Nuestro planeta a menudo no deja de sorprendernos, y es que esconde tantos rincones que es imposible saber todo de él. En este artículo te dejamos algunas curiosidades de la Tierra que quizás no conoces y que sin duda te llamarán la atención.
1. El mar más frío
El Mar Blanco en Rusia tiene la temperatura más baja con solo 2 grados negativos. El hielo comienza a aparecer desde octubre y forma tempanos de hielo a mediados de noviembre. Por contra, en el golfo Pérsico se encuentra el mar más cálido, alcanzando en verano una temperatura de 35 grados y medio.
2. El único mar sin peces
El Mar Muerto es un lago salado situado a 416 metros bajo el nivel del mar entre Israel y Cisjordania. De hecho es el lugar más bajo de la Tierra, ocupando la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán. Al ser 10 veces más salado que un Océano, no hay seres vivos salvo microbios.
3. Las montañas más antiguas
Los Tepuye son las montañas más antiguas de la Tierra, con un origen que data de hace unos 4.000 millones de años. El 85% de estas montañas se encuentran en Venezuela y están protegidas por las leyes del país, con un acceso muy limitado.
4. El árbol más grande del mundo
Una secuoya de 115 metros de alto es el árbol más alto de la Tierra. Está situado en el Parque Nacional Redwood, cerca de Eureka, al norte de San Francisco en el estado de California (Estados Unidos).
5. Un río subterráneo bajo el río Nilo
Aunque parezca asombroso bajo el río Nilo (el mayor río de África y considerado durante siglos el río más largo del mundo) hay otro que pasa por debajo y tiene un caudal seis veces mayor.
6. Un pez que no se congela
Un pez del la Antártida de la especie Notothenia cuenta con una proteína en su sangre que actúa como anticongelante y detiene su congelación a pesar de las temperaturas heladas.
7. El lugar más profundo del mundo
Es una se las muchas curiosidades de la Tierra que nos sorprenden. La Fosa de las Marianas es la más profunda fosa oceánica conocida. Debido a su profundidad, tiene una oscuridad perpetua y unas temperaturas glaciales.
8. El árbol más hidratado
El árbol más hidratado llamado Baobab puede almacenar hasta 1000 litros de agua en su tronco. Además es de los más longevos, pudiendo llegar a vivir 4.000 años.
9. El lago más raro del mundo
El lago Bosumtwi está situado en el interior de un cráter, causado por un antiguo impacto de meteorito. Tiene unos 8 kilómetros de ancho y es el único natural de Ghana.
10. La planta más venenosa
La adelfa es la planta más venenosa, y a partir de las 4 horas desde su ingesta ocasiona náuseas y vómitos, además de vértigo, excitación nerviosa, disnea o convulsiones hasta llegar a parada cardíaca.
Bienvenidos al blog de ciencia para pasar el rato, siempre será mejor que ver la tele.
Mostrando entradas con la etiqueta Earth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Earth. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de junio de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
Día de la Tierra - Earth Song
El rey del pop siempre se mantuvo cercano a las causas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la protección de los animales (a pesar de que tenía un chimpancé en su casa).
Ya nos tenía acostumbrados a canciones con carga social como We are the world, Heal the World y Man in the Mirror. En Earth Song es la primera vez que aborda directamente el tema del medio ambiente y el cuidado de las especies en peligro de extinción.
Si nunca la han escuchado, este es un buen momento para que lo hagan, porque como la canción lo dice "What have we've done to the world?
Look what we've done" (¿Qué le hemos hecho al mundo?, mira lo que hemos hecho)
Ya nos tenía acostumbrados a canciones con carga social como We are the world, Heal the World y Man in the Mirror. En Earth Song es la primera vez que aborda directamente el tema del medio ambiente y el cuidado de las especies en peligro de extinción.
Si nunca la han escuchado, este es un buen momento para que lo hagan, porque como la canción lo dice "What have we've done to the world?
Look what we've done" (¿Qué le hemos hecho al mundo?, mira lo que hemos hecho)
Día de la Tierra; más llamado de atención que celebración.
El Día de la Tierra, también conocido como Día Internacional de la Madre Tierra o Earth Day se celebra cada año el 22 de Abril, en todo el mundo. El Día de la Tierra, intenta concientizar de la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
Todos los días deberían ser el Día de la Tierra, pero lamentablemente, nos olvidamos de esto y de los problemas que hemos generado como la sobrepoblación, la contaminación y el cambio climático. Estamos a tiempo de que un cambio de mentalidad y de hábitos en cada uno de nosotros mejore la situación.
Google conmemora con un doodle en todo el mundo el Día de la Tierra, convirtiéndolo en una toma de conciencia para mejorar, con pequeños actos, todo lo que nos rodea.
¿Donde empezó y quién lo promovió?
El origen de esta conmemoración se sitúa en 1970, año en el que se inició un movimiento medioambiental en EUA que reunió en las calles a 20 millones de personas que luchaban por un entorno más saludable.
Tras esta manifestación se logró concientizar a los políticos sobre la importancia de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, creando la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos, encargada de las leyes para conseguir aire limpio, agua potable y conservar especies en peligro de extinción.
Y Naciones Unidas designó este día al reconocer que nuestro planeta y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad.
Fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien buscaba crear conciencia a los problemas de contaminación, la importancia de la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Día de la Tierra 2018.
El lema de Naciones Unidas para el Día de la Tierra de este año es “Terminar con la contaminación de los plásticos”. La ONU invita a todos los Estados miembros, organizaciones internacionales, regionales y subregionales, a la sociedad civil y a las ONG a crear conciencia sobre este día.
Hoy Google nos invita a reflexionar sobre su cuidado, a preocuparnos más por los animales, la contaminación, las plantas y el medio ambiente.
A través de un vídeo, el doodle de Google presenta a Jane Goodall, primatóloga y antropóloga británica, quien habla sobre su vida y pasión por la naturaleza, y termina con una apelación a la humanidad para que cuide del medio ambiente y preserve la riqueza del planeta.
Acciones para contribuir al cuidado de la Tierra:
Todos los días deberían ser el Día de la Tierra, pero lamentablemente, nos olvidamos de esto y de los problemas que hemos generado como la sobrepoblación, la contaminación y el cambio climático. Estamos a tiempo de que un cambio de mentalidad y de hábitos en cada uno de nosotros mejore la situación.
Google conmemora con un doodle en todo el mundo el Día de la Tierra, convirtiéndolo en una toma de conciencia para mejorar, con pequeños actos, todo lo que nos rodea.
¿Donde empezó y quién lo promovió?
El origen de esta conmemoración se sitúa en 1970, año en el que se inició un movimiento medioambiental en EUA que reunió en las calles a 20 millones de personas que luchaban por un entorno más saludable.
Tras esta manifestación se logró concientizar a los políticos sobre la importancia de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, creando la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos, encargada de las leyes para conseguir aire limpio, agua potable y conservar especies en peligro de extinción.
Y Naciones Unidas designó este día al reconocer que nuestro planeta y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad.

Día de la Tierra 2018.
El lema de Naciones Unidas para el Día de la Tierra de este año es “Terminar con la contaminación de los plásticos”. La ONU invita a todos los Estados miembros, organizaciones internacionales, regionales y subregionales, a la sociedad civil y a las ONG a crear conciencia sobre este día.
Hoy Google nos invita a reflexionar sobre su cuidado, a preocuparnos más por los animales, la contaminación, las plantas y el medio ambiente.
A través de un vídeo, el doodle de Google presenta a Jane Goodall, primatóloga y antropóloga británica, quien habla sobre su vida y pasión por la naturaleza, y termina con una apelación a la humanidad para que cuide del medio ambiente y preserve la riqueza del planeta.
Acciones para contribuir al cuidado de la Tierra:
Por si aún no te has planteado nunca todo lo que puedes hacer por contribuir al cuidado de la Tierra, aquí van unos simples consejos:
- Utilizar bombillas de bajo consumo e invertir en LED.
- Descartar los cubiertos de plástico.
- Utilizar la bicicleta como transporte.
- Apostar por las energías renovables.
- Aportar vida a la naturaleza plantando al menos un árbol.
- Visitar un parque nacional o zona reserva de la biosfera para admirar y concienciarse de su belleza e interconexión entre todos los elementos.
- Reciclar y conocer qué es biodegradable y qué no.
- No utilizar bolsas de plástico y, si se tienen que usar, reciclarlas.
- Calcular la huella de Carbono. Con la ayuda de un calculador de carbono se puede conocer cuál es la contribución personal al calentamiento global y de este modo poner remedio y reducir la propia contaminación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)