sábado, 30 de noviembre de 2013

Tomar jugo de toronja evita mutaciones

Enviado por Anahí Hernandez
El deterioro del material genético provoca patologías como cáncer o diabetes.
Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) revela que el jugo de toronja, rico en vitaminas, minerales y naringina, contribuye a evitar o reducir el daño sobre el ácido desoxirribonucleico (ADN) causado por agentes físicos, químicos o biológicos llamados mutágenos, que pueden afectar al material genético y con ello iniciar diversos procesos patológicos.

La doctora Isela Álvarez, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB-IPN), quien participó en la investigación, explicó que el material genético de los humanos a lo largo de la vida sufre daño, pero cuenta con mecanismos intrínsecos de defensa para protegerse.

Agregó que para que se manifiesten enfermedades degenerativas como cáncer y diabetes tipo II, primero se daña el ADN, y después de 10 ó 15 años se presenta la patología.

Por ejemplo, cuando las células son agredidas por factores externos, como es el caso de la contaminación ambiental, responden a estos “estímulos negativos” y activan sus sistemas de reparación, o el de apoptosis (muerte celular) cuando no pueden resarcir el daño; en caso de que persista el deterioro en el material genético, todavía es posible la acción de factores protectores, como las vitaminas y diversos antioxidantes que se encuentran principalmente en las frutas y verduras.

Los investigadores del IPN decidieron analizar la toronja, especialmente su jugo, en vista de que contiene diversas sustancias que han mostrado efectos protectores hacia el ADN.

"De manera experimental hemos comprobado que el jugo de toronja evita que el ADN sea dañado, y si ya fue deteriorado puede intervenir en la reducción de mutaciones. Estas características corresponden a las de un agente denominado antimutágeno”, explicó la especialista del IPN.

Los estudios se han realizado en animales de laboratorio y en linfocitos humanos. A la fecha se ha establecido que uno de los mecanismos de acción protectora de los genes del jugo de toronja está relacionado con su capacidad antioxidante; otro es que inhibe la formación del carcinógeno en el metabolismo.

En un reciente estudio realizado en linfocitos humanos se determinó que el jugo no favorece la muerte de las células dañadas; sin embargo, estimula la capacidad de reparación del ADN.

En síntesis, se ha demostrado el potencial antimutagénico del jugo de toronja y este efecto puede tener relación con varios mecanismos de acción, lo que sugiere una mayor ventaja para el humano, que está expuesto de manera constante a compuestos que pueden dañar al material genético de distintas maneras.

Así que ya sabes, cambia tu jugo por uno de toronja.

Crean moléculas que detienen el VIH


Los inhibidores sintéticos del virus fueron diseñados a través de computadora.
Un grupo d e investigadores españoles ha conseguido por primera vez en el mundo diseñar moléculas sintéticas capaces de unirse al material genético del virus del Sida y bloquear su replicación.

El trabajo, que ha sido publicado en Angewandte Chemie International Edition, explica cómo las nuevas moléculas sintéticas diseñadas inhiben la salida del material genético del virus desde el núcleo de la célula infectada al citoplasma, por lo que bloquea la replicación del virus e impide la infección de otras células.

El material genético del virus del Sida, o VIH1, está formado por ácido ribonucleico(ARN), y codifica varias proteínas que le permiten penetrar en las células humanas y multiplicarse dentro de las mismas.

Los nuevos inhibidores del virus, denominados terfenilos, desarrollados por este grupo de científicos, fueron diseñados mediante una computadora para reproducir las interacciones de una de las proteínas codificadas por el virus, la proteína viral Rev.

De esta forma, los terfenilos se unen al receptor de Rev en el ARN viral impidiendo la interacción entre la proteína y su receptor de ARN. Esta interacción es necesaria para que el material genético del virus salga del núcleo de la célula infectada y, por tanto, resulta esencial para la supervivencia del VIH-1.

El hecho de que los terfenilos bloqueen la salida del núcleo de la célula del material genético del virus evita la infección de otras células.

Este descubrimiento es el resultado de una estrecha colaboración entre tres grupos de investigación a lo largo de varios años. Así, los científicos de la Universidad Católica de Valencia se encargaron del diseño computacional y comprobaron experimentalmente que los terfenilos eran capaces de unirse al receptor de Rev en el ARN viral y de inhibir la interacción entre este ARN y la proteína.

Por su parte, las moléculas fueron sintetizadas en el laboratorio de química orgánica del profesor Santos Fustero en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universidad de Valencia. Asimismo, mediante experimentos con células infectadas por el virus, el grupo de José Alcamí en el Instituto de Salud Carlos III demostró que los inhibidores bloquean la replicación del VIH-1 e inhiben la función de la proteína Rev, confirmando así la validez de los modelos generados mediante ordenador.

Relevancia del trabajo

Tradicionalmente, las empresas farmacéuticas se han centrado en el desarrollo de fármacos que actúan sobre dianas proteicas, ya que el abordaje de receptores constituidos por ARN es considerablemente complejo.

Aunque varios antibióticos de origen natural actúan a nivel de ARN ribosómico bacteriano, hasta ahora no había sido posible diseñar mediante ordenador una nueva entidad química de origen sintético que fuera capaz de unirse a una diana formada por ARN y ejercer un efecto farmacológico relevante. Las estructuras terfenílicas identificadas en este estudio podrían abrir nuevas vías para abordar otras dianas terapéuticas constituidas por ácidos nucleicos.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Descubren fósil de dinosaurio carnívoro gigante en EU

Enviado por ferchooo diaz

El nombre de Siats proviene de un monstruo devorahombres perteneciente a una historia.

El espécimen habría tenido más de nueve metros de largo y pesaba por lo menos cuatro toneladas

Los restos del depredador gigante que habría vivido hace 98 millones de años fueron encontrados en Utah
Hace casi 100 millones de años, en lo que ahora es Norteamérica, había un principal depredador. Sin embargo, su declive dio pie para que los tiranosaurios ocuparan su lugar 30 millones años más tarde. Ahora, se han descubierto los restos fósiles de esta especie de dinosaurio carnívoro, que se convierte en uno de los tres más grandes que se hayan encontrado nunca en América del Norte.

Científicos descubrieron en
Estados Unidos un dinosaurio gigante que vivió hace 98 millones de años, pesaba al menos cuatro toneladas y medía más de nueve metros de largo, publicó la revista británica Nature Communications.

Los restos de este carnívoro llamado Siats meekerorum fueron hallados en el estado de Utah. El depredador se situaría en lo más alto de la cadena alimenticia. Una vez él y el resto de sus parientes del género de los Carcharodontosaurus murieron, los Tyrannosaurus se hicieron con el liderazgo, señalan los investigadores.

“Han pasado 63 años
desde que fue encontrado el último depredador de este tamaño en América del Norte”, dijo Lindsay Zanno, paleontóloga de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y principal autora del artículo que describe el descubrimiento.
 
“No pueden imaginar lo contentos que nos pusimos al ver los huesos de este gigante sobresaliendo en la ladera” agrega la autora del hallazgo en compañía con Peter Makovichy, del museo Field de Historia Natural de Chicago.

El espécimen recuperado pertenecía a un individuo que habría tenido más de 9 metros de largo y pesaba por lo menos cuatro toneladas. Sin embargo, a pesar de su tamaño gigante, los huesos corresponden a un animal joven.

Mientras tanto, Zanno y Makovicky teorizan que los Siats adultos podrían haber alcanzado el tamaño de los Acrocanthosaurus. Esto quiere decir que las dos especies compiten ahora por el puesto de segundo depredador más grande jamás descubierto en América del Norte, ya que el Tyrannosaurus Rex, que ahora ocupa el primer lugar, con un peso de más del doble que estos otros dos dinosaurios, apareció 30 millones de años más tarde.

Aunque tanto el Siats como el Acrocanthosaurus son Carcharodontosauros, estos pertenecen a diferentes subgrupos. Así, el Siats es miembro de los Neovenatoridos, el grupo con el cuerpo más delgado de todos los Carcharodontosauros.

Por su parte los Neovenatoridos se han encontrado en diversas partes del mundo como Europa, América del Sur, China, Japón y Australia. Sin embargo, ésta es la primera vez que se encuentra un Neovenatorido en
Estados Unidos
El nombre de Siats proviene de un monstruo devorahombres en la tradición de los ute, indígenas estadounidenses que vivían en la zona de Utah donde fueron hallados los fósiles. El Siats es uno de los tres mayores dinosaurios descubiertos en Norteamérica y pertenece a los Carcharodontosaurus, un grupo de carnívoros gigantes que incluye a algunos de los dinosaurios depredadores más grandes jamás descubiertos.

Siats, por su parte, es el segundo Carcharodontosaurus jamás descubierto en América del Norte, mientras que el Acrocanthosaurus, descubierto en 1950, fue el primero en su tipo en ser encontrado en suelo norteamericano y el único hasta la llegada del Siats.



El cromosoma Y masculino podría ser desechado

Enviado por Angela Estrada
Científicos no sólo lograron destruir casi en su totalidad el símbolo último de la masculinidad en el ADN, el cromosoma Y, sino que además creen que lo pueden eliminar completamente.

Los expertos condensaron toda la información genética, que normalmente se encuentra en el cromosoma Y de un ratón, en sólo dos genes.

El estudio, publicado en la revista Science, mostró que los ratones macho podían seguir siendo el padre de una cría, aunque para ello se necesitaría de una fertilización in vitro (FIV) avanzada.

El equipo de Hawai señaló que estos resultados podrían algún día ayudar a los hombres que son infértiles debido a daños en el cromosoma Y.

El ADN está empaquetado en cromosomas. Heredar un X y un Y de los padres significa que el bebé resulta en niño, si lo que se obtiene es una pareja de X, entonces el bebé será niña.

"Suficiente" con dos genes
El cromosoma Y es un símbolo de masculinidad", le dice a la BBC las profesora Monika Ward.

En ratones, el cromosoma Y suele tener 14 genes distintos, con algunos presentes en hasta un centenar de ejemplares.

Los investigadores de la Universidad de Hawai demostraron que los ratones genéticamente modificados con un cromosoma Y -que consta de sólo dos genes- se desarrollaron con normalidad, e incluso pudieron tener sus propias crías.
"Normalmente estos ratones son infértiles, pero demostramos que cuando el cromosoma Y está limitado a sólo dos genes es posible obtener crías vivas con la ayuda de reproducción asistida", señaló Ward.

Los ratones sólo podían producir esperma rudimentario, pero tuvieron descendencia con la ayuda de FIV avanzada, llamada inyección intracitoplásmica de espermátidas redondas, que implica la inyección de información genética del espermatozoide en un óvulo. Las crías resultantes fueron sanas y tuvieron una vida normal.

Reproducción posible
Los dos genes necesarios fueron SRY, responsable de que el embrión empiece a formar los testículos, y Eif2s3y, que está implicado en los primeros pasos para la producción de esperma.

Sin embargo, la profesora Ward señala que "podría ser posible eliminar por completo el cromosoma Y" si el papel de estos genes se puede reproducir de una forma distinta, pero agregó que un mundo sin hombres sería "una locura" y algo más propio de "ciencia ficción".

"Pero en el ámbito práctico, demuestra que tras eliminar gran parte del cromosoma Y, la reproducción todavía es posible, lo que potencialmente ofrece una esperanza a los hombres con estas grandes supresiones", agregó.
Los genes que fueron descartados son propensos a estar involucrados en la producción de esperma sano.

El doctor Chris Tyler-Smith, del instituto británico Wellcome Trust Sanger, dijo que el estudio es "un gran paso hacia el entendimiento de la biología básica".

"Pero es importante tener en cuenta que los otros genes Y del ratón son necesarios para la reproducción natural de los ratones, tal y como los autores han hecho hincapié. Las conclusiones no se pueden aplicar directamente en humanos porque los humanos no tienen un equivalente directo de uno de los genes clave".

Por su parte, el doctor Allan Pacey, profesor de andrología de la Universidad de Sheffield, considera que se trata de un documento "muy interesante" que busca desentrañar los genes responsables de la producción de espermatozoides, y también arrojar luz sobre la función de los cromosomas.

"Este tipo de trabajo es importante si vamos a desentrañar las complejidades de cómo los genes controlan la fertilidad", agregó.






martes, 26 de noviembre de 2013

Minirriñones a partir de células de la piel

Enviado por Eduardo Miranda
El Centro de Medicina Regenerativa da el primer paso para crear un riñón listo para trasplante y sin riesgo de rechazo. Es la primera vez que se crean tejidos renales humanos en laboratorio

De unas pocas células de la piel a un minirriñón humano por obra y gracia de la medicina regenerativa. Este «milagro» científico lo acaba de conseguir un equipo español del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), dirigido por Juan Carlos Izpisúa. Lo han hecho utilizando células madre embrionarias y células iPS tras reprogramar células humanas de la piel de dos pacientes aquejados de una enfermedad renal que provoca la aparición de quistes en el riñón.

La estructura tridimensional generada en el laboratorio no es como un riñón humano en miniatura; aún no reproduce la complejidad del órgano humano en su totalidad. Son «mini» sistemas colectores renales, con los que se ha demostrado por primera vez que se pueden generar tejidos renales en el laboratorio. Se trata, por tanto, del primer paso para crear un riñón humano a partir de células del propio paciente, listo para trasplante y sin riesgo de rechazo. Este impulso clave en el campo de la regeneración renal se publica en la revista «Nature Cell Biology».

Desde que se descubrió una fórmula eficaz y sin reparos éticos de transformar las células de la piel en cualquier otro tipo de célula (neuronas, células del corazón, hepáticas, de la retina…) varios grupos de investigación han conseguido crear nuevos tejidos y estructuras humanas. Así se han podido generar yemas de hígado o «minicerebros». Sin embargo, hasta ahora se había tenido poco éxito en convertir células madre en células renales. De ahí la importancia del trabajo del grupo español.

Juan Carlos Izpisúa lo explica para ABC desde su laboratorio en el Instituto Salk, en La Jolla (Estados Unidos), donde compagina su investigación con el CMRB: «El riñón era, hasta la fecha, el único órgano del que no se habían conseguido generar células de forma eficiente a partir de células madre humanas. El valor de generar minihígados o minicerebros de otros investigadores fue crear esa estructura tridimensional en sí misma. En nuestra investigación la novedad es doble, por un lado obtenemos un protocolo sencillo para conseguir células del linaje renal y por el otro demostramos que son capaces de formar estructuras tridimensionales».
Sólo cuatro días de cultivo

Ese protocolo permitió convertir las células madre en células progenitoras del sistema de filtración y colección renal en tan sólo cuatro días de cultivo. Una vez logradas, estas células se volvieron a cultivar en una estructura de riñón embrionario de ratón. El resultado fue otra estructura tridimensional, similar a un riñón embrionario humano.

Con este minirriñón se tiene ahora un modelo fiel de la enfermedad poliquística renal para poder estudiar esta grave dolencia y probar fármacos nuevos como si se ensayara en el propio paciente. Pero la meta es conseguir órganos funcionales para trasplante.

Generar un riñón completo no es fácil porque el órgano posee una estructura muy compleja. Una de las opciones con las que trabaja el grupo de Izpisúa es utilizar un molde que reproduzca el riñón, a modo de esqueleto, para después repoblarlo con células . «El problema es que para cubrir ese andamio o esqueleto necesitamos ser capaces de generar las células adecuadas y hasta ahora nuestro trabajo ha sido el único capaz de llegar tan lejos, pero aun nos queda un largo camino por recorrer. Antes de correr hay que saber andar», apunta.


Regenerar desde el interior

El equipo del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona tiene ahora dos metas inmediatas. Por un lado, generar nefronas (células renales) totalmente humanas en el laboratorio para acoplar con el sistema colector que ya han generado y, por otro lado, inducir laregeneración del riñón directamente. Eso significaría que no sería necesario crear nuevo tejido para trasplantarlo, sino que se podría reparar el riñón dañado con un medicamento. «El hecho de haber descubierto las señales necesarias para generar estas células en el laboratorio, nos ha abierto un campo increíble para estudiar la regeneración renal endógena, con moléculas capaces de regenerar el riñón», detalla el investigador.

Este grupo trabaja ya en esta vía con los urólogos del Hospital Clínic de Barcelona.

La revolución de la medicina regenerativa
N. R. C. MADRID
Apenas han pasado once años desde que el japonés Yamanaka descubriera cómo una célula adulta puede dar marcha atrás en su reloj biológico y transformarse en cualquier tejido humano. Esta teoría probada con éxito en el laboratorio ha dado ya el paso a la experimentación humana. La comunidad científica espera con ansiedad los primeros resultados de varios ensayos clínicos con esta tecnología que avanza más rápidamente que ningún otro campo.

La primera enfermedad que se está estudiando en pacientes es la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de ceguera en el mundo occidental.

Cada día se anuncian nuevas técnicas más eficientes y seguras para generar células iPS, la llave maestra para generar tejidos humanos. Nuevos avances, como el que acaba de dar el grupo español, que abren una esperanza a pensar en pocos años que tendremos una medicina personalizada y de vanguardia.

La terapia génica, más cerca de tratar la insuficiencia cardiaca en humanos

Enviado por Karla Rojas
Investigadores del Centro de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en EE.UU., han probado con éxito una terapia génica, que se administra directamente en el corazón, para revertir la insuficiencia cardiaca en modelos animales. En concreto, permite reducir el agrandamiento del corazón y mejorar la función cardiaca y el flujo sanguíneo.

Los resultados de este trabajo, publicados en Science Translational Medicine, son de la fase final de la investigación previa a los ensayos clínicos en humanos para probar la terapia génica SUMO-1. SUMO-1 es un gen que está «desaparecido en combate» en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Para los autores de la investigación, «la terapia génica SUMO-1 puede ser uno de los primeros tratamientos que realmente reducen el tamaño de los corazones agrandados y mejoran significativamente la función vital de un corazón dañado». El coordinador del estudio, Roger J. Hajjar, está deseando iniciar los ensayos en pacientes con insuficiencia cardiaca grave.

La insuficiencia cardiaca sigue siendo la principal causa de hospitalización en las personas mayores. Se produce cuando el corazón es demasiado débil para bombear adecuadamente y hacer circular la sangre por todo su cuerpo.

En humanos

Hajjar ya ha solicitado la autorización por parte de la agencia norteamericana del medicamento (FDA) para probar la nueva terapia del gen SUMO-1 en pacientes con insuficiencia cardiaca. Cuando comience, el ensayo clínico será el segundo tratamiento de terapia génica diseñado para revertir la insuficiencia cardiaca puesto en marcha por Hajjar y su equipo. El primer ensayo, llamado CUPIDO, se encuentra en su fase final de las pruebas de la terapia génica con SERCA2, cuyos resultados de la fase 1 y fase 2 fueron positivos.

En ese ensayo, un gen conocido como SERCA2 se administra a través de un virus inerte, un virus modificado sin partículas infecciosas. SERCA2 es un gen que produce una enzima crítica para el bombeo adecuado de calcio fuera de las células y que, en la insuficiencia cardiaca, es disfuncional, lo que obliga al corazón a trabajar más duro y, en este proceso, a crecer más grande de lo normal. El virus que lleva SERCA2 se admnistra a través de las arterias coronarias en el corazón durante un procedimiento de cateterismo cardiaco y sólo se necesita una dosis de terapia génica una sola vez para restablecer la producción de la enzima beneficiosa de los genes SERCA2.

Pero SERCA2 no es la única enzima que falta en la acción en la insuficiencia cardiaca, ya que un estudio publicado en 2011 en Nature por Hajjar y su equipo mostró que el gen SUMO-1 también se encuentra disminuido en los corazones humanos defectuosos. SUMO-1 regula la actividad de SERCA2, lo que sugiere que se puede mejorar la función de SERCA2 sin alterar sus niveles. Un análisis de seguimiento en un modelo de ratón de insuficiencia cardiaca demostró que la terapia del gen SUMO-1 mejoró sustancialmente la función cardiaca.

Así, estos expertos probaron la entrega de la terapia sola del gen SUMO-1, la terapia génica SERCA2 sola y una combinación de SUMO-1 y SERCA2. En modelos animales grandes de insuficiencia cardiaca, vieron que la administración de la terapia génica de alta dosis de SUMO-1, así como SUMO-1 y SERCA2 juntos, provocan fuertes contracciones del corazón, mejoran el flujo de la sangre y reducen los volúmenes del corazón, en comparación con la terapia génica de SERCA2 solo.

«Estos nuevos hallazgos apoyan el papel crítico que juega SUMO-1 para la función de SERCA2 y son la base del potencial de SUMO-1 en la terapia de reemplazo de genes en pacientes con insuficiencia cardiaca», señala Hajjar

Bob Dylan - Like a Rolling Stone


El legendario cantante folk, no especialmente familiarizado con las nuevas tecnologías, estrenó hoy en su página web, coincidiendo con el lanzamiento de "The Complete Album Collection, Vol. 1", este curioso homenaje a una de sus canciones más conocidas y toda una declaración de intenciones. A través de una televisión virtual, el internauta puede elegir a través de qué canal quiere que le canten la canción.


En el de cocina mientras elaboran un pastel de frutos rojos; en el de deportes mientras se juega un partido de tenis, o en el canal para niños, en el de bricolaje... o incluso un videoclip del artista hip hop Danny Brown. Todos van cantando "Like a Rolling Stone", la canción que en 1965 disparó la popularidad de Bob Dylan (Duluth, Minnesota, 1941), quien ahora actualiza indirectamente la letra del tema. Quizá "ese canto rodado", esa chica sola "sin dirección a casa" no pueda salir de su condición de "miss soledad" atada a un mando de televisión.

Para ver el video ingresa acá

En el canal 121 se puede ver, precisamente, al ganador de varios Grammy y un Óscar cantando la canción en los años sesenta (el canal se llama "Music Classic"), de la misma manera que hay pequeños extractos de programas como "El precio justo", en el canal de concursos, en la Teletienda vendiendo aspiradores portátiles, o en una película titulada "Love is love".


En tiempos en los que el videoclip camina hacia las complejas narraciones, casi cortometrajes, de artistas como Lady Gaga, Dylan ha decidido tirar por un concepto interactivo más sencillo pero muy eficaz, patentado por la compañía digital Interlude, y que está recibiendo ya excelentes críticas en las redes sociales.

El lanzamiento que este videoclip promociona, "The Complete Album Collection, Vol.1", está formado por 41 álbumes oficiales y dos CD que recopilan temas que no estuvieron incluidos en ningún álbum. Y este videoclip para internet llega después de que el cantante y compositor de "Blowing in the Wind" sorprendiera a sus fans con una aplicación para teléfonos inteligentes con material sobre su trayectoria llamada "Bob Dylan Bootleg Series App".

Fans y no tan fans de Dylan podrán entretenerse con las dieciséis versiones de este vídeo y ver qué bien quedan frases como "cuando no tienes nada, no tienes nada que perder" en un canal de historia o en una entrevista en un estudio de radio, o lo bien que queda "ten cuidado, muñeca, estás destinada a caer" tanto para un "reality show" de mujeres ricas como en un canal de información de bolsa.EFE

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Diatomeas (1)

Las diatomeas son una clase de Algas unicelulares microscópicas. Conocidas también como Bacillariophyceae, son uno de los más comunes tipos de fitoplancton. Muchas diatomeas son unicelulares, aunque algunas de ellas pueden existir como colonias en forma de filamentos o cintas (e.g. Fragillaria), abanicos (e.g. Meridion), zigzags (e.g. Tabellaria) o colonias estrelladas (e.g. Asterionella). 

Las diatomeas son productores dentro de la cadena alimenticia. Una característica especial de este tipo de algas es que se hallan rodeadas por una pared celular única hecha de sílice (dióxido de silicio hidratado) llamada frústula. Estas frústulas muestran una amplia variedad en su forma, pero generalmente consisten en dos partes asimétricas con una división entre ellas, se debe a esta característica el nombre del grupo. 

La evidencia fósil sugiere que las diatomeas se originaron durante o después del periodo jurásico temprano. Las comunidades de diatomeas son una herramienta recurrentemente usada para la vigilancia de las condiciones medioambientales, pasadas y presentes, son también usadas para el estudio de la calidad del agua.

¿Droga inteligente para obtener supermemoria?

Enviado por Lucero Monserrat
Este podría sin duda ser lo que estábamos buscando.

Investigadores del Baylor College of Medicine (BCM) han descubierto que cuando la actividad de la PKR -una molécula con actividad elevada durante infecciones virales- se inhibe en el cerebro, los ratones aprenden y recuerdan de una manera dramáticamente mejor.

“La molécula PKR (proteína kinase activada con doble hebra de RNA) fue descrita de primeramente como sensor de infecciones virales, pero su funcionamiento en el cerebro se desconocía del todo”, indicó el Dr. Mauro Costa-Mattioli. Pero la actividad de la PKR está alterada en una gran variedad de problemas mentales y de aprendizaje, de manera que los científicos decidieron observarla más detenidamente.


“Descubrimos que cuando inhibíamos genéticamente la PKR, incrementábamos la excitabilidad de las células del cerebro y mejorábamos el aprendizaje y la memoria en una serie de pruebas de comportamiento”, indicó Costa-Mattioli.

Por ejemplo, midieron la habilidad de los ratones para usar pistas visuales para encontrar plataformas escondidas en una piscina circular. Los ratones de manera normal deben repetir esta tarea muchas veces en muchos días para recordar la ubicación de la plataforma. Sin embargo, los ratones que carecían de PKR aprendieron la ubicación sólo después de la primera sesión.

Los investigadores igualmente descubrieron que este proceso de inhibición podía ser reproducido por un inhibidor de la PKR -una pequeña molécula que bloquea la actividad de la PKR y por consiguiente actúa como una droga de aumento de la memoria. El siguiente paso será usar lo que se ha aprendido en ratones para mejorar la función de aprendizaje y memoria en personas que sufren de estos males, indicó Costa-Mattioli.

Hay aún un largo camino de pruebas por recorrer para su posible uso en humanos.

martes, 19 de noviembre de 2013

Una nueva partícula subatómica

Enviado por Karla Rojas
Un experimento en el colisionador de electrones y positrones de Pekín detecta la segunda partícula de este tipo, descubriendo así una nueva categoría de componentes subatómicos de la materia

Un equipo internacional de físicos de la Universidad de Hawái en Manoa (EE. UU.) y del Colisionador de Electrones-Positrones II de Pekín (BEPCII), en China, ha descubierto una nueva partícula subatómica con carga eléctrica denominada Zc(4020) y compuesta por cuatro quarks. Después de que este mismo equipo anunciara el pasado abril el hallazgo de la primera partícula de este tipo, llamada Zc(3900), el nuevo descubrimiento sugiere la existencia de una nueva familia, hasta ahora desconocida, de estos componentes de la materia.

Los quarks, de los que existen seis tipos, no se presentan aislados en la naturaleza, sino que se combinan en grupos para formar hadrones. Hasta la fecha se conocen únicamente grupos de dos quarks, llamados mesones, y de tres, que forman los bariones. Entre estos últimos se encuentran los protones y los neutrones, componentes que integran la mayor parte de la masa de la materia visible. Utilizando el BEPCII, los científicos hicieron colisionar electrones y positrones a una energía de 4260 megaelectronvoltios (MeV), que corresponde a la masa de una partícula anómala llamada Y(4260) cuya naturaleza exacta aún no se ha determinado. 


A continuación estudiaron los productos de la desintegración de esta partícula mediante el experimento BESIII (Beijing Spectrometer), el principal detector del BEPCII en el que colaboran unos 350 físicos de 50 instituciones pertenecientes a 11 países.

Entre los subproductos de Y(4260), los físicos lograron observar por primera vez la partícula Zc(3900) la pasada primavera, a la que se une ahora la Zc(4020), compuesta también por cuatro quarks. En las desintegraciones apareció además una partícula eléctricamente neutra llamada X(3872), detectada experimentalmente por primera vez hace más de diez años y de la que se sospecha desde hace tiempo que podría estar formada por cuatro quarks. Sin embargo, esto último no ha podido confirmarse hasta ahora debido a que su carencia de carga eléctrica no ha permitido distinguir entre esta y otras posibles interpretaciones.
Nuevo tipo de materia


Según el coautor del nuevo estudio Frederick Harris, profesor de física y astronomía de la Universidad de Hawái en Manoa y portavoz del experimento BESIII, “mientras que durante mucho tiempo se ha sabido que los quarks se unen en grupos de dos o tres, estos resultados están abriendo rápidamente el camino a un nuevo tipo de materia de cuatro quarks que hasta ahora era esquiva”. “Los datos recogidos por la colaboración del BESIII continúan proporcionando una cadena de pistas sobre la naturaleza de los objetos multiquark”, añade.

“Hasta ahora, el año 2013 ha sido emocionante para el experimento BESIII”, opina Harris. “Usando las desintegraciones de Y(4260), ha comenzado a aparecer una familia de objetos de cuatro quarks. Aunque aún falta completar el esquema teórico, cada vez más pistas sugieren que estamos ante nuevas formas de materia. Y mientras emerge un nuevo ‘zoo’ de misteriosas partículas, parece que pronto tendremos a mano un nuevo sistema de clasificación para entenderlo”. Los físicos han enviado sus resultados a la revista Physical Review Letters.

Reconstruyen el genoma de un oso cavernario de hace 400.000 años

Enviado por David Eduardo Montiel Diaz

Un equipo de científicos ha logrado reconstruir el genoma del oso de las cavernas, una especie que habitó en el norte de España hace unos 400.000 años. El logro demuestra que ciertos tipos de ADN pueden sobrevivir fuera del permafrost.
Un grupo independiente de investigadores fue capaz de reconstruir por primera vez el genoma de un mamífero que murió en un clima templado, concretamente el de un oso de las cavernas, a partir de muestras de esta especie halladas en la localidad de Atapuerca, en la provincia española de Burgos.

"El nuevo estudio demuestra que el ADN puede sobrevivir durante cientos de miles de años fuera del permafrost, y daría acceso a más muestras de este período de tiempo para realizar estudios genéticos", explican los académicos.

El trabajo fue realizado gracias a secuenciadores de ADN de próxima generación que permiten analizar decenas de miles de fragmentos de ADN y revelar cómo funcionaban juntos cuando el animal estaba vivo, informa el periódico 'The Telegraph'.

"Las nuevas técnicas nos permiten estudiar la evolución de especies extinguidas hace mucho tiempo y la relación entre estas y sus equivalentes modernas", explica el profesor de genética del Museo de Historia Natural de Dinamarca, Ludovic Orlando, líder de un equipo de científicos que anteriormente logró reconstruir el genoma de un caballo que vivió en las llanuras de Canadá hace 780.000 años, cuyo fósil fue hallado en junio de este año.

El estudio permitiría reconstruir el ADN de los grandes animales que habitaron la Tierra durante la época del Pleistoceno, un periodo que empezó hace 2,6 millones de años y finalizó hace 11.700 años.


Los científicos aseguran que el descubrimiento podría dar inicio a una ola de nuevas investigaciones en el campo, ya que los nuevos genomas reconstruidos son más de 10 veces más antiguos que los que se había logrado recrear hasta la fecha.

Dos jóvenes científicas degradan plástico con bacterias

Una vez creado, el plástico (casi) nunca muere. En el decimosegundo grado Miranda Wang y Jeanny Yao fueron en busca de una nueva bacteria que biodegradara el plástico, en concreto, rompiendo los ftalatos, un plastificante nocivo. Encontraron una respuesta sorprendentemente cerca de casa.


domingo, 17 de noviembre de 2013

Criaturas longevas... Moluscos Ming

Enviado por Karla G. Rojas Maqueda
Un grupo de expertos determina que el molusco Ming, que se tenía por la criatura más longeva del mundo, tiene un siglo más de lo que creían 
El que está considerado como el animal más viejo del mundo, un molusco bivalvo islandés, la almeja Arctica Islandica, ha resultado ser aún más viejo de lo que pensaban los científicos que lo descubrieron en 2006.

Entonces fijaron su edad en 405 años. Una cifra asombrosa que llevó a Ming, como fue bautizado, al Libro Guinness de los Récords. Ahora, sin embargo, se han dado cuenta de que la almeja tenía en realidad un siglo más: 507 años.

Esto es, Ming nació allá por 1499. Ese mismo año Francia y Venecia se aliaban contra Milán y meses más tarde el rey Luis XII invadía el ducado. Suiza se convertía en un estado independiente. Y Alonso de Ojeda descubría Curaçao. Sólo siete años Cristóbal Colón había descubierto América. Mientas todo esto ocurría, el bivalvo comenzaba su vasta trayectoria vital.

La parte triste de esta fascinante historia es que Ming está muerto. Fueron los propios científicos los que, sin poder sospechar su avanzadísima edad, pusieron fin a su vida cuando abrieron su concha para investigarlo. A la respetable edad de 507 años, Ming moría.

«Nos equivocamos la primera vez y quizás nos apresuramos un poco al publicar nuestro hallazgo. Pero ahora estamos completamente seguros de que hemos dado con la edad correcta», aseguró el científico marino Paul Butler, de la Bangor University de Gales, Reino Unido, a la revista especializada «ScienceNordic».

Error de cálculo



La confusión tiene una explicación sencilla. Para calcular la edad se contaron los anillos visibles en la concha, tanto en el exterior como en el interior. Recuerda, inevitablemente, a la forma de calcular la edad de un árbol. Dada la avanzada edad de Ming, y la profusión de anillos, estos se habían comprimido. En definitiva: los científicos se han dado cuenta ahora de que se habían dejado unos cuantos sin contar. Los equivalentes a unos 100 años.

Asimismo se han aplicado otros métodos, que describe el biólogo marino Rob Witbaard, del Royal Netherlands Institute for Sea Research, de nuevo a «ScienceNordic»: «La edad se ha confirmado mediante varios métodos, incluidas técnicas geotérmicas como el método del carbono-14. Estoy muy seguro de que esta vez han dado con la edad correcta. Si hay algún error, sólo puede ser por un año o dos».

Los científicos aseguran que el estudio de Ming permitirá analizar los cambios climáticos que se han producido desde su nacimiento, poco antes del año 1.500, hasta nuestros días. Explican que el bivalvo constituye, en sí mismo, una prueba año a año de la temperatura del océano.

Una vida a cámara lenta

La extraordinaria edad de Ming sorprende un poco menos si se tiene en cuenta que el anterior animal que ostentaba el récord de ser el más viejo era otra almeja Arctica Islandica, de 220 años y capturada en 1982.

La explicación a esta longevidad única parece residir en su metabolismo. Una vida a cámara lenta. Así lo entiende la bióloga marina Doris Abele, del Alfred Wegener Institute alemán, a quien «ScienceNordic» cita ofreciendo la siguiente explicación: «Su consumo de oxígeno es muy bajo. Cuando un animal tiene un metabolismo tan lento, normalmetne significa que su arco vital es muy largo. Pero también creo que parte de la razón reside en sus genes».

Una larguísima vida que terminó abruptamente en 2006. Los investigadores lamentan el fallecimiento de Ming pero se defienden. «Hay que tener en cuenta que en aquella expedición capturamos 200 bivalvos. Miles de almejas son capturadas cada año para su venta, así que es totalmente factible que algunos pescadores hayan capturado algún ejemplar tan viejo o más que el nuestro», explica Butler.

Aunque Ming ocupa una flamante página en el libro Guinness de los Récords, se sospecha que existen criaturas que son, a la vez, más antiguas y aún más longevas. Gusanos y esponjas, como los hexactinélidos, cuyos especímenes podrían alcanzar la apabullante edad de 23.000 años.

Jack Andraka y el detector de cáncer pancreático

A los 15 años, Jack Andraka, un estudiante estadunidense de secundaria, logró un descubrimiento que podría afectar a la millonaria industria del cáncer.

Nacido en Crownsville, Maryland, este joven inventó un sensor de papel capaz de detectar en cinco minutos tres tipos de cáncer: el de páncreas, el de ovario y el de pulmón.

Lo más increíble es que esta prueba tiene un costo de 3 centavos de dólar, es 26 mil veces menos caro, 168 veces más rápido, 400 veces más sensible que los métodos actuales para detectar el cáncer y además no es invasivo.

“Pero lo mejor de todo es que se puede detectar el cáncer en las etapas más tempranas, cuando alguien tiene casi 100 por ciento de probabilidades de sobrevivir, y hasta el momento es más de 90 por ciento exacto para detectar el cáncer”, dijo al presentarse en el Festival de las Mentes Brillantes.

Andraka consideró que una vez que este sensor, de patente en trámite, entre al mercado, los índices de supervivencia del cáncer de páncreas, que actualmente son de 5.5%, podrían pasar a casi el 100%.

“Y va a ser lo mismo para cáncer ovario y de pulmón”, agregó, “y cambiando el anticuerpo, este mismo invento puede utilizar una proteína diferente para detectar Alzheimer, otras formas de cáncer o VIH”.

Sin embargo, reconoció que su invento aún podría tardar entre 5 ó 10 años en lograr los permisos para comercializarse en Estados Unidos, debido a las restricciones legales que existen en ese país para este tipo de tecnologías.

Al presentarse como ponente en la Ciudad de las Ideas, el joven, quien actualmente cuenta con 16 años, narró que fue cuando uno de sus familiares murió de cáncer de páncreas, cuando se interesó por investigar sobre esta enfermedad.

Con información que obtuvo de Google y Wikipedia, Andraka estudió las 8 mil proteínas que se encuentran en el torrente sanguíneo, hasta entender que una de ellas, la mesotelina, se dispara en etapas tempranas, en la sangre de las personas que enferman de cáncer de páncreas.

Recordó que fue cuando estaba en una clase de biología, en la secundaria, cuando tuvo una “epifanía” para dar con la forma de detectar esa proteína.

La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente reacciona a cierta proteína, explicó.

“Tan sencillo como hacer galletas de chocolate chip”, resumió.

De 200 solicitudes que envió a laboratorios de universidades, recibió 199 rechazos y sólo la Universidad de Johns Hopkins se interesó en apoyar su proyecto.

Andraka habló sobre los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes que se interesan en la ciencia, debido a que una gran parte de los materiales sobre investigaciones no son accesibles para la mayoría.


“El mundo de la ciencia debería ser tan accesible como el mundo de la cultura pop, como una canción que puedes comprar en un centavo”, dijo.

Agregó que incluso se puede considerar que existe una “aristocracia del conocimiento”, si se toma en cuenta la limitante de que millones de habitantes en el mundo no tienen acceso al internet.

Apuntó que la ciencia no debería ser un lujo, debería ser un derecho humano fundamental, “el derecho de acceso a la información debe ser de todos, no sólo de los que pueden pagar”.

“Las ideas no discriminan, las grandes ideas pueden llegarle a cualquiera, incluso a un chico de 15 años que está en su clase de biología, entonces ¿por qué habríamos de discriminar en el acceso al conocimiento?, porque piensen ustedes si un chico de 15 años, que no sabía lo que era el cáncer de páncreas, puede encontrar una manera de diagnosticar el cáncer de páncreas, imagínense lo que podemos hacer todos juntos”, finalizó el joven que fue ovacionado por los asistentes.

Este investigador “amateur” del cáncer ha ganado el premio Gordon E. Moore de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel y el Premio Smithsoniano al Ingenio Estadounidense y es el orador más joven de la Real Sociedad de Medicina en Estados Unidos.

5 Mitos sobre la Diabetes

Cada año la diabetes cobra más vidas que el cáncer de mama y el Sida combinados. Si bien cada vez hay mejor control de la diabetes (de tipo 1 y 2) gracias a avances como una mejor comprensión del monitoreo de la glucosa en la sangre y las nuevas tecnologías para suministrar insulina, la diabetes no controlada o no diagnosticada sigue siendo la principal causa de ceguera en adultos, de insuficiencia renal y amputaciones.

Existen muchos mitos sobre la diabetes. Muchos creen que ésta "sólo es un toque de azúcar", o algo que desarrollamos a una mayor edad.

Aunque es controlable, la epidemia de diabetes sigue creciendo. Cada 17 segundos alguien es diagnosticado con esta enfermedad y al nivel actual, una de cada tres personas en Estados Unidos tendrá diabetes para el 2050.

Toma un momento para conocer la realidad de la diabetes. Mientras más sepamos, estaremos mejor equipados para detectar, prevenir y tratar la diabetes y sus mortales complicaciones.

Mito 1: La diabetes realmente no es un gran problema

El riesgo de problemas cardiacos es más del doble en personas con diabetes, por lo que dos de cada tres personas con diabetes mueren de alguna enfermedad cardiaca o apoplejía. La diabetes no controlada también lleva a otra serie de complicaciones.


Mito 2: Comer mucha azúcar provoca diabetes
Realidad: No hay un alimento o nutriente que provoque diabetes.

La diabetes tipo 1 (donde todas las células productoras de insulina en el cuerpo son destruidas) y tipo 2 se desarrollan tanto por la genética como por factores ambientales y el estilo de vida.

Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2. El aumento de peso es resultado del exceso de calorías provenientes de alimentos como refrescos, panes, botanas o carne. Por la genética, algunas personas aumentan de peso más fácilmente que otras, pero sigue existiendo un desequilibrio entre las calorías consumidas y las quemadas.

Debido a la compleja relación entre la genética, el medio ambiente y el estilo de vida, es incorrecto decir que el azúcar provoca diabetes.

Mito 3: Los problemas de peso provocarán diabetes

Realidad: Tener sobrepeso es el factor de riesgo más importante para desarrollar diabetes tipo 2 y también es modificable.

Otros factores de riesgo son historial de diabetes tipo 2 en la familia, etnia y edad, cosas que no puedes cambiar.

También es cierto que la mayoría de la gente con sobrepeso jamás desarrolla diabetes tipo 2, y hasta una cuarta parte de las personas con este padecimiento tienen un peso normal o un poco de sobrepeso.

Lo que se debe tener en cuenta es que si tienes historial de diabetes en la familia, debes hacer lo posible por mantenerte activo físicamente y tener una dieta saludable. Si tienes sobrepeso, perder alrededor del 7% de tu peso (6 kilos para una persona de 90 kilogramos) puede ayudar a retrasar o prevenir la diabetes.

Mito 4: Si tienes diabetes debes evitar ciertos alimentos

Realidad: Esta es una idea equivocada acerca de los carbohidratos en los alimentos. Con los carbohidratos — y calorías en general — todo tiene que ver con el tamaño de las porciones o la cantidad que comes.

Alimentos con almidón y frutas se pueden incluir en un plan de alimentación para personas con diabetes. El mejor consejo es no tener más de una cuarta parte del plato con alimentos con almidón, como panes de grano entero, cereales, pasta, arroz o vegetales como papas, chícharos y maíz.

Llena la mitad del plato con vegetales bajos en carbohidratos como lechuga, brócoli, ejotes, o tomates. El último cuarto de tu plato es para pescado, pollo, carnes magras o sustitutos de carne. Esto ayuda a controlar la cantidad de carbohidratos que consumes mientras suministras una gran cantidad de fibra y opciones de alimentos saludables.


Mito 5: Los dulces o chocolates están prohibidos

Realidad: Los alimentos dulces (incluyendo la mayoría de los postres), pueden ser consumidos por gente con diabetes, si se comen en porciones pequeñas.

No hay tal cosa como alimento prohibido. Sin embargo, la clave está en sustituir un dulce con un plan de comida saludable.

Todo el mundo —con o sin diabetes— debe evitar las calorías vacías (las que no tienen un verdadero valor nutricional) y limitar la cantidad total de calorías que consume (y sí, la mayoría de los postres tienen muchas de estas calorías).


viernes, 15 de noviembre de 2013

Delfines

Dale click en la imagen para ver el video

Los delfines son mamíferos marinos estrechamente relacionados con las ballenasy las marsopas. Hay cerca de cuarenta especies de delfines agrupadas en 17 géneros. Se diferencian tanto en tamaño que variar entre los 120 centímetros y 40 kg del delfín de Maui (Cephalorhynchus hectori maui) hasta los 9,5 metros y 10 toneladas de la orca (Orcinus orca). Podemos encontrar delfines en todo el mundo, sobre todo en los mares poco profundos de las plataformas continentales.
Morfología

Los delfines tienen un cuerpo fusiforme ágil y adaptado para nadar a gran velocidadgracias también a los potentes músculos que mueven su aleta caudal. Por su parte las aletas pectorales, junto con la sección de cola, proporcionar control direccional y la aleta dorsal, en aquellas especies que tienen, proporciona estabilidad. A pesar de que varía según las especies, los patrones básicos de coloración son los tonos grises, por lo general con la zona ventral más clara, y a menudo cuentan con líneas y manchas que contrastan con el color principal.



Calderón gris o delfín gris (Grampus griseus) en aguas del Mar Rojo. Imagen de BBM Explorer

La cabeza de los delfines contiene el melón, un órgano redondo usado para la ecolocalización. En muchas especies las mandíbulas alargadas forman un pico distintivo, como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) cuya boca curvada simula una sonrisa, y otras especies pueden llegar a tener hasta 250 dientes. El cerebro del delfín es grande y muy complejo, diferente de la estructura de la de la mayoría de los mamíferos terrestres y es considerado como uno de los animales más inteligentes de la Tierra.

La mayoría de los delfines tienen la vista muy desarrollada, tanto dentro como fuera del agua, y pueden oír frecuencias diez veces o más por encima del límite superior del oído humano adulto. El sentido del tacto del delfín también está muy desarrollado, con densas terminaciones nerviosas en la piel, especialmente alrededor del hocico, las aletas pectorales y la zona genital. Sin embargo los delfines carecen de un nervio olfativo se cree que no tienen sentido del olfato. Eso sí, tienen sentido del gusto y muestran preferencias por ciertos tipos de alimentos.

jueves, 14 de noviembre de 2013

El Amaranto ataca a cultivos transgénicos

Enviado por David Montiel

La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto

Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soya.
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas.

Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.


En 2004 un agricultor de Atlanta comprobó que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida.

Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.

Esta constatación contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.

Según el genetista británico Brian Johnson, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales han aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el humilde amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.

La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas enormes dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, las tierras fueron abandonadas.

Transgénicos soportan un efecto búmeran

El diario inglés The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los defensores de las semillas transgénicas.

Resulta divertido constatar que el amaranto o kiwicha, considerada ahora una planta “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soya, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.

Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a la transnacional Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.

Revolución Genética

Enviado por Gibran Toledo
Basándose en las opiniones de muchos importantes genetistas del mundo, el periódico británico 'The Independent' anunció la creación de una técnica de terapia génica única denominada CRISPR que permitiría la remoción de partes de ADN defectuosas.

Según 'The Independent', la técnica CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, por sus siglas en inglés) podría revolucionar la terapia génica humana y la ingeniería genética, ya que por primera vez permite a los científicos hacer los mejores cambios de cromosomas en el ADN con una relativa facilidad. Esta tecnología da tantas posibilidades y abre tantos horizontes que los científicos han llamado a un debate público sobre el CRISPR.

El nuevo método puede 'editar' los genes cambiando el 'texto genético' del ADN y sin causar cualquier tipo de mutaciones no deseadas. Los genéticos comparan este método con la corrección de un texto con errores de ortografía. Se cree que el CRISPR no solo permitirá eliminar genes defectuosos en un embrión, sino manipular o editar genomas de plantas y animales.


La técnica funciona mediante el uso de una molécula de ARN guía que puede ser programada para que coincida con cualquier secuencia de ADN única en el genoma humano. La molécula se une a una enzima especial que corta ambas cadenas de la doble hélice del ADN. Una vez hecho esto, el ADN copiado se inserta en la doble hélice del ADN defectuoso y se elimina.

De hecho, la técnica no es nueva, las repeticiones en las secuencias de ADN, al que se refiere el título del método, fueron descubiertas en 1987, y las capacidades de la nueva tecnología fueron demostradas por primera vez por un grupo de genetistas de EE.UU. en 2012. Desde entonces, la técnica CRISPR ha sido estudiada intensamente y ha evolucionado.

La evidencia más antigua de vida

Estos microbios creaban pequeñas comunidades para sobrevivir.Un equipo de científicos internacionales descubrió en el noroeste de Australia un complejo ecosistema fosilizado de microbios de casi 3, 500 millones de años y se cree que se trata de las evidencias más antiguas de la vida en la Tierra.

Estas estructuras sedimentarias inducidas por microbios o MISS, que fueron halladas en una zona rocosa llamada Dresser Formation, situada en una remota zona de la región de Pilbara, "podrían ser la evidencia más antigua de la vida en la Tierra", dijo el científico de la Universidad de Australia Occidental, David Wacey.

Investigaciones científicas previas derivaron en el descubrimiento de microfósiles y de estromatolitos de menor antigüedad que las estructuras sedimentarias halladas en Pilbara, según la cadena local ABC.

En ese sentido, el descubrimiento de este MISS hace que "las evidencias de las primeras formas de vida en la Tierra se sitúen unos cuantos millones de años atrás", agregó Wacey.
"Cuando estos microbios estaban vivos interactuaban con los sedimentos en los que vivían y creaban pequeñas comunidades en las que se daba todo tipo de ayuda para sobrevivir en lo que habría sido un ambiente muy difícil", describió el experto.



El científico explicó que el descubrimiento se caracteriza por incluir "fragmentos de microbios degradados en las que no se puede apreciar su forma original" porque ya que no se distinguen las células con claridad, aunque aún conserva material carbonoso que queda de ellas.



Las rocas sedimentarias donde se han hallado los restos de estos microbios probablemente son las "más antiguas y mejor preservadas de la Tierra", destacó el científico al subrayar que el descubrimiento podría contribuir en áreas como la investigación espacial.



Algunos proyectos científicos se centran en la búsqueda de estructuras de microbios en la superficie de Marte para determinar si alguna vez hubo vida en ese planeta.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Teoría de los Multiversos casi comprobada

Enviado por Angela Estrada
“Este tipo de ideas pueden sonar algo absurdas en este instante, tal como sucedió con la teoría del Big Bang hace tres generaciones. Pero ahora tenemos una serie de evidencias que cambian el modo en que teorizamos sobre el universo”. De esta manera presentó George Efstathiou, astrofísico de la Universidad de Cambridge, el anuncio de la primera prueba de la existencia de un número indeterminado de multiversos. La presencia de estos “otros” universos es la única explicación para las anomalías que aparecieron en un mapa cósmico desarrollado con los datos de radiación de fondo conseguidos por el telescopio Planck.

Más precisamente, este mapa muestra una importante concentración de radiación en la mitad sur del cielo, y un punto frío, anomalías predichas en 2005, que sólo pueden corresponderse con el efecto de gravedad generada por otros universos. Esto se corresponde con la hipótesis de la existencia del llamado “flujo oscuro”, esa fuerza del “tironeo” de universos vecinos, que deriva en la aparición de extraños movimientos en los límites del universo conocido, con agrupaciones galácticas que se dirigen a un punto caliente cósmico imposible de detectar. “Estas anomalías fueron causadas por la fuerza de otros universos y se crearon durante el Big Bang. Se trata de las primeras evidencias contundentes de la existencia de otros universos que hemos podido ver”, explica la Doctora Mersini-Houghton, implicada en la investigación.

Combatiendo a los acaros

Enviado por Gibran Toledo
Los ácaros domésticos son diminutos, son parecidos a pequeñas arañas. No se pueden ver a simple vista. Los ácaros domésticos se encuentran en todo el mundo, y con frecuencia hay millones de ellos en una casa. Los ácaros evitan la luz, por lo tanto, tienden a esconderse en el interior de los materiales de fibra en lugares tales como colchones, cojines, muebles tapizados, alfombras, prendas de vestir y ropa de cama.

Los ácaros prefieren la temperatura ambiente con alta humedad. Éstos se alimentan de escamas de piel humana, que se encuentran principalmente en la cama. Pasamos cada noche horas en contacto con estas criaturas. No es de extrañar que provoquen reacciones alérgicas a muchas personas.

Los ácaros viven, en promedio, alrededor de un mes. Durante este tiempo las hembras ponen un centenar de huevos. Esta puesta, puede incluso multiplicarse exponencialmente. Los ácaros domésticos son una de las causas más comunes del asma y síntomas de alergia en todo el mundo.
Un estudio de la Universidad británica de Kingston demostró que dejar la cama sin tender ayuda a que mueran los ácaros, que son los causantes del asma y las alergias en los seres humanos.
El estudio revela que cuando la cama no se deja ordenada, estos insec
tos microscópicos no se sienten atraídos, ya que la clave de todo esto es la humedad y calor que despide nuestro cuerpo mediante el sudor cuando dormimos. Por esta razón, si dejamos las sábanas al aire libre y ‘destendidas’ durante todo el día, los ácaros van a deshidratarse y a morir de forma automática.
El doctor Stephen Pretlove, -responsable del estudio- asegura que este descubrimiento podría reducir de forma considerable la cantidad de dinero invertido en enfermedades como el asma, una de las más comunes provocadas por estos diminutos arácnidos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Dan a conocer el nacimiento de primeros bebés humanos ‘Genéticamente Modificados’

Los primeros seres humanos genéticamente modificados creados finalmente fueron revelados el dia de ayer. La revelación de que 30 bebés sanos nacieron después de una serie de experimentos en los Estados Unidos provocó un fuerte debate ético.

Hasta ahora, dos de los bebés han sido chequeados y se ha encontrado que contienen genes de TRES ‘padres’ distintos.

Se informó que quince de los niños nacieron en los últimos tres años como resultado de un programa experimental en el Instituto de Medicina Reproductiva y Ciencia de San Bernabé, en Nueva Jersey.

Los bebés nacieron de madres que tenían problemas para concebir. Genes adicionales procedentes de un donante femenino se insertaron en sus óvulos antes de que se fertilizaron en un intento para que puedieran desarrollarse.

Las pruebas mostraron que las huellas genéticas en dos niños de un año de edad confirman que han heredado el ADN de tres adultos – dos mujeres y un hombre.

El hecho de que los niños han heredado los genes extra e incorporarlos a su “línea germinal” significa que, a su vez, seran capaces de transmitirlos a sus propios hijos.

La alteración de la línea germinal humana – ‘retocando’ la constitución misma de nuestra especie – es una técnica rechazada por la inmensa mayoría de los científicos del mundo.


Los genetistas temen que un día este método podría ser usado para crear nuevas razas de seres humanos con características adicionales, deseadas, tales como la fuerza o la inteligencia.

Escribiendo en la revista Human Reproduction, los investigadores, dirigidos por el profesor de fertilidad Jacques Cohen, dice que este “es el primer caso de modificación de la línea genética germinal humana y que resultó -según este Frankenstein moderno- en niños ‘normales’ y saludables”.

Algunos expertos criticaron severamente los experimentos. Lord Winston, del Hospital Hammersmith en el oeste de Londres, dijo a la BBC: “En cuanto al tratamiento de la infertilidad, no hay evidencia de que esta técnica vale la pena reañizarla. . . Estoy muy sorprendido de que se llevó a cabo, incluso hasta llegar a esos límites. Esto sin duda no se permitirá en Gran Bretaña… ”

John Smeaton, director nacional de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos, dijo: “Uno solidariza con las parejas que sufren problemas de infertilidad. Pero esto parece ser un ejemplo más del hecho de que todo el proceso de fecundación in vitro va rumbo a concebir bebés consideradas como objetos en una línea de producción.

“Es un paso más y muy preocupante por el camino equivocado para la humanidad.”

El profesor Cohen y sus colegas diagnosticaron a las mujeres de infértiles porque tenían defectos en estructuras diminutas en las células de sus óvulos, llamados mitocondrias.

Tomaron los óvulos de los donantes y, utilizando una aguja fina, chupabaron una parte del material interno – con mitocondria “saludable” – y lo inyectaron en óvulos de las mujeres que desean concebir.


Debido a que los genes contienen mitocondrias, los bebés que resultan del tratamiento han heredado el ADN de ambas mujeres. Estos genes pueden ahora ser transmitidos a lo largo de la línea germinal.

Un portavoz de la Fertilización Humana y Embriología (HFEA), que regula la tecnología de “reproducción asistida” en Gran Bretaña, dijo que no iba a autorizar la técnica porque se trataba de la alteración de la línea germinal.

Jacques Cohen es considerado como un científico brillante pero controvertido que ha empujado los límites de las tecnologías de reproducción asistida.

Él desarrolló una técnica que permite a los hombres infértiles tener hijos propios, mediante la inyección de ADN de los espermatozoides directamente en el óvulo en el laboratorio.

Antes de esto, sólo las mujeres infértiles eran capaces de concebir mediante fertilización in vitro. El año pasado, el profesor Cohen dijo que su experiencia le permitiría clonar los niños – una perspectiva tomada con horror por la comunidad científica en general.

“Sería el trabajo de una tarde para uno de mis estudiantes,” dijo, añadiendo que ya había sido contactado por “al menos tres sujetos” que deseen crear un niño clonado, pero que “ha rechazado” sus peticiones.