viernes, 31 de marzo de 2023

Clonación (2): Los límites de la clonación

Dos años después de que la famosa oveja Dolly llegara al mundo, convirtiéndose en el primer mamífero clonado a partir de una célula de animal adulto, el Consejo de Europa aprobaba la primera norma internacional que prohibía la clonación de seres humanos. Era el 12 de enero de 1998 y el protocolo fue firmado ese mismo día por diecinueve países.

Han pasado veinte años y la clonación humana sigue sin estar permitida en la mayoría de países del mundo, aunque sí se investiga con otras modalidades de la tecnología, según la regulación de cada Estado. Nuevas técnicas de edición genética como CRISPR Cas/9 están obligando a los países a replantearse sus leyes bioéticas: ¿ha llegado el momento de permitir la clonación humana?

LÍNEAS ROJAS CONTRA LOS CLONES HUMANOS
Cuando hablamos de clonación diferenciamos entre la natural y la artificial. La primera está presente en algunas plantas o bacterias, que producen descendientes genéticamente idénticos, y también en los hermanos gemelos monocigóticos (fruto de un mismo óvulo fecundado), con prácticamente la misma información genética

En cuanto a clonación artificial, hay de tres tipos: génica, reproductiva y terapéutica. En la génica, la más utilizada por los científicos, se copian genes o segmentos de ADN. En la reproductiva se reproducen animales enteros, como en el caso de Dolly, mientras que en la terapéutica se producen por clonación células madre embrionarias para crear tejidos que puedan reemplazar a otros dañados.
“En general, los países que han abordado la clonación han prohibido la reproductiva”, explica a OpenMind Timothy Caulfield, director de investigación del Instituto de Derecho Sanitario de la Universidad de Alberta (Canadá). Dentro de esta técnica, se han marcado líneas rojas sobre la replicación de seres humanos, pero no de animales. De hecho, después de Dolly se han clonado más especies como terneros, gatos, venados, perros, caballos, bueyes, conejos o ratas.

El caso del surcoreano Hwang Woo-suk, que en 2004 publicó un estudio en la revista Science donde afirmaba haber clonado embriones humanos por primera vez, acabó en los tribunales. Además de haber incumplido la ley de bioética de su país, el científico fue acusado de fraude, al falsear tanto los procedimientos como los datos aportados. Expulsado de la Universidad de Seúl (Corea del Sur), fue condenado a dos años de cárcel pero finalmente estuvo tres bajo vigilancia.

DENTRO Y FUERA DE LAS FRONTERAS
El denominador común de las normas nacionales e internacionales que prohíben la clonación en humanos es el concepto de dignidad humana, algo que, a juicio de Timothy Caulfield, habría que analizar y definir mejor. En una investigación realizada junto a Shaun Pattinson, de la Universidad de Durham (Reino Unido), ambos estudiaron la legislación sobre el desarrollo de embriones humanos, tanto con fines reproductivos como no reproductivos de treinta países (entre ellos Estados Unidos, España y Reino Unido).

Aunque hay una práctica unanimidad en la prohibición de la clonación embrionaria con fines reproductivos, en el caso de otras finalidades no todos los países la impiden. Así ocurre en Estados Unidos, donde algunos Estados como California la permiten, o en Reino Unido.

“Existen verdaderos problemas de seguridad asociados con la clonación reproductiva que claramente justifican su regulación, pero gran parte del debate político se ha centrado en cuestiones mal definidas sobre dignidad humana, mercantilización y determinismo genético”, sostiene Caulfield, que también es catedrático de Derecho Sanitario y Política.

Junto a las legislaciones nacionales hay otras internacionales como el citado protocolo del Consejo de Europa, que entró en vigor en 2001 y que prohíbe “toda intervención destinada a crear un ser humano genéticamente idéntico a otro, vivo o muerto”.

Por su parte, la UNESCO aprobó en 1997 la Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos en la que también recoge su oposición a la clonación humana con fines reproductivos, pero no es de obligado cumplimiento.
“En 2015, el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO elaboró un informe con una recomendación en la que instaba a los Estados y gobiernos a producir un instrumento jurídicamente vinculante a nivel internacional para prohibir la clonación humana con fines reproductivos”, indica a OpenMind Adèle Langlois, profesora titular de Relaciones Internacionales en la Universidad de Lincoln (Reino Unido).

LA BIOMEDICINA DEL FUTURO
Los avances en tecnologías de edición genética y en medicina regenerativa que, en algunos casos, utilizan o combinan técnicas de clonación, van por delante de las leyes bioéticas.

En Reino Unido se ha autorizado a que un grupo de investigadores edite genéticamente embriones humanos utilizando la técnica CRISPR/Cas9, como hizo el pasado verano un equipo de Estados Unidos dirigido por Shoukhrat Mitalipov. Este científico ya obtuvo en 2013 células madre embrionarias humanas mediante clonación terapéutica, lo que abrió la puerta al desarrollo de nuevos tejidos para el propio paciente.

“Si la tecnología avanza de forma que puedan abordarse las preocupaciones sobre la seguridad, es posible que se revisen las regulaciones que prohíben la clonación con fines de reproducción humana”, opina Langlois.

A juicio de Pattinson, en el caso de que la tecnología de la transferencia nuclear (pasar el núcleo de una célula a un óvulo sin núcleo) llegara a ser tan segura como la fecundación in vitro, las leyes que prohíben la clonación reproductiva se enfrentarán a un gran desafío.

¿Y qué opinan las nuevas generaciones? En las clases de Derecho que Caulfield imparte en la Universidad de Alberta los estudiantes debaten si prohibir o no la clonación reproductiva. Aunque la mayoría se ha mostrado siempre a favor de su prohibición, el año pasado todos pensaron que debía permitirse “pero que debía regularse cuidadosamente”, matiza el profesor.

LO QUE NO SABÍAS DEL FÓSFORO (1)

¿Cómo puede ser que una sustancia reactiva sea a la vez el segundo mineral más abundante del cuerpo humano? Estamos hablando del fósforo, un elemento químico que esconde muchos secretos. Sigue leyendo este artículo si quieres conocer qué es el fósforo, cómo influye en el organismo y cinco de sus curiosidades.

¿QUÉ ES EL FÓSFORO?
Lo primero que tienes que saber es que el fósforo es un elemento químico no metálico con el número atómico 15. De hecho, si buscas el fósforo en la tabla periódica lo encontrarás con el símbolo P. En cambio, si lo buscas en la naturaleza lo encontrarás en combinación con fosfatos inorgánicos y en organismos vivos, pero nunca en estado nativo. Esto se debe precisamente a su alta reactividad, que le empuja a unirse con un gran número de elementos diferentes. Como decíamos, en el caso de unirse con el oxígeno forma fosfatos, que son los ésteres del ácido fosfórico, formados por un átomo de fósforo unido a cuatro átomos de oxígeno.

El fósforo común es un sólido ceroso de color blanco con un característico olor desagradable, pero puro es incoloro. Este no metal es insoluble en agua, y se oxida espontáneamente en presencia de aire formando pentóxido de fósforo, por lo que se almacena sumergido en agua.

Existen varias formas alotrópicas del fósforo siendo las más comunes el fósforo blanco y el rojo; ambos formando estructuras tetraédricas de cuatro átomos. El fósforo blanco, extremadamente tóxico e inflamable presenta dos formas, alfa y beta, con una temperatura de transición de -3,8 °C; expuesto a la luz solar o al calor (300ºC) se transforma en fósforo rojo en reacción exotérmica. Éste es más estable y menos volátil y tóxico que el blanco y es el que se encuentra normalmente en los laboratorios y con el que se fabrican la cerillas. 

El fósforo negro presenta una estructura similar al grafito y conduce la electricidad, es el más denso de los tres estados y no se inflama.

Propiedades del fósforo
El fósforo común es sólido con textura cerosa, de color blanco y se caracteriza por tener un olor desagradable. Además, este elemento químico es insoluble en el agua y se oxida con el oxígeno, emitiendo luz. A este fenómeno se conoce como fosforescencia.

Una característica estructural interesante de muchos de los compuestos del fósforo es la formación de estructuras “tipo jaula”, es decir, estructuras moleculares tridimensionales que contienen cavidades y que en su interior retienen otras moléculas. Un ejemplo de ello es el fósforo blanco, P4.

El fósforo blanco, junto con el fósforo rojo, son las formas alotrópicas más comunes del fósforo, teniendo en cuenta que este último es más estable, menos volátil y tóxico que el primero.

¿QUÉ ES EL FÓSFORO EN EL CUERPO HUMANO?
Ahora que ya conoces qué es el fósforo debes saber que el fósforo constituye el 1 % del peso corporal de una persona y no está presente por casualidad. Sus compuestos intervienen en múltiples funciones de nuestro cuerpo humano.

Fósforo en el cuerpo humano: nuestros huesos
El calcio y el fósforo, en forma de fosfato, componen los cristales de hidroxiapatita. La hidroxiapatita es un componente fundamental para nuestros huesos y esmalte dental, que consigue aportar la dureza necesaria a nuestro organismo. Para lograrlo trabaja junto con una proteína cuyo nombre te resultará familiar: el colágeno.

Como curiosidad, la hidroxiapatita también está presente en la naturaleza, concretamente en las rocas.

Fósforo en el cuerpo humano: células
Para prevenir que nuestro organismo enferme, a nivel celular existe un componente vital en todas nuestras células: los fosfolípidos. Quizás nunca te lo habías planteado pero, como su nombre indica, uno de los compuestos que constituye los fosfolípidos es el fósforo.

Gracias a esta especie de grasa que crean los fosfolípidos en la membrana de las células, nuestro cuerpo mantiene la estructura celular, evita que entren y salgan ciertas sustancias de la célula, almacena energía y muchas otras funciones indispensables para que el organismo funcione correctamente.

Fósforo en el cuerpo humano: ADN y ARN
Otra función del fósforo en el cuerpo humano tiene relación con el origen de la vida. El fosfato es necesario para que se formen los ácidos nucleicos como el ADN y el ARN y, entre sus tareas, destaca el almacenamiento de información genética.
Fósforo en el cuerpo humano: almacenamiento de energía

La energía celular que producimos en nuestro cuerpo se almacena gracias al ATP o adenosín trifosfato. El ATP es una molécula que está compuesta por tres unidades de fosfato que, al estar formados por átomos de fósforo y oxígeno, cargados positivamente y negativamente, se repelen electrostáticamente entre sí.

Cuando nuestro cuerpo libera un grupo de fosfato aumenta el nivel de energía libre en la molécula y puede continuar realizando sus funciones como, por ejemplo, la síntesis de ADN o las proteínas.

Cantidad de fósforo en nuestro cuerpo
Debido a que son muchos los alimentos que nos aportan fosfato a nuestro cuerpo, es poco probable sufrir deficiencia de fósforo en el organismo. Y en caso de tener excedente en el cuerpo, el fosfato es filtrado por los riñones y expulsado en forma de orina.

5 CURIOSIDADES DEL FÓSFORO
Como has podido comprobar, el fósforo es un elemento vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo. No obstante, las curiosidades de este elemento químico van más allá. Vamos a desvelarte las 5 curiosidades más destacadas del fósforo.Fue descubierto por accidente por Henning Branden en 1669 cuando trataba de encontrar la legendaria piedra filosofal que convierte cualquier metal en oro.

Cuando estaba destilando orina con arena, se percató de que había una sustancia brillando en la oscuridad: el fósforo. Por esta razón fósforo significa en griego “portador de luz”.Del fósforo nace la palabra fosforecente cuyo significado es “emite luz por un cierto tiempo”.

El fósforo juega un papel muy importante para la agricultura. Gracias a este nutriente muchas plantas crecen de forma óptima. El fósforo actúa de tal forma que los iones fosfóricos reciben la energía solar captada por la clorofila y la transportan por la planta. Es por ello que el fósforo es la base de muchos fertilizantes.

A pesar de que el fosfato es un elemento necesario para el cuerpo humano, el fósforo blanco es muy dañino para la salud, pudiendo ocasionar irritaciones en los ojos, la piel y el tracto respiratorio.

Los efectos del fósforo en aguas superficiales pueden ocasionar el crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como es el caso de algunas especies de algas. Al crecer estas algas en la superficie, las que se encuentran en el fondo no pueden realizar la fotosíntesis y, como resultado, se genera un déficit de oxígeno en los ríos, lagos y embalses. Por eso es importante controlar las cantidades de fósforo que pueden llegar a los suelos y al agua.

En conclusión, el fósforo es un elemento químico necesario pero si no se manipula adecuadamente, puede llegar a ser peligroso. Sin embargo, gracias a que en la actualidad sabemos qué es y cómo afecta a nuestro cuerpo, debemos aprender a aprovecharlo de la mejor forma.

domingo, 26 de marzo de 2023

CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER AGUJERO DE GUSANO DEL MUNDO

Más allá de los límites del espacio-tiempo, en las profundidades del universo, hay un camino oculto y misterioso que se abre paso a través de las ecuaciones de la gravedad de Einstein. Durante décadas, este camino solo existió en la mente de los más grandes teóricos de la física, pero ahora, un equipo de investigadores ha logrado desentrañar sus secretos y pretenden crear un agujero de gusano real.

Los agujeros de gusano han sido conocidos más recientemente gracias a la cultura popular, como Star Trek o la película Interstellar, que contaba con la colaboración del físico premio Nobel Kip Thorne en su equipo asesor.
Lo cierto es que desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha sentido una fascinación inexplicable por los misterios del universo. Uno de los mayores enigmas que ha despertado su curiosidad es la existencia de los agujeros de gusano, puertas secretas que conectan distintos puntos del espacio-tiempo. 

Durante años, estas extrañas estructuras solo existían en la imaginación, en libros de ciencia ficción y en películas que transportaban al espectador a mundos desconocidos. Pero, ¿y si te dijera que estas puertas dimensionales podrían ser una realidad?

Hace un siglo, mentes brillantes se aventuraron en el terreno de lo desconocido, explorando una nueva teoría que proponía la existencia de atajos en el tejido del espacio-tiempo. El tiempo ha pasado, y la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Hoy en día, gracias a la colaboración de expertos cuánticos, se ha conseguido algo que parecía imposible: simular un agujero de gusano utilizando la tecnología cuántica más avanzada de Google.
Este logro sin precedentes ha permitido combinar dos teorías aparentemente irreconciliables, la relatividad general y la mecánica cuántica, lo que ha abierto la puerta a nuevas posibilidades.

Pero no te confundas, esto no es solo teoría, ahora se ha dado un paso más allá. Un investigador ha afirmado que es posible construir un agujero de gusano real en el laboratorio y usarlo para teletransportar objetos de un lugar a otro. Este descubrimiento podría revolucionar la forma en que entendemos el universo y abriría nuevas puertas hacia lo desconocido. ¿Qué misterios y secretos se ocultan detrás de estas puertas dimensionales? ¿Cuántos de ellos serán revelados por los intrépidos exploradores que se aventuren en este nuevo territorio? El futuro es incierto, pero lo que es seguro es que probablemente nunca volveremos a ver el universo de la misma manera.

En el mundo de la ciencia, hay verdades que parecen imposibles, pero que, sin embargo, son realidad. La existencia de los agujeros de gusano podría ser una de ellas. Durante mucho tiempo se ha teorizado sobre estas estructuras, pero ahora, gracias a los avances en la tecnología cuántica, se ha logrado ir más allá de la mera especulación y se ha conseguido crear un modelo práctico para construir un agujero de gusano en la Tierra. Hatim Salih, el científico detrás de este proyecto, lo llama "contraportación" y, según él, puede ser utilizado para resolver algunos de los misterios más antiguos del universo.

La creación de un agujero de gusano real podría abrir una puerta a nuevos mundos, a nuevas dimensiones, y proporcionar una forma de transportar objetos de un lugar a otro, sin necesidad de recorrer el espacio que los separa. Este proyecto promete ser una herramienta invaluable para la exploración de teorías físicas rivales, incluyendo la gravedad cuántica, y podría proporcionar acceso remoto a los agujeros de gusano locales para aquellos que estén interesados en la física y en la exploración de las preguntas fundamentales sobre el universo.

El profesor de Sistemas de comunicación óptica de la Universidad de Bristol, John Rarity, ha comentado que estamos viviendo en un mundo clásico que está construido a partir de objetos cuánticos. El experimento propuesto por Salih puede revelar la naturaleza cuántica subyacente de nuestro mundo y mostrar cómo las partículas cuánticas completamente separadas pueden relacionarse unas con otras sin interactuar nunca.
Los expertos cuánticos de Bristol, Oxford y York están colaborando en la construcción de este agujero de gusano, que podría ser el inicio de una nueva era en la exploración del universo y la comprensión de sus secretos más profundos.
El experimento propuesto por Salih promete descubrir la posibilidad de relacionar partículas cuánticas sin interacción física, lo que permitiría el transporte de información cuántica de un lugar a otro sin necesidad de que una partícula tenga que atravesar el espacio.

¿Qué secretos se ocultan detrás de este túnel invisible? ¿Cuál será su impacto en el futuro de la física y la tecnología? Solo el tiempo lo dirá, pero la construcción de este agujero de gusano podría ser el primer paso hacia una nueva era de descubrimientos y exploraciones en la frontera de lo desconocido.

En resumen, el trabajo que está realizando Salih y su equipo está revolucionando la forma en que entendemos el universo y nos está permitiendo adentrarnos en un territorio que antes solo se consideraba ciencia ficción.
¿Quién sabe qué descubrimientos sorprendentes nos esperan al otro lado de un agujero de gusano?

¿Qué opinas? ¿Conseguiremos generar un agujero de gusano?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.

sábado, 25 de marzo de 2023

Clonación (1)

La clonación, proceso equivalente a la fabricación artificial de gemelos homocigóticos, dio lugar en el año 1997 a la oveja Dolly, primer mamífero clonado con éxito la cual no sólo "inauguró" un amplio zoológico de duplicados genéticos al que se sumaron luego cabras, vacas, cerdos, ratones, gatos etc. (Copycat, el primer gato clonado, Prometeo el caballo clonado) sino que supuso una advertencia de que podría llegarse a lo ahora anunciado por la empresa Clonaid:1 la clonación humana. Sin embargo, aunque el proceso técnico de la clonación es sencillo, a los escrúpulos éticos y religiosos que puede aducirse en su contra, se suma que los clones parecen ser muy susceptibles de padecer graves problemas de salud entre ellos el envejecimiento prematuro, semejante a lo observado en la oveja Dolly y otros mamíferos clonados, según expresó este informe científico británico.

En el año 2001 se anunció por un laboratorio biotecnológico privado, Advanced Cell, Technologies, la creación del primer embrión humano clonado, apareció en la prensa sensacionalista con el titular "De la oveja Dolly a la niña Eva" ya que era Eva el nombre que le tenían a este ser humano. Este embrión humano fue destruido varios días después del anuncio.

Los acontecimientos y procederes acerca de este tema se desarrollan hace relativamente pocos años. Se realizó una revisión bibliográfica del tema para que los profesionales de la salud u otras ramas puedan tener en buena lid y con un enfoque didáctico, las técnicas científicas de la clonación, así como las consideraciones bioéticas que propician que algunos países acepten y otros denieguen su participación en investigaciones relacionadas con la clonación reproductiva o terapéutica.

Dentro de las investigaciones sobre la clonación se distinguen dos tipos según su finalidad; la reproductiva con el objetivo de crear personas idénticas, y la terapéutica que limita a la obtención de embriones y a partir de ellos obtener células madres para tratar enfermedades incurables. La palabra clon se deriva del término griego con el que se designaba los retoños, se refiere a un individuo genéticamente idéntico a otro, el cual proviene por reproducción asexuada o, en los seres diferenciados sexualmente por reproducción sin fecundación. En la naturaleza existen especies clónicas como los protozoos, organismos unicelulares que se reproducen por mitosis. 

La clonación terapéutica no se encamina a la obtención de un individuo, sino a la manipulación de células embrionarias procedentes de un paciente, a partir del cual se puedan desarrollar tratamientos en los que el problema del rechazo se eliminaría.

Las células embrionarias o troncales poseen la peculiaridad de que pueden dar lugar a cualquiera de los 200 tejidos del ser humano, lo que promete revolucionar el campo de los transplantes y el tratamiento de enfermedades como Alzheimer y Parkinson.

¿Qué es la clonación?. De acuerdo con su aspecto reproductivo, clonar es aislar y multiplicar un segmento del genoma,6 sin embargo, en un contexto más amplio, significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que las especies clonadas son idénticas o casi idénticas al original.

En los animales superiores la única forma de reproducción es la sexual; se forma el cigoto por la unión de los gametos masculinos y femeninos, proceso donde incurren la mitosis y la meiosis. Esta reproducción sexual garantiza que en cada generación aparezcan en la descendencia nuevas combinaciones genéticas. Las células de un animal proceden en última instancia, de la división repetida y diferenciación del cigoto, las somáticas constituyen los tejidos del adulto, recorren un largo camino "sin retorno", a diferencia de las células de las primeras fases del embrión que están poco diferenciadas, pierden la capacidad de generar nuevos individuos, y cada tipo se especializa en una función distinta a pesar de que, salvo excepciones, contienen el mismo material genético.

Con la clonación se consigue que el individuo posea los mismos genes que el padre o la madre. Se puede obtener entonces lo mismo hombre o mujer con esta técnica, la reproducción sexual es sustituida por la artificial, sin embargo, los genes los aporta un único individuo cuyo descendiente tendrá los mismos genes, aunque esté demostrado científicamente que es posible que sus rasgos puedan variar. No es posible conseguir una copia exacta respecto al físico, cada persona tiene grupos de células que se activan en un determinado momento, que dan lugar a cambios en su imagen. Su personalidad por suerte, tampoco sería idéntica, puesto que se encuentra influenciada en parte por el modo de educación, las motivaciones que reciba y el entorno en que crezca y se desarrolle, además, si una persona tuviera una determinada enfermedad hereditaria, mientras que con la reproducción sexual sólo hay un determinado porcentaje de transmisión a los descendientes, con la clonación este porcentaje sería del 100 % de que la contraigan, puesto que con la manipulación genética no es posible corregir los defectos. Al ser tratados los genes humanos, puede producirse más fácilmente una mutación.

Técnica para la clonación
Esencialmente el método (que aún presenta una alta tasa de fracaso), consiste en obtener un óvulo del mamífero a clonar, enuclearlo o sea vacearle el núcleo, sustituirlo por el núcleo de otra célula nueva del verdadero clon, e implantar el cigoto que se ha formado en el útero de la "madre de alquiler", que llevará el embarazo. La donadora del óvulo contribuye con el citoplasma, (que contiene además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo aporta la inmensa mayoría de material genético y la que lo gesta no aporta nada. De este modo el núcleo comienza a "dialogar"adecuadamente con el citoplasma del óvulo y desencadena todo el complejo proceso de desarrollo intrauterino.

Se pueden obtener mamíferos clónicos a partir de diferentes técnicas. En primer lugar, fecundado en probeta, los gametos masculinos y femeninos de un vacuno. Cuando la división del cigote alcanza un determinado estadío, se toman células embrionarias para formar clones. Antes de que las células se especialicen, pueden dar lugar o generar por sí solas un individuo completo, se implantan los núcleos de las células embrionarias dentro de los óvulos extraídos de otras vacas (sin núcleo).

Se crían en probetas y luego se implantan en el útero de las madres sustitutivas los individuos resultantes son clones iguales entre sí, puesto que poseen la misma cadena genética. Este es el mismo proceso natural de obtención de gemelos monocigóticos.

La Universidad de Massachussets junto a una empresa biotecnológica consiguieron clonar un bovino, a partir de células o sea de fibroblastos del embrión. El 20 de febrero de 1998, nació en Francia Margarita, una vaca clon obtenida a partir de células musculares fetales. Así pues, se trataba de células con un estadío de especialización muy avanzada, murió al mes y medio de nacer, debido a una sepsis del cordón umbilical, pero sobrevivió Narcisse, un ternero obtenido con la misma técnica.

En febrero de 1997, un grupo de genetistas guiados por Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia, anuncia la clonación de una oveja llamada Dolly que era exactamente igual a su madre, nació en mayo de 1996, y se convirtió en el primer mamífero clonado.

Dolly no fue obtenida de una célula embrional o fetal, sino de una célula somática adulta de la glándula mamaria, especializada en una única y particular función.18 Con Dolly se demostró que es posible hacer regresar la célula al estadío en que puede originar por sí sola un organismo completo. Científicamente es un logro importante porque se demuestra que bajo determinada circunstancias es posible reprogramar el material genético nuclear de una célula diferenciada (algo así como volver a poner en cero su reloj, de modo que se comporta como el de un cigoto).

Para obtener a Dolly los investigadores escoceses han tenido que clonar 227 células, de las que sólo 29 fueron variables para ser implantadas intraútero. Se realizó la fusión (con ayuda de un virus) de la célula óvulo y sin núcleo, con el núcleo de la célula de la glándula mamaria.19 El clon así obtenido fue obligado a replicarse con descargas eléctricas, para luego ser implantado en el útero de la madre adoptiva.

El 14 de febrero de 2003, a los seis años de edad, Dolly fue sacrificada en el mismo Instituto Roslin donde se gestó, debido a una sepsis pulmonar que padecía, lo que provocó dudas acerca de la seguridad de los experimentos de la clonación.

Reflexiones éticas acerca de la clonación
El desarrollo de la medicina, pone en manos del hombre tanto poder, que su mal uso podría llevar a la autodestrucción. No todo lo que se puede hacer se debe hacer. En el contexto del descubrimiento de Einsten de la teoría de la relatividad, que fue utilizada por otros científicos para lograr la fisión del átomo y la creación y puesta en práctica de la bomba atómica, surge el descubrimiento de la biología molecular y con ello la manipulación genética y técnicas de clonación.

Es muy importante puntualizar que al diferenciarse las células madres a células de otros tejidos , un porcentaje extenso de ellas derivan hacia células tumorales, por eso no se puede excluir que un por ciento de personas que recibirán implantes de células clonadas padecerán de tumores. De ahí que la postura de muchos científicos, es mantenerse al margen de la aplicación de este descubrimiento .

Con la clonación se alimenta la idea de que algunos hombres pueden tener un dominio total sobre la existencia de los demás, hasta el punto de programar su identidad biológica la cual se selecciona sobre la base de criterios arbitrarios.

La Bioética es la búsqueda médica aplicada al progreso bioético. Existe una versión positiva de esta práctica, como la posibilidad de realizar la clonación para perpetuar animales con características interesantes desde el punto de vista ganadero o la producción de sustancias farmacológicas beneficiosas desde el punto de vista sanitario, o portadores de órganos para trasplante. La clonación desarrolla perspectivas básicas sobre los procesos de diferenciación celular.

Algunos investigadores coinciden que el uso y la manipulación del genoma. de animales y vegetales, puede ser uno de los elementos que puede acabar con el hombre en el mundo y obtener excelentes fábricas vivas de numerosas sustancias químicas valiosísimas para el hombre. La clonación humana supone una atención no terapéutica para el sujeto dentro de su propio código genérico, un atropello a su individualidad, biológica ¿Qué derecho tiene el científico para crear seres genéticamente iguales?

Es conocido que en la naturaleza se generan gemelos, pero el hombre no es naturaleza, ni la ha creado.

Los bioéticos plantean que los genes tienen un legado, una herencia transmitida por generaciones, que pueden esconder aberraciones y enfermedades genéticas terribles, envejecimiento prematuro, cánceres y dolencias neurológicas y psiquiátricas hasta ahora desconocidas. En suma, una serie encadenada de trastornos genéticos, para los que hoy la ciencia, no tiene remedio, lo que podría situar la especie humana al borde de la extinción. No se permite la intervención en el genoma humano, ya que los bioéticos abogan por conservar el patrimonio genético de la humanidad.

En el mundo se distinguen dos corrientes en los estudios de la clonación: la línea germinal y la célula somántica, la primera involucra cambios en las células germinales, por lo que la segunda se encamina a la curación definitiva de enfermedades genéticas, por la introducción de genes normales en genomas que están alterados.

La consecuencia inmediata que reporta la clonación de un fragmento de DNA es la posibilidad de secuenciarlo, lo cual tiene implicaciones importantes en el entendimiento de la fisiopatología de muchas enfermedades. Esto se logra a través de técnicas químicas y de la reacción en cadena de la polimerasa. Son infinitas las posibilidades en su utilización en la industria farmacéutica, la trasplantología y terapia génica. En Cuba se trabaja en la clonación de animales desde 1991, con embriones de vaca y de conejo.

¿Se autorizará en Cuba la realización de estudios tendientes a la clonación de seres humanos? Estamos seguros que no, como señalara el Dr. Ovidio Castro Reboredo, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, "lo impiden los principios éticos que sostienen nuestra sociedad y en consecuencia, amparan nuestro desarrollo científico". 

Resulta necesario experimentar con las técnicas de clonación, existe una decisión estratégica de continuar en nuestro país, con esta línea de investigación. La Bioética traza las pautas para conciliar los valores que aporta una solución científica, con los peligros que ésta puede reportar, la finalidad de la ciencia debe ser servir a la humanidad, y no causarle prejuicio.


viernes, 24 de marzo de 2023

Malcolm el de en Medio y la existencia de las inteligencias múltiples

Malcolm siempre fue el genio de su familia en la serie “Malcolm el de en Medio”. Eso todos lo sabemos, y realmente no hay necesidad de debatir al respecto. Sin embargo, eso no quiere decir que el resto de sus allegados fueran personas sin inteligencia sino, más bien, que ésta está ligada a otras áreas de la vida que desafortunadamente no son tan alabadas.

Si esta “teoría” resultara cierta, significaría que la serie sería una gran prueba sobre la existencia de otra teoría que habla sobre inteligencias múltiples, la cual nos dice que no existe un único tipo de inteligencia sino varias, las cuales son necesarias para distintas ramas de la vida y de las cuales todos somos afines aunque en grados distintos.

Pero vamos por pasos.

¿Cómo podríamos definir la inteligencia?
Cuando hablamos de inteligencia, ¿qué concepto sería el primero que se nos vendría a la mente? Quizás el de alguna persona que tiene un amplio conocimiento respecto a varios temas y que puede responder a ciertas preguntas. Pero… ¿eso no sería más bien una persona con buena memoria?

Quizás podamos decir entonces que la inteligencia es la capacidad mental para realizar tal o cual acción de manera eficaz y con la menor cantidad de errores, aunque… ¿y eso no tendría más bien que ver con la habilidad?
He ahí nuestro punto: realmente no hay una manera correcta de definir la inteligencia, porque ésta se compone tanto de habilidad y de memoria, como de otras herramientas psicoemocionales, como la capacidad de entendimiento y procesamiento de información. E incluso, después de todo eso, quedaría un concepto tan complejo que ni siquiera podríamos dejarlo definido en la simple palabra de “inteligencia”.

Según el Diccionario de la Real Academia, la inteligencia puede ser definida como la capacidad de entender o comprender; de resolver; tener conocimiento, comprensión y acto de entender; el sentido en que se puede tomar una proposición en una expresión; habilidad, destreza y experiencia; entre otros conceptos más.

Y si nos ponemos a ponderarlo mejor entonces sí sería lógico pensar que no existe un mismo tipo de inteligencia sino varias, ya que todas las habilidades que realizamos día con día requieren cada concepto en la definición de la palabra.

Puede que Malcolm, en la serie, tuviera mayor afinidad hacia la inteligencia lógico-matemática, y eso explicaría mejor por qué siempre era sobresaliente en materias ligadas a las ciencias duras; sin embargo, si pensamos en su talento en las ciencias humanas… pues sí que dejaba mucho a desear.

No así el resto de su familia, que era un as en diversas áreas de la vida muy distintas a las de Malcolm, explicándonos así que aunque ellos no pensaban de la misma manera que él ni sintetizaban la información con la misma rapidez, eso no significa que no fueran inteligentes y muy capaces en otros espacios.
Malcolm y la teoría de las inteligencias múltiples
Fue el psicólogo Howard Gardner quien abrió el panorama del mundo respecto a la existencia de más de un tipo de inteligencia al lanzar su teoría sobre las inteligencias múltiples, haciendo constar que los seres humanos poseemos todas las inteligencias pero en grados distintos.

De acuerdo con él, los tipos de inteligencias que existen son los siguientes: 

Inteligencia corporal-kinestésica: ésta versa sobre las habilidades físicas que la gente posee y que le permiten realizar actividades en las que se demuestre el rendimiento corporal, como cualquier deporte. Hal, el patriarca de la familia Wilkerson, tendría más desarrollada esta inteligencia.

Inteligencia interpersonal: tiene que ver con la habilidad para comprender mejor a otras personas, lo que le permite a la gente tener una mejor comunicación entre sí y un trato más eficaz. Lois, la matriarca, tendría más desarrollada esta parte al entender mejor a sus hijos y ser buena líder cuando se lo propone.

Inteligencia musical: como su nombre indica, esta inteligencia va más ligada hacia esta bella arte, aunque no se cierra a ella, sino que le permite a las personas comprender el mundo de una manera más abstracta, más lírica y ligada, sobre todo, a los sonidos. Dewey estaría más clavado en esta categoría.

Inteligencia naturalista: esta se enfoca más en la conexión que los humanos tenemos con el entorno que nos rodea, para comprender mejor los propios cambios en la tierra y en el clima, la afinidad hacia otros seres vivos y el interés por cada uno de ellos. Al tener un gran don con la cocina y los ingredientes, Reese estaría ligado con esta área.

Inteligencia creativa: esta tiene que ver con la capacidad de adelantarse a los escenarios que se plantean en nuestro día a día para evitar problemas y dar más caminos de solución que el resto de la gente no vislumbra, aunque también es muy necesaria en las artes. Francis, con su habilidad para dar excusas a su voluntad, estaría ligado con esta área. No obstante, esta inteligencia no está realmente relacionada con la teoría de Gardner sino con otras que salieron después.

Inteligencia lingüística: puede ir bastante ligada con la inteligencia interpersonal, aunque depende mucho de su uso, ya que primordialmente está ligada con los factores del habla y los diversos niveles de la expresión. Malcolm tendría bien desarrollada esta inteligencia.

Inteligencia lógico-matemática: justamente es la que tiene que ver más con las ciencias duras y la capacidad de algunas personas de entender el mundo a través de ellas y de darle solución a los problemas con un pensamiento más cuantitativo. Malcolm también sobresale en esta área.

Inteligencia espacial-visual: sería, en resumidas cuentas, la capacidad de visualizar objetos y su relación con el espacio y el entorno.

Inteligencia intrapersonal: la capacidad de conocerse a uno mismo, de entender mejor sus necesidades, su pensamiento y sus emociones.
Y, como ya mencionamos anteriormente, los seres humanos no poseemos un solo tipo de inteligencia según esta teoría, sino el cúmulo de todas aunque en niveles distintos.

Pensemos en ello como si fuéramos el personaje de un videojuego: tenemos la habilidad de correr, brincar, golpear, etc., pero en algunas somos mejores que otras dependiendo el papel que elijamos. En este caso, el asunto funciona de manera similar aunque no es algo que dependa de nuestro control.
Problemas con la teoría de las inteligencias múltiples

El principal pero que muchos científicos le han puesto a esta teoría tiene que ver con la inexistencia de una forma de comprobar si es fidedigna o no; es decir: Gardner no creó un test de personalidad que mostrara eficazmente que los seres humanos poseemos más de un tipo de inteligencia, por lo que no puede ser realmente validada.

Sin embargo, las pruebas actuales que existen para medir “la inteligencia” o, mejor dicho, el coeficiente intelectual, tampoco son tan válidas en nuestros días porque dejan de lado varias aptitudes que tienen que ver con las humanidades, como las habilidades artísticas o interpersonales.

Eso podría ser un indicador importante sobre lo que la sociedad pondera en “la inteligencia”: para los gobiernos de los últimos años siempre ha sido más importante ponderar a la gente con capacidades sobresalientes en inteligencia lógico-matemática ya que la mayoría de las carreras que más dejan dinero tanto a la sociedad como a los individuos tienen que ver con esta habilidad.
En cambio, las carreras que van ligadas a las humanidades casi siempre se encuentran en los estándares más bajos de las carreras con mayor oportunidad laboral y crecimiento económico, puesto que las habilidades de estas áreas son casi siempre ignoradas o consideradas como meros pasatiempos.

Lo que sí es una realidad en todo este asunto es que aún queda mucha investigación por realizarse en esta área, por lo que nada es concluyente. No obstante, con ejemplos como los de “Malcolm el de en Medio” hay cada vez más personas que optan por pensar que efectivamente existe más de un tipo de inteligencia, y que eso podría explicar mejor por qué algunos somos más aptos para ciertas tareas que otros.

¿Tú qué opinas sobre todo esto? ¿Crees en la existencia de las inteligencias múltiples? ¿O consideras que sólo hay un tipo de inteligencia y que no todos somos capaces de sobresalir en ella?

jueves, 23 de marzo de 2023

The Beatles

Grupo británico de música rock y pop, el más admirado y popular de la década de 1960 y uno de los más influyentes en la historia de la música moderna. Si el gran Elvis Presley dominó los años 50 como rey del rock and roll, correspondió a The Beatles, un grupo también rockero en sus raíces, ejercer la hegemonía en la década siguiente con una acertadísima y sofisticada amalgama de estilos que llevaría la música pop a todos los públicos y preludió géneros posteriores.


En tanto que referencia de la juventud de los 60, de cuya rebeldía fueron manifestaciones fenómenos como el movimiento hippie o mayo del 68, y también en tanto que producto de consumo en una década de modas y prosperidad, hubiera podido esperarse que el fervor suscitado por aquel riquísimo vendaval musical se desvaneciese lentamente tras la disolución del grupo. Sin embargo, medio siglo después, las mejores canciones de The Beatles siguen sin parecer «antiguas»: conservan intacta su frescura y parecen haber ingresado en una especie de patrimonio atemporal, como si su música ya no perteneciese a una época, sino a todas las generaciones.

Formación
A partir de 1962, año en que quedó configurado de forma estable, y hasta su separación oficial en 1970, los integrantes de The Beatles fueron John Lennon (Liverpool, 1940-Nueva York, 1980), Paul McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943-Los Ángeles, 2001) y Ringo Starr (Liverpool, 1940). No obstante, es difícil dar una fecha exacta de cuándo se formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de 1950, John Lennon y su amigo Peter Shotton (que lo abandonaría poco después) formaron un grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se añadió Paul McCartney, seguido poco más tarde por George Harrison.

The Quarrymen empezó a tocar en diversos locales de Liverpool, momento en el que se les unió el bajista Stuart Sutcliffe. Ya por entonces resultaba evidente la necesidad de incorporar a un batería. El nombre del grupo iría sufriendo nuevas variaciones, desde Johnny and the Moondogs hasta The Silver Beatles y The Beatles (1960), que a la postre resultaría el definitivo; tal denominación surgió de la moda de poner nombres de animales a los grupos musicales (beetle significa «escarabajo») y del juego de palabras con el estilo que entonces practicaban (la música beat, «golpe»).

Finalmente incorporaron a un batería, Peter Best, y consiguieron un contrato para tocar en Hamburgo, en un local de dudosa fama llamado Kaiserkeller. Su primera aventura alemana terminó prematuramente con la expulsión de George Harrison del país debido a su minoría de edad; la misma suerte corrieron luego Paul McCartney y Peter Best, aunque no por minoría de edad, sino por gamberrismo.


En 1961 volverían otra vez a Alemania, para regresar de nuevo al Reino Unido sin pena ni gloria. Peter Best dejó el grupo por profundas desavenencias con el resto de sus miembros y fue sustituido por Ringo Starr (nombre artístico de Richard Starkey). Poco después, Stuart Sutcliffe moría en Alemania, víctima de un derrame cerebral; con ello quedó cerrada definitivamente la lista de integrantes de The Beatles: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

La composición de los temas correría casi siempre a cargo del tándem formado por John Lennon (guitarra rítmica) y Paul McCartney (bajo). En general se deben a Lennon, a quien debe considerarse el líder y el alma creativa del grupo, las canciones más innovadoras y la exigencia artística e intelectual; el brillante talento musical de McCartney se dejaba llevar fácilmente por lo comercial, pero igualmente las canciones acababan siendo el resultado del contrapeso entre ambos. En una fase más avanzada, el siempre inquieto George Harrison (guitarra solista) contribuyó al repertorio del grupo con valiosas aportaciones; muy pocas, en cambio, son debidas al desenfadado batería Ringo Starr.

La «beatlemanía»
Pese a la nula repercusión, la experiencia en Alemania había dado consistencia al grupo, aunque a principios de los 60 no parecía más que otra de las numerosas bandas que, desde el triunfo del rock and roll estadounidense a mediados de los 50, cultivaban con pasión este género en el Reino Unido, interpretando o versionando temas de Elvis Presley, Chuck Berry y otros grandes rockeros americanos. The Beatles, sin embargo, habían comenzado a componer e interpretar sus propias canciones, y gozaban ya de cierta fama; tocaban en pequeños clubes de Liverpool, como The Cavern (La Caverna), y eran conocidos en el área de Liverpool, pero todavía ningún sello discográfico había llamado a sus puertas.


A finales de 1961, tras escucharles en una actuación, Brian Epstein quedó entusiasmado y se convirtió en su representante artístico; el papel de este propietario de una tienda de discos sin ninguna experiencia como mánager resultó tan decisivo que sería llamado «el quinto beatle». Epstein modeló un nuevo look para el grupo (que pasó de lucir tejanos y cueros rockeros a elegantes chaquetas y peinado de casco) y les presentó al productor George Martin, que los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do (1962) y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963, Please, please me y poco después From me to you y She loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuya máxima expresión eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación.

La «beatlemanía» se extendió en 1964 a Estados Unidos, donde temas como Love me do, She loves you o I want to hold your hand, arropados por su primera gira en este país, alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos. El libro Guinness de los récords recoge un dato bien revelador: en un mismo mes, dos álbumes y cinco singles de The Beatles lideraron las respectivas listas estadounidenses. En lugar de, como era tradicional, irradiar su influencia musical por todo el mundo, los Estados Unidos sufrieron la llamada «Invasión británica», con el grupo de Liverpool como cabeza de puente de una serie de bandas (The Animals, The Who o los Rolling Stones) que también desembarcarían en el nuevo continente, destronando la supremacía del rock and roll americano.

Interpretando She loves you entre una explosión de «beatlemanía» (Manchester, 1963)

Simultáneamente, y aprovechando su popularidad, The Beatles rodaron diversas películas, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día! (A Hard Day's Night, 1964), un vehículo promocional que relataba tres días en la vida de los Beatles y reflejó los fenómenos de arrebatado paroxismo que el grupo desencadenaba allá por donde pasase. El director, Richard Lester, dio al filme un tono de humor surrealista, destrozando con el montaje las nociones de espacio y tiempo, como se pone de manifiesto en la escena en que los Beatles están a la vez dentro del tren y corriendo para tomarlo. El mismo cineasta los dirigiría en Help! (1965). El lanzamiento de los álbumes homónimos acompañó ambos estrenos; también por entonces se editaron los elepés Beatles For Sale (1964) y Rubber Soul (1965).

De hecho, hasta 1965, el grupo siguió encadenando discos a una media de dos o más por año, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad. Durante estos primeros años, The Beatles realizaron giras por todo el mundo, pero sus conciertos fueron espaciándose progresivamente, en parte por la creciente irritación del grupo ante aquella exacerbada idolatría, más orientada a sus personas que a su música. Tras ciertos incidentes a su paso por Filipinas y el sur de Estados Unidos y la polémica desatada por una frase de Lennon («somos más populares que Jesús»), dieron su último concierto en San Francisco, en agosto de 1966. Con su retiro, la «beatlemanía» se fue apagando sólo en su sentido de frenesí colectivo; siguieron siendo el grupo de referencia de su tiempo y teniendo entusiastas seguidores.

Madurez y disolución
A partir de entonces se limitarían a hacer grabaciones en estudio. Empezaba así una nueva etapa en su carrera, con una nueva imagen y un nuevo estilo, más serio y profundo. Experimentando con avanzadas técnicas para crear innovadores efectos musicales, los registros de su música se ampliaron y dieron entrada al blues, al country, a parodias de los años veinte, a influencias orientales y a la crítica social, elementos que quedaron armónicamente integrados en un sonido propio e inconfundible.


El primer álbum de esta segunda etapa, Revolver (1966), contenía ya un puñado de excelentes canciones musicalmente novedosas y alejadas en su letras de los estereotipos amorosos al uso (Taxman, Eleanor Rigby, Tomorrow never knows). Al año siguiente se intensificó su contacto con las drogas psicodélicas (especialmente el LSD), con el movimiento hippie y con el misticismo oriental, encarnado en la figura del Maharishi Mahesh Yogi, a quien acompañaron a la India.

Todo ello confluyó en la salida al mercado de su obra más revolucionaria, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), un elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Ejemplo eminente, especialmente en su cara A, de lo que se ha dado en llamar «álbum conceptual» (es decir, concebido como una obra unitaria que supera la mera yuxtaposición de canciones), el disco es una celebración de la música, la solidaridad, la libertad y la fantasía expresada en una sofisticada y armónica mixtura de estilos; en la cumbre de su capacidad creadora y funcionando como un solo hombre, el grupo supo escoger, entre las múltiples tradiciones musicales, la más adecuada para acompañar cada letra, hasta obtener el brillantísimo resultado final.

Pero 1967 fue también el año del fallecimiento de quien los había llevado al estrellato, Brian Epstein, seguramente el único capaz de mantener unidas personalidades tan dispares. John Lennon siempre afirmaría que la muerte de Epstein significó el fin de los Beatles. La separación oficial tardaría en producirse, y fue precedida por indicios clamorosos, como la publicación de discos en solitario de John Lennon (tres álbumes producidos con Yoko Ono, su esposa desde 1968) y de George Harrison. Probablemente no tuvo lugar antes por el interés de sus componentes de editar los trabajos conjuntos pendientes antes de iniciar una trayectoria personal.


Así vieron la luz las composiciones de Magical Mystery Tour (1967), un fallido filme para la televisión; el doble elepé The White Album (1968); la banda sonora de su deliciosa película de animación Yellow Submarine (1969), y Abbey Road (1969). Tras la publicación de Let it be (1970), que pese a su calidad musical suponía, para Lennon y para muchos, el fin de inconformismo y el retorno al redil en temas como el que da título al álbum, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma y cada miembro continuó, con diversa fortuna, su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido.

La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa. Por citar sólo unos ejemplos, de la psicodelia del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band arranca toda una corriente que llega a grupos como Pink Floyd o Emerson, Lake & Palmer y dio origen al denominado rock sinfónico; su influjo todavía se dejaría sentir poderosamente en el brit pop, uno de los fenómenos musicales más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia artística, The Beatles quedaron para siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.

Curiosidades Ganimedes

La exploración espacial ha vivido recientemente un nuevo hito con la llegada de InSight a Marte, un planeta que por orden de cercanía al Sol se encuentra entre la Tierra y Júpiter. En artículos anteriores hemos hablado de estos planetas, y también de algunas lunas de Júpiter, pero nos habíamos dejado en el tintero a una de las más importantes: Ganímedes.

Como sabrán muchos de nuestros lectores Júpiter tiene un total de 69 lunas, una cifra enorme aunque comprensible, ya que se trata del planeta más grande del sistema solar. Este gigante de gas es considerado por algunos expertos como un proyecto de estrella fallido, un tema polémico que sin embargo no cambia el hecho de que es una pieza importante para la vida en la Tierra, ya que actúa como escudo natural contra cometas y asteroides.

En este artículo vamos a hablar de Ganímedes destacando diez cosas interesantes que te permitirán conocerlo un poco mejor. Puede que te preguntéis por qué hemos elegido a dicho satélite para dedicarle todo un especial, y la respuesta es muy sencilla: porque es una luna única que se mantiene como la más grande de todas las que orbitan alrededor de Júpiter, y también como la luna más grande de todas las que conocemos en el sistema solar, al menos de momento.

1.-Podría ser un planeta más
Ya hemos dicho que Ganímedes es grande, tanto que es considerada como la luna más grande de todo el sistema solar. Puede que ya supieras esto, que era muy grande, pero quizá no tenías claro hasta qué punto.

Ganímedes es más grande que Mercurio y solo un poco más pequeña que Marte. En este caso el tamaño sí importa, y es que si en lugar de orbitar alrededor de Júpiter lo hiciera alrededor del Sol podríamos haber considerado a este satélite como un planeta más del sistema solar.

¿Queréis números? Pues ahí van: tiene un diámetro de 5.268 kilómetros y una masa de 1,48 x 10^23 kg, lo que equivale a dos Lunas (terrestres).

2.-Tiene campo magnético
Es muy curioso y nos ayuda a entender por qué hemos dicho anteriormente que Ganímedes podría ser considerado como un planeta si orbitase alrededor del Sol. No solo es un cuerpo con un tamaño cercano al de Marte, sino que a diferencia de aquél sí que cuenta con su propio campo magnético.

Ganímedes también es el único satélite de todo el sistema solar que tiene su propio campo magnético, aunque debido al efecto de atracción que ejerce Júpiter sobre él y al impacto de su enorme campo magnético aquél queda reducido a un nivel mínimo.

Los expertos creen que ese campo magnético puede haberse creado debido a la convección que se produce dentro del núcleo de hierro líquido de Ganímedes.

Comparativa de tamaño de Ío, Europa, Ganímedes y Calisto (de izquierda a derecha).

3.-Es un cuerpo rocoso y tiene un océano interno
Ganímedes puede ser definido como un satélite similar a la Tierra en algunos aspectos. Es un cuerpo sólido, formado por silicatos y con un núcleo fundido rico en hierro, pero además tiene diferentes capas de hielo bajo su superficie.

Según los expertos presenta una estructura similar a la de la luna Europa, aunque con algunas particularidades. Bajo su superficie se extienden 200 kilómetros de capas de hielo que culminan en una última capa en forma de agua líquida. Sí, un océano, que según los expertos existiría gracias al calor que emana del núcleo.

La supuesta existencia de ese océano de agua salada ha disparado las hipótesis que apuntan a la posible existencia de un medio óptimo para soportar formas de vida simples, pero no hay nada confirmado de momento.

4.-Es un cuerpo frío, muy frío, y tiene casquetes polares
La temperatura media en la superficie de Ganímedes ronda entre los 113 y 183 grados bajo cero durante el día, pero puede llegar a medias de 193 grados bajo cero durante la noche.

Obvia decir que esas temperaturas son totalmente hostiles, así que es prácticamente imposible que exista vida en su superficie. Sin embargo, el frío extremo y su campo magnético han hecho posible la existencia de casquetes polares en este satélite.

Ganímedes se encuentra muy lejos del Sol y no tiene una atmósfera lo bastante densa como para ejercer una función protectora, dos claves que explican esas temperaturas tan extremas.

Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

5.-Tiene una atmósfera con oxigeno
Hemos dicho que Ganímedes se encuentra lejos del Sol y que no tiene una atmósfera muy densa, pero esto no quiere decir que no deba ser tenido en cuenta.

El Telescopio Espacial Hubble confirmó que dicho satélite tiene una atmósfera muy delgada, y que ésta contiene oxígeno, un elemento que se obtiene por el efecto que la radiación solar genera en el hielo que se encuentra en su superficie, ya que separa las moléculas de hidrógeno y de oxigeno.

Muy interesante, pero como dijimos es muy fina y no tiene lo necesario como para soportar vida. No, no llega ni de lejos al nivel de la atmósfera terrestre.

6.-Tarda siete días en dar una vuelta alrededor de Júpiter
Ganímedes orbita alrededor de Júpiter a una velocidad de 39.165 kilómetros por hora. Gracias a ello tarda poco más de 7 días (terrestres) y 3 horas en completar una vuelta completa a dicho planeta.

Sin embargo, este satélite está afectando por un profundo efecto de atracción, lo que hace que en todo momento solo muestra una misma cara visible a Júpiter.

A efectos comparativos en el tiempo que tarda Ganímedes en dar una vuelta completa a Júpiter otras lunas como Europa o Ío completan respectivamente dos y cuatro vueltas.

7.-Tiene regiones oscuras y regiones muy claras
La tonalidad que presenta Ganímedes es sin duda uno de los aspectos más atractivos de este satélite, y es comprensible ya que le confieren un encanto único y nos recuerda bastante a la Tierra.

Como dijimos en su momento la superficie de este satélite está compuesta principalmente de silicatos y hielo. El 40% de su superficie es oscura y presenta una gran cantidad de cráteres, lo que confirma el impacto continuado de asteroides, mientras que el 60% restante presenta un aspecto más claro y llega a mostrar patrones bastante delicados.

No está claro qué ha producido exactamente esta estructura tan peculiar, pero los expertos no solo se apoyan en el impacto de asteroides al que hicimos referencia, sino que también sugieren que el calor que emana el núcleo habría afectado a las capas de hielo de forma significativa con el paso de los siglos. Las zonas oscuras son las regiones más viejas de Ganímedes.

Luna, Ganímedes y Tierra.

8.-Se parece a la Tierra, más que Marte o Venus
Dentro del sistema solar tenemos tres grandes grupos de planetas que nos permiten hacer una organización básica pero eficiente: planetas terrestres o rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte), planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) y planetas enanos (Plutón).

Esa división confirma que los planetas rocosos comparten una base común, pero esto no quiere decir que sean parecidos. Venus es un infierno que nada tiene que ver con la Tierra, y Marte y Mercurio son dos bolas inertes con temperaturas y condiciones extremas.

Ganímedes también es un medio extremo, pero presenta puntos de encuentro con la Tierra: tiene campo magnético, una atmósfera con oxígeno, un océano líquido y restos de lava solidificada en su superficie que confirman la existencia de placas tectónicas (aunque puede que ya no estén activas).

9.-Fue descubierta en 1610 y llamada Júpiter III
Galileo Galilei descubrió Ganímedes el mismo día que descubrió las lunas Europa, Ío y Calisto, y fue nombrada como Júpiter III, un nombre que se mantuvo hasta que el matemático y científico alemán Johannes Kepler sugirió cambiarlo a Ganímedes.

Como curiosidad adicional el nombre de Ganímedes representa en la mitología griega a un bello príncipe troyano que se convirtió en el amante de varios dioses griegos, incluido el todopoderoso Zeus, quien se transformó en águila para secuestrarlo y llevarlo al monte Olimpo.

10.-Su formación se produjo por acrecimiento

Los expertos creen que Ganímedes se formó por un proceso de acumulación de gas y polvo que quedó después de la formación de Júpiter, el mismo proceso que siguieron otros cuerpos como Calisto.

Sin embargo, dado que Ganímedes se formó más cerca de Júpiter que Calisto, el gas residual y el polvo eran más densos, lo que significa que éste tuvo un proceso de formación acelerado que no debió ir más allá de los 10.000 años, una cifra sensiblemente inferior a los 100.000 años que tardó (aproximadamente) en formarse Calisto.

Ese menor tiempo de acrecimiento y la presencia de un material más denso hicieron que el calor generado por el acrecimiento no escapara, lo que ayuda a explicar la presencia de un núcleo metálico fundido, de las diferentes capas de hielo y del supuesto océano de agua líquida que esconde bajo su superficie.

lunes, 20 de marzo de 2023

Curiosidades sobre la primavera

El eje inclinado de la Tierra es el que provoca las estaciones. A lo largo del año, distintas partes de la Tierra reciben rayos más directos del Sol que otras. Así, cuando el Polo Norte se inclina hacia el Sol, es verano en el hemisferio norte. Y cuando el Polo Sur se inclina hacia el Sol, es invierno en el hemisferio norte.

Es la estación del año en la que las temperaturas comienzan a subir y los días se vuelven más largos. Además, viene acompañado con un clima bastante cambiante.

La primavera, que comienza en el hemisferio norte en el mes de marzo, con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano, es la temporada de rejuvenecimiento y renacimiento; ese momento en que la naturaleza celebra el milagro de la vida y los seres humanos celebramos el final del invierno y la cercanía del verano.

Para muchos es la más bella de todas las estaciones gracias al florecer de toda la vida salvaje y al comienzo de los días más largos que permiten pasar mucho más tiempo al aire libre con el correspondiente ascenso de temperaturas. El clima se calienta. El aumento de las horas del día hace que las temperaturas suban y las flores crezcan más rápido y florezcan, inundando de color los paisajes del planeta.
Para la mayoría de los animales de latitudes medias, la primavera es el momento en que las crías tienen la mejor oportunidad de sobrevivir debido a la abundancia de clima y alimentos. Las plantas florecen y los animales tienen descendencia, y es que el aumento de las temperaturas así como la duración de los días, tiene un gran impacto tanto en todas las especies vivas. A causa del cambio climático, la primavera está acortándose y el verano sigue ganando terreno al año.

A pesar de la creencia generalizada, la primavera no es el comienzo de la temporada de polen. De hecho, algunos tipos de polen comienzan a liberarse a partir de enero.

¿Quieres conocer más curiosidades sobre la primavera?

Equinoccio vernal
El primer día de la primavera se denomina equinoccio vernal. El término equinoccio proviene del latín. Aequinoctium, compuesta por aequus (igual) y nox (noche), y que significa ‘noche igual’. La palabra primavera proviene del término , también latino, prima (primer) y vera (verdor). En el siglo de oro comenzaron a llamar al principio de la temporada cálida antes del verano como “primo vere” y, desde entonces, la conocemos como primavera. En el equinoccio las horas de oscuridad o las de luz se van incrementando (según sea otoño o primavera). Respecto al solsticio -de verano o invierno-, proviene de la palabra latina solstitium, compuesta por sol (sol) y sistere (detenido o estático), y que significa ‘sol quieto’.


¿Cuándo comienza el equinoccio de primavera?
El equinoccio de primavera marca el momento en que el sol cruza el ecuador celeste yendo de sur a norte. El evento señala el comienzo de la primavera en el hemisferio norte. En 2020, la temporada de primavera comienza el viernes 20 de marzo y se prolongará hasta el sábado 20 de junio. Durante la primavera en el hemisferio norte, los días se alargan. El sol sale más temprano y las noches caen más tarde hasta que llega el día más largo del año: el solsticio de verano.


¿Siempre empieza la primavera el 20 de marzo?
El equinoccio de primavera no siempre cae el 20 de marzo de cada año. Dado que un año no tiene un número par de días según el calendario gregoriano (365,242 días), la primavera puede dar comienzo el 19, el 20 o el 21 de marzo en el hemisferio norte.


¿Por qué tenemos días más largos durante la primavera?
Los días son más largos durante la primavera porque el eje de la Tierra está inclinado hacia el sol y está alejado de él durante el invierno. Así, los equinoccios de primavera y otoño son las únicas dos veces del año en las que el sol sale hacia el este y se pone hacia el oeste.


El bamboleo de la Tierra afectará a los futuros equinoccios
Como un trompo, nuestro planeta natal se tambalea ligeramente sobre su eje. Actualmente, el eje apunta hacia la famosa "estrella del norte", Polaris, pero dentro de 12.000 años, se alejará de esta y apuntará a una estrella diferente: Vega. Todo este ciclo se repetirá a lo largo de 26.000 años.


El efecto de la gravedad
Las fuerzas gravitacionales ejercidas por el sol y la luna son la razón principal por la que el planeta Tierra se tambalea, y a medida que lo hace, la relación del sol con el calendario zodiacal cambia, por ejemplo. Durante el equinoccio vernal, el sol se cruza frente a la constelación de Piscis. Al menos en estos días, porque antes del año 68 a.C., el sol solía alinearse con la constelación de Aries en el equinoccio de primavera. Para el año 2567, el sol se alineará con la constelación de Acuario.


La Tierra no es el único planeta con primavera
El planeta Saturno también tiene primavera, por ejemplo. Aunque es un poco más complicado que aquí en la Tierra, Saturno también tiene un equinoccio cada primavera y otoño, pero como las estaciones en el planeta anillado son menos vigorosas, la espera entre equinoccios es notable. Los equinoccios de Saturno ocurren aproximadamente cada 15 años.


¿Hay primavera en todo el planeta?
No podemos encontrar la estación primaveral en todo el mundo. Las zonas más templadas del planeta son las que disfrutan de la primavera; en el hemisferio norte comienza en marzo y en el hemisferio sur, en septiembre; sin embargo, las zonas tropicales del globo, como la granja que rodea al ecuador de nuestro planeta, solo disfrutan de estaciones húmedas y secas. No hay rastro de la primavera.


¿Existe algo llamad “fiebre primaveral”?
Sí, pero no se trata de una enfermedad. La"fiebre de la primavera" hace referencia a una serie de síntomas físicos y psicológicos asociados con la llegada de la primavera. Sucede porque el cuerpo humano intenta adaptarse a los cambios de temperatura y las variaciones en la dieta que conllevan este cambio de estación.


¿Cuáles son las primeras flores que florecen?
Normalmente son las lilas, la boca de dragón, los claveles, los lirios, los tulipanes, los narcisos y los dientes de león, las flores que florecen antes en primavera.


¿El equinoccio de primavera siempre cuenta con 12 horas de luz y 12 horas de noche?
A pesar de que muchas personas creen que esto es así siempre, que cada día de la primavera nos ofrece 12 horas de luz 12 nocturnas, lo cierto es que es una rareza. Hay un momento en que esto es así y según los expertos, normalmente ocurre antes del equinoccio vernal.


Curiosidades mitológicas
En la mitología griega, el regreso de Perséfone, hija de Zeus y Deméter, y la diosa de la fertilidad, coincide con la primavera.
En la mitología romana, Flora era la diosa de la fertilidad y la primavera, mientras que los antiguos chinos creían en Ba Jia Jiang, uno de los Ocho Generales y el Gran Dios de la Primavera. Los hindúes celebran el equinoccio vernal con Holi, comúnmente conocido como el Festival de los Colores. En la antigua tradición maya, el regreso de la serpiente del sol, Kukulcan, es honrada durante el primer día de la primavera. Los grupos religiosos escandinavos de wiccanos celebran Ostara, un festival que honra el cambio de la temporada de invierno frío a la cálida primavera.


La Gran Esfinge
Los antiguos egipcios construyeron la Gran Esfinge frente al sol naciente durante el equinoccio de primavera. ¿El motivo? Querían que el monumento estuviera perfectamente alineado con el equinoccio de primavera. A pesar de nosotros no debemos mirar directamente al Sol, la Esfinge hace exactamente eso. Y no es la única. Podemos citar Chichén Itzá y Angkor Wat.

CURAN A UNA MUJER CON EDICIÓN GENÉTICA CRISPR

Cada año, cerca de 300.000 bebés nacen con anemia de células falciformes, una afección causada por una mutación genética que produce glóbulos rojos en forma de media luna en lugar de redondos. Estos glóbulos afilados se acumulan en los vasos sanguíneos, causando dolor, daño crónico a varios órganos y aumenta el riesgo de infarto cerebral pudiendo causar la muerte.

Pues bien, hace más de cuatro años, la estadounidense Victoria Gray recibió una llamada telefónica que le cambió la vida. Era su hematólogo, que le ofrecía entrar en un ensayo clínico experimental para curar su anemia de células falciformes.

El tratamiento implicó la extracción de células madre sanguíneas de la médula ósea de Gray. Estas células fueron aisladas en el laboratorio y luego modificadas usando las tijeras moleculares de CRISPR para cortar su genoma en la posición exacta del gen BCL11A, que controla la producción de hemoglobina fetal después del nacimiento. Posteriormente, las células repararon el corte en el genoma uniendo sus extremos de nuevo, pero el gen había quedado inhabilitado.

La siguiente etapa del tratamiento fue la eliminación de todas las células sanguíneas enfermas de la médula ósea de la paciente mediante quimioterapia.

Luego, los médicos transfundieron a la paciente sus propias células editadas. En unas semanas el cuerpo de Victoria estrenó glóbulos rojos cargados de hemoglobina fetal sana, la que se replicó, multiplicándose por su organismo.
Cuatro años después la paciente no tiene dolores y cría con entusiasmo a sus cuatro hijos.

Hace pocos días, Victoria hizo su aparición en la ciudad de Londres para compartir su caso en el Tercer Congreso Internacional de Edición del Genoma Humano. Los expertos que asistieron al congreso la homenajearon de pie con un aplauso enérgico. Victoria agradeció a sus "supercélulas" por la cura y explicó que su vida ha experimentado un cambio total.

Varias personas en todo el mundo han participado en ensayos clínicos similares para tratar la anemia de células falciformes y la betatalasemia.
Se espera que estos tratamientos sean aprobados en Estados Unidos este mismo año y más tarde en Europa.

Sin embargo, estos tratamientos serán muy costosos, con un precio que ronda los tres millones de dólares, además del coste de varios meses de ingreso hospitalario, transfusiones, quimioterapia, etc.

Otro problema es que la quimioterapia a menudo deja estériles a los pacientes.

Actualmente, las terapias génicas son efectivas para tratar enfermedades de origen genético que afectan a la sangre, ya que permiten extraer células madre, editarlas en el laboratorio y comprobar si se ha corregido el defecto antes de inyectarlas al paciente.

Sin embargo, este método todavía no es viable para enfermedades que afectan a órganos sólidos.

Este es uno de los grandes objetivos para la edición genética en el futuro porque abarataría mucho su coste.

De momento, los intentos de curar una enfermedad genética del hígado con una inyección directa de CRISPR han mostrado resultados prometedores. El objetivo para los próximos años es conseguir tratar con CRISPR órganos como el corazón y el cerebro o reducir los niveles de colesterol malo.

Quizá sea sencillo opinar estando sano, pero ¿y si padecieras una enfermedad mortal que se puede curar con CRISPR? ¿Te someterías a un terapia genética o aceptarías morir?

Puedes opinar sobre este controvertido asunto en la caja de comentarios.