Bióloga revela cuáles son los microbios que hay en el Metro de CDMX: “Por eso hay que lavarse las manos”
La Ciudad de México, conocida por su intensa actividad turística y su densa población, también es hogar de uno de los sistemas de transporte público más concurridos del continente: el metro. Este sistema, que moviliza diariamente a millones de personas, ha sido objeto de una reciente investigación que está generando un intenso debate en redes sociales.
Dulce Díaz, bíologa y divulgadora, realizó un estudio para analizar la presencia de microbios en diversas superficies del metro capitalino, como puertas, tubos, torniquetes y taquillas automáticas. Utilizando cajitas de Petri y un medio de cultivo conocido como Agar papa dextrosa, recolectó muestras de estas superficies y observó el crecimiento de microorganismos. Los resultados fueron compartidos en su cuenta de TikTok, @pregúntalealbíologo, causando gran impacto entre los usuarios.
Según explicó la investigadora, los microbios encontrados correspondían principalmente a hongos.
La revelación generó reacciones encontradas en redes sociales. Mientras algunos usuarios expresaron su sorpresa, otros destacaron que era algo previsible dado el alto tránsito de personas.
“Por eso hay que lavarse las manos al llegar a casa”, “Yo siempre traigo desinfectante y agarro todo con papel de baño”, y “Todas las cosas en el mundo tienen microbios, incluso nosotros, pero con una lavada de manos es suficiente”, fueron algunos de los comentarios de usuarios en el video de casi un millón de reproducciones en TikTok.
Otros usuarios, sin embargo, hicieron un llamado a mejorar las condiciones de higiene en el metro. “Es necesario que las autoridades implementen medidas de limpieza más rigurosas para reducir la acumulación de microbios en las instalaciones del transporte público”, escribió un usuario.
A pesar de las opiniones divididas, el estudio también generó conciencia sobre la importancia de tomar precauciones personales. Dulce Díaz enfatizó en su mensaje: “Es imposible eliminar todos los microbios de nuestro entorno, pero lavarse las manos y usar gel desinfectante pueden marcar una gran diferencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario