lunes, 10 de febrero de 2025

¿Por qué estos delfines lanzan disparos de orina al aire?

¿Por qué estos delfines lanzan disparos de orina al aire?




El delfín rueda perezosamente sobre su espalda, saca su miembro del agua y lanza un firme chorro de orina al aire mientras el disparo se arquea en el cielo como un arco iris amarillo.


El comportamiento (denominado por los expertos "micción aérea") se ha observado en delfines de río del Amazonas (Inia geoffrensis), también conocidos como botos. Y no, no es algo habitual: es una práctica que ha sorprendido y tiene confundida a la comunidad científica.

(Relacionado: Este conservacionista tiene una misión: salvar a los delfines del Amazonas)

Claryana Araújo-Wang, investigadora del Proyecto de Investigación Botos do Cerrado, en Brasil, y del Grupo de Investigación CetAsia, en Canadá, publicó recientemente junto a sus colegas un estudio sobre el peculiar fenómeno tras observar a los delfines durante 218,9 horas y ver cómo los machos lanzaron chorros de orina al aire un total de 36 veces.

“Un individuo empieza a ponerse panza arriba lentamente, expone el pene y orina”, explica en un correo electrónico: “Cuando hay otro macho presente, a veces puede perseguir el chorro de orina con su rostrum”.

Jason Bruck, profesor asociado de la Universidad Estatal Stephen F. Austin (en Texas, Estados Unidos), que no participó en el estudio, ya había oído hablar del fenómeno. Experto en delfines, Bruck lleva años dando charlas que incluyen una diapositiva con una imagen del delfín de río participando en esta práctica. La repetición de este acto sitúa las observaciones del estudio “sobre una base sólida”, afirma Bruck: “No es algo aislado”.

Funciones de la orina en el reino animal

Muchos animales utilizan la orina para fines distintos de la eliminación de residuos. Leonestigres osos, así como loboscoyotes y ratones, utilizan la orina para marcar su territorio. Las hembras de cangrejos de ríolangostas puercoespines hacen saber a los machos que están listas para el sexo orinando, y los machos de tilapia lo utilizan para demostrar su destreza sexual. Los monosincluso se bañan en orina con la esperanza de que el olor atraiga a su pareja.

Aunque la mayoría de los animales pueden detectar los olores de la orina, la evolución ha hecho que los delfines pierdan el sentido del olfato y se basen en el gusto. 

“Los mamíferos codifican químicamente un gran número de señales”, explica Bruck. “Somos los humanos los que no sabemos utilizar la comunicación química... nuestro sentido del olfato es bastante malo”. 

Comunicación química a través de la orina en los botos

Los investigadores no están del todo seguros de lo que ocurre con estos delfines del río Amazonas, pero especulan con que la desconcertante práctica podría tener una finalidad social.

Los botos tienden a utilizar señales acústicas para la comunicación en general, pero los comportamientos de apareamiento incluyen muestras de agresión entre machos e incluso el transporte de objetos como restos flotantes. “Es posible que la micción aérea sea otro comportamiento del repertorio social-sexual de los machos”, dice Araújo-Wang. Este experto sospecha que “la micción aérea ayuda a publicitar la calidad masculina en términos de posición social o condición física”. 

Hasta ahora, sólo se ha observado a machos orinándose unos a otros, y el 67 por ciento de estos sucesos ocurrieron cuando un macho “receptor” estaba cerca.

Bruck, que publicó dos estudios en 2022 que demostraron que los delfines mulares (Tursiops truncatus) pueden identificar a sus amigos a través del sabor de su orina, se pregunta si esto podría indicar un sistema de comunicación química. “Estamos viendo, quizás, cómo los delfines de río pueden hacer algo que hemos observado en los mulares”, dice. 

Por el momento, es imposible estar seguro. Los delfines podrían utilizar señales químicas para indicar su identidad, estatus social y salud física, o podría tratarse “simplemente de algo curioso que hacen”, dice Bruck. Para confirmarlo, los científicos necesitarían aislar distintas variables en experimentos controlados. “Eso es algo muy difícil de hacer en esta especie”, afirma.

Protegiendo a los botos

Los autores del estudio creen que estos hallazgos podrían ser importantes para proteger a los botos en peligro de extinción, y Bruck está de acuerdo.

“Es hora de empezar a reconocer que hay pruebas sólidas de comunicación química en los cetáceos”, afirma: “Eso puede verse afectado por las cosas que ponemos en el agua”. 

Si los delfines utilizan señales químicas para comunicarse entre sí, la contaminación humana podría bloquear o enmascarar estas señales y afectar al futuro de la especie. Si estamos “vertiendo basura en el agua [y] ellos no pueden encontrar las cosas que necesitan saber para sobrevivir y reproducirse”, dice Bruck, “entonces eso es un problema”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario