El retifismo es una parafilia sexual caracterizada por una atracción fetichista hacia los zapatos, sin importar el tipo de calzado. Quienes padecen esta inclinación disfrutan de acciones como acariciar, oler, besar o incluso lamer los zapatos, o sentirlos sobre su cuerpo, encontrando en ello una fuente de excitación. Este comportamiento se asocia con la creencia de que el pie y el zapato representan simbólicamente los genitales, generalmente femeninos. Esta parafilia es mucho más común en hombres que en mujeres.El término «retifismo» proviene del apellido del escritor francés Nicolás Edme Restif de la Bretonne, del siglo XVIII, quien fue pionero en describir los síntomas y manifestaciones de esta inclinación sexual. Con el tiempo, se ha documentado que esta atracción puede darse hacia cualquier tipo de calzado: zapatos, botas, zapatillas o sandalias, haciendo del retifismo un fenómeno bastante extendido.
Dentro de esta parafilia existen variantes como la altocalcifilia, que es la atracción sexual específica hacia los zapatos de tacón alto. Las personas con altocalcifilia suelen sentir placer observando, tocando o usando este tipo de calzado, y en algunos casos incorporan los zapatos de tacón en sus encuentros íntimos como parte del juego erótico.
Origen y psicología del Retifismo
El retifismo se considera un epónimo, dado que toma su nombre de Restif de la Bretonne, quien describió esta tendencia por primera vez. Psicológicamente, se cree que la elección del fetiche está relacionada con experiencias tempranas en la infancia, donde el tacto y la textura de ciertos materiales (como el cuero) evocan sensaciones placenteras o recuerdos importantes. Además, esta parafilia puede estar influenciada por factores culturales y sociales, especialmente en sociedades donde la sexualidad es fuertemente reprimida.
De acuerdo con estudios y relatos históricos, la textura y el olor de los zapatos suelen tener un componente erótico, especialmente cuando se relacionan con la suavidad y calidez que estas personas asocian inconscientemente con el afecto y la seguridad. Esto explica por qué el fetichismo táctil es un elemento clave del retifismo.
Retifismo en la sociedad actual: fenómenos y datos
Aunque para muchas personas el retifismo pueda parecer extraño, esta parafilia es bastante frecuente y reconocida dentro del espectro de comportamientos sexuales no convencionales. Se reporta principalmente en hombres que encuentran excitación al contemplar zapatos o a la persona que los porta, sin importar el género.
Cabe destacar que la altocalcifilia, como una subcategoría importante, ha ganado visibilidad en espacios culturales y sociales, especialmente en entornos donde los zapatos de tacón tienen una fuerte carga simbólica en la percepción de poder y atractivo. Este tipo de fetichismo puede manifestarse en la vida diaria o integrarse en prácticas íntimas como una forma de ampliar el disfrute sexual.
La comprensión y aceptación de estas parafilias es parte del reconocimiento de la diversidad sexual humana, de modo que abordar el tema con información clara y respetuosa ayuda a eliminar prejuicios y desinformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario