jim sobre su investigación. Después de informarles de su interés en el trabajo de Nikola Tesla, Jim dice:

"Los agentes se miraron en silencio, y luego garabateó algunas notas adicionales, que se insertan en una carpeta de archivos con mi nombre en él. Después me enteré que una vez que te conviertes en una persona de interés, el FBI mantiene su archivo de forma indefinida! "

Afortunadamente Jim no dejó que esta táctica de miedo lograra disuadir su investigación. Ahora, gracias a los avances tecnológicos modernos y el trabajo incansable de los hombres valientes como Jim Murray, podemos comenzar a entender la verdadera naturaleza innovadora de la obra original de Tesla.

Las ramificaciones de la aplicación masiva de la tecnología SERPS son nada menos que el paradigma de cambio. Es ampliamente conocido que la "variable de la energía" es un factor primordial en las políticas estadounidenses. La búsqueda de la energía es sin duda un catalizador para muchos de los políticos. Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses sólo están al tanto de los esfuerzos de investigación que impliquen la utilización de carbón, petróleo, energía nuclear, eólica y solar. Estas formas re denergía obsoleta de exploración reciben más de 5 mil millones de dólares en subsidios por año, mientras que los investigadores independientes como Jim son totalmente ignorados.

El impacto ambiental positivo de las tecnologías radicales como SERPS también no puede ser subestimada. Mientras los legisladores siguen de boquilla a la cuestión del calentamiento global, esta tecnología podría reducir drásticamente la huella de carbono de todo el planeta. Extracción de carbón en la cima de las montañas está destruyendo franjas enteras de la tierra, el desarrollo de arenas petrolíferas ya están programadas para ser la causa de hasta la segunda tasa más rápida de la de-forestación y la fracturación hidráulica para el petróleo y gas natural pueden requerir hasta 15,8 millones de galones de agua por así decir.

En 2012, la producción total de energía de la energía eólica solo en los EE.UU. superó los 60 gigavatios, capacidad suficiente para alimentar a casi 15 millones de hogares. Mientras que las fuentes de energía renovables, como la eólica, solar, hidroeléctrica han sido ampliamente criticadas por ser ineficaz para satisfacer las demandas de energía de la nación. La verdad es evidente que a través del uso de tecnologías como el dispositivo SEPRS, podemos más que satisfacer nuestras necesidades energéticas.

Mientras existan organizaciones que puedan garantizar jurídicamente la supresión de las tecnologías emergentes, los mejores intereses de la gente siempre van hacer secundarios a los intereses de los que tienen la propiedad de control en los sistemas de energía tradicionales. Los mismos sistemas que garanticen el flujo de la élite y así continúan destruyendo nuestro planeta en el proceso.

Además de volver a descubrir los secretos tecnológicos de Tesla, Jim también se dedica a revelar esos secretos para el beneficio de todos. Mientras que él se ha asegurado de forma independiente la financiación de su tecnología, Jim también está tratando de obtener financiación para publicar un libro que explicará a todo el mundo cómo se hace.

“Combatir la diarrea no está en la agenda de prioridades”

Enviado por Jennifer  Lara Fabbri 
La diarrea es una enfermedad generalmente leve en países desarrollados que la mayoría de las veces se cura sin precisar tratamiento médico. Pero las diarreas crónicas y agudas, que pueden estar provocadas por bacterias, virus, parasitos o toxinas, representan un importante problema de salud pública global, especialmente en países en vías de desarrollo: cada año se producen más muertes que a causa del sida. Suman 1.700 millones de casos, según la Organización Mundial de la Salud. Los cuadros diarreicos están ligados a condiciones de pobreza e insalubridad y afectan, en su mayoría, a niños menores de cinco años. Les provoca desnutrición crónica, retraso cognitivo y psicomotor e incluso puede llegar a matarlos: es, de hecho, la segunda causa de muerte en estos menores, con 750.000 defunciones cada año en las regiones más desfavorecidas del planeta.

Un grupo de médicos españoles y etíopes decidió llevar a cabo un estudio epidemiológico y molecular para saber más sobre la prevalencia actual de tres de las parasitosis más comunes en los enfermos por diarrea: la giardiasis, la criptosporidiasis y la amebiasis. El lugar elegido fue un área rural del sur de Etiopía, donde está ubicado el Hospital Rural de Gambo, centro de referencia en el estudio de enfermedades tropicales del Master de Medicina Tropical y Salud Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid.

El doctor Juan Cuadros, uno de los coordinadores del master y también microbiólogo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, orquestó un trabajo pionero cuyos resultados han sido publicados en el mes de septiembre en la revista internacional Tropical Medicine and International Health. La importancia de esta investigación radica en que ha permitido identificar cuatro nuevos subtipos de Giardia intestinalis y subgenotipos de Cryptosporidium hominis, demostrando la elevada diversidad y variabilidad genética de estos patógenos en la población estudiada. Esta información es relevante para determinar las vías de transmisión de estos parásitos e identificar poblaciones animales que puedan actuar como reservorio de enfermedad humana.

Charlamos con Juan Cuadros para conocer más sobre su investigación y para obtener una visión más profunda sobre cómo se está abordando la elevada incidencia de diarreas mortales desde el campo de la investigación y la financiación para el desarrollo.

¿Por qué era importante realizar este estudio?
Si encontramos una causa identificable y tratable de una diarrea, el paciente mejorará mucho con un tratamiento específico. En Etiopía hay muy pocos estudios sobre la prevalencia real de parasitosis en estos pacientes, las únicas herramientas disponibles en la mayoría de los centros sanitarios es la microscopía, que es una técnica muy limitada. Nosotros podíamos aportar la tecnología y el conocimiento, y técnicas mucho más sensibles para conocer la prevalencia real, es decir, cuál es la magnitud del problema. Se me ocurrió diseñar un estudio aprovechando el contexto del máster de Medicina Tropical de la Universidad Autónoma de Madrid y la colaboración voluntaria de los alumnos que cada año viajan a este centro a realizar sus prácticas.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
Unas alumnas del máster que se iban a quedar un verano se apuntaron a hacer este proyecto. Ellas son María José Flecha y Cynthia Benavides, las que firman el artículo, que realizaron un trabajo entusiasta y desinteresado en colaboración con el personal sanitario del hospital de Gambo. Ejecutaron en dos meses el trabajo de campo, que consistía en seleccionar a los pacientes y estudiar las muestras para ver la prevalencia de estos parásitos. Extrajeron el material genético y se envió a un laboratorio de excelencia en Parasitología, en el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda. La persona clave, David Carmena, dirigió un equipo que realizó un estudio molecular muy complejo.



¿Y qué se encontró?
En el estudio molecular se han descrito cuatro subtipos de Giardia totalmente nuevos; es como decir que has descubierto cuatro tribus nuevas en la Amazonía. Esto pudo comprobarse en GenBank, la base de datos global de secuencias genéticas donde se registran todos los perfiles genéticos de seres vivos conocidos hasta ahora. Estos cuatro subtipos nuevos antes no estaban incluidos. La primera vez que se han visto ha sido en Etiopía.

¿Qué importancia tiene esto?
Ahora otros investigadores del mundo pueden identificar estos subtipos y relacionarlos con la existencia de reservorios distintos del humano, algo que es muy importante para controlar la enfermedad. Como se conocen, ahora podrían establecerese relaciones. Ahora sabemos que estos subtipos provocan diarrea en el ser humano. Es muy interesante porque Giardia en muchos pacientes no produce ningún síntoma y pensamos que es debido a que hay distintos subtipos y unos producen sintomatología y otros no. Ahí es donde entra el estudio de los subtipos: queremos saber su virulencia, los reservorios donde se encuentran y la posible resistencia a los fármacos, algo que es muy importante porque hasta un 20% de todas las giardiasis que se tratan son resistentes a los medicamentos habituales. Si fracasa el tratamiento, actualmente no sabemos si lospacientes están infectados por unagiardia resistente que pertenece a un subtipo que no conocemos o porque hay algunos factores de la inmunidad del paciente que no consiguen acabar con el germen.

¿Y qué hay de los reservorios? ¿Cómo se pueden determinar las vías de transmisión?
De momento sabemos que hay hasta ocho grandes grupos o tipos diferentes de Giardia, la mayoría del llamado tipo-B, y que este es el tipo más frecuente en humanos, pero hay excepciones. Debemos continuar con este tipo de estudios también en animales para ver si coinciden los subtipos que encontremos en los animales con los que hallamos en los enfermos. Hay que estudiar tanto a los domésticos, que es más sencillo, como a los salvajes, que es más complicado. Hace falta más investigación también en este campo.


¿Por qué existen pocos estudios y poca investigación en este campo?
Son enfermedades tropicales desatendidas, olvidadas, y lo son porque los más afectados no pueden pagar el tratamiento ni el diagnóstico. Desde hace muchos años la investigación en fármacos y equipos diagnósticos está impulsada por la industria privada y la investigación en estas enfermedades no reporta grandes beneficios económicos. Ahora se están buscando fórmulas nuevas de financiación para investigar mediante acuerdos entre donantes privados, organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, ONGs y los gobiernos de los países más afectados.
¿Los ha apoyado económicamente alguien?
Esto es uno de los aspectos relevantes del estudio. Es un ejemplo de cooperación Norte-Sur desde el punto de vista de la investigación y de cómo se pueden obtener resultados con un posible impacto favorable para la población local con muy pocos medios pero con mucho interés y creyendo en lo que se hace. En este caso, el trabajo de campo lo han ejecutado las alumnas del máster durante un voluntariado de investigación; el molecular se ha hecho de forma desinteresada en el Centro Nacional de Microbiología y también ha habido una pequeña financiación a través del Máster de Medicina Tropical, pues disponemos de unos pequeños fondos para financiar proyectos de fin de master de los alumnos cuando se trata de cantidades módicas. Éste, claro está, es un estudio a pequeña escala, pero se han obtenido resultados muy relevantes en su contexto, es un granito de arena para intentar atajar un problema.

El estudio se ha realizado con niños y adultos, todos ellos pacientes del Hospital de Gambo, es decir, de una zona muy concreta de Etiopía. 


¿Es extrapolable a todo el mundo?
Sí porque la giardiasis es una enfermedad que en todo el mundo afecta a más de 200 millones de personas y en la que se declaran 500.000 casos nuevos cada año. Es la parasitosis más extendida en España, por ejemplo. Aquí quedan muy pocas porque erradicamos la malaria, y la mayoría de los parásitos desaparecieron tras mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, pero hay algunas de las que no nos libramos: como los piojos, las lombrices y la giardiasis. Se calcula que entre el 4-5% de los residentes en el barrio más pijo de Manhattan hasta el 35% en Gambo pueden estar parasitados por Giardia. En nuestra serie, de 92 pacientes estudiados con diarrea, hubo 10 con Giardia y 15 en total con protozoos intestinales (Giardia, Cryptosporidium y Entamoeba). Esto quiere decir que uno de cada seis pacientes tenía una diarrea por una causa parasitaria identificable y tratable. En el caso de los niños, si no se les realiza el diagnóstico y se tratan, seguirán con una diarrea crónica que acaba interfiriendo en su desarrollo físico y psíquico. Se debe tener en cuenta que un país como Etiopía, como en otros de África, la falta de recursos económicos para pagar un tratamiento e incluso para llegar a un centro sanitario hace que la población local recurra casi siempre en primer lugar a los curanderos o medicinas locales, con frecuencia ineficaces en el tratamiento de estas enfermedades.



Han descubierto cuatro subtipos en total. ¿Hay tratamiento para ellos? Si uno llega con su hijo a Gambo con una diarrea prolongada, ¿va a cambiar algo a mejor para él?
No lo sabemos porque hace falta realizar más estudios centrados en averiguar como responden al tratamiento los diferentes subtipos. No sabemos si estos subtipos nuevos se pueden relacionar con cepas resistentes o si existen sólo en Etiopía o en otros lugares del mundo. La identificación de subtipos en África se ha hecho en poquísimos sitios, por eso este es un trabajo pionero. Los pacientes que lleguen con giardiasis a Gambo serán tratados como siempre porque no sabemos si los fármacos que usamos para la giardiasis son eficaces para estos tipos o no.

¿Y cuál es el próximo paso, entonces?
Este verano continuamos con el estudio para ver si se confirma la presencia de estos subtipos. Esperamos que esto estimule a otros investigadores que están trabajando en Africa y otras zonas tropicales y subtropicales para poder elaborar un mapa y comprobar si estos subtipos presentan más virulencia, se asocian a la resistencia de fármacos o a algún reservorio animal concreto.

¿Se da menos importancia de la debida a la investigación acerca de los parásitos y bacterias que matan tantos niños por diarrea?
Por supuesto. ¿Cuánta población mundial vive con menos de dos dólares al día? Ninguno de ellos puede pagar fármacos. El problema de esa masa de población son las enfermedades infecciosas: la mayor parte de la mortalidad infantil se debe a infecciones respiratorias o diarreicas, todas producidas por microorganismos.


¿Qué es lo primero que harías si tuvieras un presupuesto ilimitado?
Lo más urgente en este campo concreto sería buscar una vacuna para estas protozoosis y otras causas de la diarrea. Ya hay alguna, como la del rotavirus, que se ha introducido no hace mucho, pero hacen faltan vacunas para las otras causas de diarrea, aunque también creo que estamos muy lejos. Ahora mismo no está en la agenda de prioridades.


Gambo pide ayuda
Fundado en como leprosería en 1923 por los monjes capuchinos y gestionado desde 1975 por la orden de la Consolata, Gambo depende de la iglesia católica etíope pero no recibe financiación ni de esta ni del Gobierno del país, que sí suministra, como a cualquier otro centro sanitario, los medios para la detección de VIH y el tratamiento gratuito de tuberculosis o lepra, cuya medicación es facilitada sin coste por la OMS. Además del tratamiento de las enfermedades olvidadas, también se atiende medicina interna o maternidad, y participa en las campañas nacionales de vacunación. Dispone de farmacia, laboratorio, ortopedia, dos quirófanos y consultas externas.

El hospital creció con el apoyo de organizaciones humanitarias como Manos Unidas, pero hoy en día se sostiene, principalmente, gracias a pequeñas donaciones privadas que cada vez son más escasas. “Nuestros superiores se han reunido para buscar soluciones porque estamos intentando no hacer recortes, pero andamos bastante justos”, alerta Reyes. “Las organizaciones grandes y las fundaciones ponen muchas pegas para financiarte un proyecto”.


¿Y por qué no se ha avanzado más?
El problema es que es muy complejo. Las vacunas que tienen éxito son las que protegen frente a los virus, que son seres muy simples, con pocos antígenos y poca complejidad, pero los parásitos, en comparación, son seres monstruosos y de estructura muy variada y es muy difícil conseguir una vacuna eficaz; en la malaria tienes el mejor ejemplo.


¿No hay otra manera de reducir la incidencia de las diarreas sin una vacuna?
¿Cómo desapareció la malaria de España? Dotando a la población de una buena vivienda, un buen saneamiento, buen alcantarillado y buenos hospitales. Pero en un entorno rural como el etíope, donde pese a los esfuerzos realizados su nivel de desarrollo aún es bajo, es muy difícil. Aunque dar todo lo anterior sería lo prioritario y lo más eficaz, hablamos de 90 millones de habitantes. ¿Quién lo pagará? Ante una situación así, lo que se buscan son intervenciones costo eficaces en salud, y lo más costo eficaz que hay es una vacuna.

Bacterias con potencial terapeutico

Enviado por Tania  Hernández Rodríguez

Investigadores de la Universidad de Oviedo han conseguido aislar y cultivar bacterias con capacidades potencialmente terapéuticas en las precipitaciones de agua, granizo y nieve. El hallazgo de estos recursos atmosféricos supone una fuente novedosa e inexplorada para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Así lo indica Gloria Blanco, profesora del Área de Microbiología del departamento de Biología Funcional de la institución académica asturiana.

Esta investigadora explica que la principal fuente de antibióticos y antitumorales es la naturaleza, donde se encuentran unas bacterias denominadas actinobacterias, con potencial farmacológico, sobre todo las especies del género Streptomyces. Estos organismos, que durante el siglo XX se consideraban exclusivos del medio terrestre, viven también y de manera abundante en los océanos.

Ya en febrero de 2013 este grupo de científicos de la Universidad de Oviedo empezó a aislar bacterias a partir de muestras de precipitaciones atmosféricas recogidas en las ciudades de Gijón y Oviedo. A lo largo de estos tres últimos años, el equipo de Gloria Blanco ha logrado cultivar en el laboratorio un gran número de estos microorganismos obtenidos a partir de fuentes atmosféricas.

Los estudios han confirmado de este modo que estas bacterias, además de vivir en ambientes terrestres y marinos, pueden desplazarse asociadas al ciclo hidrológico. Gloria Blanco destaca el “evidente interés” de estos descubrimientos dadas las necesidades médicas actuales.

El hallazgo de estas actinobacterias en precipitaciones atmosféricas tiene además un valor ecológico añadido. Este equipo de investigadores ha propuesto un modelo de dispersión de estos microorganismos por tierra, mar y aire siguiendo el ciclo hidrológico del planeta.

El punto clave en su hipótesis, según la profesora del departamento de Biología Funcional, está en la generación de los aerosoles marinos que forman las nubes y que, en este proceso, se llevan consigo bacterias que serán posteriormente diseminadas por continentes y océanos de la Tierra. Estos trabajos han sido recientemente publicados en la revista Microbial Ecology.

La línea de investigación de este equipo multidisciplinar, integrado por biólogos, biotecnólogos, químicos y médicos, se centra en la búsqueda de nuevos antibióticos y antitumorales a partir de hábitats naturales previamente inexplorados. La profesora Blanco destaca que, ante el creciente problema de las resistencias a los fármacos, se hace cada vez más necesaria la búsqueda de nuevas moléculas.

Los investigadores de la Universidad de Oviedo iniciaron en 2007 el aislamiento de Streptomyces a partir de líquenes terrestres y, en 2010, dieron un paso más al encontrar poblaciones de estas bacterias en ecosistemas de algas en las playas de Gijón. Estos primeros indicios les animaron a buscar estos microorganismos en medios marinos más profundos del Cantábrico.

Fue así como en 2012, al conocer las expediciones del proyecto DOSMARES al Cañón de Avilés, los científicos se pusieron en contacto con el ecólogo marino José Luis Acuña, quien les invitó a participar en la campaña BIOCANT3 en la primavera de 2013. Ese mismo año empezaron a aislar las primeras actinobacterias en las precipitaciones de agua, granizo y nieve caídas en Asturias.

La profesora Gloria Blanco destaca la labor de equipo de profesionales de distintas áreas de conocimiento de departamentos de la Universidad, como Biología Funcional, Biología de Organismos y Sistemas, e Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. Participan también especialistas del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Hospital de Cabueñes y Centro de Experimentación Pesquera del Principado.

El estudio se enmarca dentro de las líneas de investigación del Observatorio Marino de Asturias (OMA) sobre la exploración de la vida marina del Cantábrico y la explotación de sus recursos naturales. El OMA se inscribe en las iniciativas puestas en marcha desde el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo. Este último año, los investigadores han establecido además un marco de colaboración con la Fundación Medina, Centro de Excelencia de Medicamentos Innovadores, de Granada, para determinar la estructura molecular de los productos naturales y establecer así su posible novedad.

domingo, 22 de noviembre de 2015

El desierto de Atacama, un hogar acogedor para algas y cianobacterias

Enviado por Natalia Corona Vermeo

Investigadores del museo nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han descubierto cómo algunas rocas del desierto de Atacama (Chile), el lugar más seco y más irradiado por el sol del planeta, tienen una arquitectura que las hace habitables. 
“Arquitectura habitable es el término que hemos escogido para para definir la estratificación interna de las rocas que hace posible la vida de algas y cianobacterias”, explica el investigador del MNCN Jacek Wierzchos. 

Esta ‘arquitectura habitable’ permite que haya varios ecosistemas microbianos colonizando el interior de una misma roca como estrategia de supervivencia en un ambiente extremadamente árido e irradiado. Los microorganismos endolíticos, que viven dentro de las rocas, necesitan muy pocos recursos para sobrevivir. Son los únicos capaces de evitar condiciones extremas como las que se dan en el desierto de Atacama.

“Gracias a esta investigación hemos demostrado por primera vez la presencia de vida endolítica estratificada dentro de las rocas. Los microorganismos se distribuyen a diferentes profundidades dentro de la roca, dando lugar a ecosistemas complejos”, explica Wierzchos. “Es como si las rocas fueran edificios perfectamente acondicionados a las necesidades de sus habitantes, algas y cianobacterias”, aclara la investigadora del MNCN Carmen Ascaso, que también firma el artículo. Las rocas compuestas de yeso que se describen tienen una capa externa que actúa como una carcasa que permite que la escasa agua atmosférica se filtre al interior pero dificulta su evaporación.

Dentro de la roca, en la parte superior, o criptoendolítica, se acumula vapor de agua mientras en la inferior, o hipoendolítica, se acumula agua líquida. Así, en la parte superior se crea un ambiente apto para las algas, mientras en la parte inferior se acomodan las cianobacterias. Estos son los dos microhábitats de la roca que más luz reciben, la primera por radiación directa y la segunda por difusión de la luz reflejada en el suelo. En el estrato intermedio, si aparecen acumulaciones de sepiolita (mineral que absorbe el agua), también encontramos cianobacterias. 
Dado que el nivel de radiación en Atacama es muy elevado, tanto las algas de la zona superior como las cianobacterias que se alojan cerca del suelo necesitan protegerse del exceso de rayos ultravioletas. Las primeras lo hacen produciendo carotenoides, mientras las segundas producen escitonemina, un pigmento orgánico que todavía no se ha logrado sintetizar. “Quizá estas estrategias para crear protectores solares naturales nos puedan servir para desarrollar aplicaciones biotecnológicas”, apuntan los investigadores. 

Anualmente en la parte estudiada del desierto de Atacama caen al año alrededor de 27 litros de lluvia por metro cuadrado, la mitad del agua que cae en el desierto de Mojave, Valle de la Muerte (EE.UU.). Es además el lugar de la Tierra que más radiación solar soporta. Estos datos lo convierten en lugar más seco e irradiado del planeta, un laboratorio natural para explorar los límites de la vida y las estrategias de los microorganismos para adaptarse a ambientes extremos. De hecho, este grupo de investigadores, que lleva años estudiando microorganismos endolíticos en los desiertos, colabora en el proyecto Habitable Worlds Program 2015 que coordina la NASA y donde uno de los objetivos es caracterizar la vida microbiana en ambientes extremos terrestres análogos de Marte. 

Imre E. Friedmann con su esposa Roseli Ocampo fueron los pioneros en hallar e investigar los microorganismos dentro de las areniscas de la Antártida. Al principio sus estudios no tuvieron mucha repercusión en el mundo científico hasta que en 1976, a través de un artículo en Science, pusieron en duda los primeros resultados de la sonda Viking enviada a Marte en el mismo año. Los datos obtenidos por la sonda indicaban que no había vida en el planeta rojo. Sin embargo, los experimentos llevados a cabo por la Viking en Marte fueron realizados también en las areniscas de los Valles Secos de la Antártida y tampoco detectaron la presencia de comunidades microbianas pese a que estas comunidades existen en los Valles Secos.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Los maestros como líderes

El talentoso escritor Pablo Boullosa, habla de los líderes pero no de políticos o empresarios.


martes, 17 de noviembre de 2015

Sagan Series (9)

Continuamos un increíble viaje.... busquen todos los capítulos y no se olviden de activar los subtitulos

Viaje a los arrecifes de coral

Les presento un artículo muy hermoso de corales, el video es de mi querido amigo Manuel Gonzales Benaiges

Cuando el guía nos da la indicación de saltar y, finalmente, penetramos en las limpias aguas del mar de las Molucas podemos descubrir un fondo de corales de extraordinaria belleza, entre los que se esconde una infinidad de peces de todas las medidas, formas y colores. Estamos en la zona denominada Melisa Garden, en la isla Penemu o, como aparece en los mapas, Pulau Penemu (Indonesia).

Para llegar hasta aquí han sido necesarios casi dos días de viaje desde España hasta Manado, una ciudad al norte de Indonesia, y luego embarcar en un barco de buceo que hacía el recorrido hasta la isla de Papúa-Nueva Guinea, donde la embarcación tiene que encontrar aguas tranquilas en las que poder desarrollar su actividad durante unos meses.


El objetivo del viaje ha sido bucear y grabar vídeos en el archipiélago de Raja Ampat. Estas islas están dentro del denominado Triángulo de Coral. Esta zona tiene una superficie de más de seis millones de kilómetros cuadrados, en los que hay más de 100.000 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos. Aquí se concentran tantas especies de organismos que es una de las áreas marinas con mayor biodiversidad de todo el planeta.

Al sumergirnos en esta aguas y mirar a nuestro alrededor llama inmediatamente la atención la abundancia de corales pétreos, las grandes plataformas de corales mesa, las gorgonias de todo tipo

Al sumergirnos en esta aguas y mirar a nuestro alrededor llama inmediatamente la atención la abundancia de corales pétreos, las grandes plataformas de corales mesa, las gorgonias de todo tipo, las grandes esponjas y muchos otros animales que viven adheridos al sustrato. Realmente no se ven las rocas del fondo puesto que todas están recubiertas por organismos vivos. Los datos son espectaculares: de las casi 800 especies de coral conocidas, más de 600 viven en estas aguas, y en el Triángulo de Coral se han identificado más de 2.200 especies de peces de arrecife.

Uno de los problemas que plantea el bucear en esta zona es la gran intensidad de las corrientes marinas, a menudo muy fuertes, sobre todo cuando se bucea en los canales que quedan entre las islas próximas. Esto que puede ser muy molesto, y que dificulta las inmersiones, tiene mucha importancia biológica puesto que contribuye a dispersar hacia zonas lejanas los huevos y las larvas de los organismos marinos que viven en estos arrecifes, lo que favorece la repoblación biológica de zonas muy alejadas.

Todo este patrimonio natural se encuentra amenazado por las actividades humanas. Como ocurre en muchos otros lugares del mundo, la población de Filipinas, de Indonesia o de Malasia se ha desplazado desde el interior del país hasta las regiones costeras buscando una mayor calidad de vida, lo que ha originado un despoblamiento del interior y una sobrepoblación en el litoral.

Esto tiene consecuencias negativas para el medio marino. Las actividades económicas están produciendo talas masivas de árboles, lo que incrementa la erosión del suelo de los montes y la llegada masiva de sedimentos al mar. Además, se da una sobreexplotación de los recursos pesqueros, o se pesca con cianuro y con explosivos, lo que destruye a los arrecifes. También se vierten al mar muchas aguas fecales sin depurar, contaminantes y plásticos. A toda esta larga lista de agresiones hay que sumar otros factores como el calentamiento global, las especies invasoras y la acidificación del mar.

Los arrecifes del Triángulo de Coral tienen un gran valor ecológico y, aunque están amenazados por las actividades humanas, vale la pena hacer un largo viaje para conocer una de las zonas del planeta que tiene una mayor riqueza biológica.
 Dale click a la imagen para ver el video
Dale click a la imagen para ver el video
Agradecemos al "el Pais" de españa su colaboración  todos los derechos reservados, reproducción sin fines de lucro

Una punción lumbar para detectar tumores cerebrales

Enviado por Valeria Ramirez

Una simple punción lumbar, un pinchazo a la altura de la zona lumbar para extraer el líquido cefalorraquídeo que baña el encéfalo y la médula espinal, tendrá la llave para diagnosticar los tumores cerebrales. Los escasos 150 mililitros de fluido cerebroespinal que recorren, en un circuito cerrado, el sistema nervioso central, guardan toda la información genética de las neoplasias cerebrales, incluso datos más precisos que los que ofrecen las biopsias tradicionales perforando el cráneo y extrayendo un trozo de tumor. Un equipo de investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado por primera vez que el análisis del LCR recogido a través de la punción lumbar permitirá a los oncólogos diagnosticar un cáncer de cerebro, caracterizarlo y tratarlo con gran precisión.

Los científicos del VHIO llegaron a esta conclusión después de descubrir que la biopsia líquida —la revolucionaria técnica que descubre el ADN tumoral que circula por el torrente sanguíneo a través de una simple extracción de sangre— no funcionaba para tumores cerebrales. En plena expansión de esta técnica, menos invasiva y peligrosa que la tradicional biopsia de tejidos, los investigadores descubrieron que no todos los tumores dejan un rastro visible en la sangre. Si bien el procedimiento tenía éxito en tumor colorrectal, los biomarcadores del cáncer cerebral, por ejemplo, eran inapreciables en el plasma, así que los científicos del VHIO optaron por probar la misma técnica de la biopsia líquida con otro fluido, más cercano e íntimamente vinculado al cerebro: el líquido cefalorraquídeo.

El estudio, que hoy se publica en la revista científica Nature Communications, demuestra por primera vez que el análisis de LCR es capital para diagnosticar y tratar el tumor cerebral. Ya no es preciso acudir al mismo tumor y extirparle un trozo para ver de qué se trata. Una biopsia líquida en LCR a través de una punción lumbar es suficiente para obtener toda la información de la masa cancerosa. "En el LCR hay mucho ADN tumoral que nos permite caracterizar estos tumores. Esta prueba nos deja hacer el diagnóstico, el pronóstico —si es agresivo o no, y de esto depende el manejo terapéutico— y ver cuál es el tratamiento específico para ese paciente", explica el doctor Joan Seoane, investigador principal del estudio y responsable del grupo de Expresión Génica y Cáncer del VHIO.

El equipo de investigación augura que la biopsia líquida de LCR relegará a un segundo plano los procedimientos actuales, que pasaban por perforar el cráneo y extraer una parte del tumor a través de un procedimiento quirúrgico de alto riesgo. Aparte de una reducción importante del peligro para el paciente —la biopsia por cirugía era arriesgada porque al extirpar un trozo del tumor se podían tocar y dañar otras partes del cerebro—, el análisis del LCR, aseguran los expertos, aporta mucha más información genómica del tumor que la biopsia tradicional. "Sabemos que los tumores están compuestos de células diferentes y cuando hacemos una biopsia, sacamos solo un trozo, que puede ser que no sean representativas de esa hetereogeneidad de células tumorales y esto puede hacer que haya partes del tumor que no se tratan. En cambio, en el líquido cefalorraquídeo, al igual que en la sangre, se integra todas las características de todas las células que hay", apunta Seoane.

Al tratarse de un circuito con unos 125 o 150 mililitros de líquido, el ADN tumoral que circula por el LCR está mucho más concentrado de lo que estaría en la sangre y revela gran cantidad de información. "Para tratar bien el cáncer tenemos que conocerlo, caracterizar al enemigo de forma muy profunda y al detalle porque a través de las características sabremos cómo tratar al paciente", apostilla el científico. El equipo de investigadores asegura que la precisión de la información es tal que incluso en algunos casos, como en la carcinomatosis leptomeníngena (metátasis en las meninges que surgen a raíz de otro tumor primario), la biopsia líquida es más sensible que las pruebas de diagnóstico por la imagen. En esta dolencia su diagnóstico es complejo porque, al tratarse de tumores sobre la finísima capa que recubre el encéfalo y la médula espinal, no se aprecian en pruebas de imagen. "El LCR capta mejor las mutaciones de los pacientes con tumores cerebrales que el plasma y la posibilidad de estudiar fragmentos de ADN en este fluido a través de la biopsia líquida amplía enormemente las posibilidades diagnósticas"; señala Leticia De Mattos-Arruda, primera firmante del artículo.


Los tumores cerebrales son, según los científicos del VHIO, de los más agresivos, tanto si son primarios como metástasis de otras neoplasias diferentes. En el cáncer de pulmón y mama —los más comunes y principales causas de muerte prematura en hombres y mujeres respectivamente—, las metástasis cerebrales son las más usuales y su pronóstico es muy poco favorable. Los expertos esperan que, con este hallazgo, se mejore la esperanza de vida ante estas dolencias. "Nuestro objetivo principal es mejorar el pronóstico de los tumores cerebrales", asegura Seoane.

En pleno camino hacia la medicina de precisión, la biopsia líquida permitirá monitorizar los tumores, que mutan y evolucionan con el tiempo. Punciones lumbares cada cierto tiempo en el caso de las neoplasias cerebrales (o análisis de sangre si se trata de un cáncer colorrectal) servirán para vigilar en tiempo real el avance de la enfermedad y adaptar el tratamiento del paciente según lo necesite. "Estamos estudiando el tumor y, a lo mejor, a través de estas biopsias podemos conseguir nuevas dianas terapéuticas y nuevos fármacos. Como el ADN es la clave para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento, las mutaciones determinarán el tratamiento personalizado según el paciente", concluye el investigador.

Seoane espera que la técnica de la biopsia líquida en LCR esté implantada en los hospitales "en los próximos años". Durante el estudio se analizó el LCR de 23 pacientes y en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ya se está estudiando, como parte del experimento, el fluido cerebroespinal de otros enfermos con tumores cerebrales. Según el científico, "la técnica no tardará mucho en instaurarse en todos los centros".


Fotosintesis artificial


Enviado por jennifer fabbri
¿Y si en lugar de recurrir a los combustibles fósiles, al viento o a la energía nuclear pudiéramos obtener energía usando hojas como las que usan las plantas verdes para atrapar la energía del Sol? Es lo que acaba de lograr Daniel Nocera, químico del Instituo de Tecnología de Massachusetts (MIT), que se acerca así al santo grial de la fotosíntesis artificial. Durante la CCXLI reunión de la Sociedad Americana de Química, Nocera y su equipo han presentado una célula solar avanzada del tamaño de un naipe que simula el proceso que las plantas verdes utilizan para convertir la luz solar y el agua en energía

Esta hoja artificial resulta especialmente prometedora como una fuente barata de energía eléctrica para los hogares en los países en desarrollo. Nuestro objetivo es hacer de cada hogar su propia central eléctrica," ha declarado Nocera.

El dispositivo no se parece a las hojas producidas por la naturaleza, que los científicos han utilizado sin embargo como modelos en sus esfuerzos para desarrollar este nuevo tipo de células solares. Su forma es la de una carta de póker, pero más delgada, y fabricada a partir de un chip de silicio, componentes electrónicos y catalizadores, sustancias que aceleran las reacciones químicas que de otro modo no ocurrirían o funcionarían con lentitud. Situado en un recipiente con 3,7 litros de agua y recibiendo luz brillante del sol, el dispositivo podría producir energía suficiente como para abastecer una casa en un país en desarrollo con electricidad durante un día, dijo Nocera. Lo hace mediante la división del agua en sus dos componentes: hidrógeno y oxígeno.

Podrías ponerla en una botella de agua, colocarlo mirando al sol, y veríamos burbujas de hidrógeno y oxígeno emergiendo?, ha explicado Nocera en una rueda de prensa. La química del dispositivo, que utiliza silicio, níquel y cobalto, emula a la de las plantas, que usan energía de la luz solar para producir electrones y cargas positivas dentro de la hoja, y luego dividen el agua en oxígeno e hidrógeno, este último atrapado en carbohidratos. "Nos demos cuenta o no, las hojas están cargadas de electricidad", dice Nocera.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Hallan fósiles de una nueva especie de cocodrilo de más de 75 millones de años

Enviado por Debora Cristina Nieto Pérez
El hallazgo en el yacimiento del Cretácico Superior de Lo Hueco de una nueva especie de cocodrilo con grandes dientes, que vivió hace 75 millones de años y hasta ahora era desconocida para la ciencia, ha vuelto a colocar a la provincia de Cuenca como referente internacional de la Paleontología.

Así lo han resaltado hoy los paleontólogos Francisco Ortega e Iván Narváez en una rueda de prensa, en la que han dado a conocer el hallazgo de esta nueva especie, al que han denominado "Lohuecosuchus megadontos" (el cocodrilo de Lo Hueco de grandes dientes), cuya mayor singularidad es el gran tamaño de los dientes, de unos 5 centímetros, con respecto al tamaño del cráneo. 

Su tamaño es más del doble del que deberían tener los dientes que le corresponderían a un cocodrilo con un cráneo de ese tamaño. Los investigadores han explicado que los cráneos de cocodrilos encontrados de esta nueva especie se caracterizan por el enorme tamaño de sus dientes, que hace que se deforme la parte posterior del maxilar, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento del origen de los cocodrilos actuales. Han indicado que los cocodrilos hallados en Lo Hueco presentan varias características que los emparentan estrechamente con el "Allodaposuchus", un cocodrilo descrito por primera vez en Rumanía a principios del siglo XX. 
Sin embargo, tienen otras que permiten definirlo como una especie nueva, como una narina (uno de los dos orificios anteriores de las fosas nasales que les sirven de comunicación con el exterior para la entrada y salida de aire, situados en la base o superficie inferior de la nariz) muy ancha y grande comparada con el resto de formas relacionadas con el "Allodaposochus". Los cocodrilos de esta nueva especie se caracterizan por tener una hilera dental muy junta, que hace que se reduzca el número de dientes dado su tamaño "hipertrofiado". 

Esta nueva especie se describe en un estudio publicado ayer en la prestigiosa revista científica PLOS One, en el que han participado investigadores del grupo de Biología Evolutiva de la UNED y de la Universidad de Iowa, ha apuntado Ortega. El Yacimiento de Lo Hueco es una ventana a un paisaje de hace 72 millones de años. En este sentido, Ortega ha definido el yacimiento de Lo Hueco como "una ventana a un paisaje de hace 72 millones de años con grandes dinosaurios saurópodos, en una marisma costera con tiempo árido y húmedo". 

El yacimiento de Lo Hueco, que fue descubierto en Fuentes (Cuenca) en 2007 durante las obras de construcción del AVE Madrid-Levante, ha proporcionado una gran cantidad de restos de animales que poblaban esta zona de la Península hace unos 75 millones de años, que se almacenan en una nave a las afueras de Cuenca, donde se analizan algunas de ellos.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Descubren nuevo raptor con plumas.

Enviado por Moises León Sánchez

Un equipo de expertos de la Universidad de Kansas ha descubierto un nuevo dinosaurio gigante que ya ha sido catalogado como el mayor espécimen con plumas encontrado hasta la fecha. Bautizado como Dakotarraptor, su fósil fue hallado en Hell Creek, una zona geológica de Dakota del Sur muy estudiada que contiene fósiles y elementos del Cretácico Superior, informa Europa Press.

Robert DePalma, el autor principal de la investigación, publicada por Paleontological Contributions, explica que los fósiles muestran que las plumas habrían estado unidas al antebrazo del raptor. Esto, según afirman los expertos, demuestra que la incapacidad para volar fue evolucionando en ese linaje hasta derivar en las aves modernas.

El antebrazo del reptil presenta amplias ‘papillae ulnares’, puntos de sujeción para las grandes plumas remeras o rémiges. Los ejemplares adultos de Dakotaraptor eran demasiado pesados para volar, si bien el tamaño de sus plumas no era reducido. Existen varias hipótesis sobre la función de sus alas, desde que le servían para proteger los huevos, para exhibirse, intimidar a sus enemigos o mantener el equilibrio mientras sujetaba a sus presas con sus garras.

El dinosaurio mediría unos seis metros de largo, por lo que también se le puede como uno de los raptores más grandes del mundo. “Este raptor del período Cretácico debió tener una morfología muy ligera y, probablemente, era muy ágil, al igual que los terópodos más pequeños, como el Velociraptor”, dijo DePalma.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Estimulación magnética transcraneal permite tratar la depresión moderada

Enviado por Sahian Miranda Mondragón

Una técnica novedosa no invasiva denominada estimulación magnética transcraneal (EMT)permite tratar la depresión moderada. El método consiste en el envío de impulsos electromagnéticos hacia la zona del cerebro que regula el afecto y la cognición.

Gerhard Heinze Martin, jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que se trata de estimular la actividad motora de las neuronas de la región prefrontal dorsolateral, que están vinculadas con las patologías mentales, particularmente con la depresión.

“Por medio de un equipo especializado, al paciente se le transmite una serie de señales eléctricas tenues de un hertz. El campo magnético de éstas atraviesan la piel, el hueso y las meninges pero sin causar daño ni sensación alguna”, comentó.

En comparación con la terapia electroconvulsiva o por electrochoques, la cual resulta efectiva en las depresiones severas, la EMT es un procedimiento más amigable, pues únicamente se colocan unos electrodos en una de las sienes del paciente y a través de un magneto se le transmite una serie de impulsos eléctricos tenues a fin de estimular las neuronas corticales.

El experto destacó que los pacientes presentan una mejoría de su estado de ánimo después de 15 sesiones y posteriormente en su memoria y atención.

“Algunos investigadores recomiendan aplicar tres sesiones al cabo de tres o seis meses, pues parece ser que esto ayuda, de manera significativa, a mantener durante los próximos meses la mejoría alcanzada”, señaló Heinze Martin.

Aseguró que tras cada sesión lo único que el paciente suele experimentar es una cefalea leve de breve duración, debida principalmente a la contracción de los músculos superficiales de la frente y la sien.

Si se utiliza una potencia mayor con cinco o más hertz, existe la posibilidad de que algunos pacientes sufran una convulsión, lo cual suele deberse a un problema previo de tipo epiléptico que no se ha manifestado, o bien, a un umbral a la convulsión demasiado bajo.

Pese a que la EMT es recomendada principalmente para los estados depresivos moderados, también posee aplicaciones en pacientes con esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, anorexia nerviosa, autismo, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer en su etapa inicial y epilepsia, así como en la rehabilitación de quienes han sufrido un infarto cerebral.

Aseveró que el primer tratamiento con esta técnica tuvo lugar en 1896, gracias al biofísico e inventor francés Jacques Arsene d’Arsonval, quien en algunos casos reportó fosfenos (manchas luminosas y vértigo); y en otros síncope (desmayo).

Subrayó que el Instituto Nacional de Psiquiatría fue la primera institución del país en contar con un equipo de EMT, en 2013. Ahora, el aparato también se encuentra en la clínica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM para tratar la depresión, gracias a que fue donado por la Fundación Gonzalo Río Arronte.

La clínica solo atiende a los alumnos de la UNAM, sin embargo existen otras instituciones que cuentan con dicho equipo, entre las cuales se encuentran los institutos nacionales de Psiquiatría y de Neurología, donde se aprovecha con fines de investigación, el Hospital Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional y Médica Sur.