Los seres vivos son sistemas tan complejos que es posible estudiarlos desde diferentes ángulos, los cuales, a su vez, definen las diferentes especialidades dentro de la Biología: la citología que estudia las células; la histología, los tejidos; la fisiología, las funciones; la botánica, las plantas o la zoología, los animales.
La Biología ha avanzado no sólo en sus ramas clásicas, sino que sus problemas son cada vez más interdisciplinarios; por ejemplo, los de las neurociencias, ya que el conocimiento de la fisiología del sistema nervioso central y en particular la del cerebro, involucra a fisiólogos, bioquímicos, biomatemáticos, biólogos moleculares, inmunólogos. Lo mismo sucede en los campos de la ingeniería genética y la biotecnología.
De todos los campos de la Biología, los que más se han desarrollado en nuestro tiempo, son, fundamentalmente, los que se relacionan con objetos experimentales y resuelven necesidades sociales prácticas, como en el caso de la producción de alimentos y medicinas o el control y cura de enfermedades. Entre estos campos experimentales se encuentran la Fisiología Experimental, que estudia el funcionamiento de los sistemas vivos en sus diversos niveles de organización y su integración; la Bioquímica, la Biofísica y la Biología Celular que estudia la estructura física y química de los sistemas vivos y la relación de esa estructura con su funcionamiento; la Ingeniería Genética estudia la información genética para manipularla, la Biotecnología que estudia bacterias, hongos, algas de manera que pueda modificarse su actividad o fisiología para que las células produzcan mayores cantidades de ciertas sustancias que habrán de usarse en la industria.
En el desarrollo de la ciencia moderna y en nuestro caso de la Biología, los nuevos conocimientos, obligan a la reflexión ética, pues progresos como la manipulación genética de las especies con la donación o la producción de alimentos transgénicos han provocado serios debates internacionales por el uso que puede dárseles. Esta reflexión nos lleva a reafirmar la idea de que el trabajo científico no es ajeno a una ideología y que es necesario realizarlo en el marco de unos valores y principios que respeten la naturaleza y la vida humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario