jueves, 29 de octubre de 2015

Spermbots: espermatozoides robot controlados por magnetismo

Enviado por Alondra Garza


Aunque parece algo propio de la ciencia ficción, la nanotecnología ha avanzado tan vertiginosamente en los últimos años que ya se han logrado diseñar y fabricar cosas tan extraordinarias e inverosímiles como híbridos de espermatozoides robots con cierta autonomía y capacidad de fecundación: los llamados Spermbots. 

Algunos datos sobre los Spermbots
Los Spermbots han sido desarrollados en el Instituto de Nanociencias Integrativas de Dresde, en Alemania. Son básicamente híbridos entre espermatozoides y robots que son capaces de nadar por los fluidos corporales de una manera controlada, dirigiéndose a un sitio determinado, en este caso, al óvulo.

Para fabricarlos, los científicos emplearon un espermatozoide de toro, que es muy similar en tamaño al de los seres humanos, y lo rodearon de un conjunto de microtubos magnéticos de 50 micras de largo y de solo 5 a 8 micras de diámetro.

Siguiendo el diseño, estos microtubos se estrechaban considerablemente hacia uno de los extremos, con lo cual se impedía que se escapara la célula una vez dentro, mientras que del otro extremo sobresalía el flagelo de la misma, de forma que no se viera afectada de ninguna manera su capacidad de movimiento.

Para controlar la orientación, el equipo empleó un campo magnético inducido de forma externa que dirigió su camino hasta el óvulo. Por otro lado, es posible regular la velocidad del spermbot mediante la alteración de la temperatura ambiental de manera homóloga a como lo hacen los espermatozoides normales, es decir, a mayor temperatura se mueven más rápido y a medida que esta baja, se ralentizan sus movimientos.

El extraordinario potencial de los Spermbots
"Los espermatozoides son, según los autores de este híbrido robot, una opción muy atractiva desde el punto de vista médico ya que son totalmente inofensivos para el cuerpo humano, además de que no requieren de fuentes de alimentación externa y son muy apropiados para nadar a través de líquidos viscosos. Esto los convierte en el motor perfecto para el diseño de los nanorobots que se pretende que viajen por el interior del cuerpo humano con fines terapéuticos.En este sentido, Spermbot podría llegar ser el método por excelencia deinseminación artificial, una alternativa muy prometedora a la fecundación in vitro de la actualidad. Al ser controlados de forma remota con el campo magnético, estos robots podrían llegar hasta el óvulo, fertilizarlo y dirigirse luego fácilmente hacia el exterior.







No obstante, los científicos ven una aplicación más allá de la relacionada con la fecundación, pues opinan que su mayor potencial está en que podría ser empleado como un sistema ideal de transporte de medicamentos. Así, los Spermbots podrían cargar con dosis específicas de ciertos fármacos y dirigirse a células o tejidos determinados (como los cancerígenos), para lo cual se moverían a través de la sangre dejando su carga directamente sobre el sitio en que se necesita. Esto evitaría muchos de los efectos secundarios de los fármacos, que se producen en ocasiones por la acción de los mismos sobre zonas no afectadas del cuerpo.


Aunque de momento solo se han creado Spermbots con espermatozoides de toro, los investigadores aseguran que se podrían fabricar potencialmente con los espermatozoides de todos los mamíferos y se harán varias pruebas en ellos antes de realizar ensayos clínicos en los seres humanos.

Bosques producen 100 millones de toneladas de ácido fórmico

Enviado por Jennifer Fabbri
Los bosques producen cerca de 100 millones de toneladas de ácido fórmico al año a escala global, "tres veces más que las fuentes identificadas hasta ahora", según una investigación franco-belga divulgada hoy por el Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS).

Esta fuente ácida "dominante sobre los bosques boreales" se debe con gran probabilidad a la oxidación de los compuestos orgánicos procedentes principalmente de las coníferas, aunque "la identidad precisa de estos compuestos de corta duración de vida sigue siendo desconocida", precisó el CNRS en un comunicado.

Según los investigadores, la contribución del ácido fórmico en la formación de lluvias ácidas oscila entre el 60 % y el 80 % sobre la taiga durante el verano, mientras que en el mismo periodo es de entre 30 % y 50 % en Estados Unidos, indicó.

Esta nueva relación entre bosques y lluvias ácidas fue descubierta gracias a las observaciones obtenidas con el Interferómetro Atmosférico de Sondeo Infrarrojo (IASI), lanzado a bordo del satélite MetOp a finales de 2006, explicó el CNRS.

El IASI detectó "una importante fuente" de ácido fórmico, considerado como el principal responsable de la acidez de las lluvias en las regiones de bosques boreales y tropicales, añadió.

Se sabe que los ácidos nítrico y sulfúrico son responsables de la acidez de las lluvias en las regiones contaminadas del planeta, pero "se sabía menos" que el ácido fórmico "contribuye fuertemente a la acidez de las lluvias en los medios alejados de la civilización, recalcó.

Resaltó, no obstante, que el ciclo atmosférico de este ácido, el más simple de los ácidos orgánicos, "está lejos de ser comprendido".

Puede ser emitido directamente en la atmósfera por las actividades humanas, los fuegos en los bosques y las hojas de las plantas, así como por la degradación fotoquímica de otros componentes orgánicos y por la vegetación, "la más importante pero también la más incierta de las fuentes de este compuesto", destacó.

El fenómeno fue detectado por un equipo francés del LATMOS/IPSL, que tutela junto con la Université Pierre et Marie Curie y la Université de Versailles Saint-Quentin, en colaboración con el Institut de aéronomie spatiale de Belgique y la Université libre de Bruxelles.

Las conclusiones fueron publicadas en la revista científica "Nature Geoscience" del 18 de diciembre, indicó el CNRS.

El IASI es un instrumento construido por la Agencia Espacial Francesa y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat).

El programa MetOp fue lanzado por la Agencia Espacial Europea y Eumetsat con la intención de observar sin interrupción la composición atmosférica durante 15 años, gracias a tres satélites puestos en órbita sucesivamente.

El lanzamiento del MetOp-B está previsto para finales del próximo mes de mayo, precisó el CNRS.

Avestruz

Es la mayor ave viviente

La ridícula siluetea de la avestruz la convierte en una de las aves más populares. Esta enorme ave (ya que he dicho, de hecho, es la mayor de todas) no vuela, pero compensa esta ineptitud con la facultad de correr muy rápido. Pocos animales terrestres son capaces de alcanzar a un avestruz adulto en plena carrera.

En la naturaleza, el avestruz se muestra extremadamente desconfiado.Como su largo cuello cuello le permite ver a lo lejos, es muy difícil acercársele para observarle. Por esta razón, nuestros conocimientos sobre la forma de vida y el comportamiento del avestruz en libertad son aún incompletos.

Sólo se encuentra a esta gigantesca ave en las zonas secas cubiertas de sabanas. Aún existen avestruces en las regiones semidesérticas e incluso totalmente desérticas de Arabia. Sólo las enérgicas medidas de protección tomadas han impedido su exterminio total.

El avestruz es polígamos; cada macho tiene tres o cuatro hembras, a las que vigila celosamente y no tolera a ningún rival cerca del harén. Por eso se suele entablar terribles luchas entre dos avestruces machos. El vencedor expulsa a su rival.
Un ceremonial muy complicado de paradas nupciales precede al acoplamiento. Todas las hembras del harén ponen en el mismo nido, que es un amplio hoyo excavado en el suelo. 

Se ha afirmado con frecuencia que el avestruz esconde su cabeza en la arena para no ver el peligro, pero actualmente se sabe que esto no es exacto. El avestruz se tiende cuan largo es en el suelo, escondiendo en él su pequeña cabeza, en un intento de pasar desapercibido a la vista de sus enemigos.

Poco sabemos, realmente, de esta ave no voladora que, se cree, proviene de África y Oriente Medio. Quizá por su gran tamaño -alcanza hasta los tres metros de altura y 180 kilogramos- ha sido objeto de algunas leyendas o mitos.

1. Su estructura ósea es similar al Struthiomimus, por lo que se cree que son parientes lejanos en tiempo, ya que el dinosaurio vivió hace unos 150 millones de años.

2. El avestruz ya se conocía desde el siglo V a.C., en zonas del norte de África cercanas al Mar Mediterráneo.

3. Los avestruces no cavan hoyos para ocultar sus cabezas ante el peligro. Esto fue en realidad un mito iniciado por el historiador romano Plinio, que fue el primer viajero en ver estas enormes aves. Lo que realmente hacen es cavar con su pico los nidos en que pondrán sus huevos.

4. En los monumentos egipcios se encuentran plumas de avestruz. Son símbolo de la justicia, se cree que en esa cultura la consideraban encarnación de la diosa Maat.

5. Otro historiador antiguo piensa que una antigua reina egipcia, Arsinoe se encuentra representada montada en un avestruz.

6. En el antiguo manuscrito griego Physiologus se describe que el avestruz tenía la capacidad de tragar hierro caliente: “Todo lo que encuentra le sirve de comida. También va a las herrerías, se come el hierro incandescente y lo devuelve en seguida a través de los intestinos, incandescente como antes.

Pero este hierro por la digestión se ha vuelto más ligero y depurado, como lo vi yo en Quíos con mis propios ojos”. Por este tipo de descripciones, se le suele representar con un hierro en el pico.

7. En Argentina creen que el avestruz macho es un ser maligno de la mitología de los techuelches meridionales. Sigue órdenes de la mujer-luna Kéenguenkon, una bruja que lo envía a matar a los hombres.


Grupo: Vertebrados
Clase: Aves
Orden: Estrucioniformes
Familia: Estruciónidos
Género y especie: Struthio camelus (avestruz)

miércoles, 28 de octubre de 2015

Un pequeño RNA bacteriano implicado en la asimilación de nitrógeno

Enviado por Edgar Lucero

Un equipo de científicos, entre los que se encuentran miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado un tipo de RNA relacionado con la asimilación de nitrógeno en las cianobacterias, responsables de la producción de oxígeno.

Las cianobacterias obtienen su energía mediante la fotosíntesis, fijando CO2 y, como resultado de este proceso, generando oxígeno, necesario para permitir la vida en la Tierra. Debido a su abundancia, sobre todo en las masas de agua, juegan un papel esencial en la asimilación de nutrientes y en el equilibrio de los sistemas marinos siendo responsables de fijar aproximadamente la mitad del CO2 en el planeta.

Dado que estas bacterias están sometidas a importantes fluctuaciones en la disponibilidad de nutrientes, contar con mecanismos para ajustar los procesos de asimilación conferiría una ventaja selectiva en entornos cambiantes como las masas de agua.

Ahora un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un pequeño RNA que participa en el circuito de regulación génica que controla la asimilación de nitrógeno en estas bacterias, consideradas biofactorías para la producción de diversas sustancias, incluyendo biocombustibles. Gracias a este elemento es posible una regulación muy precisa de la enzima glutamina sintetasa.

Una vía para entender mejor el comportamiento bacterianoEn los últimos años se ha producido una revolución en la forma en la que entendemos la expresión génica en bacterias. Las nuevas metodologías de análisis transcriptómico masivo han permitido identificar una gran cantidad de moléculas de RNA no codificante, que en muchos casos tienen un papel regulador", explica Alicia Muro, investigadora del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, un centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla.

Según la autora, este tipo de moléculas están implicadas procesos que van desde la adaptación a situaciones de estrés hasta el control de la virulencia en organismos patógenos.

"Nuestra visión actual de la regulación génica en bacterias revela un funcionamiento coordinado entre factores de transcripción (proteínas), que ejercerían un control a nivel transcripcional, y pequeños RNA, que ejercerían un control a nivel post-transcripcional”, añade Alicia Muro.

El estudio se ha llevado a cabo en colaboración con un equipo en el que participan investigadores de las Universidades de Friburgo y Rostock (Alemania). Los resultados del trabajo, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), abren la vía para seguir profundizando en los complejos circuitos reguladores de estas bacterias

martes, 27 de octubre de 2015

Así es cómo un agujero negro ‘devora’ a una estrella

Enviado por Moises León Sánchez


Un equipo de astrónomos de EE.UU. captó cómo un agujero negro ‘devoró’ a una estrella en la galaxia en que se encuentra alrededor de 290 millones de años luz de la Tierra.

La NASA publicó recientemente un video de una estrella que se acerca demasiado a un agujero negro y resulta ‘destrozada’ por la intensa gravedad. A pesar de que se trata de un concepto artístico en base a imágenes reales, el video dejó en claro cómo es este evento espacial, conocido como perturbación de marea.

La destrucción de las estrellas provoca una llamarada de rayos X que puede durar años y hace posible registrar este evento. Según el portal informativo de la Universidad de Mariland, un equipo de científicos originalmente descubrió la perturbación de marea llamada ASASSN-14li, que ocurrió cerca de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia PGC 043234, en noviembre de 2014. Más tarde realizó un estudio adicional a través del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y del satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante ese estudio los astrónomos consiguieron imágenes más claras del proceso en el cual se basa el video publicado por la NASA.

“Hemos visto evidencias de un puñado de perturbaciones de marea en los últimos años y hemos desarrollado una gran cantidad de ideas de lo que sucede”, expresó Jon Miller, el autor de un informe sobre el estudio. “De momento, esta es la mejor oportunidad que hemos tenido para entender lo que pasa realmente cuando tiras una estrella a un agujero negro”, indicó el investigador.

Yucatán preserva complejo sistema ancestral de medicina tradicional

Enviado por Debora Nieto Perez
A pesar de las presiones, incluso descrédito del que son objeto algunos médicos tradicionales mayas, Yucatán aún preserva un complejo sistema ancestral de medicina tradicional, afirmó la especialista de la Unidad de Ciencias Sociales de la UADY, Mónica Chávez Guzmán.

En su presentación en el Simposio Intercultural 'Conocimiento y Saber Maya Actual', en el marco de la Segunda Mesa Redonda del Mayab, expuso que muy pocas culturas han logrado tener un conocimiento tan amplio y diverso sobre los recursos naturales de su entorno, como los mayas yucatecos.

Ese conocimiento, agregó, considera el uso de por lo menos unas 680 plantas medicinales, varias de ellas descritas en documentos del siglo XVI, y algunas cuya efectividad ya fue corroborada a través de análisis químicos y clínicos actuales.

Ese conocimiento conforma todo un sistema de taxonomía de las plantas muy cercano al de la ciencia moderna, con un valioso registro de sus propiedades y usos, añadió.

Asimismo, hay una gran cantidad de pomadas, infusiones, unguentos y técnicas como masajes terapéuticos, técnicas para sobar, punciones con espinas de plantas, así como la presencia de las llamadas parteras tradicionales, entre otras.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), resaltó que muchas de esas alternativas hasta hoy son utilizadas por las poblaciones mayas, en especial las más apartadas de las zonas urbanizadas a de los llamados centros de salud.

Sin embargo, dijo que también es una realidad que hay muy poco interés por parte del sistema de salud pública por conocer y mucho menos integrar ese conocimiento ancestral a los servicios de curación y tratamiento a la población abierta.

Y no sólo eso, sino que también han crecido voces que buscan desacreditar esta sabiduría ancestral calificándola o comparándola con la charlatanería, lo que dificulta que ese conocimiento pase a las nuevas generaciones, manifestó.

'Eso es un riesgo para la preservación de todo este valioso conocimiento que contiene siglos de experiencia, pues las nuevas generaciones prefieren no interesarse en el tema de la medicina tradicional, por el temor a ser objeto de señalamientos negativos o estigmatizados', subrayó.

Indicó que es importante romper esta inercia y darle a la medicina tradicional maya el interés y apoyo que requiere para su preservación y promoción, pues es una realidad que cada vez más extranjeros, están haciendo lo que México no quiere hacer.

'Hemos identificado muchos casos de extranjeros que llegan a Yucatán para estudiar la herbolaria maya, incluso toman muestras y recaban información del uso y las enfermedades que los médicos mayas tratan con esas plantas', comentó.

'Sería lamentable que en todo ese conocimiento y sabiduría esté la fórmula para curar enfermedades que no han podido ser tratadas con éxito entre los que se encuentran varios tipos de cáncer y que siguen cobrando miles de vidas cada año', finalizó.

lunes, 26 de octubre de 2015

Veneno de avispa contra el cancer

Enviado por Edgar Lucero
La avispa en cuestión, autóctona del sudeste de Brasil, vive en grandes comunidades con centenares de ejemplares y su veneno es tan potente y tan particular que los científicos llevan décadas estudiándolo.

Uno de los péptidos (moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos) conocido como MP1, permite a esta avispa mantener el nido a salvo de bacterias gracias a su potente acción antibacteriana y en un estudio de 2008 se confirmó que también atacaba a células cancerosas de algunos tipos de cáncer. Pero,¿cómo es capaz el veneno de discriminar y actuar solo contra las células cancerosas?

“Los péptidos de todo veneno generalmente son citotóxicos [tóxicos para las células] pero no MP1 y tiene una potente actividad bactericida. Tanto la acción bactericida como la antitumoral están relacionadas con la capacidad de este péptido para inducir filtraciones en las células al abrir los poros o fisuras en la membrana celular, pero al tener carga positiva y las bacterias y las células tumorales tienen en sus membranas lípidos con carga negativa, la atracción electroestática es la base para esta selectividad”, explica Joao Ruggiero Neto, coautor del estudio.

El proceso es tan sencillo como llamativo. En las células sanas, los lípidos se concentran en el interior de la membrana; en las cancerosas, vemos que están en la parte exterior. Esta diferencia es la que permite que el veneno de la avispa sea capaz de discriminar entre células sanas y cancerosas.

Para comprobar esta teoría, los investigadores utilizaron tres modelos de membranas celulares, descubriendo que el péptido del veneno de la avispa sintetizado en laboratorio, se unía a las células cancerígenas con exceso de lípidos en sus membranas y no a las células sanas.

“Las terapias contra el cáncer que atacan por la composición de los lípidos de la membrana celular podrían suponer una nueva y completa clase de fármacos anticáncer. Podría ser de gran utilidad en el desarrollo de nuevas terapias combinadas, donde se usan diversos fármacos simultáneamente para tratar el cáncer, atacando diferentes partes de la célula cancerosa a la vez”, sentencia Paul Beales, coautor del estudio.

domingo, 25 de octubre de 2015

Descubren cómo eliminar células con infección latente de VIH

Enviado por Debora Nieto Perez
Un grupo de científicos en Estados Unidos descubrió un nuevo método para eliminar células en las que el VIH permanece latente e invisible para el sistema inmunológico y los medicamentos antivirales, revela un estudio publicado hoy por la revista británica "Nature".

La investigación, desarrollada por expertos del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciones de Maryland (EE.UU), ha logrado "diseñar específicamente" un nuevo anticuerpo que podría en el futuro reducir el número de células que albergan el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en pacientes con Sida.

Este anticuerpo, explican los científicos John Mascola y Gary Nabel en una nota difundida por "Nature", activa células en las que el VIH ha permanecido latente y, al mismo tiempo, dirige las llamadas "células T" para que les destruya.

"Es capaz de provocar la producción de proteínas del VIH por parte de células infectadas con VIH extraídas de pacientes y aisladas, lo que las hace visibles y, por tanto, las convierte en un blanco más fácil para las células inmunológicas", señala el texto.

Este tratamiento, apuntan los autores del estudio, fue bien tolerado por los monos en que se testó, lo que indica que se podría aplicar en pruebas médicas con humanos.

La erradicación del virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) continúa siendo un reto para los científicos, pues el VIH puede permanecer "dormido" y persistir en "depósitos" de células con infección latente.

Por ese motivo, la eliminación del VIH de esos "depósitos" es un paso significativo hacia la erradicación total del virus en el cuerpo humano, destacan Mascola y Nabel.

"El anticuerpo desarrollado -concluyen- podría acercarnos un poco más hacia ese objetivo, pero su efectividad en pruebas pre-clínicas aplicadas a modelos animales y humanos debe ser aún evaluada".

miércoles, 21 de octubre de 2015

Asteroides

Los asteroides son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter.

Asteroide GaspraAlgunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno, otros se acercan más al Sol que la Tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos. A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres, con casi 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525. 

Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Gaspra, el de la foto lateral, no llega a los 35 km de punta a punta, mientras que Ida, más abajo, tiene unos 115 Km. 

Asteroide    RadioDistancia media al SolDescubierto en
Ceres457 km.413.900.000 km.1801
Pallas261 km.414.500.000 km.1802
Vesta262 km.353.400.000 km.1807
Hygíea215 km.470.300.000 km.1849
Eunomia136 km.395.500.000 km.1851
Psyche132 km.437.100.000 km.1852
Europa156 km.436.300.000 km.1858
Silvia136 km.512.500.000 km.1866
Ida58 x 23 km.270.000.000 km.1884
Davida168 km.475.400.000 km.1903
Interamnia167 km.458.100.000 km.1910
Gaspra17 x 10 km.205.000.000 km.1916

Asteroides La masa total de todos los asteroides del Sistema Solar es mucho menor que la de la Luna. Los cuerpos más grandes son más o menos esféricos, pero los que tienen diámetros menores de 160 km tienen formas alargadas e irregulares. La mayoría, independientemente de su tamaño, tardan de 5 a 20 horas en completar un giro sobre su eje. Algunos asteroides tienen compañeros.

Asteroide IdaPocos científicos creen que los asteroides sean los restos de un planeta que resultó destruido. Lo más probable es que ocupen el lugar en el Sistema Solar en donde se podría haber formado un planeta de tamaño considerable, lo que no ocurrió por las influencias disruptivas de Júpiter. 

Se cree que la mayoría de los meteoritos recuperados en la Tierra son fragmentos de asteroides. Los asteroides, al igual que los meteoritos, se pueden clasificar en varios tipos:

Las tres cuartas partes de los asteroides visibles desde la Tierra, incluido Ceres, pertenecen al tipo C, y parecen estar relacionados con una clase de meteoritos cllamados "condritos carbonáceos", que son los materiales más antiguos del Sistema Solar, con una composición que refleja la de las primitivas nebulosas solares. 

Los asteroides del tipo S, relacionados con los meteoritos pétreos-ferrosos, constituyen aproximadamente el 15% del total. 

Mucho más raros son los objetos del tipo M, que corresponden por su composición a los meteoritos ferrosos. Están compuestos de una aleación de hierro y níquel. Representan los núcleos de los cuerpos planetarios a los que los posteriores impactos despojaron de sus capas externas.

Asteroides
Unos pocos asteroides, entre ellos Vesta, quizá estén relacionados con la clase más extraña de meteoritos: los acondritos. Parecen tener en su superficie una composición semejante a la lava terrestre. Por ello, los astrónomos están razonablemente seguros de que Vesta, en algún momento de su historia, se reblandeció de forma parcial.

martes, 20 de octubre de 2015

El amor y la educación

Por más extraño que parezca, la realidad es que el amor y la educación son dos áreas de la vida humana que comparten múltiples similitudes.

Galaxias de Nucleo Activo (1)

Enviado por Luis Lopez Avelino


Las galaxias activas son los objetos más luminosos del Universo. Todo indica que su alta luminosidad se debe a que tienen un hoyo negro gigante en el centro.

Las galaxias son conglomerados de estrellas, gas y polvo. Estos ingredientes giran alrededor de un centro atraídos por la gravedad global de todo este material. Hay galaxias de distintos tamaños, edades y formas. La nuestra, la Vía Láctea, es de forma espiral y tiene en el centro un bulbo donde se concentra el mayor número de estrellas. Como muchas galaxias, la Vía Láctea parece un huevo estrellado: la clara sería el disco espiral y la yema el bulbo brillante del centro. La posición del Sistema Solar en la galaxia no tiene nada de especial. Dista del centro un poco menos de tres quintas partes del radio galáctico y queda un poco por encima del plano medio de la galaxia. El Sol y su grupo de planetas giran alrededor del centro de la Vía Láctea junto con otros 100 000 millones de estrellas, dando una vuelta cada 250 millones de años. Durante toda su existencia el Sol ha dado sólo 25 vueltas completas a la galaxia.

Si dirigimos la vista al centro de la Vía Láctea, es decir, hacia el bulbo, nos encontramos con mayor concentración de estrellas, gas y polvo que dificultan ver directamente lo que hay en el centro porque absorben la luz visible. Por suerte podemos usar telescopios que captan luz de longitudes de onda que el polvo y el gas no pueden absorber. Por ejemplo, ondas infrarrojas. La longitud de onda es la distancia entre crestas consecutivas de una onda. En el mar sería la distancia entre las crestas de olas sucesivas. Si una ola encuentra en su camino una piedra, ésta no le impide seguir de largo porque la piedra es mucho más pequeña que la longitud de onda de la ola. En cambio cuando se interpone un obstáculo más grande —por ejemplo, una isla—, las olas chocan contra el obstáculo y no pueden continuar. El material que se encuentra entre nosotros y el centro de la galaxia prácticamente no absorbe la luz infrarroja porque las partículas de polvo son mucho más pequeñas que las ondas correspondientes a este tipo de luz. La radiación infrarroja puede viajar libremente sin que los granos de polvo la detengan.

Un equipo de astrónomos de Alemania, Estados Unidos, Israel y Francia, dirigido por el alemán Stefan Gillessen, realizó observaciones en infrarrojo de la región más central de la galaxia entre 2002 y 2008 con telescopios del Observatorio Europeo del Sur, localizados en Chile. Los resultados de Gillessen y su equipo fueron publicados en la revista Astrophysical Journal en 2009. Los astrónomos vieron que la posición de las estrellas era distinta en cada una de las imágenes. Con mucha dedicación y cuidado, midieron la posición de las estrellas y notaron que a lo largo de 16 años las estrellas se movían en órbitas bien definidas. Gillessen y sus colaboradores determinaron las trayectorias y velocidad de cerca de una decena de estrellas que giran alrededor del centro de la galaxia, y se sorprendieron de ver que, al parecer, estaban girando alrededor de nada —o, mejor dicho, estaban orbitando un objeto que no se veía—. A partir de las órbitas se puede inferir la masa del objeto central que tiene atrapadas a esas estrellas (en esencia, mientras más rápido giren éstas, mayor tiene que ser la masa del objeto que las está atrayendo). Otro equipo ya había estimado la masa del objeto central a partir de mediciones parciales de las órbitas. Gillessen y sus colaboradores refinaron este resultado. La masa del objeto central es de unas cuatro millones de veces la masa del Sol, lo que significa que el centro de nuestra galaxia alberga una masa 13 000 veces mayor que la estrella más masiva que se conoce hasta hoy (encontrada por el astrónomo británico Paul Crowther, de la Universidad de Sheffield, en 2010). Pero, además, esta gran masa está concentrada en una región menor que una unidad astronómica (la distancia media entre el Sol y la Tierra), lo que implica que el objeto debe ser extremadamente denso.

Los únicos objetos celestes con tales características son los hoyos negros. La investigación de Gillessen y sus colegas confirma que hay un hoyo negro gigante en el centro de nuestra galaxia.
Galaxias con hoyos

El centro de nuestra galaxia esta relativamente cerca (26 000 años luz) comparado con la distancia a otras galaxias (100 veces más lejos de nuestra vecina más cercana, la galaxia de Andrómeda). Podemos observar las estrellas que están cerca de él, medir sus órbitas y determinar la masa del objeto central. Pero ni con los más grandes telescopios actuales se puede hacer lo mismo para los centros de otras galaxias. La barrera de la distancia nos lo impide. Sin embargo, existe una técnica para estimar la masa central de otras galaxias, que consiste en medir la velocidad de las estrellas localizadas en el disco galáctico (la clara del huevo). Esto es posible gracias al efecto Doppler.

La luz, como el sonido, se propaga en forma de ondas. Cuando una fuente de sonido se mueve, un observador externo oye más agudas las ondas si la fuente se acerca y más graves si se aleja. En las ondas electromagnéticas como la luz visible lo que cambia es el color. El color de las estrellas que se acercan a nosotros se desplaza hacia el extremo azul de la gama de la luz visible, mientras que el color de las estrellas que se alejan se desplaza hacia el extremo rojo. Midiendo el desplazamiento (o corrimiento al rojo o al azul) podemos calcular la velocidad a la que se acercan o se alejan de nosotros. Las estrellas de un lado del huevo estrellado galáctico se verán desplazadas hacia el rojo y las del lado opuesto hacia el azul, lo que nos da una medida de la velocidad de rotación de la galaxia. Ésta, a su vez, nos permite estimar la masa central. Este procedimiento nos ha revelado que otras galaxias también tienen en el centro grandes concentraciones de masa, incluso mayores que las de la Vía Láctea.

Ciertas galaxias tienen, además, centros extremadamente luminosos y calientes. Se les llama galaxias activas, o galaxias de núcleo activo. El núcleo de una galaxia activa puede emitir más energía que el conjunto de todas las estrellas de esa galaxia. Esta gran luminosidad proviene de una región relativamente pequeña, cerca del tamaño del Sistema Solar. Desde lejos, esta región central pequeña que opaca con su brillo al resto de la galaxia se ve como una estrella brillante. ¿Qué puede estar generando esta intensa actividad en el centro de las galaxias activas?

lunes, 19 de octubre de 2015

Darlene Love

Cuando me preguntan que clase de música me gusta, les digo que la calidad...

Darlene Love, cantante de R&B y pop soul nacida en Los Ángeles en 1938 bajo el nombre de Darlene Wright. Formó parte de The Blossoms,The Crystals y Bob B. Soxx and the Bluejeans. En los '60 grabó seis singles para Phil Spector, de los que destaca "Wait Till My Bobby Gets Back Home". con The Crystals participó en el hit "He's a rebel", y con Bob B. Soxx and the Bluejeans en "Zip-A-Dee-Doo-Dah". Tras esto estuvo ocupada ejerciendo de actriz, hasta que en 1977 volvió al estudio de Phil Spector para grabar "Lord, If You're a Woman". En 1990 grabó el álbum "Paint Another Picture", después del cuál hizo varias giras como corista de Cher. En 1993 particípó como actriz en la serie "Another World". A finales de la década de los noventa editó otros dos álbumes.

Actualmente prepara su nuevo album "introducing Darlene Love"

Disfruten a la mujer que ha estado a 20 pasos de la fama

La reparación del material genético contra el cáncer

Enviado por Valeria Ramirez

Cada segundo que pasa los millones de células del organismo albergan una ingente cantidad de reacciones químicas y de procesos metabólicos. A veces, estas pequeñas fábricas de vida se dividen, y les transmiten a sus herederas la información de todo lo que han sido. Pero en el proceso se oxidan y se dañan, tal y como le ocurriría a una máquina cortacésped utilizada sin parar.

Además, con cierta frecuencia, el ADN, ese complejo manual de instrucciones que las células leen para funcionar, puede perder algunas páginas y acabar roto. Así, se van acumulando daños y esa torre de naipes que es el organismo, comienza a tambalearse.

Cuando esto ocurre, pueden pasar dos cosas: que el organismo envejezca o que incluso aparezca cáncer. Por suerte, las células tienen una poderosa caja de herramientas cuya finalidad es hacer chapuzas para reparar estos daños y evitar males mayores. Como es muy útil saber cómo lo hacen, la Real Academia de Ciencia de Suecia entregó el Premio Nobel de Química a tres investigadores que han contribuido en gran medida a lo que hoy se sabe sobre los mecanismos de reparación de ADN de las células. Se trata de Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (Estados Unidos) y Aziz Sancar (Turquía y Estados Unidos).

“De una célula a otra, de una generación a la siguiente. La información genética que controla cómo son los seres humanos, ha fluido por nuestros cuerpos durante cientos de miles de años”, ha escrito la Real Academia de Ciencias de Suecia en el comunicado oficial del premio.

“Este flujo está sujeto a los asaltos constantes del medio ambiente (como la radiación ultravioleta procedente del Sol o algunas sustancias tóxicas como la nicotina) pero permanece intacto a pesar de todo. Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar han sido premiados con el Nobel de Química por haber explicado cómo la célula repara su ADN y mantiene a salvo la información genética”.

Este conocimiento, prosiguen los académicos, ha tenido importantes aplicaciones: “Ha proporcionado un conocimiento fundamental acerca de cómo funcionan las células, y esto ha servido, por ejemplo, para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer”.

La lucha por proteger al ADN
Según la Fundación Nobel, los tres premiados han hecho una contribución muy importante en este campo. Para empezar, Tomas Lindahl demostró a partir de los años setenta que el ADN no era tan estable como se creía.

En lugar de eso, su naturaleza era la de degradarse a una velocidad tan alta que habría hecho que la vida en la Tierra hubiera sido un fenómeno caótico e imposible. Sin embargo, siguió investigando y descubrió que había un mecanismo de reparación que contrarrestaba este efecto y que evitaba el colapso de los genes.

Se trata del llamado proceso de reparación por escisión de bases, un sistema que consiste en retirar una «letra» del manual de instrucciones que es la secuencia de genes y cambiarla por otra para que el conjunto siga teniendo sentido, como si se tratara de una errata en un periódico.

Un mundo tóxico
Por su parte, Aziz Sancar ha sido galardonado por trazar un mapa de un proceso de reparación capaz de hacer cambios mayores. En vez de «letras» sueltas en la secuencia de un gen, el proceso descrito por el turco, y que recibe el poco intuitivo nombre de reparación por escisión de nucleótidos, es capaz de cambiar varias palabras cada vez.

Este tipo de averías tan importantes no se producen de forma rutinaria, sino cuando el organismo contacta con algunas sustancias tóxicas o cuando los rayos ultravioleta procedentes del Sol llegan a la piel.

En ese momento, el organismo activa el proceso del bronceado para defenderse, pero el ADN de las células es bombardeado por la radiación y comienza a «deformarse», de modo que pueden llegar a acumularse daños que se conviertan en cáncer de piel.

Por último, Paul Modrich se especializó en un mecanismo de protección del ADN que actúa de forma rutinaria, sin necesidad de que agentes externos dañen el organismo, y que evita las averías que se producen a medida que las células tienen descendencia y se dividen.

En concreto, este proceso, llamado reparación de mal apareamiento, actúa cada vez que el ADN de una célula tiene que duplicarse para que las dos descendientes de esta célula original tengan su propia copia del material genético.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Cielo azul y agua en plutón

 Enviado por Karla Martínez Hernández

Como ya es tradición, la NASA realizó este jueves su liberación semanal de material obtenido por la sonda New Horizons en su acercamiento a Plutón durante julio. Y esta vez se entregaron dos conclusiones importantes: el planeta enano tiene un "cielo azul" y hielo de agua.

La primera conclusión se hace a través de observaciones de neblina azul alrededor del planeta. Si bien la agencia indica que las partículas en sí son grises o rojas, hay un claro tinte azul en la imagen.



"Este impresionante tinte azul nos habla del tamaño y composición de las partículas de la neblina. Un cielo azul suele resultar de la dispersión de la luz del Sol por partículas muy pequeñas. En la Tierra, esas partículas son moléculas de nitrógeno muy chicas. En Plutón parecen ser más partículas grandes, pero aún relativamente pequeñas, similares al hollín que llamamos 'tholins'", dijo Carly Howett, investigadora del equipo.

Los científicos creen que esas partículas 'tholin' se forman en la parte alta de la atmósfera de Plutón, donde los rayos ultravioleta del Sol separan y ionizan las moléculas de nitrógeno y metano, permitiendo que reaccionen entre ellas, formando iones más complejos, luego macromoléculas más complejas y eventualmente se combinan en partículas pequeñas. Sin embargo, gases volátiles condensan y cubren su superficie, antes de que las partículas puedan caer a la superficie, donde complementarían el color rojo de Plutón.

El otro hallazgo de la semana corresponde a la detección de regiones pequeñas pero expuestas de hielo de agua.



Aunque, aseguran los expertos, muchos de los lugares donde las señales espectrales hablan de la presencia de hielo aparecen de un claro color rojo.

"No entendemos todavía la relación entre el hielo de agua y los colorantes 'tholin' rojizos en la superficie de Plutón", aseguró Sylvia Protopapa, parte del equipo de la Universidad de Maryland.

"Partes grandes de Plutón no muestran hielo de agua expuesto porque aparentemente esta enmascarado por otros hielos más volátiles a lo largo de la mayor parte del planeta", indicó Jason Cook, miembro del equipo de New Horizons, agregando que entender por qué aparece el hielo en los lugares donde está visible es un desafío que se está estudiando.

martes, 13 de octubre de 2015

Las membranas de las células

Click en la imagen para
descargar el libro
Uno de los componentes más importantes de la célula es su membrana, la cual, no obstante, durante largo tiempo fue considerada inerte, hasta que en décadas pasadas los científicos dedicados a estudiarlas descubrieron que son el asiento de un sinnúmero de operaciones. Al estudio de tales funciones está dedicado este libro.

El trabajo del parcial 2 consiste en realizar un ensayo de una cuartilla de extensión donde el alumno pueda mostrar la parte critica sobre el texto, el aprendizaje obtenido del mismo y el interés que pudo haber resultado de una lectura que incide directamente en su programa de estudios.


Además hay que usar la red social de Twitter para comentar con los compañeros el trabajo.
El trabajo es individual y la fecha de entrega es el próximo viernes 20 de noviembre.

El mundo de los microbios

 Click en la imagen para descargar el libro
Click en la imagen para descargar el libro
Una pregunta que el ser humano se hace frecuentemente es si hay vida en otros planetas. Sin duda, un descubrimiento así sería revolucionario. Imaginemos lo que sintieron quienes vieron por primera vez seres diminutos que habían pasado inadvertidos bajo sus microscopios; se abrió un mundo nuevo: el de los microbios.

El trabajo del parcial 2 consiste en realizar un ensayo de una a dos cuartilla de extensión donde el alumno pueda mostrar la parte critica sobre el texto, el aprendizaje obtenido del mismo y el interés que pudo haber resultado de una lectura que incide directamente en su programa de estudios.


Además hay que utilizar las redes sociales de Twitter para discutir con los compañeros el trabajo.

El trabajo es individual y la fecha de entrega es el próximo viernes 20 de noviembre.

El implante-esponja contra el cáncer.

Enviado por Itzel Martinez

Lo llaman "súper-atractor de cáncer" y es la última revolución en la industria de los implantes. Sus creadores -científicos de la Universidad de Michigan (UM), EE.UU.- dicen que funciona "como una esponja" y que es capaz de atraer y capturar las células cancerosas que se encuentran en nuestra sangre.

Pero este revolucionario implante-imán no sólo atraerá a las células malignas; también podrá monitorearlas. De hecho, el dispositivo está preparado para alertar a los médicos sobre posibles recaídas en pacientes de cáncer de mama, e incluso evitar que las células cancerosas se extiendan a otras partes del cuerpo.

Es, sin duda, un invento innovador, pero ¿cuál es el secreto detrás de su funcionamiento?


Posible medida preventiva
Los investigadores dicen que este dispositivo podría implantarse bajo la piel en pacientes con cáncer de mama y, de esta manera, detectar y tratar recaídas más rápidamente.

También podría ser utilizado como una medida preventiva en aquellos pacientes con alto riesgo de padecer este tipo de cáncer. "El objetivo es atraer las células cancerosas y dirigirlas lejos de los órganos vitales del paciente".

Lonnie Shea, Universidad de Michigan Michigan Engineering. "El cáncer de mama puede reaparecer durante un largo período en la vida de un paciente y, a menudo, es muy difícil detectar una recurrencia hasta que ya se ha extendido en otro órgano", dice Jacqueline Jeruss, profesora asociada de cirugía del Centro Integral del Cáncer de la UM.

Jeruss aseguró que la idea para crear el "superatractor" nació tras descubrir que las células cancerosas no se propagan de forma aleatoria, sino que son atraídas a áreas específicas dentro de nuestro cuerpo.

Fue entonces cuando los científicos decidieron diseñar un aparato que pudiera atrapar estas células malignas y rastrearlas."El cáncer afecta al sistema inmunológico. Las células inmunes del paciente se reúnen en ciertos órganos para prepararlos para la llegada de las células cancerosas".

Un "faro" que atrae células malignas.




 "Nuestras células inmunes actúan como un faro en nuestro cuerpo y atraen a las células malignas hacia esa ubicación", explicó la UM en un comunicado.

"Los investigadores han creado un faro más brillante que llame la atención de esas células". El propósito, según explicó la profesora de bioingeniería de la UM, Lonnie Shea, es"atraer las células cancerosas y dirigirlas lejos de los órganos vitales del paciente".

El proyecto cuenta con la financiación del Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y del Premio a la Investigación del Cáncer de la Northwestern H Foundation.

Por el momento, este implante-esponja todavía no ha sido probado en humanos. Sin embargo, un estudio en ratones resultó muy positivo. "Sus sistemas inmunes, infectados con cáncer, respondieron como lo harían a cualquier objeto extraño: enviando células para atacar al intruso", aseguran fuentes de la universidad.

En el experimento también se descubrió que las células capturadas por el implante no se agrupaban después en un tumor secundario, como lo harían normalmente. "Nos sorprendió ver cómo las células cancerosas dejaban de crecer cuando entraban en contacto con el implante", dijo la experta.

Compuesto por un material utilizado en suturas quirúrgicas, es particularmente
atractiva para las células cancerosas y se disuelve en el cuerpo con el tiempo. Shea asegura que esta tecnologíapodría ser también utilizada para otros tipos de cáncer: de páncreas o de próstata.

Los científicos están investigando las técnologías que les permitirán controlar el movimiento del implante. También están trabajando en intentar comprender mejor por qué las células cancerosas son tan fuertemente atraídas hacia el dispositivo.

viernes, 9 de octubre de 2015

Tortuga Arrau

Antiguamente abundaba en los ríos del Chaco

Los principales ríos del continente sudamericano eran antiguamente paraísos para la fauna, y en sus riberas se establecían especies muy variadas.

Las tortugas acuáticas abundaban y el momento actual no podemos imaginar las increíbles cantidades de estos reptiles que migraban periódicamente utilizando los ríos y sus afluentes para ir a poner sus huevos en la arena de ciertas playas.

Las tortugas llamadas "tortugas de aceite" frecuentaban siempre las mismas playas, en una época muy determinada. Los indígenas y colonos esperaban la llegada de estas tortugas para robarles primero los huevos, que ellas enterraban profundamente en la arena, y después les daban caza y las mataban, haciendo con ello hecatombes completamente inútiles. 

Tantas había, que se las mataba por placer. Estas desconsideradas exterminaciones se efectuaban desde las Guayanas, a través de todo el Brasil, hasta Paraguay. Los huevos eran apilados en piraguas y se conservaba varios meses.La carne blanca y tierna de las tortugas se dejaba secar y se colgaba en las chozas.

En 1719, por ejemplo, se exportaron del Alto Amazonas 192,000 libras de grasa de tortuga, lo que representó la matanza de veinticuatro millones de estos animales sólo en el curso de un año.

En nuestros días, la industria del aceite de tortuga ha cesado casi completamente, pero los especialistas temen que varias especies y subespecies de tortugas de agua dulce se extingan si los habitantes ribereños continúan cazándolas.En varias regiones han comenzado a establecerse criaderos.

La tortuga arrau (Podocnemis expansa) o Tortuga del Orinoco es la más grande del género Podocnemis y de todos los quelonios fluviales del continente americano. Una hembra adulta puede llegar a pesar 50 kg y su caparazón medir más de 80 cm de longitud.

En Venezuela, este reptil habita desde hace más de 300 años, se encuentra a los largo del río Orinoco y sus tributarios principales, desde la confluencia con el brazo Casiquiare en el estado Amazonas hasta su salida al mar en delta. 


Sin embargo, la abundancia de la tortuga arrau es mayor en el Orinoco medio, desde Caicara hasta puerto Ayacucho, y en otros ríos caudalosos, turbios y de poca corriente.



La tortuga arrau, poseen un dimorfismo sexual marcado, siendo los machos de menor tamaño que las hembras. Es una especie netamente acuática, ya que los machos nunca abandonan los cursos de agua que habitan, mientras que las hembras sólo lo hacen para nidificar.


En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección. Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo. A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción.


La tortuga arrau, aparece desde 1995 en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana en la categoría de especies en Peligro Crítico de Extinción, a pesar que sus poblaciones están legalmente protegidas desde 1946, que se decretó veda por tiempo indefinido en 1962 y que en el país existe un programa para su cría en cautiverio desde el año 1992. Sus principales enemigos, hoy en día, son el tráfico y comercio ilegal de animales, que se nutre de su carne, sus huevos y su caparazón.


“Actualmente sus poblaciones se encuentran muy disminuidas debido a la explotación irracional en toda su zona de distribución, habiéndose registrado 930 hembras reproductoras para febrero de 2006 en el Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau (RFSTA) en el río Orinoco medio, santuario que abarca un trecho de río de 25 km. Por esta razón se han realizado varios esfuerzos para proteger sus poblaciones que anidan todavía en algunos ríos venezolanos y del Brasil. Entre las más exitosas acciones realizadas para tal fin se puede señalar el programa de cría en cautiverio de ejemplares recién nacidos provenientes del RFSTA por parte de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI),
el Ministerio del Ambiente (MINAMB), la Agropecuaria Puerto Miranda y el Terrario Ecopets del Parque del Este, mediante el cual se han liberado en el lapso comprendido entre 1993 y 2006, la cantidad de 234.449 tortugas juveniles, de un año de edad, de las cuales FUDECI ha criado el 81%”. En el 2007 serían liberados 44.000 tortuguillos”.
Grupo: Vertebrados
Clase: Reptiles
Orden: Quelonios
Familia: Pelomedúsidos
Género y especie: Podocnemis expansa (Tortuga Arrau)

jueves, 8 de octubre de 2015

Descifran cómo era el ancestro común de hongos, animales y otros organismos unicelulares

Enviado por Sara Abib Jimenez

Desde hace tiempo, los científicos creen que organismos diferentes sometidos a una misma presión selectiva ambiental pueden evolucionar independientemente y llegar a un resultado similar. Es lo que se conoce como evolución convergente, o paralela. Aunque se han expuesto muchos posibles ejemplos, realmente no había evidencia genética más que de unos pocos casos.

Esta semana, en una investigación dirigida por Iñaki Ruiz Trillo, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) (España) y que se publica en Current Biology, revista del grupo Cell, los científicos aportan la primera evidencia genética de evolución convergente en organismos cercanos a los animales y los hongos. Los microorganismos estudiados pertenecen a los opistocontos, un gran linaje de eucariotas que incluye animales, hongos y formas unicelulares.

Los científicos han secuenciado y analizado el transcriptoma (el ARN mensajero) de varios de esos organismos unicelulares (protistas), algunos de ellos muy poco conocidos y difíciles de hallar en la naturaleza. Los resultados demuestran que varios de los organismos que actualmente no tienen flagelo (orgánulo usado para moverse), lo perdieron de forma independiente a lo largo de su evolución. La evidencia de tal pérdida es la presencia de genes relacionados con el flagelo en los descendientes de algunos de estos protistas. La hipótesis de los autores es que esos genes dejaron de expresarse, lo que condujo a la pérdida del flagelo en hasta cuatro linajes distintos.

Además, dice Iñaki Ruiz-Trillo, se han hallado esos genes en dos organismos que se creían flagelados como son, Ministeria Vibrans y Chorallochytrium limacisporum. Tras hallar esa evidencia genética, los científicos observaron Ministeria vibrans con microscopia confocal y vieron que dispone de una estructura que les había pasado por alto hasta ahora. Se trata, explica Ruiz-Trillo, “de la estructura de un apéndice compuesto de tubulina y con la forma clásica de un flagelo, lo que confirma sin duda y contrariamente a lo creído hasta ahora, que esos organismos son flagelados, aunque únicamente en algunos momentos de su ciclo de vida”.

De forma similar, el trabajo muestra evidencias genéticas de organismos que evolucionaron de forma paralela para formar membranas de quitina, tanto en hongos como en parientes unicelulares de los animales, y han podido situar esa evolución sobre el árbol filogenético.

Con esta investigación, los científicos han redibujado el árbol filogenético de los opistocontos. Gracias a él y a los nuevos datos genéticos, los científicos han podido inferir que el ancestro de todos los animales, hongos y otros organismos unicelulares de este linaje era un ser unicelular filopodial (pequeñas protusiones o elongaciones en su superficie), con flagelo, y que comía bacterias. Además tenía una variedad importante de genes de quitina. Este ancestro común ha sido bautizado como “LOCA”, del inglés “Last Opisthokont Common Ancestor”.

A partir de él, las formas de vida de los hongos y de otros linajes cercanos a los animales evolucionaron de forma independiente hasta llegar a ser capaces de crear las paredes celulares de quitina. Por otro lado, el flagelo que tenía el opistoconto ancestral se perdió de manera paralela hasta en cinco de las líneas descendientes, tanto en los hongos como en otros linajes más cercanos a los animales (y conservándose en animales, en el caso del esperma).

Los organismos unicelulares estudiados por el equipo son extremadamente raros y difíciles de hallar en la naturaleza. Es el caso de Corallochytrium limacisporum, un linaje ancestral que se encontró una sola vez en aguas de arrecifes coralinos y que los autores han podido aislar de nuevo en dos arrecifes de Hawaii y la India. O Ministeria vibrans, del que apenas se sabe nada sobre su ecología y que mide escasamente tres micras (entre cinco y diez veces mas pequeño que una célula humana).

Para este estudio, los científicos han contado con muestras de varios laboratorios de todo el mundo, a partir de las cuales han realizado los cultivos, a fin de obtener un mayor número de ejemplares de los organismos, y han secuenciado su transcriptoma (los genes que están expresándose).

Filogenéticamente, son parientes cercanos pero ancestrales de los animales, cuyas líneas de evolución se separaron hace más de 800 millones años, por lo que pueden arrojar pistas sobre cómo los organismos unicelulares se transformaron en pluricelulares.