Enviado por Fernanda Ramirez
Investigadores, de la Universidad Tecnológica de Queensland, han inventado un nuevo tipo de corazón biónico que bombea sangre alrededor del cuerpo sin un pulso. Llamado BiCAVOR, el dispositivo ha sido implantado en ovejas exitosamente, y funciona tan bien que esperan poder hacer ensayos clínicos en humanos en tres años.
El dispositivo no solamente dura más de una década, sino es más pequeño y menos susceptible al uso que los corazón artificiales actuales. La razón de su durabilidad es que no contiene una bolsa, por lo que no es tan común que se rompa.
BiVACOR es un dispositivo relativamente simple, construido con dos impulsores centrífugos de titanio (o discos) colocados en un solo rotor. Los discos giran juntos a un 2,000 revoluciones por segundo para empujar suavemente la sangre que entra de una lado al otro del dispositivo.
Debido a que el dispositivo contiene solamente una parte que se mueve, los discos de en medio, existe muy poco dentro de éste que se pueda desgastar o funcionar mal. El dispositivo fue trasplantado en una oveja viva en enero, y hasta ahora sigue funcionando, manteniendo su salud en perfecto estado.
Los investigadores afirman que la idea es viables, pero deben hacerlo más robusto y confiable para que pueda funcionar en pacientes.
Con sólo 4,000 donadores de corazón disponibles cada año en el mundo, en caso de pasar los ensayos clínicos el dispositivo podría revolucionar los tratamientos para insuficiencia cardíaca.
Bienvenidos al blog de ciencia para pasar el rato, siempre será mejor que ver la tele.
sábado, 28 de marzo de 2015
martes, 24 de marzo de 2015
Protesis para "Grecia"
Dos meses después de que fuera brutalmente atacado en Costa Rica, el tucán "Grecia" sigue luchando por sobrevivir.
"Es un milagro", dice Mariela Fonseca, coordinadora de un equipo de diseñadores e informáticos que trabajan en una prótesis para reconstruir su pico con impresoras 3D.
El caso de "Grecia" se convirtió en símbolo de solidaridad: cientos de personas y activistas por los derechos de los animales se sumaron a una campaña de denuncia y recolección de fondos para salvarle la vida.
El tucán, que recibió su nombre del lugar donde fue rescatado en enero por las autoridades de Medio Ambiente de Costa Rica -una comunidad en el noroeste del país- permanece en cuidados intensivos en el centro de rescate animal Zoo Ave, una organización privada dedicada a la atención de especies animales en condición de riesgo.
Transcurridos más de 60 días de la agresión, presuntamente perpetrada por unos jóvenes a quienes no se ha logrado identificar, "Grecia" sobrevive ayudado por los expertos, que lo tratan con antibióticos y lo alimentan con sondas. Además de haber perdido la mayor parte de la pieza superior del pico, las lesiones derivaron en un proceso infeccioso y un fuerte estrés para el ave.
Otro tucán que aparentemente fue golpeado por un vehículo en la misma zona hace tres semanas, no corrió la misma suerte: murió de un paro cardiorrespiratorio cuando un equipo de veterinarios trataba de salvarle la vida. Pero "Grecia" está "aferrada a luchar", añade Fonseca.
Su equipo, en el que participan cuatro empresas privadas, comenzó el difícil estudio de crear un pico artificial para el tucán. Para ello tomaron el de un tucán fallecido, que fue escaneado y sobre esa base modelan ahora una prótesis de prueba, la primera para un ave de estas características. Anteriormente, en Estados Unidos hubo un proyecto similar para un pingüino y a un águila, explicó Fonseca.
"Por ahora seguimos a la espera, porque ahora debemos escanear a 'Grecia' para cotejar las dimensiones de su pico con el modelo que estamos elaborando. Pero la condición del animal, expuesta a infecciones y hemorragias por las lesiones que sufrió, aún impiden que podamos trabajar en ella", añadió.
Según contó Gisella Arroyo, administradora del refugio, las heridas de "Grecia" aún no cicatrizaron totalmente. "Esperamos para dar luz verde al escaneo. 'Grecia' está muy tranquila y sin el estrés del comienzo, cuando se lanzaba contra la jaula".
El caso del tucán atacado provocó además que, a comienzos de febrero, decenas de personas se lanzaran a las calles en la capital costarricense, San José, para presionar en pro de la aprobación de una ley de Bienestar Animal.
El proyecto, que se está debatiendo en una comisión parlamentaria, contempla la aplicación de penas de entre 1 y 3 años de prisión contra las personas que maltraten, sin justificación alguna, a un animal en Costa Rica.
lunes, 23 de marzo de 2015
Efectos secundarios del Paracetamol
Enviado por Heidi Flores
El paracetamol es uno de los analgésicos más usados del mundo. Hoy con el estrés de la vida citadina es muy común, sobre todo, sentir dolor de cabeza; por ello nos suele parecer sencillo tomar una pastilla que nos de efectos rápidos y contundentes para continuar con nuestro frenético estilo de vida.
Y aunque tanto las aspirinas como el ibuprofeno son un gran alivio que pareciera inofensivo (pues durante años se ha considerado que sus efectos secundarios son mínimos), en realidad el paracetamol (contenido en pastillas como el Atamel o Tempra) no ha sido estudiado a fondo, y estudios recientes actuales sugieren una serie de consecuencias no muy desdeñables.
Una reciente investigación publicada por la revista Annals of the Rheumatic Diseases del BMJ (British Medical Journal) revela cómo el paracetamol puede tener efectos secundarios, tras un consumo prologado, como infarto, sangrado gastrointestinal y daño a los riñones. Los investigadores aclaran que el daño posible es bajo, sin embargo, los consumidores tienen derecho a conocer de estos posibles efectos.
Para la investigación se hicieron 8 distintos estudios en países como Dinamarca, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos, que arrojaron resultados disímiles. Sin embargo, en todos se presentaron efectos secundarios de consideración. La población analizada fue seguida en el estudio hasta por 20 años, lo que hace a esta investigación aún más interesante: el total de las personas supervisadas llegó hasta 381 mil participantes, así, se trató de una investigación muy ambiciosa.
Al menos cuatro de los 8 estudios concluyeron que el ibuprofeno puede también causar efectos cardiovasculares. Como todo en la vida, la falta de equilibrio sería el problema de que las personas sufrieran estos efectos. Así, la automedicación y el abuso de esta y cualquier medicina debe evitarse.
El paracetamol es uno de los analgésicos más usados del mundo. Hoy con el estrés de la vida citadina es muy común, sobre todo, sentir dolor de cabeza; por ello nos suele parecer sencillo tomar una pastilla que nos de efectos rápidos y contundentes para continuar con nuestro frenético estilo de vida.
Y aunque tanto las aspirinas como el ibuprofeno son un gran alivio que pareciera inofensivo (pues durante años se ha considerado que sus efectos secundarios son mínimos), en realidad el paracetamol (contenido en pastillas como el Atamel o Tempra) no ha sido estudiado a fondo, y estudios recientes actuales sugieren una serie de consecuencias no muy desdeñables.
Una reciente investigación publicada por la revista Annals of the Rheumatic Diseases del BMJ (British Medical Journal) revela cómo el paracetamol puede tener efectos secundarios, tras un consumo prologado, como infarto, sangrado gastrointestinal y daño a los riñones. Los investigadores aclaran que el daño posible es bajo, sin embargo, los consumidores tienen derecho a conocer de estos posibles efectos.
Para la investigación se hicieron 8 distintos estudios en países como Dinamarca, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos, que arrojaron resultados disímiles. Sin embargo, en todos se presentaron efectos secundarios de consideración. La población analizada fue seguida en el estudio hasta por 20 años, lo que hace a esta investigación aún más interesante: el total de las personas supervisadas llegó hasta 381 mil participantes, así, se trató de una investigación muy ambiciosa.
Al menos cuatro de los 8 estudios concluyeron que el ibuprofeno puede también causar efectos cardiovasculares. Como todo en la vida, la falta de equilibrio sería el problema de que las personas sufrieran estos efectos. Así, la automedicación y el abuso de esta y cualquier medicina debe evitarse.
Conoce los hongos luminosos
Enviado por Monica Hernández
En investigaciones previas se había indicado que la luminosidad era consecuencia de un simple proceso metabólico. Sin embargo, un estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, revela que esta peculiaridad también cumple una importante función para su reproducción.
Hace 2.000 años Aristóteles ya se fijó en el peculiar brillo que emitían ciertas hongos y se preguntó qué lo causaba. Desde entonces, los hongos bioluminiscentes han sido considerados una de las especies más raras.
En investigaciones previas se había indicado que la luminosidad era consecuencia de un simple proceso metabólico. Sin embargo, un estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, revela que esta peculiaridad también cumple una importante función para su reproducción.
Hace 2.000 años Aristóteles ya se fijó en el peculiar brillo que emitían ciertas hongos y se preguntó qué lo causaba. Desde entonces, los hongos bioluminiscentes han sido considerados una de las especies más raras.
En investigaciones previas se había indicado que la luminosidad era consecuencia de un simple proceso metabólico. Sin embargo, un estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, revela que esta peculiaridad también cumple una importante función para su reproducción.
El trabajo ha estado liderado por Jay C. Dunlap, doctor en Química de la Geisel School of Medicine, en Dartmouth (EE UU), y Cassius V. Svetani, un experto genetista de la Universidad de São Paulo.
Según explica a Sinc Jay C. Dunlap, “la existencia de enzimas y pequeñas moléculas que el hongo crea únicamente para brillar significa que esta luminiscencia no es accidental o la consecuencia de un proceso de su metabolismo”. La investigación se ha centrado en la especie flor de coco (Neonthopanus gardneri), una de las variedades más grandes y brillantes de hongos luminosos, que se encuentran habitualmente adheridos a las hojas en la base de jóvenes palmeras cocoteras en Brasil.
Reloj biológico
En el interior de estos hongos, los investigadores han encontrado un ritmo circadiano sensible a las temperaturas exteriores y capaz de distinguir entre los períodos de luz y oscuridad. “Este reloj biológico es similar al que tenemos las personas y que nos hace levantarnos por la mañana o tener jet lag cuando viajamos”, indica Dunlap.
Este ritmo circadiano –añade– es el que actúa como regulador del hongo, permitiéndole ahorrar energía, al brillar solo en los momentos de oscuridad. Para determinar la función que este reloj cumple en el organismo, los autores crearon falsos hongos iluminados con luces verdes y los dejaron en el bosque junto a otras setas. Luego, comprobaron que los escarabajos, abejas, avispas y hormigas se acercaban mucho más a los iluminados que a los que estaban en penumbra.
Cuando se iban, estos animales llevaban con ellos las esporas de los hongos a los que habían estado adheridos. Permitían así que estas se dispersaran por otros terrenos, quedando en estado latente a la espera de las condiciones ideales para su germinación.
Papel en el ecosistema de los bosques
Los hallazgos del estudio son importantes para comprender la forma en la que se dispersan los hongos en el medio ambiente.
“Esto es clave porque setas como Neonthopanus gardneri. juegan un papel importante en el ecosistema de los bosques”, señala Cassius V. Svetani. "Sin ellos, la celulosa no se podría transformar, lo que incidiría en el ciclo del carbono.
Me atrevo a decir que la vida en la Tierra depende de organismos como estos", destaca Una vez averiguada la función del brillo en esta especie de hongo, el próximo reto para los científicos es comprender mejor cómo se produce el proceso. “En futuras investigaciones esperamos entender mejor la bioquímica de la luminiscencia y observar otros tipos de hongo” concluyen los autores.
Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/101634/Conoce-hongos-luminosos
Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/101634/Conoce-hongos-luminosos
Emmy Noether
Considerada por Albert Einstein y David Hilbert como la mujer más importante en la historia de las matemáticas, Emmy Noether, de origen judío, tuvo que lidiar toda su vida con una sociedad científica que todavía no estaba preparada para ver la igualdad inherente en todas las personas. Bien por su condición de mujer, bien por su etnia y cultura, esta profesora fue rechazada en varias ocasiones como docente en la universidad hasta que su eminente e impresionante trabajo se impuso a cualquier prejuicio. Sus aportaciones han sido insustituibles y de una importancia capital para el mundo de las matemáticas y la física actual. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que sin las aportaciones de Emmy Noether hoy día la ciencia no sería lo que es.
La huella de Emmy Noether
Durante su vida, Emmy Noether fue capaz de asentar las bases de lo que hoy día conocemos como álgebra abstracta, una materia que estudia ciertas estructuras algebraicas de difícil definición pero muy necesarias para el desarrollo de esta disciplina. El estudio del álgebra abstracta ha permitido observar con detenimiento las afirmaciones lógicas en las que se basan todas la matemática y las ciencias naturales, y se usa hoy en día prácticamente en todas las ramas de esta disciplina. Más fácil de comprender, tal vez, sea su aporte a la física teórica, a la cual le concedió el denominado teorema de Noether. Este ocupa el lugar central dentro de los resultados de la física ya que permite explicar (o comprobar) que cualquier simetría proveniente de un sistema físico está sujeta a una ley de conservación.
Durante su vida, Emmy Noether fue capaz de asentar las bases de lo que hoy día conocemos como álgebra abstracta, una materia que estudia ciertas estructuras algebraicas de difícil definición pero muy necesarias para el desarrollo de esta disciplina. El estudio del álgebra abstracta ha permitido observar con detenimiento las afirmaciones lógicas en las que se basan todas la matemática y las ciencias naturales, y se usa hoy en día prácticamente en todas las ramas de esta disciplina. Más fácil de comprender, tal vez, sea su aporte a la física teórica, a la cual le concedió el denominado teorema de Noether. Este ocupa el lugar central dentro de los resultados de la física ya que permite explicar (o comprobar) que cualquier simetría proveniente de un sistema físico está sujeta a una ley de conservación.
El teorema de Noether es uno de los más importantes jamás probados en el desarrollo de la física moderna
Para que lo entendamos, este teorema constituye una explicación de por qué existen leyes de conservación y magnitudes físicas que no cambian a lo largo de la evolución de un sistema físico estudiado. Además, permite aplicaciones prácticas concretas muy importantes en el estudio y aplicación de la física. Por ello, el teorema de Noether es considerado como "uno de los teoremas matemáticos más importantes jamás probados de entre los que guían el desarrollo de la física moderna".
Pero además de estas dos importantes aportaciones, Emmy Noetheres la responsable de originar y cimentar otras importantísimas ideas en el mundo de las matemáticas. Como decíamos, el álgebra nunca volvió a ser lo mismo gracias a Noether, y desde que se puso manos a la obra, el tratamiento de esta disciplina ha cambiado profundamente.
Con la llegada del partido Nazi al poder, su reconocimiento se vio empañado y fue expulsada, como tantos otros judíos, de los puestos importantes (y no importantes) del mundo académico.
Participó en el desarrollo de la teoría de la invariante algebraica, probando la existencia de una base infinita; El teorema de Noether permitió demostrar que la relatividad formulada por Einstein no violaba, de manera alguna, las leyes de conservación. Sin embargo, el corpus de su trabajo residen en los cimientos teóricos con los que trabajó: condiciones ascendentes y descendentes de cadena, los anillos conmutativos, la teoría de la eliminación o la de los invariantes de grupos infinitos.
Además, sus contribuciones desinteresadas son famosas por aportar ideas fundamentales al desarrollo de teorías complejas aportadas por otros científicos. Algunos ejemplos son los relacionados con la topología de Alexandrov y Hopf. También fue importantísima su contribución en el mundo de los números hipercomplejos y, cómo no, el álgebra conmutativa, entre otras y sutiles contribuciones.
Noether, amable contra viento y marea
Si algo podemos decir de Emmy Noether es que resulta un increíble ejemplo de perseverancia y amor por lo que hacía. La matemática, en sus apenas 53 años, no solo marcó profundamente su huella en la historia de las matemáticas y la física. Además lo hizo contra viento y marea. Su vida no fue sencilla y tuvo que enfrentarse en numerosas ocasiones al rechazo.
Si algo podemos decir de Emmy Noether es que resulta un increíble ejemplo de perseverancia y amor por lo que hacía. La matemática, en sus apenas 53 años, no solo marcó profundamente su huella en la historia de las matemáticas y la física. Además lo hizo contra viento y marea. Su vida no fue sencilla y tuvo que enfrentarse en numerosas ocasiones al rechazo.
Incluso fue expulsada de su país natal, Alemania, por su ascendencia judía. Pero su historia, aunque condicionó sus aportaciones, lo hizo en un sentido positivo. Nacida en Baviera, hija de un matemático, sus primera intención fue la de enseñar lenguas extranjeras, aunque cambió de opinión y terminó dedicándose a las matemáticas. En sus primeros años, debido a su condición de mujer, fue criticada y, en cierta medida, rechazada por algunos de sus compañeros.
Durante siete años estuvo trabajando en el instituto matemático de Erlangen sin cobrar absolutamente nada. Pero su mente brillante la hicieron no pasar desapercibida. En 1915, Klein y Hilbert la invitaron a explicar como su idea central, la que daría cuerpo al "teorema de Noether", podía aplicarse a la reciente teoría de la relatividad de Einstein.
Durante siete años estuvo trabajando en el instituto matemático de Erlangen sin cobrar absolutamente nada. Pero su mente brillante la hicieron no pasar desapercibida. En 1915, Klein y Hilbert la invitaron a explicar como su idea central, la que daría cuerpo al "teorema de Noether", podía aplicarse a la reciente teoría de la relatividad de Einstein.
Comenzó a trabajar, entonces, en la universidad de Gotinga, en el departamento de matemáticas, aunque la facultad de filosofía opuso serias objeciones, por lo que tuvo que "sustituir" a Hilbert durante cuatro años en sus clases. Pero aún así, Emmy Noether continuó iluminando las mentes de los denominados "chicos de Noether", matemáticos que más tarde pondrían su propio nombre entre los hitos de la historia de las matemáticas. En 1919, al fin, fue reconocida como docente de la universidad, donde continuó hasta 1933.
Noether trabajó durante 7 años sin cobrar por su condición de mujer
Noether trabajó durante 7 años sin cobrar por su condición de mujer
Con la llegada del partido Nazi al poder, su reconocimiento se vio empañado y fue expulsada, como tantos otros judíos, de los puestos importantes (y no importantes) del mundo académico.
Finalmente huyó a Estados Unidos, aún conservando el reconocimiento de la comunidad científica a pesar de las vicisitudes de su vida. Poco después, en 1935, tuvo que ser operada de un quiste ovárico, del cual no se recuperó a pesar del buen pronóstico.
Al día de hoy su muerte todavía parece un tanto misteriosa debido a la velocidad con la que ocurrió a pesar de su buen estado de salud. Si algo se recuerda de Emmy Noether, de carácter amable y brillante, es que contribuía en las clases y lecturas a las que asistía con ideas sutiles y claras. Muchos de los que la escuchaban afirman que era capaz de inspirar directamente con sus palabras. Unas palabras que cambiaron el curso de las matemáticas para siempre.
viernes, 20 de marzo de 2015
La propagación del vector de la enfermedad tropical chikungunya
Enviado por Daniela Espinosa
La enfermedad tropical chikungunya se inició en julio pasado, cuando se reportó el primer caso de transmisión local en la Florida. Detectada en el 2013 en el Caribe, la enfermedad se propagó de forma explosiva en las Américas en el 2014. La llegada del chikungunya a Panamá llevó a los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) a examinar cómo la actividad humana propaga a su mosquito vector y las graves consecuencias que esto tiene en todas partes para la ecología de la enfermedad.
El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus. El mosquito tigre también propaga el dengue, por lo que el estudio publicado como un artículo de opinión en PLOS Neglected Tropical Diseases del 08 de enero también tiene una advertencia para los programas de erradicación del dengue que se dirigen principalmente a otro mosquito, vector principal del virus, el A. aegypti.
Las autoridades sanitarias panameñas detectaron por primera vez el mosquito tigre en el 2002 y llevaron un registro de su propagación desde la Ciudad de Panamá. Estos datos integrales —poco comunes en muchas naciones tropicales— complementados con años de estudios de mosquitos por el becario posdoctoral del Smithsonian y co-autor del estudio, José Loaiza, mostró que el mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse. Loaiza es también investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, Indicasat.
"El vector no se mueve orgánicamente a través del paisaje", comentó Matthew Miller, autor principal del estudio e investigador del Smithsonian en Panamá. Para frenar la propagación del vector, los autores recomiendan que las autoridades sanitarias fumiguen los vehículos en los puestos de control ya establecidos a lo largo de Panamá para prevenir que el gusano barrenador, la larva de mosca carnívora que ataca al ganado, se propague desde Colombia a América del Norte. La fumigación en los puestos de control podría prevenir que el mosquito tigre llegue a la Península de Azuero y Bocas del Toro en Panamá, donde no se ha detectado.
En mayo pasado, A. aegypti genéticamente modificados por la empresa británica Oxitec fueron puestos en libertad en un suburbio de la ciudad de Panamá por el Instituto Gorgas de Panamá para hacer inviable su descendencia, como se observó en pruebas de laboratorio. Se espera que los mosquitos modificados reduzcan considerablemente las poblaciones de A. aegypti.Dada la capacidad de Aedes de dispersarse a través de las redes de carreteras, las poblaciones de A. aegypti podrían restablecerse sin la liberación continua de mosquitos modificados. Otra posibilidad es que el mosquito tigre podría llenar el nicho que el A. aegypti ocupaba. Paralelamente, el primer caso de transmisión local de chikungunya apareció en Panamá ese mismo mes."Las dos especies de mosquitos son tan ecológicamente similares que, al reducir las poblaciones de A. aegypti, las posibilidades de que el A. albopictus los vaya a desplazar competitivamente puede aumentar", comentó Miller. "Esta investigación es relevante para el estudio de los vectores de enfermedades introducidas por todas partes."
El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus. El mosquito tigre también propaga el dengue, por lo que el estudio publicado como un artículo de opinión en PLOS Neglected Tropical Diseases del 08 de enero también tiene una advertencia para los programas de erradicación del dengue que se dirigen principalmente a otro mosquito, vector principal del virus, el A. aegypti.
Las autoridades sanitarias panameñas detectaron por primera vez el mosquito tigre en el 2002 y llevaron un registro de su propagación desde la Ciudad de Panamá. Estos datos integrales —poco comunes en muchas naciones tropicales— complementados con años de estudios de mosquitos por el becario posdoctoral del Smithsonian y co-autor del estudio, José Loaiza, mostró que el mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse. Loaiza es también investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, Indicasat.
"El vector no se mueve orgánicamente a través del paisaje", comentó Matthew Miller, autor principal del estudio e investigador del Smithsonian en Panamá. Para frenar la propagación del vector, los autores recomiendan que las autoridades sanitarias fumiguen los vehículos en los puestos de control ya establecidos a lo largo de Panamá para prevenir que el gusano barrenador, la larva de mosca carnívora que ataca al ganado, se propague desde Colombia a América del Norte. La fumigación en los puestos de control podría prevenir que el mosquito tigre llegue a la Península de Azuero y Bocas del Toro en Panamá, donde no se ha detectado.
En mayo pasado, A. aegypti genéticamente modificados por la empresa británica Oxitec fueron puestos en libertad en un suburbio de la ciudad de Panamá por el Instituto Gorgas de Panamá para hacer inviable su descendencia, como se observó en pruebas de laboratorio. Se espera que los mosquitos modificados reduzcan considerablemente las poblaciones de A. aegypti.Dada la capacidad de Aedes de dispersarse a través de las redes de carreteras, las poblaciones de A. aegypti podrían restablecerse sin la liberación continua de mosquitos modificados. Otra posibilidad es que el mosquito tigre podría llenar el nicho que el A. aegypti ocupaba. Paralelamente, el primer caso de transmisión local de chikungunya apareció en Panamá ese mismo mes."Las dos especies de mosquitos son tan ecológicamente similares que, al reducir las poblaciones de A. aegypti, las posibilidades de que el A. albopictus los vaya a desplazar competitivamente puede aumentar", comentó Miller. "Esta investigación es relevante para el estudio de los vectores de enfermedades introducidas por todas partes."
La picadura más dolorosa
Enviado por Fernanda Ramirez
En lo profundo de los bosques lluviosos del Amazonas, habita un insecto cuya picadura, considerada la más dolorosa de todas, es 30 veces mayor al de una abeja o una avispa: la hormiga bala (Paraponera clavata).
Su nombre hace referencia a lo agonizante de su picadura, descrita como similar al disparo de una bala. Quienes han sufrido esta experiencia aseguran que el dolor se siente en todo el cuerpo y uno comienza a sudar y templar. El ritmo cardiaco se acelera y, si fuiste picado más de una vez, es probable que pierdas la conciencia.
Al igual que la abeja, la hormiga bala únicamente libera su veneno al sentirse amenazada. Normalmente, solo un centenar de hormigas ocupan los nidos, los cuales se encuentran en la base de los árboles. La reina es mucho más grande que las trabajadoras, las cuales miden entre 20mm y 30mm de longitud y son las más grandes de entre las hormigas. Su apariencia se asemeja al de una avispa sin alas, con un color negro-rojizo.
Los miembros de la tribu Satere-Mawe en Brasil, emplean a estos amenazantes artrópodos en un ritual para marcar el paso a la adultez. Los niños adolescentes deben portar guantes llenos de hormigas bala y guardar la compostura mientras experimentan terrible dolor.
A pesar de ser extremadamente potente, el veneno de la hormiga bala no es mortal. Al cabo de 24 horas, su ingrediente activo, llamado poneratoxina, abandona el cuerpo. Puesto que casi no contiene alérgenos, el peligro de una reacción histamínica es bajo. Se estima que 2, 250 picaduras serían necesarias para matar a una persona de 74Kg.
En lo profundo de los bosques lluviosos del Amazonas, habita un insecto cuya picadura, considerada la más dolorosa de todas, es 30 veces mayor al de una abeja o una avispa: la hormiga bala (Paraponera clavata).
Su nombre hace referencia a lo agonizante de su picadura, descrita como similar al disparo de una bala. Quienes han sufrido esta experiencia aseguran que el dolor se siente en todo el cuerpo y uno comienza a sudar y templar. El ritmo cardiaco se acelera y, si fuiste picado más de una vez, es probable que pierdas la conciencia.
Al igual que la abeja, la hormiga bala únicamente libera su veneno al sentirse amenazada. Normalmente, solo un centenar de hormigas ocupan los nidos, los cuales se encuentran en la base de los árboles. La reina es mucho más grande que las trabajadoras, las cuales miden entre 20mm y 30mm de longitud y son las más grandes de entre las hormigas. Su apariencia se asemeja al de una avispa sin alas, con un color negro-rojizo.
Los miembros de la tribu Satere-Mawe en Brasil, emplean a estos amenazantes artrópodos en un ritual para marcar el paso a la adultez. Los niños adolescentes deben portar guantes llenos de hormigas bala y guardar la compostura mientras experimentan terrible dolor.
A pesar de ser extremadamente potente, el veneno de la hormiga bala no es mortal. Al cabo de 24 horas, su ingrediente activo, llamado poneratoxina, abandona el cuerpo. Puesto que casi no contiene alérgenos, el peligro de una reacción histamínica es bajo. Se estima que 2, 250 picaduras serían necesarias para matar a una persona de 74Kg.
Deborah Berebichez
El mito o cliché sobre la incompatibilidad entre inteligencia y belleza es recurrente, originado en parte, por la influencia de programas televisivos y películas que han caracterizado a los científicos como personas desaliñadas, distraídas, introvertidas y –sobre todo- poco agraciadas físicamente.
Este mito lo derriba Deborah Berebichez, la primera mujer mexicana graduada en un doctorado en Física de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que además de crear un sistema de comunicación basado en la emisión de ondas de tiempo reversible y de colaborar con el premio Nobel de Física, Robert Laughlin, también desarrolló una exitosa carrera de modelaje.
“Cuando dejé la Ciudad de México y llegué a Nueva York a estudiar Física se me presentó la oportunidad y comencé a modelar para catálogos y en pasarelas”, relata Berebichez. “Siempre he sido una persona muy femenina, me gusta la moda, bailar y el teatro, de manera que alternar entre el laboratorio de Física y los desfiles de modas fue una experiencia que disfruté bastante”.
Aunque en apariencia divertida, su vida entre el rigor de las ciencias exactas y el glamour de la moda la llevó a enfrentar algunas situaciones difíciles. “El mundo de la moda es superficial, frívolo, entonces los fotógrafos dudaban de mi compromiso, si yo realmente quería seguir modelando, porque ya me había graduado con honores en física”.
Y en el ambiente académico la situación que vivió fue similar: “Me daba pánico que en la universidad se enteraran que yo estaba modelando para un catálogo, era un ambiente dominado por hombres y ellos también me habrían cuestionado”, recuerda.
Para evitar preguntas incómodas sobre su vocación por la Física y su gusto por el modelaje, decidió guardar este último en secreto mientras estudiaba su doctorado e impartía clases en dos universidades.
Después de cursar dos post doctorados en nanotecnología, Berebichez inició en 2006 una activa labor de divulgación científica con la conducción de programas en Discovery Channel y National Geographic, que alterna con conferencias dirigidas a inspirar y motivar a que mujeres jóvenes se interesen en las ciencias exactas.
“Me apasiona impartir conferencias y divulgar la ciencia, principalmente entre mujeres, que independientemente de su actividad, siempre me gusta expresarles que serán más bellas entre más conocimientos tengan, porque la belleza externa está completamente conectada con la belleza interna”.
Este mito lo derriba Deborah Berebichez, la primera mujer mexicana graduada en un doctorado en Física de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que además de crear un sistema de comunicación basado en la emisión de ondas de tiempo reversible y de colaborar con el premio Nobel de Física, Robert Laughlin, también desarrolló una exitosa carrera de modelaje.
“Cuando dejé la Ciudad de México y llegué a Nueva York a estudiar Física se me presentó la oportunidad y comencé a modelar para catálogos y en pasarelas”, relata Berebichez. “Siempre he sido una persona muy femenina, me gusta la moda, bailar y el teatro, de manera que alternar entre el laboratorio de Física y los desfiles de modas fue una experiencia que disfruté bastante”.
Aunque en apariencia divertida, su vida entre el rigor de las ciencias exactas y el glamour de la moda la llevó a enfrentar algunas situaciones difíciles. “El mundo de la moda es superficial, frívolo, entonces los fotógrafos dudaban de mi compromiso, si yo realmente quería seguir modelando, porque ya me había graduado con honores en física”.
Y en el ambiente académico la situación que vivió fue similar: “Me daba pánico que en la universidad se enteraran que yo estaba modelando para un catálogo, era un ambiente dominado por hombres y ellos también me habrían cuestionado”, recuerda.
Para evitar preguntas incómodas sobre su vocación por la Física y su gusto por el modelaje, decidió guardar este último en secreto mientras estudiaba su doctorado e impartía clases en dos universidades.
Después de cursar dos post doctorados en nanotecnología, Berebichez inició en 2006 una activa labor de divulgación científica con la conducción de programas en Discovery Channel y National Geographic, que alterna con conferencias dirigidas a inspirar y motivar a que mujeres jóvenes se interesen en las ciencias exactas.
“Me apasiona impartir conferencias y divulgar la ciencia, principalmente entre mujeres, que independientemente de su actividad, siempre me gusta expresarles que serán más bellas entre más conocimientos tengan, porque la belleza externa está completamente conectada con la belleza interna”.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Agua y sal para cargar el celular
Enviado por Carlos Bryan Garcia Briseño
La compañía sueca myFC ha desarrollado una pila de combustible que cabe en un bolsillo y que puede dar energía a un celular utilizando poco más que agua y sal, en respuesta a las preocupaciones de todos los ávidos usuarios del teléfono que temen quedarse sin batería justo en medio de algo importante.
El modelo JAQ tiene el tamaño de una billetera y genera electricidad sin estar conectada a la red. El combustible procede de un tanque del tamaño de una tarjeta de crédito que contiene agua y sal que se convierten en hidrógeno y que proveen energía a la pila.
"Nuestro aparato está destinado a los usuarios que quieran ser independientes de la red eléctrica mientras se trasladan a un sitio donde puedan recargar la batería", señala My Ernevi, de myFC. El sistema recarga en dos horas un smartphone tras conectarlo a la pila.
El sistema tiene una capacidad total de 2,400 miliamperios/hora. Pero, una vez que se gasta una tarjeta de combustible, no se puede hacer más que tirarla.
Ernevi destaca que la principal ventaja de su sistema sobre los cargadores que llevan pilas es que no necesita cargar el combustible primero antes de ser usado, sino que JAQ da energía de inmediato apenas se inserta una tarjeta de agua y sal a la pila.
Las tarjetas con combustible no tienen precio establecido por ahora. La idea es venderlas en kioskos y gasolineras, además de crear una especie de servicio de suscripción y cooperación con las compañías telefónicas.
JAQ saldrá a la venta en noviembre, inicialmente en Suecia, Alemania, Estados Unidos, Japón y Francia. El paquete completo (pila y algunas tarjetas de combustible) costará unos 98 dólares.
Sequías locales peores que las de los últimos mil años por culpa de los gases con efecto invernadero
Enviado por Wendy Bernal.
Se teme que en algunas partes del mundo, las emisiones de gases con efecto invernadero, mayormente dióxido de carbono, provocarán fuertes sequías en décadas venideras. Poco a poco, van surgiendo pronósticos de tales sequías para zonas específicas de la Tierra. Ahora le ha llegado el turno a Estados Unidos, país donde, según los resultados de una investigación reciente de la NASA, sus llanuras centrales y el sector sudoeste del territorio continental podrían sufrir para la segunda mitad de este siglo sequías más intensas y más duraderas que las de los últimos mil años.
Se teme que en algunas partes del mundo, las emisiones de gases con efecto invernadero, mayormente dióxido de carbono, provocarán fuertes sequías en décadas venideras. Poco a poco, van surgiendo pronósticos de tales sequías para zonas específicas de la Tierra. Ahora le ha llegado el turno a Estados Unidos, país donde, según los resultados de una investigación reciente de la NASA, sus llanuras centrales y el sector sudoeste del territorio continental podrían sufrir para la segunda mitad de este siglo sequías más intensas y más duraderas que las de los últimos mil años.
Las sequías naturales severas, como la de la década de 1930 que recibió el nombre de Dust Bowl (“Cuenco de Polvo”) y causó estragos en América del Norte, o como la actual sequía en el sudoeste estadounidense, no han acostumbrado a durar más de una década. La investigación realizada por el equipo de Ben Cook, climatólogo del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés), ubicado en la ciudad estadounidense de Nueva York y dependiente del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, apunta a que para la segunda mitad de este siglo se desencadenarán en tales zonas sequías igual de severas pero que durarán por lo menos 30 años, y quizá más.
Humedad del suelo 30 centímetros por debajo de la superficie, pronosticada hasta el año 2100 para un escenario de altas emisiones. (Imagen: Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA) |
La probabilidad actual de una megasequía, o sea una sequía que dure más de tres décadas, es del 12 por ciento. Si las emisiones de gases con efecto invernadero dejan de aumentar a mediados del siglo XXI, la probabilidad futura estimada por Cook y sus colegas para una megasequía será de algo más del 60 por ciento.
Sin embargo, si las emisiones de gases con efecto invernadero continúan incrementándose a lo largo del siglo XXI siguiendo las actuales tendencias, se calcula en un 80 por ciento la probabilidad de que se desencadene una megasequía de décadas de duración en las citadas zonas del sudoeste y las llanuras centrales entre los años 2050 y 2099.
Descubren que la metamorfosis de los insectos depende de una simple cadena corta de ARN
Enviado por Wendy Bernal
Un trabajo liderado por Xavier Bellés, profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), en España, revela que la correcta metamorfosis de los insectos depende de un microARN, una cadena muy corta de ARN, de apenas 20 nucleótidos.
Denominado miR-2, este microARN bloquea la producción de una proteína, la Kruppel-h1, que está activa mientras el insecto es aún una larva. Cuando miR-2 bloquea la expresión de Kruppel-h1, que es, de hecho, un represor global de la metamorfosis, se desencadena inmediatamente la metamorfosis.
“Sin miR-2, la metamorfosis no se realiza. Aunque los insectos mudan, en lugar de mudar a una forma de adulto, como correspondería, mudan a otra ninfa o a una forma intermedia entre ninfa y adulto”, aclara Xavier Bellés. “Se trata”, añade este científico, “de un elegante mecanismo en el contexto de un proceso biológico complejo, que está protagonizado por un simple microARN”. Este mecanismo ”podría ser general en insectos, e incluso podría extenderse a otros organismos típicamente metamórficos, como los anfibios, lo que abre un nuevo campo de investigación fascinante”.
Los microARN son ARN cortos y de cadena simple, que no codifican ninguna proteína, y que pueden unirse a los ARNm (o ARN mensajero) complementarios que codifican y expresan proteínas. Al acoplarse con esos ARNm, bloquean la expresión de las proteínas, impidiendo su acción.
Los microARN constituyen un nivel importante de regulación de la expresión de los genes, que se está demostrando crucial en un número creciente de procesos biológicos.
Además de Bellés, el trabajo, que se publica en el último número de la revista PNAS, tiene como autores a Jesús Lozano y Raul Montañez, ambos investigadores del Instituto de Biología Evolutiva.
El trabajo es resultado de seis años de investigación. En el año 2009, estos investigadores eliminaron la expresión de todos los microARN en la cucaracha Blattella germanica, mediante el silenciamiento génico de la enzima Dicer-1. Dicha eliminación impidió que se realizase la metamorfosis correcta en los insectos. Eso implicaba que algún microARN debía estar implicado en el inicio de la metamorfosis y, automáticamente, surgieron dos preguntas clave: cuál era ese microARN y cuál la proteína que regulaba.
La eliminación de miR-2 impide la metamorfosis y el insecto en lugar de producir un adulto muda a individuos monstruosos intermedios entre una ninfa y un adulto. (Foto: Albert Masó
Entonces ya se sabía que la metamorfosis está reprimida por la hormona juvenil, que está presente en las ninfas del insecto y desaparece cuando la ninfa va a mudar a adulto. A su vez, la hormona juvenil induce la expresión de la proteína Krüppel- h1, un represor global de la metamorfosis. Cuando la producción de hormona juvenil decae en la última fase ninfal, Krüppel-h1 también deja de expresarse y se desencadena la transformación a adulto. Lo que descubrieron los científicos con el modelo Blattella germanica en el que se habían bloqueado todos los microARN, era que la proteína Kruppel-h1 seguía expresándose aun cuando ya no había apenas hormona juvenil. De ahí se dedujo que alguno de los microARN bloqueados debía de contribuir a la desaparición de Krüppel-h1. Entonces se estudió el ARNm que codificaba y expresaba la proteína Krüppel-h1 y se observó que contenía sitios de unión para el microARN denominado miR-2. Asimismo, se comprobó experimentalmente ese sitio de unión. Dos experimentos adicionales sirvieron para corroborar la hipótesis. Por un lado, se administró a los insectos un inhibidor de miR-2 en la última fase ninfal, lo cual impidió la correcta metamorfosis. En el segundo experimento, a otro grupo de cucarachas, a las que se les había bloqueado la expresión de todos los microARN, se les administró un análogo de miR-2, lo que restauró la metamorfosis. “Sabemos que este mecanismo puede extrapolarse a otros insectos hemimetábolos (como langostas, chinches o piojos) pero posiblemente no sea exactamente el mismo en holometábolos (mosquitos, hormigas, avispas). Seguramente serán otros microARN y otros ARNm”, concluye Xavier Bellés.
|
martes, 17 de marzo de 2015
Modifican recuerdos en ratones
Enviado por Daniela Espinosa
Solo los ratones que recibieron la estimulación ligada a la activación de las células de lugar pasaron más tiempo en la localización codificada por esas células. La literatura científica ya había confirmado que durante las horas de descanso se afianza el aprendizaje motor. Sin embargo, hasta el momento ningún grupo de investigación había sido capaz de modificar los recuerdos a partir de los estímulos que se generan en el cerebro en el tiempo de sueño.
Ahora, científicos franceses de varias instituciones han demostrado que se pueden producir recuerdos artificiales durante el sueño a través de la excitación de las células de lugar, las neuronas del hipocampo, a través del método de la recompensa. Los resultados se publican en Nature Neuroscience.
El hipocampo, el principal constituyente del sustrato neuronal del mapa cognitivo, es el lugar donde en los momentos de reposo estas neuronas de lugar se activan para reproducir experiencias vividas durante la vigilia, ayudando a consolidar la memoria y la información adquirida en los animales.
Para los expertos, la reactivación de estas neuronas durante el sueño influye en la consolidación de la memoria espacial del medio ambiente en el que se encuentran. Sin embargo, mientras el animal está despierto, es imposible eliminar la relación entre la posición real y la descarga neuronal asociada. De hecho, la función de navegación de estas células de lugar se basa totalmente en esta correlación.
La reactivación de estas neuronas durante el sueño influye en la consolidación de la memoria espacial del medio ambiente en el que se encuentran.
El equipo liderado por Karim Benchenane, investigador en la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París, estimuló a través de sistemas de recompensa las células de lugar. Estas, que codificaban un sitio en particular, se activaron en cinco ratones dormidos.
Según los autores, las relaciones formadas artificialmente durante el sueño de los ratones entre una célula de lugar determinada y una recompensa conducen a un comportamiento concreto una vez que se despiertan.
Los sistemas de recompensa son centros en el sistema nervioso central que obedecen a estímulos específicos y naturales. Regulados por neurotransmisores, permiten que el individuo desarrolle conductas aprendidas que responden a hechos placenteros o de desagrado.
Memoria artificial durante el sueño
En el caso de los ratones, los científicos observaron que solo los que recibieron la estimulación ligada a la activación de las células de lugar pasaron más tiempo en la localización codificada por esas células. Esto, según los expertos, sugiere se había formado en el cerebro de los ratones una memoria artificial mientras dormían.
“Los resultados apoyan la idea de la reactivación espacial durante el sueño al demostrar que las células de lugar codifican la misma información espacial durante el sueño”, afirman los expertos.
Los estudios previos han mostrado que la memoria puede ser artificialmente manipulada en ratones. Sin embargo, este es el primer estudio que muestra evidencias de que se puede hacer en ratones dormidos. No obstante, los autores subrayan que aún se desconoce si tal manipulación es posible en seres humanos dormidos.
Un grupo internacional de investigadores ha conseguido generar recuerdos artificiales en ratones a través de la excitación durante el sueño de las células de lugar, que son las neuronas presentes en el hipocampo. Se trata del primer estudio que muestra evidencias de que este proceso se puede realizar en este estado de reposo.
Solo los ratones que recibieron la estimulación ligada a la activación de las células de lugar pasaron más tiempo en la localización codificada por esas células. La literatura científica ya había confirmado que durante las horas de descanso se afianza el aprendizaje motor. Sin embargo, hasta el momento ningún grupo de investigación había sido capaz de modificar los recuerdos a partir de los estímulos que se generan en el cerebro en el tiempo de sueño.
Ahora, científicos franceses de varias instituciones han demostrado que se pueden producir recuerdos artificiales durante el sueño a través de la excitación de las células de lugar, las neuronas del hipocampo, a través del método de la recompensa. Los resultados se publican en Nature Neuroscience.
El hipocampo, el principal constituyente del sustrato neuronal del mapa cognitivo, es el lugar donde en los momentos de reposo estas neuronas de lugar se activan para reproducir experiencias vividas durante la vigilia, ayudando a consolidar la memoria y la información adquirida en los animales.
Para los expertos, la reactivación de estas neuronas durante el sueño influye en la consolidación de la memoria espacial del medio ambiente en el que se encuentran. Sin embargo, mientras el animal está despierto, es imposible eliminar la relación entre la posición real y la descarga neuronal asociada. De hecho, la función de navegación de estas células de lugar se basa totalmente en esta correlación.
La reactivación de estas neuronas durante el sueño influye en la consolidación de la memoria espacial del medio ambiente en el que se encuentran.
El equipo liderado por Karim Benchenane, investigador en la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París, estimuló a través de sistemas de recompensa las células de lugar. Estas, que codificaban un sitio en particular, se activaron en cinco ratones dormidos.
Según los autores, las relaciones formadas artificialmente durante el sueño de los ratones entre una célula de lugar determinada y una recompensa conducen a un comportamiento concreto una vez que se despiertan.
Los sistemas de recompensa son centros en el sistema nervioso central que obedecen a estímulos específicos y naturales. Regulados por neurotransmisores, permiten que el individuo desarrolle conductas aprendidas que responden a hechos placenteros o de desagrado.
Memoria artificial durante el sueño
En el caso de los ratones, los científicos observaron que solo los que recibieron la estimulación ligada a la activación de las células de lugar pasaron más tiempo en la localización codificada por esas células. Esto, según los expertos, sugiere se había formado en el cerebro de los ratones una memoria artificial mientras dormían.
“Los resultados apoyan la idea de la reactivación espacial durante el sueño al demostrar que las células de lugar codifican la misma información espacial durante el sueño”, afirman los expertos.
Los estudios previos han mostrado que la memoria puede ser artificialmente manipulada en ratones. Sin embargo, este es el primer estudio que muestra evidencias de que se puede hacer en ratones dormidos. No obstante, los autores subrayan que aún se desconoce si tal manipulación es posible en seres humanos dormidos.
Inyección contra el cáncer de próstata
Enviado por Fernanda Ramirez
El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores a los 75 años de edad. Ahora, científicos de las universidades de Bristol y Nottingham, en Reino Unido, han encontrado la manera de controlar la enfermedad y prevenir la expansión de los tumores con una mera inyección.
Una neoplasia, comúnmente conocida como un tumor, es un crecimiento anormal de tejido. Para sobrevivir, requiere de un flujo constante de sangre. Si se logra obstaculizar el flujo sanguíneo, se podría prevenir su desarrollo e incluso llegar a destruirlos.
Un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Sebastian Oltean, descubrió que una sola molécula conocida como SRPK1 juega un papel fundamental en la angiogénesis, es decir, el proceso fisiológico por el cual se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes. Es mediante este proceso que los tumores son capaces de formar vasos sanguíneos y obtener nutrientes para su crecimiento.
Al inyectar a ratones infestados con cáncer una sustancia que obstruye el funcionamiento de SRPK1, los científicos observaron que se detenía la propagación de los tumores. Si se logran disminuir los niveles de dicha molécula en las células cancerosas de la próstata, se podría inhibir la vasculatura y el crecimiento de la neoplasia.
Los resultados son esperanzadores no sólo porque ofrecen un nuevo tratamiento a pacientes con cáncer de próstata, sino porque podrían ser aplicados para combatir otros tipos de cáncer, así como la degeneración muscular relacionada con la edad; la forma más común de ceguera. La empresa de biotecnología Exonate busca desarrollar inhibidores de SRPK1 y lanzarlos al mercado para tratar enfermedades que implican un desarrollo anormal de vasos sanguíneos.
El estudio ha sido publicado en la revista especializada Nature.
El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores a los 75 años de edad. Ahora, científicos de las universidades de Bristol y Nottingham, en Reino Unido, han encontrado la manera de controlar la enfermedad y prevenir la expansión de los tumores con una mera inyección.
Una neoplasia, comúnmente conocida como un tumor, es un crecimiento anormal de tejido. Para sobrevivir, requiere de un flujo constante de sangre. Si se logra obstaculizar el flujo sanguíneo, se podría prevenir su desarrollo e incluso llegar a destruirlos.
Un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Sebastian Oltean, descubrió que una sola molécula conocida como SRPK1 juega un papel fundamental en la angiogénesis, es decir, el proceso fisiológico por el cual se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes. Es mediante este proceso que los tumores son capaces de formar vasos sanguíneos y obtener nutrientes para su crecimiento.
Al inyectar a ratones infestados con cáncer una sustancia que obstruye el funcionamiento de SRPK1, los científicos observaron que se detenía la propagación de los tumores. Si se logran disminuir los niveles de dicha molécula en las células cancerosas de la próstata, se podría inhibir la vasculatura y el crecimiento de la neoplasia.
Los resultados son esperanzadores no sólo porque ofrecen un nuevo tratamiento a pacientes con cáncer de próstata, sino porque podrían ser aplicados para combatir otros tipos de cáncer, así como la degeneración muscular relacionada con la edad; la forma más común de ceguera. La empresa de biotecnología Exonate busca desarrollar inhibidores de SRPK1 y lanzarlos al mercado para tratar enfermedades que implican un desarrollo anormal de vasos sanguíneos.
El estudio ha sido publicado en la revista especializada Nature.
Identifican área cerebral que mide la intensidad del dolor
Enviado por Norma Minor.
Un nuevo estudio que utilizó imágenes cerebrales ha descubierto que la actividad en un área del cerebro conocida como ínsula posterior dorsal esta directamente relacionada con la intensidad del dolor.
Los investigadores, de la Universidad de Oxford, utilizaron una nueva técnica de imagenología cerebral para observar a 17 voluntarios mientras experimentaban dolor en un lapso de varias horas. La actividad en sólo una zona del cerebro, la ínsula posterior dorsal, reflejaba la clasificación de que tan fuerte era el dolor que estaban sintiendo.
Los resultados, publicados en el diario Nature Neuroscience, podrían ayudar a detectar el dolor en personas con habilidades de comunicación limitadas, como pacientes en coma, con demencia o niños pequeños.
De acuerdo al equipo de científicos, el dolor es una experiencia compleja y multidimensional, la cuál produce actividad en muchas regiones cerebrales involucradas con cosas como la atención, las emociones (como miedo) y localizar la parte donde esta el dolor. Pero la ínsula posterior dorsal, parece ser específica para el grado de intensidad del dolor experimentado.
Para lograr el descubrimiento, los investigadores desarrollaron un nuevo método de seguimiento de la actividad cerebral basado en una técnica llamada etiquetado arterial giratorio. Esto les permitió ver estados cerebrales más complejos que se prolongaban por periodos más largos. Al rastrear el dolor durante varias horas, pudieron filtrar las experiencias momentáneas, tales como variaciones en la atención y el miedo.
El equipo siguió la actividad cerebral de los voluntarios, al aplicar una crema que contiene capsaicina (el ingrediente activo en los chiles) en sus piernas, lo cual produce una sensación de ardor. Los participantes indicaron cuanto les dolía esta sensación de ardor.
Una vez que la sensación comenzaba a desaparecer, los investigadores ‘re-encendían’ la sensación poniendo una botella de agua caliente en donde la crema había sido aplicada. Varios minutos después, les cambiaban la botella por una con agua fría, lo cual aliviaba el dolor. Los voluntarios calificaron la intensidad del dolor. Los cambios de actividad en la ínsula posterior dorsal registraron las variaciones en la intensidad de los participantes.
Los investigadores esperan que el hallazgo los ayude en el tratamiento contra el dolor cuando otros métodos han fallado.
sábado, 14 de marzo de 2015
Alternativas a los antibiòticos
Enviado por Diana Laura Soto Tovar
La resistencia a los antibióticos se ha convertido ya en un problema a gran escala para la humanidad. Las bacterias o microorganismos que provocan infecciones son cada vez más inmunes a nuestros tratamientos y sin los antibióticos, una simple neumonía puede ser mortal.
Afortunadamente un equipo de científicos de la Universidad de Berna (Suiza) ha desarrollado una nueva sustancia, sin antibióticos, para el tratamiento de infecciones bacterianas graves. Básicamente se trata de una especie de cebo artificial para toxinas bacterianas. Diseñado a partir de nanopartículas artificiales hechas de lípidos, llamadas liposomas, este cebo actúa como señuelo para las toxinas bacterianas consiguiendo atraparlas, secuestrarlas y neutralizarlas por completo. Al no haber toxinas las bacterias se vuelven indefensas y pueden ser eliminadas fácilmente por las células del sistema inmunológico.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Nature Biotechnology y que ya ha sido probado con éxito en ratones, especifica que estos liposomas sin antibióticos neutralizan la creciente inmunidad de las bacterias atrayendo las toxinas bacterianas y protegiendo así las células del huésped.
“Hemos hecho un cebo irresistible para las toxinas bacterianas. Las toxinas se ven fatalmente atraídas por los liposomas, y una vez que están unidos, pueden ser eliminados fácilmente sin peligro para las células huésped”, explica Eduard Babiychuk, líder del estudio.
La resistencia a los antibióticos se ha convertido ya en un problema a gran escala para la humanidad. Las bacterias o microorganismos que provocan infecciones son cada vez más inmunes a nuestros tratamientos y sin los antibióticos, una simple neumonía puede ser mortal.
Afortunadamente un equipo de científicos de la Universidad de Berna (Suiza) ha desarrollado una nueva sustancia, sin antibióticos, para el tratamiento de infecciones bacterianas graves. Básicamente se trata de una especie de cebo artificial para toxinas bacterianas. Diseñado a partir de nanopartículas artificiales hechas de lípidos, llamadas liposomas, este cebo actúa como señuelo para las toxinas bacterianas consiguiendo atraparlas, secuestrarlas y neutralizarlas por completo. Al no haber toxinas las bacterias se vuelven indefensas y pueden ser eliminadas fácilmente por las células del sistema inmunológico.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Nature Biotechnology y que ya ha sido probado con éxito en ratones, especifica que estos liposomas sin antibióticos neutralizan la creciente inmunidad de las bacterias atrayendo las toxinas bacterianas y protegiendo así las células del huésped.
“Hemos hecho un cebo irresistible para las toxinas bacterianas. Las toxinas se ven fatalmente atraídas por los liposomas, y una vez que están unidos, pueden ser eliminados fácilmente sin peligro para las células huésped”, explica Eduard Babiychuk, líder del estudio.
Agrión
Es el ornamento más gracioso de nuestros estanques y pantanos
No hay ninguna duda de que el agrión azul se encuentra entre los más bellos insectos de la fauna europea.
Es uno de los más notables representantes de la numerosa familia de las libélulas. El macho se caracteriza por una coloración azul cielo alternado con anillos negros en el abdomen, en cuya delgadez y finura reside toda la gracia del insecto.
No menos gracioso es el vuelo del agrión, y contemplar una colonia de estas libélulas en pleno vuelo nupcial deja un recuerdo inolvidable en el amigo de la naturaleza que ha tenido la rara suerte de asistir a este espectáculo.
En esta especie, los sexos difieren por su color; los machos son azules y las hembras presentan una coloración verde, más o menos amarillenta. Las alas, delicadamente nervadas y perfectamente transparentes, son tan finas, que a veces es difícil verlas cuando el insecto se encuentra posado sobre una brizna de hierba.
El hábitat del agrión azul se limita a las orillas de los estanques, de los ríos lentos y de ciertos pequeños lagos. Se ven muy a menudo a los agriones posados en matorrales y levantando el vuelo cuando nos aproximamos, para ir a posarse un poco más lejos.
Estos insectos no son buenos voladores y prefieren permanecer tranquilos, impregnándose de sol entre la vegetación, que volar durante horas, como lo hacen las grandes libélulas.
El desarrollo del agrión tiene lugar bajo el agua. Las larvas, que pasan por muchos estadios, se alimentan de toda clase de animales acuáticos. La ninfa trepa a lo largo de un tallo, donde se producirá metamorfosis final, liberando al maravillo agrión de su tierna envoltura.
Grupo: Artrópodos
Clase: Insectos
Orden: Odonatos
Familia Agriónidos
Género y especie: Enallagma y cyathigerum (agrión azul)
No hay ninguna duda de que el agrión azul se encuentra entre los más bellos insectos de la fauna europea.
Es uno de los más notables representantes de la numerosa familia de las libélulas. El macho se caracteriza por una coloración azul cielo alternado con anillos negros en el abdomen, en cuya delgadez y finura reside toda la gracia del insecto.
No menos gracioso es el vuelo del agrión, y contemplar una colonia de estas libélulas en pleno vuelo nupcial deja un recuerdo inolvidable en el amigo de la naturaleza que ha tenido la rara suerte de asistir a este espectáculo.
En esta especie, los sexos difieren por su color; los machos son azules y las hembras presentan una coloración verde, más o menos amarillenta. Las alas, delicadamente nervadas y perfectamente transparentes, son tan finas, que a veces es difícil verlas cuando el insecto se encuentra posado sobre una brizna de hierba.
El hábitat del agrión azul se limita a las orillas de los estanques, de los ríos lentos y de ciertos pequeños lagos. Se ven muy a menudo a los agriones posados en matorrales y levantando el vuelo cuando nos aproximamos, para ir a posarse un poco más lejos.
Estos insectos no son buenos voladores y prefieren permanecer tranquilos, impregnándose de sol entre la vegetación, que volar durante horas, como lo hacen las grandes libélulas.
El desarrollo del agrión tiene lugar bajo el agua. Las larvas, que pasan por muchos estadios, se alimentan de toda clase de animales acuáticos. La ninfa trepa a lo largo de un tallo, donde se producirá metamorfosis final, liberando al maravillo agrión de su tierna envoltura.
Grupo: Artrópodos
Clase: Insectos
Orden: Odonatos
Familia Agriónidos
Género y especie: Enallagma y cyathigerum (agrión azul)
jueves, 12 de marzo de 2015
10 animales que no necesitan disfraz
Algunos animales se pueden hacer pasar por plantas, hojas e incluso otras criaturas para evadir así a los depredadores y cazar sus propias presas.
Estos son 10 animales con los mejores disfraces, de acuerdo con el listado elaborado por Meghna Sachdev en Scienca:
1. Saltamontes Coryphistes ruricola. Este bicho de 5 cm se integra perfectamente en la vegetación muerta, ya que se asemeja a la corteza de los árboles de su hogar natal, Australia.
2. Pulpo mimo o pulpo mimético (Thaumoctopus mimicus). La mayoría de los pulpos pueden cambiar su forma y textura para mezclarse con su entorno, pero el pulpo mimético puede ir un paso más allá, haciéndose pasar por otros animales, como medusas, serpientes marinas y peces.
3. Mantis orquidea (Hymenopus coronatus). No dejes que su aspecto delicado te engañe. Este animal es un depredador. La Mantis Orquídea se hace pasar por flores para atrapar insectos polinizadores, como las mariposas. En lugar de esconderse entre otras flores, este bicho se planta sobre hojas verdes para atraer a otros insectos mediante su atractivo color y forma.
4. Megophrys nasuta. Estos grandes anfibios se esconden entre la hojarasca de la selva, dificultando la caza de los depredadores y facilitándoles la captura de sus presas como arañas y lagartijas.
5. Camaleón. A pesar de probablemente sea el animal más famoso debido a su camuflaje, sólo algunas especies pueden cambiar de color. La mayoría de sus cambios no son en si para esconderse, sino que cambian de piel en respuesta al ambiente y la temperatura, así mismo, lo hacen para indicar su estado de ánimo.
6. Los filidos (Phyliidae). Son insectos en forma de hoja que utilizan su colaboración cerdosa para evitar a los depredadores. De acuerdo con los biólogos, es difícil descubrirlos ya que casi nunca se mueven.
7. Grullos del sudeste asiático (Macroxiphus). Aunque los adultos se ven como los grillos, los jóvenes de esta especie parecen hormigas, lo cual les ayuda a confundir a los depredadores.
8. Los Sepidos (Sepiida). Al igual que los pulpos, los sepidos son extremadamente inteligentes y se adaptan fácilmente. Pueden cambiar de color y la textura extremadamente rápido, hasta en menos de un segundo. Aunque son diatónicos, estas criaturas dominan el camuflaje, son capaces de perderse en la arena, las algas e incluso el tono negro del océano con facilidad.
9. Uroplatus sikorae. Es una especie de lagartija que vive en Madagascar. Este pequeño reptil cambia el color de su piel para que coincida con su entorno. Cuando está en reposo, los pliegues y aletas de su piel se dispersan.
10. Cangrejo decorador. El cangrejo decorador no tiene disfraz propio, sino que lo crea. Este crustáceo cubre su cuerpo con algas, esponjas, e incluso pequeños animales marinos para mezclarse mejor con su entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)