lunes, 23 de marzo de 2020

Selva (I)

Nombres
Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio. En algunos casos se llega a incluir la selva baja perennifolia como parte de estos ecosistemas. Las selvas se clasifican en altas (de más de 30 metros), medianas (entre 15 y 30 m), o bajas (menos de 15 m) y de acuerdo a la caída de sus hojas se consideran perennifolias (menos del 25% de las especies pierden sus hojas), subperennifolias (25 a 50% de las especies pierden las hojas), subcaducifolias (50 a 75% de las especies pierden las hojas) o caducifolias (más del 75% de las especies pierden sus hojas).

Tipo de selva húmeda        Extensión en km2    Porcentaje de la superficie del país Selva mediana subperennifolia     16,298                         0.83
Selva alta perennifolia                 14,184                         0.72
Selva alta subperennifolia                 608                         0.03
Selva baja perennifolia                      424                        0.02
Palmar natural                                  115                        0.01
Selva mediana perennifolia                    3                      0.0001

INEGI. 2005a. Conjunto de datos vectoriales de la carta de uso del suelo y vegetación: escala 1:250 000. Serie III (continuo nacional). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Aguascalientes.

DescripciónSon las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por árboles de hasta 30 m o más de alto, de muy diversas especies y que conservan su follaje todo el año. Además abundan las lianas, epífitas y palmas. Algunos árboles tienen troncos rectos con raíces tubulares con contrafuertes. La mayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se distribuyen en climas cálidos y húmedos. Son ecosistemas muy complejos con alta variación de especies de un lugar a otro.

Distribución
Originalmente ocupaban una extensión de cerca del 9.2% de la República Mexicana que se ha reducido a 4.7% (91, 566 km²). En México se distribuye casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar.
Áreas naturales protegidas

ClimaSe distribuye en regiones con lluvia abundante todo el año y temperaturas cálidas por lo que las plantas conservan su follaje. La precipitación promedio es superior a 2,000 mm anuales y la temperatura, siempre mayor a 18°C con poca variación (de 5 a 7 °C). La mayor parte de las selvas húmedas crecen sobre rocas calizas que forman karst por lo que el agua escurre por grietas directamente al subsuelo y los ríos superficiales son muy escasos.

Flora y fauna


Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies. El 99% de sus especies se originaron en el sur del Continente Americano y tienen una distribución amplia.

Las selvas húmedas están dominadas por árboles y palmas de gran cantidad de especies que crecen a diferentes alturas. Las de mayor altura que integran el dosel superan los 30 m de alto, algunas de las más conocidas son caoba (Swietenia macrophylla), ceiba (Ceiba pentandra), cedro rojo (Cedrela odorata), flor de corazón (Talauma mexicana), guapaque (Dialium guianense), jobo (Spondias mombin), molinillo (Quararibea funebris), matapalo (Ficus spp.), mamey zapote (Pouteria sapota), palo de aguacate (Nectandra sinuata), palo mulato (Bursera simaruba), ramón (Brosimum alicastrum), sombrerete (Terminalia amazonia), zapote cabello (Licania platypus) y zapote (Manilkara zapota), el zopo (Guatteria anómala), entre muchas otras.

Sobre ellas se desarrollan numerosas orquídeas, helechos, bromelias, musgos y líquenes. Otros árboles de menor talla que crecen por debajo de los grandes son cacao (Theobroma cacao), guanábana (Annona muricata), rosita de cacao (Quararibea funebris) y palo de hule (Castilla elastica). En los límites de la selva y las orillas de caminos, crecen el chancarro (Cecropia obtusifolia), el corcho (Ochroma pyramidale) y el jonote (Heliocarpus appendiculatus).

Al interior de la selva, la enorme masa de ramas y hojas constituida por el conjunto de árboles mantiene sombreado y húmedo el nivel del suelo. Pocas especies están adaptadas a la sombra, las más comunes son las palmas tepejilote (Chamaedorea tepejilote) y chocho (Astrocaryum mexicanum), ramón colorado (Trophis racemosa), flor del beso (Psychotria elata), platanillo (Heliconia bihai), y una pariente de las nochebuenas (Dalechampia spat), además de varios helechos y algunas gramíneas de hojas anchas.

La selva es el hogar y refugio de gran cantidad de mamíferos, algunos de ellos de hábitos arborícolas como mono araña (Ateles geoffrogyi) y mono aullador (Alouatta palliata), coatí (Nasua narica), hormiguero (Tamandua mexicana), martucha (Potos flavus), mico dorado (Ciclopes didactylus), mapache (Procyon lotor), y otros terrestres como venado temazate (Mazama americana) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypus novemcinctus), jabalí (Pecari tajacu), musaraña (Cryptotis parva), nutria (Lontra longicaudis), tapir (Tapirus bairdii), tepescuintle (Agouti paca) y tlacuache dorado (Caluromys derbianus).

Entre las aves más vistosas destacan el águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), guacamaya roja (Ara macao), hocofaisán (Crax rubra), pava cojolita (Penelope purpurascens), perico verde (Aratinga holochlora), tucán real (Ramphastos sulfuratus), tucán de collar (Pteroglossus torquatus) y zopilote rey (Sarcoramphus papa). También la habitan reptiles como tortuga casquito (Kinosternon scorpioides), tortuga jicotea (Trachemys scripta), iguana (Iguana iguana), boa (Boa constrictor), víbora mano de piedra (Atropoides nummifer), cascabel (Crotalus durissus) y varias especies de ranas, sapos y salamandras. En los limites con otros ecosistemas vive el cocodrilo de río (Crocodylus acutus).

Además de mamíferos, aves y reptiles, en las selvas húmedas viven una gran diversidad de anfibios, de insectos, particularmente escarabajos, hormigas, mariposas, abejas y otros invertebrados.

Servicios ambientalesLas selvas han sido tradicionalmente fuente de maderas preciosas, leña y diversidad plantas y animales para la subsistencia de comunidades rurales e indígenas. Además son sustento de los procesos de funcionamiento de los ecosistemas incluyendo ciclo de nutrientes y agua, retención y formación de suelos, hábitat de biodiversidad, regulación del clima, erosión y eventos extremos, mantenimiento de la biodiversidad. También desempeñan un papel importante en la regulación de polinizadores, plagas y vectores de enfermedades. Así mismo, la producción de miel depende de múltiples especies de abejas nativas, europeas y africanizadas que visitan más de 100 especies de plantas de las selvas húmedas.

Impactos y amenazas
Los principales impactos directos son el cambio de uso de suelo para dedicarlo a agricultura o ganadería y el cambio climático que se prevé que ocasione condiciones más cálidas secas lo cual ocasionaría la ampliación de ecosistemas secos afectando a los húmedos. Otras amenaza más difícil de cuantificar pero evidente es la extracción desmedida de flora y fauna para tráfico ilegal lo cual afecta la capacidad del ecosistema para mantener su funcionamiento y sus servicios ambientales.

Estado de conservaciónDe los 255,000 km2 que se estima había originalmente en México, hubo una gran destrucción de este ecosistema durante la década de los 70´s y para 2002 las comunidades primarias se redujeron a 44,000 km2. Los cambios más drásticos ocurrieron en Veracruz, Tabasco, la sierra del sur de Chiapas y la parte norte del estado de Yucatán donde casi la totalidad de la vegetación de selvas húmedas se eliminó para la cría de ganado. Sin embargo también ha habido regeneración ya que cerca de 5,900 km2 anteriormente dedicados a agricultura o ganadería, para 2002 aparecían cubiertas de vegetación secundaria y unos 1,030 km2 incluso tenían comunidades primarias.

domingo, 22 de marzo de 2020

Poblaciones Alfa, Beta y Gama

La biodiversidad de un ecosistema puede abordarse a nivel de paisaje o de una región concreta. Para evaluar esta diversidad y cuantificarla, así luego poder conocer y gestionar mejor el territorio, en 1960, Whittaker (citado por Ferriol & Merle S.F) propuso los términos de alfa, beta y gamma diversidad con el objeto de estimar la diversidad a distintas escalas de este paisaje o región.

Diversidad alfa, para Whittaker (1972, citado por Sonco 2013) es la riqueza de especies de una muestra territorial. Según Sugg (1996) es el número de especies que viven y están adaptadas a un hábitat homogéneo, cuyo tamaño determina el número de especies por la relación área-especie, en la cual mayor área mayor cantidad de especies. Para estudiarla se pueden aplicar el índice de Simpson (Ecuación 1) y el índice de Shannon-Wiener (Ecuación 2) (Ferriol & Merle S.F).



La diversidad beta, según Sugg (1996, citado por Sonco 2013) es el recambio de especies es una región heterogénea. Para Whittaker (1977, citado por Sonco 2013) es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades de un paisaje. Para estudiarla, se puede utilizar el Índice de similitud de Sorensen (Ecuación 4) (Ferriol & Merle S.F).


La diversidad gamma es el número de especies del conjunto de sitios o comunidades que integran un paisaje (Forman & Godron 1986, citado por Sonco 2013). Para Whittaker (1972, citado por Sonco 2013), es la riqueza de especies de un conjunto de comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa y beta. Puede evaluarse mediante el número de especies que la componen (listas regionales de especies, catálogos, etc.). Para tener en cuenta ambas componentes, se ha propuesto que: gama = alfa + beta y también gamma = alfa * beta. (Ferriol & Merle S.F).

viernes, 20 de marzo de 2020

Diana Ross- Chain Reaction

Diana Ross nació el 26 de marzo de 1944, en el Hutzel Women's Hospital en Detroit, Michigan. 

Fue el segundo hijo de Ernestine Moten, una maestra de escuela, y de Fred Ross, un exmilitar, al que no conoció hasta que regresó después de la Segunda Guerra Mundial. 

Diana Ross y su familia residieron en Belmont Road en el North End de Detroit, cerca de Highland Park, donde fueron vecinos del cantante Smokey Robinson, a quien conoció cuando tenía ocho años. 

En el catorce cumpleaños de Diana en 1958, la familia se trasladó a en el albergue de Brewster Douglas, en el St. Antoine Street, donde creció entre los residentes de clase trabajadora. 

Durante su adolescencia tuvo aspiraciones de convertirse en diseñadora de moda mientras asistía a la Cass Technical High School. Ross se unió al equipo de natación y participó también en otras actividades extracurriculares; recibió además clases de modelaje y cosmética gracias a un préstamo de ex novio, William Smokey Boyo Robinson. 

Trabajó en unos grandes almacenes y tuvo un ingreso extra por sus servicios de peluquería a sus vecinos. Ross se graduó de Cass Tech en enero de 1962, un semestre antes que sus compañeros de clase. A los quince años, se unió a Florence Ballard, Mary Wilson y Betty McGlown en Primettes, grupo hermano del grupo vocal masculino Primes. Ganó un concurso de talentos en Windsor, Ontari, Canadá, con la canción There Goes My Baby.


Ross trabajó como estilista, maquillador, costurera y diseñadora de vestuario, y a finales de 1960, después de reemplazar a McGlown con Barbara Martin, a las Primettes se les permitió grabar en el estudio de Hitsville. Supremes En enero de 1961, aceptaron firmar un contrato con la condición de cambiar su nombre. Finalmente Florence Ballard escogió Supremes. Un año más tarde, Barbara Martin dejó el grupo, lo que reduce el cuarteto a trío. Canciones El grupo trató durante dos años grabar en la Motown. A finales de 1963, tuvieron su primer éxito con When the Lovelight Starts Shining Through His Eyes. 

Al final de año, su representante designó a Ross como cantante principal del trío. Lograron su primer hit número uno con Where Did Our Love Go. En 1965, Ross se relacionó sentimentalmente con el CEO de Motown, Berry Gordy. Durante diez años fue la cantante solista de Supremes, el trío femenino más popular de los años 60 con un total de 12 números uno como Baby Love (1964), Stop! In the Name of Love (1965), y You Can't Hurry Love (1966), las Supremes solo fueron superadas en ventas por los Beatles durante los años 60. En 1967 el grupo cambia su nombre por Diana Ross y las Supremes. 

Tres años más tarde dejó al grupo y comenzó su carrera como solista. Su primer trabajo fue Reach Out and Touch que se convirtió en un éxito importante en 1970; su segundo disco fue una versión de la canción de Marvin Gaye -Tammi Terrell Ain't No Mountain High Enough que le hizo llegar al número uno de las listas de ventas. 

En 1972 interpretó para el cine a la cantante legendaria Billie Holiday en Lady Sings the Blues. La película tuvo buena crítica y éxito popular y consiguió una mención al Oscar para la mejor actriz. El 3 de julio de 2014, Diana Ross fue galardonada con el Premio de Ella Fitzgerald por su extraordinaria contribución a las voces de jazz contemporáneo, en el Festival Internacional de Jazz de Montreal.

jueves, 19 de marzo de 2020

Adhara Pérez

Es lógico pensar que Albert Einstein o Stephen Hawking tenían un alto coeficiente intelectual: 160 para ser exactos, ¿y si te dijeran que una niña mexicana llamada Adhara Pérez los supera a ambos por dos puntos? ¡Ah! Y claro que esos dos puntos hacen la diferencia. 

La pequeña ni siquiera cuenta con los diez años de edad y ya ha roto paradigmas de una manera muy singular. Ella es originaria de un Tláhuac, en la Ciudad de México y pese a que su familia ha lidiado con una situación económica complicada, eso no les ha impedido mostrarle su apoyo, sino todo lo contrario… aunque en un principio el camino parece no haber sido fácil, todo parece indicar que esta niña tendrá un futuro sumamente favorecedor. 

Adhara Pérez tiene 8 años de edad y actualmente está estudiando Ingeniería Industrial en el CNCI, con un enfoque totalmente dedicado a matemáticas, ¡ah! Y con beca completa. Paralelo a su carrera, la pequeña toma cursos sobre ondas gravitacionales y astronomía en el Instituto de Astronomía de la UNAM. 

A esto se suma que ha sido una de las seleccionadas para tomar un curso llamado Beautiful Patterns, que abarca la construcción de patrones matemáticos y programación que es impartido por profesores de la Universidad de Massachusetts; este es un proyecto que corre a cargo del PhD Abel Sánchez, director de investigación y director del Laboratorio Geo-Espacial del MIT. 

De acuerdo a medios como el Clarín, cuando ella tenía 3 años de edad fue diagnosticada con el Síndrome de Asperger (un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro del autismo y que altera la facultad de interacción social tanto a un nivel hablado como en otras formas de expresión). 

Cuando se encontraba en preescolar, su madre era llamada constantemente porque le decían que su hija Adhara se dormía en clase y parecía no demostrar interés, pero al llegar a casa solía repasar la tabla periódica y otros elementos que se encontraban muy por delante de su educación preescolar. Le aconsejaron que la llevara al Centro de Atención al Talento (CEDAT), ahí le aplicaron un examen en el que demostró que su coeficiente intelectual era de 162, 2 números por encima de Einstein y Hawking y 32 arriba de lo que esta prueba considera a una persona como alguien con una capacidad de razonamiento elevado. 

Fue en este momento que su madre comprendió que su hija se dormía en la escuela porque se aburría. No mucho tiempo después, a los 6 años, participó un congreso hecho por el Instituto Politécnico Nacional para niños súper dotados, en el que se le ofreció estudiar Astrofísica en la Universidad de Arizona. 


¿Su logro más reciente? Actualmente se encuentra desarrollando junto a un compañero un brazalete inteligente utilizando moléculas que ayuden a ‘monitorear’ las emociones de los niños con capacidades especiales, con el fin anticipar y prevenir posibles crisis, así como evitar que lleguen a tener ataques o convulsiones dependiendo de su condición.

martes, 17 de marzo de 2020

El Covid 19 y el virus del miedo

Tres meses después de darse a conocer a los primeros pacientes de un nuevo tipo de coronavirus que desafía nuestra comprensión, y que se ha propagado rápidamente por todos los continentes con más de 100 000 infectados en todo el mundo, ya existen más de 150 artículos científicos dedicados a entender el SARS-CoV-2, su epidemiología, para dar con vías de tratamiento y prevención efectivas. 

Uno de ellos, publicado el 3 de marzo en la revista Intensive Care Med, ofrece conclusiones interesantes sobre cómo el virus se adhiere a las células pulmonares humanas, además de a otros organos que también podrían ser una puerta de entrada. La clave estaría en unas proteínas, los llamados receptores ACE2, que poseen las células pulmonares (y otros tejidos del cuerpo) que presentaría una alta afinidad con las proteínas de la superficie del SARS-CoV-2. 

Como una llave en una cerradura 
Utilizando un modelo de ordenador, los autores del estudio descubrieron que las proteínas puntiagudas de SARS-CoV-2 y el coronavirus que provoca el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) tienen estructuras tridimensionales casi idénticas en el dominio de unión al receptor o RBD, que es lo que les permite engancharse y entrar en una célula. Las proteínas puntiagudas del SARS tienen una fuerte afinidad al receptor ACE2 de las células del pulmón humanas; a su vez, las proteínas también puntiagudas del SARS-CoV-2 comparte el 76,5 % de las secuencias de aminoácidos con las del SARS. Como menciona el estudio: “Las proteínas picudas de SARS-CoV-2 y SARS son altamente homólogas”. 

Esto quiere decir que el SARS‐CoV‐2, al igual que el SARS, ‘haría encajar’ sus proteínas con el receptor ACE2 para facilitar la entrada del virus en las células del pulmón humanas, como lo haría una llave en una cerradura. Esta metáfora puede utilizarse para comprender otros procesos celulares, como la entrada del espermatozoide dentro del óvulo. 

SARS-CoV-2 posee una llave de entrada’ más eficiente que la del SARS
Pero además, este descubrimiento explicaría por qué el virus tienen una alta tasa de transmisión. Un análisis posterior al que hemos descrito incluso sugirió que el SARS-CoV-2 reconoce el ACE2 humano de manera más eficiente que el SARS, lo que aumenta la capacidad del SARS-CoV-2 de transmitir de persona a persona. R-0 es el término que utilizan los epidemiologos para expresar el número de personas que se infectarían por cada persona infectada. En el caso del nuevo coronavirus o SARS-CoV-2, su R-0 se sitúa en un rango del 2 al 5; es decir, que de cada persona infectada, el virus se transmitiría a mínimo 2 personas y máximo 5. 

¿Por qué el pulmón es el órgano más afectado por la infección? 
Otra pregunta clave sobre la infección por nuevo coronavirus es por qué el pulmón parece ser el órgano objetivo más vulnerable. Una razón es que la vasta área de superficie del pulmón hace que el pulmón sea altamente susceptible a los virus inhalados; pero esta investigación también hay un factor biológico. 

Utilizando tejido pulmonar normal de ocho donantes adultos, los investigadores demostraron que el 83 % de las células que expresan la proteína ACE2 eran células epiteliales de los alveólos (estructuras con forma de bolsa que se llenan de aire situadas al final de los bronquios) de tipo II (AECII), lo que sugiere que estas células pueden servir como reservorio para la invasión viral. Además, el análisis mostró que los AECII que expresan ACE2 tienen altos niveles de múltiples genes relacionados con procesos virales, que también facilitarían la replicación del coronavirus en el pulmón.


El intestino también podría ser un buen lugar de entrada para el SARS-CoV-2 
Otra de las conclusiones más interesantes que se puede extraer del estudio es que no solo las vías respiratorias serían la entrada ideal para este nuevo coronavirus. 

La expresión del receptor ACE2 también se encuentra en muchos tejidos extrapulmonares, incluidos el corazón, los riñones, el endotelio y el intestino. Es importante destacar que ACE2 se expresa altamente en la superficie de las células epiteliales intestinales, funcionando como un correceptor para la absorción de nutrientes, en particular para la reabsorción de aminoácidos de los alimentos. 

Así lo han expresado los científicos en la publicación: “Creemos que el intestino también podría ser un sitio de entrada importante para el SARS-CoV-2 y que la infección podría haberse iniciado al comer alimentos del mercado de Wuhan, el supuesto origen del brote”. 

Si el SARS-CoV-2 puede realmente infectar el epitelio intestinal humano, este hecho tiene implicaciones importantes para la transmisión fecal-oral y la contención de la propagación viral. Sin embargo, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aún no se ha confirmado si una persona puede obtener COVID-19 al tocar superficies u objetos que tienen virus y luego tocar sus membranas mucosas, como nariz, boca y ojos.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Baterías orgánicas

Investigadores de la Universidad de York han descubierto una forma de hacer que las baterías de litio sean más respetuosas con el medio ambiente al tiempo que conservan el rendimiento, la estabilidad y la capacidad de almacenamiento.

Las baterías de iones de litio usan metales tóxicos y pesados que pueden afectar el medio ambiente cuando se extraen del suelo y son difíciles de eliminar de forma segura, el cobalto es uno de esos metales pesados y es utilizado para fabricar electrodos de batería. Parte del problema es que el litio y el cobalto no están disponibles en abundancia y los suministros están disminuyendo.

El uso de materiales orgánicos es el camino a seguir y eso ha hecho que científicos como el profesor Thomas Baumgartner de la Facultad de Ciencias y su equipo se hayan ocupado en desarrollar y probar nuevas moléculas para encontrar las correctas para reemplazar los metales raros actualmente en uso, "Los materiales de electrodos orgánicos se consideran materiales extremadamente prometedores para baterías sustentables con capacidades de alta potencia", explica Baumgartner.

Su último avance es la creación de una nueva molécula orgánica a base de carbono que puede reemplazar el cobalto usado en cátodos o electrodos positivos dentro de las baterías de iones de litio, dando como resultado que el nuevo material supera las deficiencias del material inorgánico mientras mantiene el rendimiento.
Baterías amigables con el ambiente

"Los electrodos hechos con materiales orgánicos pueden hacer que la fabricación a gran escala, el reciclaje o la eliminación de estos elementos sean más respetuosos con el medio ambiente, el objetivo es crear baterías sustentables que sean estables y tengan una capacidad igual de buena, si no mejor" continúa el científico.

La investigación ha sido publicada en la portada de la edición de marzo de la revista Batteries & Supercaps, "Con esta clase particular de moléculas que hemos fabricado, el componente electroactivo es muy adecuado para las baterías, ya que es muy bueno para almacenar cargas eléctricas y tiene una buena estabilidad a largo plazo".

Baumgartner y su grupo informaron previamente sobre el componente electroactivo en un artículo publicado en la revista Advanced Energy Materials, "Hemos optimizado este componente electroactivo y lo hemos puesto en una batería. Tiene un voltaje muy bueno, hasta los 3.5 voltios, que es realmente donde están las baterías actuales, es un importante paso adelante en la fabricación de baterías totalmente orgánicas y sustentables".

Baumgartner, junto con los investigadores posdoctorales Colin Brides y Monika Stolar, también han demostrado que este material es estable en la operación a largo plazo con la capacidad de carga y descarga durante 500 ciclos de la batería. Una de las desventajas de los electrodos inorgánicos es que generan un calor significativo durante la carga y requieren velocidades de descarga limitadas por razones de seguridad. Esta nueva molécula aborda esa deficiencia.

El siguiente paso, dice Baumgartner, es mejorar aún más la capacidad de las baterías. Su equipo está desarrollando actualmente la próxima generación de moléculas que prometen aumentar la capacidad actual.

martes, 10 de marzo de 2020

El flamboyán

Varios estados de la República Mexicana se llenan de color esta primavera. 
El flamboyán, framboyán o tabachín es un árbol endémico de Madagascar que llegó al trópico mexicano a mostrarnos su belleza.
Dónde se da el flamboyán en México

Este árbol se encuentra cultivado en Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Estado de México, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, entre otros estados.

Con la primavera, las flores vuelven a compartirnos la belleza de la vida. Y ciertamente, este árbol nos sorprenderá. En varios estados de la república, en varias ciudades y pueblos, florecerá el flamboyán dejándonos maravillados con su belleza ornamental.

¿Cómo es un árbol de flamboyán?Es un árbol que alcanza los 8 metros de altura, su follaje es denso y muy extendido.

Sus características flores rojas se pierden al terminar la primavera, pero durante ella, nos deleitan con su frondoso follaje rojo.

Es de tronco corto, blanco o gris y un poco torcido, es de crecimiento rápido, ya que crece de 1 a 2 metros por año.

También conocido como “árbol de lumbre”, sus tonos rojizos nos recuerdan la llegada de la primavera.



Usos del flamboyánLas vainas del flamboyán se usan como instrumentos de percusión, es decir, como maracas. En algunas regiones se conocen usos medicinales, para las reumas y para la tos. Se usa como ornamento en ciudades y avenidas. Como árbol de sombra por su gran follaje.

¿Cuándo florecen?El flamboyán florece de forma espectacular entre los meses de mayo y agosto. Para desarrollarse y florecer necesita pleno sol y habitar en climas tropicales o subtropicales.

¿Cuánto tarda en crecer?Tardan hasta 10 años en florecer, pero este tiempo es variable. El flamboyán tiene un sistema radicular agresivo, por lo que debe tener suficiente espacio para expandir sus raíces.

¿Qué árboles florecen en tu localidad? ¡Cuéntanos!

sábado, 7 de marzo de 2020

Chicharra de las viñas

Es el saltamontes de las viñas
Este insecto pertenece al género Ephtpptger, palabra que en griego significa «el que lleva una silla de montar» subrayando así un detalle morfológico del animal. 

La chicharra de las viñas es un saltamontes de tamaño medio que se caracteriza por la ausencia de alas, es, por consiguiente, un insecto áptero, no apto para volar. La hembra se diferencia del macho por su largo oviscapto, en forma de cuchillo ligeramente curvo, que prolonga su abdomen. 

Deposita sus huevos bajo tierra con este instrumento. El macho está desprovisto de oviscapto, pero posee cercos, que juegan un papel táctil. La chicharra de las viñas produce un canto particular muy agudo por medio de un órgano en forma de placa cóncava, o silla, que tiene sobre el lomo. Es esta placa quitinosa la que le ha valido su nombre científico. 

La chicharra de las viñas vive principalmente en las viñas, royendo sus hojas y brotes. Antaño, esta chicharra ocasionaba importantes daños en los viñedos del Sur y de Italia, pero en la actualidad, gracias al empleo de pesticidas agrícolas, la chicharra de las viñas no solamente no causa ya depredaciones, sino que escasea. En muchas regiones, incluso ha desaparecido.


Aunque fitófaga por definición, la chicharra de las viñas se alimenta también de materias animales. Devora insectos y larvas cuando se le presenta la ocasión. Esta glotonería era aprovechada por los viticultores de antaño, que ponían trozos de carne entre las hileras de cepas para atraer a las chicharras y destruirlas después.
Grupo: Artrópodos
Clase: Insectos
Orden:Ortópteros
Familia: Tetigónidos
Género y especie: Ephippiger vitium

viernes, 6 de marzo de 2020

Coolio - Gangsta's Paradise

Durante los últimos cinco meses de 1995 era imposible no escuchar en la radio el conmovedor y callejero Gangsta’s Paradise. Con la emotiva letra y la distintiva voz de Coolio, la voz aguda y melancólica de L.V., el intrigante riff de Passtime Paradise de Stevie Wonder y la producción funky de Doug Rasheed, escuchar la canción es una experiencia muy profunda. 

Lanzada en agosto de 1995 como una canción de Mentes peligrosas de Michelle Pfeiffer, e impulsado por un inolvidable video de la película que protagonizó la actriz, Gangsta’s Paradise no solo trascendió del soundtrack original, sino que también sobrepasó las barreras comerciales del hip-hop. El sencillo escaló al tope de las listas en 16 países, incluyendo Estados Unidos, y fue eventualmente la canción Número Uno de Billboard en 1995 (la primera vez que una canción de rap tenía esa distinción). 

Pero hay más. Gangsta’s Paradise ganó el premio Grammy por la mejor actuación de rap (perdió contra Kiss From a Rose de Seal como canción del año) y su video, dirigido por Antoine Fuqua, ganó el premio MTV Video Music Awards como el mejor del año para un sencillo y una película. También vendió tres millones de copias en Estados Unidos, ganando tres discos de platino e inspirando a “Weird Al” Yankovic para componer su parodia Amish Paradise. 

En el aniversario número 20 de la canción le preguntamos a los protagonistas de Gangsta’s Paradise sobre el éxito, que no solo definió la carrera de Coolio, sino también la historia del rap y la cultura popular. 


Coolio: Sigo encontrándome personas que me dicen que la canción les cambió la vida. La escuchaban y podían seguir adelante; las salvó del suicidio e incluso las sacó de la cárcel. Por eso creo que se ha mantenido. Ahora tiene múltiples significados.

Tomado de Rolling Stone.com Reproducción sin fines de lucro, todos los derechos reservados

lunes, 2 de marzo de 2020

Descubren un organismo que puede vivir sin oxigeno

Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal.
Y es que si bien existen algunos microorganismos, como bacterias, que pueden vivir en medios anaeróbicos, hasta ahora era algo impensable para organismos pluricelulares.
Sin embargo, un equipo de científicos descubrió un diminuto parásito que no necesita respirar, un hallazgo que no solo cambia la forma en la que entendemos la vida en nuestro planeta, sino que también puede sugerir nuevos caminos para la búsqueda de vida extraterrestre 
Según indica un estudio publicado esta semana en la revista científica PNAS, se trata de la Henneguya salminicola , que vive en el tejido del salmón y que evolucionó de tal forma que ya no precisa oxígeno para producir energía en su metabolismo.
"Nuestro descubrimiento muestra que la respiración aeróbica, una de las vías metabólicas más importantes, no es ubicua entre los animales", indica la investigación liderada por la Universidad de Tel Aviv.
Hasta ahora, se creía que todas las plantas y animales usaban oxígeno para generar un combustible llamado trifosfato de adenosina (ATP), que impulsa los procesos celulares y que tiene lugar en unas estructuras celulares llamadas mitocondrias.
Sin embargo, el estudio demostró que este diminuto animal de apenas 10 células perdió en algún momento sus mitocondrias y no basa su producción de energía en alguna de las formas hasta ahora conocidas entre los organismos pluricelulares.

¿Qué se sabe de este organismo?

La Henneguya salminicola es un diminuto parásito de apenas 10 células que infecta al salmón y causa unos quistes distintivos en el músculo esquelético del pez.
De acuerdo al Departamento de Pesca de EE.UU., se encuentra comúnmente en Alaska y causa una afección llamada "enfermedad de la tapioca" o "enfermedad de la carne lechosa"
Según contó a medios estadounidenses la autora principal del estudio, Dorothée Huchon, el hallazgo se produjo casi por azar, luego de que trataran de detectar las mitocondrias del parásito.
Pero aunque compararon con otros organismos similares, no les fue posible encontrar una estructura mitocondrial en la salminicola, algo impensable hasta ahora en organismos pluricelulares.
"Nuestro descubrimiento confirma que la adaptación a un entorno anaeróbico no es exclusiva de los eucariotas unicelulares, sino que también ha evolucionado en un animal parasitario multicelular", indica el estudio.
Una de las grandes interrogantes que tienen ahora los científicos es cómo puede sobrevivir este organismo sin oxígeno .
Una de las tesis es que la salminicola perdió sus mitocondrias como mecanismo evolutivo, dado que al vivir dentro del salmón, se desarrolla en un ambiente desprovisto de oxígeno.
Así, al perder el genoma mitocondrial, ahorra energía al no tener que copiar genes para funciones que ya no necesita, según el estudio.
Los científicos suponen que, en cambio, el parásito podría absorber de alguna forma la energía del salmón, aunque se desconoce aún de qué forma.
Los primeros organismos en nuestro planeta comenzaron a desarrollar la capacidad de metabolizar el oxígeno, es decir, respirar, en algún momento hace más de 1.450 millones de años

domingo, 1 de marzo de 2020



¿Cómo afecta la acidez del mar a los cangrejos?


Resultado de imagen para dioxido de carbonoLa acidificación del océano Pacífico está aumentando cada vez más. Según un estudio publicado en la revista revista Science of the Total Environment,  el mar está absorbiendo una gran cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera, causando significativas reducciones de los niveles de pH en el agua.


Resultado de imagen para cangrejos

Los cangrejos han sido los más afectados pues por la alta concentración de ácido han llegado a perder sus caparazones. Los mecanorreceptores se se empiezan a dañar , las estructuras similares a los pelos que los cangrejos usan para navegar, estos daños se pronosticaban para dentro de siglos.



La acidez del océano afecta a las costas  ya que hace que cambie la temperatura y la salinidad de las costas, esto puede afectar a los cangrejos jóvenes en su capacidad de alejar a depredadores, su crecimiento y maduración. 


Resultado de imagen para eco friendlyCada día le hacemos un cambio negativo a nuestro planeta, debemos enfocarnos en solo hacer cambios positivos para salvar a nuestro ecosistema, sin el nada podría servirnos. 

Resultado de imagen para eco friendly








Creditos a: https://www.elespectador.com/