sábado, 27 de noviembre de 2021

Células: el tamaño importa

El tamaño de las células puede variar sorprendentemente de unas especies a otras. Las células del fitoplancton miden aproximadamente una micra, mientras que los ovocitos de rana pueden alcanzar el milímetro. Incluso dentro de un mismo organismo los tamaños se presentan absolutamente dispares. Las neuronas humanas son gigantescas si las comparamos con los pequeños glóbulos rojos. Pero el escenario cambia radicalmente si nos fijamos en un solo tejido, pues las células del mismo deben mantener un tamaño particular para que se pueda ejercer una función eficiente. El abstract de un estudio publicado en Science Advances comienza diciendo que “las células madre son notablemente pequeñas”. Tras esta primera frase viene un planteamiento que no es baladí: no sabemos si este pequeño tamaño es importante para la función de las células madre. El aumento de tamaño de las células madre hematopoyéticas (precursoras de las células sanguíneas) está asociado a una disminución en sus funciones. Al ser más grande hay menor proliferación de las mismas y el metabolismo se muestra alterado. El tamaño importa, pero en este caso un tamaño pequeño, no seamos mal pensados.

Tamaño y envejecimiento

Los investigadores dieron con el hallazgo de que las células madre sanguíneas tienden a aumentar su tamaño a medida que envejecen. “Hemos descubierto el agrandamiento celular como un nuevo factor de envejecimiento in vivo, ahora podemos explorar si podemos tratar dicho agrandamiento celular para retrasar el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con el mismo”, ha explicado Jette Legefeld, investigadora de la Univsersidad de Helnsinki y una de las 19 personas firmantes del estudio. Legefeld realizó el posdoctorado en el MIT y es la principal firmante del artículo Cell size is a determinant of stem cell potential during aging.

Desde la década de los 60 del siglo XX sabemos que las células humanas cultivadas en una placa de laboratorio adquieren tamaños descomunales, hacia un estado de envejecimiento en el que no se dividen. Cada vez que hay un daño en la molécula de ADN la división se detiene para reparar el daño. En este proceso la célula crece un poco más. Hasta ahora se pensaba que el agrandamiento fuese un efecto secundario del envejecimiento, pero... ¿y su fuese al revés? El tamaño celular podría provocar pérdidas en las funciones relacionadas con la edad.

Fastidiando al ADN


Los investigadores ocasionaron daños sobre células madre para ver cuál era el efecto. Usaron dos tipos de muestras: células sin ningún tratamiento y células a las que se les administró una sustancia llamada rapamicina. Los daños provocados sobre el ADN provocaron un aumento en el tamaño de las células hematopoyéticas que no recibieron tratamiento, mientras que la rapamicina impidió el aumento de tamaño en las que sí fueron tratadas con este. A partir de aquí, quisieron medir la funcionalidad de ambos conjuntos de células, inyectándolas en ratones a las que se les había extraído las células madre sanguíneas. El resultado es el que se espera si ha leído hasta aquí: las células madre que fueron agrandadas por el daño en el ADN no pudieron repoblar las células sanguíneas de los ratones. Las otras sí, las que conservaron su tamaño, es decir, las células que recibieron rapamacina sí pudieron repoblar las células sanguíneas del ratón a pesar de haber sufrido daños en el ADN

En otro experimento los investigadores produjeron mutaciones genéticas con el fin de reducir el tamaño de las células que habían sido agrandadas por motivos de edad en los ratones más viejos. Descubrieron que al volver al tamaño original las células madre recobraban su potencial regenerativo y se comportaban como células madre más jóvenes. Por tanto, es un doble descubrimiento: el agrandamiento de las células produce envejecimiento y se puede restaurar la funcionalidad de una célula dañada por el tamaño volviéndola a su tamaño original. Algo parecido al pastel de Alicia en el país de las maravillas en el que podía leerse “Eat me”.

La rapamicina


Se trataron algunos ratones con rapamicina desde una edad temprana y se pudo comprobar que se evitaba el agrandamiento des sus células madre sanguíneas. La rapamicina es un fármaco usado para inhibir el crecimiento de algunos cánceres y para prevenir el rechazo de órganos transplantados. Lengefeld se muestra entusiasmadas: “Si encontramos fármacos específicos para hacer que las células madre sanguíneas grandes sean de nuevo pequeñas, podríamos probar si estos mejoran la salud de las personas que sufren problemas del sistema sanguíneo, tales como la anemia o la reducción de sistema inmunológico, o tal vez incluso a personas con leucemia”. El estudio podría extenderse a las células madre intestinales, pues los investigadores también demostraron la relación entre envejecimiento y aumento de tamaño en este tipo de células.

La rapamicina o sirólimis es un antibiótico macrocíclico descubierto en 1965 que se aísla de una bacteria encontrada en el suelo de Rapa Nui, en la isla de Pascua. La bacteria es Streptomyces hygroscopicus inhibe el crecimiento de algunos hongos como Candida albicans, Microsporum gypseum y Trichophyton granulosum. Ya se había publicado en 2009 una artículo en Nature (Rapamycin fed late in life extends lifespan in genetically heterogeneous mice) en el que se demostraba que con este medicamento se podía prologar la vida de los ratones hasta en un 38 %. El nuevo estudio publicado en Science Advance ha dado un paso más para la comprensión de este hecho. De alguna manera la rapamicina tiene el poder de parar el reloj biológico e, incluso, hacer que el tiempo vaya hacia atrás. Un candidato a elixir de la eterna juventud.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Dos cóndores hembra se reproducen de forma asexual pese a tener machos cerca

La partenogénesis es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. Se da con cierta frecuencia en seres microscópicos, crustáceos, insectos, anfibios, reptiles y más raramente en algunos peces o aves.

Consiste en la segmentación del óvulo sin fecudnar, puesta en marcha por factores ambientales, químicos, descargas eléctricas, etc. En algunos casos (peces), a los que nos referimos como geitonogamia, se requiere el contacto o la fusión con un gameto masculino, pero no se completa la fecundación, no contribuyendo con sus genes la célula masculina.

El producto, llamado partenote, no podrá llevar cromosomas específicamente masculinos. Aunque el procedimiento se ha intentado también con gametos masculinos, no se ha logrado todavía el desarrollo de embriones, porque las células masculinas están generalmente reducidas para la única función de fecundar.

En la mayoría de las especies, los óvulos no fecundados que envejecen in vivo o in vitro no se activan espontáneamente. En mamíferos los óvulos partenogénicos no llegan a desarrollarse a término como un embrión, sino que la partenogénesis natural a partir de un óvulo no fecundado acaba en la producción de una estructura celular tipo embrión (embrioide), conocida como huevo huero.

Un grupo de científicos del San Diego Zoo Wildlife Alliance, en California (Estados Unidos) ha publicado en la revista Journal of Heredity el que representa el primer caso de partenogénesis tanto en un cóndor como en cualquier especie de ave, tras descubrir que un par de polluelos de cóndor habían nacido sin la necesidad de un macho, algo que consideran "extraordinario".

La partenogénesis, también conocida como nacimiento virginal, es un tipo de reproducción asexual en la que el óvulo de una hembra puede convertirse en un embrión sin esperma. Sabemos que los lagartos lo hacen pero jamás se había observado en una especie de ave tan emblemática como el cóndor californiano (Gymnogyps californianus) que, además, está en peligro crítico de extinción, según la UICN.

El programa de cría en cautiverio comenzó tras descubrir en 1980 que apenas quedaban 22 individuos en la naturaleza. Cuando los científicos de San Diego Zoo Wildlife Alliance estaban revisando los datos genéticos de las aves, encontraron algo desconcertante: dos pollos machos no tenían contribución genética de ningún macho.

La partenogénesis es un fenómeno raro, pero algunas evidencias sugieren que las hembras capaces de partenogénesis se reproducirán de esta manera cuando no haya parejas alrededor, lo que podría suceder con una población en peligro.

Los expertos del Zoo de San Diego explicaron que estas dos crías de cóndor fueron producidas por dos hembras diferentes y en lugares distintos. Ambas murieron a una edad temprana.

Sobreúso de antibióticos, otra alerta en el mundo

La resistencia antimicrobiana (RAM) que presentan las bacterias a los antibióticos podría ser la próxima crisis de salud mundial, pues desde hace varios años es un problema creciente debido al uso inadecuado y desmedido que tenemos de estos medicamentos para tratar enfermedades que no siempre requieren de ellos, alertó un grupo de especialistas de la UNAM.

Esa problemática, considerada una pandemia silenciosa, causa al menos 700 mil muertes al año en el mundo y, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 la cifra aumentará a 10 millones.

“Nuestra intención es llamar la atención sobre la resistencia a los antibióticos ante la presentación silenciosa que tiene el problema. No presenta la estruendosidad de una pandemia o un huracán, pero sus consecuencias pueden ser mucho más graves”, afirmó el titular del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Samuel Ponce de León Rosales, entidad que para enfrentar este problema creó el Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA).

Que esos medicamentos ya no sirvan es grave y puede limitar prácticas médicas como los trasplantes, intervenciones quirúrgicas y tratamientos que requieren prevenir infecciones, ejemplificó el experto.

En la conferencia de medios a distancia La Pandemia Silenciosa. La Resistencia Antimicrobiana, Ponce de León aclaró que se trata de un problema global, no sólo médico, en donde participamos todos como sociedad: los pacientes, al exigirlos en las consultas y automedicarse; los médicos, quienes los recetan aun para enfermedades que no los necesitan; las farmacéuticas, al promover su compra, y las farmacias al venderlos de forma desmedida en consultorios anexos.

El profesor de la Facultad de Medicina y vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, Mauricio Rodríguez Álvarez, recordó que no sirven para tratar la Covid-19, infección viral, pero se usan en hospitales y en consultas ambulatorias para combatirla.

Refirió que en el mundo esta enfermedad ha sido atendida con terapias de antibióticos en 87.7 por ciento de los casos. No se tienen que usar de forma innecesaria, tampoco automedicarse, siempre se debe contar con la supervisión de un médico y, de preferencia, documentar la infección que se está tratando.

Recomendó su empleo con base en las Guías de Práctica Clínica, disminuir su utilización en la agroindustria, regular su consumo en la salud humana, además de promover buenas prácticas y educación continua.

A su vez, Ana María Ocaña Castañeda, gerente médico de Reckitt, presentó el Proyecto de Educación sobre Resistencia Antimicrobiana en México, el cual impulsan de manera conjunta esa empresa y la UNAM, mediante el PUCRA.

Une esfuerzos de diversas entidades y disciplinas para realizar acciones sobre educación, dirigidas a disminuir 50 por ciento del consumo de antibióticos en el mundo. Es una iniciativa que busca ser una hoja de ruta centrada en personas con visión sostenible, usando el modelo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para apoyar el “llamado a la acción”, acotó.

La resistencia ocurre dentro de nuestra casa con nuestras decisiones, en la consulta médica y con los alimentos que consumimos. Por ejemplo, cuando amanecemos con dolor de garganta lo primero que hacemos es tomar una tableta o una cápsula que nos sobró del antibiótico de la vez pasada. En todos está la dificultad y la solución, señaló.

Guadalupe Miranda Novales, coordinadora de actividades de la Red PUCRA y profesora del Posgrado de la UNAM, dio a conocer algunos puntos de la Declaración para el Control de la Resistencia Antimicrobiana Ciudad de México 2021, la cual destaca que se requiere elevar el nivel de prioridad y reconocer la necesidad de establecer prácticas transversales en los sectores de la administración pública y actores involucrados en el consumo de antimicrobianos, a fin de disminuirlo 30 por ciento durante el periodo 2022-2024, como parte de una primera fase.


Capacitación inmediata
En ese contexto, Karen Flores Moreno, técnica laboratorista de la Red PUCRA y profesora de la Facultad de Química, anunció la realización del curso gratuito y a distancia, La Resistencia antimicrobiana y el Abordaje de las Infecciones de Vías Respiratorias, dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina y médicos de atención primaria; también busca reconocer la amenaza que representa y mejorar la conciencia de su consumo.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Siete tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro

1. La información clínica en el bolsillo
'Patient Keeper', desarrollado por dos profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es uno de estos prometedores proyectos. Es un programa informático que pretende facilitar el acceso de los médicos a toda la información clínica.

Desde el portátil o la PDA, estos profesionales pueden, entre otros, consultar las citas planificadas para el día, pedir distintas pruebas, recetar medicamentos o controlar la evolución de los pacientes. Actualmente, unos 200 hospitales de EEUU ya lo utilizan.

2. Intercambiar información entre hospitales
La empresa HX Technologies es la segunda en aparecer en el artículo de la citada publicación económica. Su producto está destinado a acelerar el intercambio de información entre hospitales. Y, de esta forma, facilitar el envío de imágenes de alta resolución (como las obtenidas en un TAC) utilizando el ciberespacio como único soporte.

Según presumen los miembros de esta empresa, "se podrían eliminar pruebas extra innecesarias y evitar al sistema médico de EEUU entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales" (entre 3.400 y 4.100 millones de euros).

3. Tecnología desechable
El concepto propuesto por Xcellerex también podría revolucionar la práctica médica. Se trata de una alternativa para desarrollar y comercializar nuevas vacunas y bioterapias.

Tal y como explican en su página web, a partir de una "plataforma tecnológica desechable" y una serie de productos de un sólo uso, se pueden obtener resultados "sin competencia" dispuestos a revolucionar el campo de las biomoléculas.

Entre otros beneficios, estos artilugios de 'usar y tirar' evitan el costoso proceso de limpieza al que tienen que someterse las herramientas reutilizables y, por tanto, acelera el proceso de investigación.

4. Un concurso de investigación
Quizás una de las ideas más 'rompedoras' sea la de Innocentive, que ofrece la posibilidad de participar en un concurso de investigación.

En su sitio web se exponen una serie de retos científicos, agrupados en distintas disciplinas, y quién logre solucionarlos opta a un premio valorado en un millón de dólares. "Tu solución de hoy podría contribuir a los grandes avances del mañana", sostiene la compañía.

5. Órganos artificiales
Tengion, por su parte, está centrada en fabricar órganos a partir de células extraidas de los seres humanos susceptibles de recibir un trasplante. "La razón por la que nos levantamos todas las mañanas es que cada 30 segundos se produce una muerte por fallo orgánico", declara Steven Nichtberger, presidente de la compañía.

El primer órgano que han sido capaces de reproducir ha sido la vejiga, siempre partiendo del tejido de los propios pacientes. "La exitosa implantación de vejigas artificiales en siete niños, a los que se les realizó un seguimiento de dos a cinco años apareció publicada en la revista 'The Lancet' en 2006", presume Nichtberger.

Pero éste sólo es el primer paso dado por Tengion. Tal y como apunta Forbes, los investigadores trabajan día a día para poder fabricar otros órganos: riñones, corazones, hígados e incluso nervios y vasos sanguíneos.

6. Robots auxiliares
Los robots diseñados por Aethon también están destinados a ocupar un lugar en la medicina del futuro. Sus creadores recalcan su valor a la hora de liberar de trabajo rutinario a los trabajadores de los hospitales: pueden recoger las bandejas de comida, ir al almacén a por vendas o repartir los medicamentos por las distintas habitaciones.
7. Secuenciar el genoma en tres horas
Pacific Biosciences es la responsable de la séptima tecnología, que ofrece "un nuevo paradigma para el análisis completo del genoma". Se trata de una máquina que identifica las cadenas de ADN y las secuencia a gran velocidad, lo que "acelera la carrera por conseguir poderosas curas". La empresa pretende reducir a tres horas los tres años que se tarda actualmente en desentrañar el genoma de un ser humano.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Asi eran las frutas y las verduras antes de ser domesticadas

Las hermosas y robustas zanahorias gigantes que hoy tiñen de naranja nuestras ensaladas son tan “naturales” como la ensaladera de vidrio que las contiene. Las zanahorias en su estado natural son unas raíces endebles y bastante insípidas, de color púrpura y blanco.

La zanahoria empezó a domesticarse hacia el 3.000 a.C. en Afganistán, inicialmente no por su raíz sino por sus hojas y semillas aromáticas, como hacemos con sus parientes cercanos, el perejil, el hinojo o el comino.



No fue hasta el siglo XVI cuando los holandeses empezaron a investigar para ese color naranja característico que asociamos tanto a la zanahoria como a la Casa de Orange mejorar la especie, y darles, la casa real de los Países Bajos. Los holandeses produjeron y cruzaron las cuatro variedades que hoy consumimos: la Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y la Long Orange.

El caso de la zanahoria es extrapolable a todas las frutas y verduras que vemos en el supermercado, versiones mejoradas tras siglos de mestizaje e hibridación de sus lejanos parientes silvestres. Así han evolucionado algunas de las frutas y hortalizas más populares de nuestras mesas:


El plátano

Silvestre
Han transcurrido unos 7.000 años desde que los plátanos fueran domesticados por los nativos de Papúa Nueva Guinea. Antes de su domesticación, las bananas estaban llenas de semillas, rodeadas de una pulpa blanda y dulce, parecida a las actuales chirimoyas.

Las bananas silvestres están en fase de extinción y apenas pueden encontrarse árboles maduros en Madagascar. Dado que las bananas son clones, las enfermedades pueden propagarse con gran velocidad, y son muy vulnerables a plagas y hongos.

Domesticado
La fruta más consumida en todo el mundo se considera la cuarta cosecha más valiosa del planeta y está repleta de beneficios para la salud. Si bien los modernos plátanos tienen pequeñas semillas, no tienen ningún papel en la reproducción.

En en 150 países de todo el mundo se cultivan en torno a 1.000 variedades de plátanos. La variedad más común es la Cavendish, entre 50 subdivisiones. En tanto carecen de variedad genética, la amenaza de diversas enfermedades es una contante espada de Damocles sobre esta fruta.

La primera variedad de plátano cultivada a la gran escala fue Big Mike, en Norteamérica y Europa durante el siglo XIX. La que consumimos actualmente pertenece al grupo de Musa Acuminata y se empezó a desarrollar en torno al 650 d.C. en África. Canarias abastece el 60% de los plátanos que se consumen en Europa, de la variedad Cavendish.

Sandía

Silvestre
La planta tropical de la sandía ha existido durante milenios pero es completamente diferente a la que conocemos hoy en día. En su variedad silvestre tenía más semillas de las que tiene hoy un melón, y su carne era más pálida y menos roja. La sandía crecía en una amplia franja de tierra, desde el norte de África hasta la India oriental.

Los arqueólogos han descubierto semillas de sandía de 5.000 años de antigüedad en Libia y de 4.000 años en tumbas egipcias. Las pinturas de aquella época revelan una forma distinta y una carne interior muy diferente a la actual.

La imagen de arriba está pintada por el pintor del siglo XVII Giovanni Stanchi. La sandía de aquella época tenía un gusto amargo o directamente insípido. Algunas eran más dulces gracias al cultivo selectivo de semillas de las variedades más ricas en fructosa.

Domesticada
La sandía ha cambiado drásticamente gracias a la meticulosa hibridación durante los últimos tres siglos. Las sandías ancestrales tenían un diámetro de cinco centímetros y pesaban 70 gramos, mientras las actuales pueden superar el medio metro de diámetro.

Las sandías sin semillas se producen al cruzar una sandía doble (tetraploide, con cuatro grupos de cromosomas) con una normal (diploide, dos grupos de cromosomas), originando una variedad triploide, con tres cromosomas.

El cambio más notable en cuanto al sabor se refiere al amargor, que aparecía en un solo gen. Al eliminar este gen, el sabor amargo desapareció paulatinamente de la sandía hasta alcanzar el característico dulzor actual.

Maíz

Silvestre
Tal vez el ejemplo más emblemático de la selección artificial es el maíz dulce de América del Norte, que fue criado a partir de la casi nada comestible planta teocintle. El maíz fue domesticado por primera vez en el año 7000 antes de Cristo, y estaba muy seco, de acuerdo con la infografía del profesor de química James Kennedy.

Domesticado
Hoy en día, el maíz es 1.000 veces más grande de lo que era hace 9.000 años y mucho más fácil de pelar. También contiene un 6,6 por ciento de azúcar, en comparación al 1,9 por ciento de su planta inicial.


Berenjena

Silvestre
La historia de la domesticación de la berenjena está bien documentada. Es originaria de África, pertenece a la familia de las solanáceas y su primer cultivo tuvo lugar en Asia. Los investigadores han descubierto que dos distintos linajes de berenjenas se expandieron drásticamente durante los últimos dos millones de años.

Entre los siglos I a.C. y I d.C. la berenjena era redonda, de color verde y mucho más amarga de lo que resulta hoy. Las referencias botánicas chinas de entre los siglos VII y XIX aprecian un cambio en la forma y el sabor, mientras los tratados árabes del siglo XII en España ya daban consejos para cultivar mejores y más sabrosas berenjenas.

Domesticada
Las berenjenas modernas vienen en varios tonos de blanco, rojo, púrpura, magenta o con bandas, y tienen menos semillas en comparación con sus ancestros. Su interior suele ser blanco o cremoso. Al recolectarse en su juventud, no son tan amargas como acostumbraban a ser, si bien su gusto depende mucho de cómo son cocinadas.

La crianza selectiva ha llevado a que sean más largas, esbeltas y de piel fina, y su forma menos redondeada que la de sus progenitores. Su textura esponjosa es utilizada de forma muy distinta en la mayoría de las tradiciones culinarias. Está compuesta en un 90% de agua, y tiene un gran número de antioxidantes y nutrientes como el potasio o el magnesio.


Melocotón

Silvestre
Los melocotones solían ser frutas pequeñas, como la cereza, con poca carne. Pero fueron domesticados alrededor del año 4000 antes de Cristo por los antiguos chinos. Su sabor era terroso y ligeramente salado, como una lenteja.

Domesticado
Pero después de miles de años de selección artificial por los agricultores, los melocotones son ahora 64 veces más grandes, 27 por ciento más jugosos, y un 4 por ciento más dulces que sus abuelos.

Lanzan el primer microscopio que permite ver células vivas en 3D sin manipularlas

La compañía suiza Nanolive, surgida de la EPFL, lanzará el día 14 al mercado un nuevo tipo de microscopio que por primera vez permitirá observar el interior de células vivas en 3D sin dañarlas. Se espera que el llamado “3D Cell Explorer” añada una nueva dimensión a la comprensión del funcionamiento celular. Por Irene Benito

El próximo 14 de Diciembre, la compañía Nanolive de Lausana (Suiza) lanzará al mercado un nuevo tipo de microscopio que por vez primera permitirá a los investigadores mirar dentro de células vivas sin dañarlas. Por ejemplo, ya no habrá que preparar las muestras de células con anterioridad ni teñirlas para poder observarlas. El lanzamiento se hará en el marco de la conferencia de biología celular que se celebrará esos días en San Diego, Estados Unidos.

Se espera que el microscopio en cuestión, bautizado como “3D Cell Explorer » añada una nueva dimensión a la comprensión del funcionamiento de las células. Gracias a su software diseñado específicamente para el estudio celular, los usuarios podrán observar varias partes de una célula viva y su comportamiento y reacciones a tiempo real y en una resolución de 200 nanómetros.

Esta resolución es tres veces superior a lo que ofrecen los microscopios actuales. El aparato funciona como un escáner de resonancia magnética: toma imágenes de diferentes profundidades de la célula, y luego reproduce las imágenes usando un software holográfico inteligente basado en el índice de refracción de cada parte de las células.

Rotando células
En 2009, investigadores de la Universidad de Washington ya desarrollaron un nuevo tipo de microscopio que permite visualizar células en tres dimensiones. Este nuevo microscopio fue bautizado como Cell-CT, y es tres veces más preciso que los microscopios estándar utilizados en su momento para la detección del cáncer.

Este otro sistema funciona rotando la célula bajo las lentes del microscopio, y tomando cientos de fotos de ella en cada rotación. Posteriormente, todas las fotos tomadas se combinan digitalmente para formar la imagen en 3-D de la célula, siendo más fácil la detección precoz de una posible célula cancerígena.

Otro avance, llevado a cabo unos años más tarde por investigadores estadounidenses, consistió en un método que combina microscopía y computación, y que permite observar el desarrollo en directo y en 3D, célula a célula, del sistema nervioso del embrión de la mosca de la fruta, uno de los organismos más estudiados por los genetistas, así como del pez cebra y de ratones.

En este caso, los científicos utilizaron su técnica para rastrear los linajes de 295 neuroblastos (precursores de las células nerviosas) y descubrieron que es posible predecir el futuro y la función de muchas células a partir de su comportamiento dinámico inicial.

La célula por partes
Nanolive fue fundada hace dos años para la comercialización de esta tecnología, desarrollada por el fundador de la compañía, Yann Cotte, durante su estudio doctoral en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Desde entonces, la compañía ha crecido con la ayuda de financiación inicial y de crowdfunding.

Entre los primeros clientes del microscopio se encuentran Universidades y compañías de biotecnología, tecnologías médicas, farmacéuticas y de cosmética. Nanolive también desarrolla aplicaciones para médicos, y se prevé su salida al mercado a medio plazo.

Cotte y su equipo espera que el nuevo microscopio sirva para acelerar diversas pruebas de laboratorio, como la citología para el cáncer de útero. “El cuerpo humano contiene 210 tipos de células que difieren en su estructura, su envoltura celular y su morfología,” explica Lisa Pollaro, responsable del departamento de comunicación de Nanolive. “Nuestros microscopios pueden distinguir entre todas estas partes celulares”.

El 3D Cell Explorer también podría servir para mejorar el índice de procreación médica con éxito, actualmente en el 30%. Hoy día, la única forma de observar los espermatozoides y los óvulos con la misma resolución es tiñéndolos para que se hagan visibles a las máquinas, y esto mata las células. Por eso resulta imposible saber que habría ocurrido si estas células hubieran sido puestas en contacto unas con otras. Como el nuevo microscopio ¡hace posible la observación de varias partes de los óvulos y los espermatozoides al detalle podría ofrecer nuevas perspectivas.

Por último, se espera que el 3D Cell Explorer resulte útil en otras áreas de investigación como la del cáncer, la de las células madres, o la de la terapia celular e histopatología.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Medicamentos contra la Covid-19 no son la cura; son salvavidas extra, complemento

Aunque los dos nuevos fármacos para tratar la Covid-19, Molnupiravir y Paxlovid tienen una gran efectividad contra enfermedad severa y muerte, no deben verse como una cura por sí mismos, ni como sustitutos de la vacunación, concuerdan los especialistas Carlos Arias Ortiz y Alejandro Sánchez, investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

“Una de las cosas que hay que enfatizar –señala Arias Ortiz– es que no es un remplazo para las vacunas sino una herramienta, y por lo tanto tienen una función diferente. En el caso de las vacunas, previenen la infección y disminuyen la posibilidad de enfermedad severa y muerte. Los nuevos fármacos son un tratamiento para personas a las que se les diagnosticó Covid-19 y tienen riesgo de enfermedad severa o muerte. No son medicamentos que curan, pero previene la severidad de la enfermedad y también la muerte. Los datos disponibles que tenemos son que la posibilidad de fallecimiento es muy baja, si se toman estas píldoras.”

Por su parte, Alejandro Sánchez comenta que “tener estos tratamientos nos da una herramienta más de combate. Sabemos que a pesar de tener vacunas que previenen los síntomas graves y la muerte, algunos casos se salen de control. Siempre hay un porcentaje en el cual la vacuna no genera la respuesta inmune que se espera y tener acceso al medicamento, sobre todo al inicio de los síntomas, nos da esa opción de poder reducir los casos de síntomas graves… es un complemento que no debe sustituir a la vacunación”.

Molnupiravir, de la farmacéutica estadunidense Merck ya recibió autorización en Reino Unido y también obtuvo la aprobación para uso de emergencia de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) como tratamiento contra la Covid-19 y se espera que reciba luz verde por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos, mientras que el Paxlovid, de la también estadunidense Pfizer, pidió autorización al órgano regulador de Estados Unidos, apenas este 9 de noviembre.

Los dos medicamentos serán una estrategia adicional que va a disminuir las muertes en los casos que lo requieran, pero a decir de Carlos Arias no es recomendado para todas las personas que contraigan Covid-19, sino en aquellas de mayor edad y que tengan comorbilidades; es decir, riesgo de padecer una enfermedad severa o muerte. Por ello, no se piensa que sea recetada para personas jóvenes, en particular para las que no tengan comorbilidades.

¿Qué tan efectivos son?
Sobre la efectividad de ambos medicamentos, Arias Ortiz menciona que es importante saber que los ensayos clínicos de ambos fármacos no están publicados y no han sido revisados por pares, por lo que sólo se tienen las declaraciones de las empresas que los desarrollaron.

En el caso de Molnupiravir, 7 por ciento de los pacientes tratados con el medicamento fueron hospitalizados, contra 14 por ciento del grupo de quienes no lo tomaron. Por otro lado, durante el estudio no fallecieron personas que hayan recibido el medicamento, mientras que en el grupo al que se le dio un placebo hubo ocho muertos, por lo que tiene cien por ciento de protección contra la muerte, y 50 por ciento de efectividad contra la enfermedad severa.

En cuanto a Paxlovid, lo que encontraron fue que 0.8 por ciento de quienes estuvieron en el estudio tuvieron que ser hospitalizados, contra siete por ciento del grupo placebo, esto implica 89 por ciento de efectividad contra hospitalización. Y contra la muerte, se reportó cien por ciento de efectividad, contra siete fallecimientos entre los que recibieron el placebo, apunta Carlos Arias.

Las pruebas fueron tan efectivas que se suspendieron por razones éticas, pues no está bien seguir dando placebos a personas con comorbilidades, cuando puede dárseles el tratamiento.

Para Alejandro Sánchez, “los medicamentos van a ayudar a evitar síntomas graves y la muerte. Así como lo hacen las vacunas, pero para que a final de cuentas ese número que se sale del porcentaje de eficacia pueda ser tratado con pastillas. Si lo pensamos un poquito, esto da un cuello de botella mucho menor porque la producción no sería tan masiva. Eso daría una reducción de costos, pero los medicamentos no son un sustituto, lo debe tener claro la gente. Es un complemento, un salvavidas extra”.
¿Cuándo estarán disponibles?
Carlos Arias comenta que es difícil decir cuándo estarán disponibles, pero lo que manifestaron las compañías es que Merck tendrá 10 millones de tratamientos para finales de año, de los cuales Estados Unidos ya compró 1.7 millones.

En el caso de Pfizer, tendrán unos cien mil tratamientos, según sus propias declaraciones. Son pocos. También depende de la capacidad de producción del próximo año, de la demanda y de la rapidez con que se puedan licenciar estos productos a la India, en particular, pero difícilmente estará disponible en México el próximo año.

Una de las ventajas que tiene Molnupiravir es que cuenta con una patente abierta, es decir, que se puede licenciar para que sea producido en otros países por otras empresas, de manera genérica, lo que podría bajar los costos.

“Hay un respaldo de las Naciones Unidas –dice Arias Ortiz– que se conoce como Fondo de Patentes de Medicamentos, que negocia con las compañías que tienen la patente para licenciarlas a naciones de bajos ingresos y de ingresos medios para que las produzcan de manera genérica. Esto permitirá que, de acuerdo a Merck, 105 países tengan la oportunidad de producir este medicamento en sus instalaciones, al menos quienes tengan la capacidad. Algo importante es que ya se le otorgó licencia a ocho compañías en India, y seguramente a través de estas empresas y de quienes lo puedan producir, podrán abatirse los costos. Aun así, quizá tarde en estar disponible por la demanda de naciones ricas. El medicamento está restringido para administrarse a personas positivas a SARS-CoV-2 que estén en los primeros días de síntomas y que tengan riesgo por comorbilidades.”

Costo de los medicamentos
Molnupiravir tiene un costo aproximado de 700 dólares, es decir, 14 mil pesos mexicanos, según lo declarado por la empresa. Pfizer no ha dado precio para Paxlovid, sin embargo, ha señalado que tratará que sea a un precio asequible para países de ingresos medios, además de licencias para manufactura en países que tengan la capacidad, y así abatir costos.


Arias y Sánchez concuerdan que estos medicamentos serán una herramienta más, por lo que no hay que dejar las medidas que buscan mitigar el número de contagios: el uso de cubrebocas, la sana distancia, y principalmente la vacunación. “El problema –comenta Sánchez– es que va a llevar muchos años, al menos dos, que tengamos una vacunación homogénea. Más por la aparición de la variante delta que se postula a ser la variante predominante en el mundo, posiblemente se vuelva endémica y esto significa que la vamos a ver circulando, pero las variaciones que está sufriendo son sublinajes de la delta, tienen características de mayor transmisión pero podría haber una atenuación, ya sea porque el porcentaje de vacunación será muy alto o porque finalmente encontremos un balance entre el virus y nosotros en el que el virus se transmita pero no cause síntomas tan graves”.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Dia mundial de la diabetes

 El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
 

¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

¿Cómo empezó todo?
El Día Mundial de la Diabetes fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Desde entonces, el evento ha aumentado en popularidad cada año.

¿Cuándo se celebra?
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.

¿Dónde se celebra?
¡En todo el mundo!

El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación. Numerosos eventos locales y nacionales son organizados por las asociaciones miembro de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones vinculadas con la diabetes, profesionales sanitarios, autoridades sanitarias e individuos comprometidos con la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes.
 
¿Cómo se celebra?

La comunidad internacional de la diabetes, que incluye a las asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes, las organizaciones de la diabetes, ONG, departamentos sanitarios y empresas, desarrollan una amplia variedad de actividades, dirigidas a diversos grupos. Algunas de las actividades organizadas cada año son:
Programas de radio y televisión
Actividades deportivas
Proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones
Encuentros informativos públicos
Campañas de carteles y folletos
Exposiciones y talleres sobre la diabetes
Ruedas de prensa
Artículos en periódicos y revistas
Actividades para niños y adolescentes
Iluminación de monumentos
Círculos azules humanos
Marchas
Carreras
Carreras de bicicleta
 
¿Hay un tema especial para cada año?
Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.


 

Visita a Nicaragua

Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras y al sur, con Costa Rica. En cuanto a límites marítimos colinda con El Salvador, Honduras, Costa Rica y Colombia. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe.

Nicaragua tiene una superficie de aproximadamente 130,000 Km2 incluidos lagos. Es por tanto el país de mayor extensión en Centroamérica. Nicaragua goza de una envidiable posición en el continente Americano al encontrarse en medio del Istmo Centroamericano, donde el mar Caribe y el océano Pacifico apenas están separados por 220 km (de la bahía Salinas a la bahía de San Juan del Norte), separación que a su vez se reduce a 18 km en el istmo de Rivas, si se considera que sobre esa misma línea se encuentra el lago de Nicaragua y el Río San Juan, que desagua en el Caribe, sirviendo de vías naturales para facilitar la transportación acuática entre ambos océanos.

Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el lago Managua (conocido por los nicaragüenses con el nombre aborigen Xolotlán) y el lago de Nicaragua (conocido también como Cocibolca o lago de Granada).

Número 1
Ell nombre de Nicaragua proviene del náhuatl que en ese idioma significa aquí junto al agua Aunque hay otra versión menos respaldada por los historiadores que sugieren que nombre de Nicaragua proviene por el nombre del rey amerindio ‘Nicarao’ quién reino parte de lo que hoy es Nicaragua y Costa Rica antes de la llegada de los españoles.

Número 2
Nicaragua es un país muy rico en recursos hídricos tan sólo en Lago Cocibolca tiene una extensión de 8264 kilómetros cuadrados siendo el mayor de América Central y el tercer lago más grande de Latinoamérica. El lago Xolotlán es el segundo mayor lago de Centroamérica y el río Coco es el río más largo ubicado enteramente en Centroamérica.

Número 3
El teatro nacional Rubén Darío es considerado por el New York Times el mejor teatro de Latinoamérica por su diseño acustico.

Número 4
Nicaragua al estar ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico el área más sísmica del Planeta Es un país muy activo sísmicamente es por eso que su capital no tiene muchos edificios además posee 58 formaciones volcánicas de las cuales 6 son volcanes activos otras formaciones son sus lagunas volcánicas que están distribuidas en gran parte de su territorio que incluso están en su capital, Siendo Managua la única capital del mundo que tiene lagunas volcánicas en su interior y alrededor.

Número 5
En la ciudad de Granada se celebra el Festival Internacional de la poesía que reúne a poetas de todo el mundo además en febrero de 2017 ganó el concurso de Discovery Channel Latinoamérica siendo reconocida como la mejor ciudad colonial de Latinoamérica.

Número 6
La ciudad de León tiene la catedral más grande de Centroamérica y la tercera más grande del continente americano su construcción duró 69 años desde el año 1747 hasta el año 1816 su valor histórico es tal que han sido reconocida como un patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Número 7
Nicaragua es el sexto país más seguro de Latinoamérica y el Caribe según el índice global de la paz y de acuerdo al programa de las Naciones Unidas para el desarrollo Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica con una tasa de homicidios y 8.7 por cada 100.000 habitantes.

Número 8
Dentro del Lago Cocibolca encontramos a la isla de Ometepe, La cuál es la isla volcánica dentro de un lago más grande del mundo está compuesta por dos volcanes uno está activo y el otro es inactivo en sus costas durante el día aparece la punta Jesús María que llega a tener un kilómetro de largo esta misma es tapada por las aguas durante la noche. Además de Ometepe está la isla Zapatera, las Isletas de Granada que casualmente en total son 365, el Archipiélago de Solentiname, Las islas del archipiélago Nancital y muchas más.

Número 9
Nicaragua es el país más grande de America Central con una superficie de 130370 kilómetros cuadrados una superficie muy similar a la de países como Grecia o Corea del Norte.

Número 10
Nicaragua tiene platos, bebidas y postres muy variados entre los más representativos podemos mencionar el nacatamal, el vigorón el baho, el tamal, la sopa de queso, el rondón, la sopa de res, el quesillo, las enchiladas, la sopa de mondongo, las cajetas, la chicha, el pozol, el pinol y el gallo pinto siendo este último el plato nicaragüense por excelencia.

Número 11
En Nicaragua el idioma oficial es el español pero tienen otras lenguas que han sobrevivido desde antes de la colonia y otros han sido traídos de otras regiones de las más importantes podemos mencionar el inglés criollo, el garifuna, el misquito, el zumo, el guatuso, el ulgua y el rama.

Número 12
El clima de Nicaragua es muy variado presenta un clima tropical con dos estaciones bien definidas en casi todo su territorio. La Seca también llamada verano y la lluviosa también llamada invierno no se siente ni la primavera y el otoño.

Número 13
Nicaragua es uno de los principales productores de tabaco en el continente es por todo el año 2015 cerca de $2000000 en tabaco el 90% de las exportaciones corresponden a puro premium esto se debe a que la calidad del suelo de origen volcanico es muy apta para cualquier cosa especialmente la hoja de tabaco, logrando que este país figure entre los 3 principales productores de puros de excelencia, a la par de Cuba y República Dominicana.

Número 14
En Nicaragua la mayoría de sus calles no tienen nombre pero esto no ha sido un problema para sus habitantes, pues diseñaron un sistema de referencias bastante efectivo puede usarse un árbol, un semáforo, un monumento o cualquier punto importante y a partir de el señalar a cuantas cuadras y hacía qué dirección queda el punto al que se desea y imagínense lo duro que vive un taxista.

Número 15
Augusto Sandino fue un líder de la resistencia nicaragüense que luchó contra el ejército de ocupación estadounidense en Nicaragua durante la primera mitad del siglo 20 su lucha guerrillera logró que las tropas de los Estados Unidos salieran del país no sin antes crear la guardia nacional y poner al frente de la misma al general Anastasio Somoza García quién ordenó asesinar a Sandino por órdenes de la embajada norteamericana.

Número 16
Nicaragua poses sorprendentes islas y cayos en el mar Caribe como los Cayos miskitos en los cuales se agrupan más de 66 formaciones, entre islas y manglares, que proveen de refugio a una gran cantidad de plantas y animales junto a pequeñas comunidades indígenas de pescadores además de las Corn Island o islas del Maíz que son dos pequeñas Islas vecinas que resultan ser un verdadero paraíso caribeño gracias a sus playas de arena blanca y aguas de color turquesa sus bosques cocoteros, sus arrecifes coralinos y por la inmensa tranquilidad de su entorno.

Número 17
Cada año una calle de la ciudad de León se llena de alfombras de aserrín que representan escenas de la Semana Santa estás alfombras se exponen en una calle al frente de la catedral de León y también participan en un concurso la competencia es dura porque cada año pueden competir entre 30 a 40 alfombras.

Número 18
Todas las especies de tortugas marinas son protegidas en Nicaragua dado que en este país se encuentran 2 de las 7 únicas playas de la Cuenca Oceánica donde ponen huevos las tortugas paslama.

Número 19
El deporte rey en Nicaragua es el béisbol seguido muy cerca por el boxeo en estos 2 deportes Nicaragua a resaltado significativamente a nivel mundial, aunque hoy en día el futbol esta ganando mucha popularidad entre los jóvenes comenzando a ser muy pujante en los últimos años.

Número 20
Afirma la leyenda que existen 6 puertas que dan acceso al mismísimo infierno, una de ellas se encuentra Nicaragua es el Volcán Masaya en este lugar se cuenta que durante los años de la conquista un fraile descendió el cráter con una pequeña cruz de madera como única protección atravesó las cavernas oscuras y rompió su vaso las nubes de azufre que amenazaban con asfixiarle, una vez abajo vio lo que para algunos es uno de los accesos al reino de satán como alerta y como invitación al arrepentimiento hizo colocar una cruz de madera para proteger esta boca del infierno.

Número 21
El cañón de Somoto es una de las formaciones rocosas más antiguas de Centroamérica con 15 millones de años de antigüedad ubicado en el departamento de Madrid esta falla geológica conforma el nacimiento del río Coco y constituye uno de los más importantes centros ecoturísticos de dicho departamento.

Número 22
El nicaragüense Rubén Darío fue un poeta, periodista y diplomático y el máximo representante del modernismo literario en la lengua española es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo 20 en el ámbito hispánico lo que le ha dado el nombre del príncipe de las letras castellanas.

Número 23
Ron Flor de Caña es una marca de ron elaborado y distribuido por la compañía licorera de Nicaragua s.a. siendo reconocido como uno de los mejores de América Latina habiendo ganado más de 120 premios internacionales desde el año 2000.

Número 24
Nicaragua se independizó de España el 15 de septiembre de 1821 y sus habitantes tiene una forma muy peculiar de festejar dicho acto, pues antes de cada 15 de septiembre se saca la antorcha de la libertad que realiza un recorrido que inicia desde Guatemala y termina en Costa Rica este recorrido lo hace en escuelas públicas, privadas e instituciones de gobierno pues con demora la salida a todo galope de las personas que anunciaron la independencia de Centroamérica.

Número 25
El principal evento de carnaval de Nicaragua se celebran su capital, el carnaval alegría por la vida que atrae a miles de personas cada año a él acuden entre 50 a 60 comparsas que vienen de cada región del país a desfilar en un trayecto de un kilómetro de largo reflejando la cultura de cada una de ellas.

Número 26
Nicaragua cuenta con 71 áreas protegidas qué equivale un 17% del territorio nacional una de las más imponentes es la reserva de la biosfera Bosawás reserva de la biosfera río plátano de Honduras forman el área natural protegida de Centroamérica.

Número 27
A los que se les conoce coloquialmente con dos gentilicios uno de Nica abreviatura de su gentilicio formal y el otro es Pinolero que viene por el alto consumo que tienen sus habitantes del pinol.

Número 28
Managua es la capital del país centroamericano desde 1858 aunque no estuvo planeado así originalmente la decisión ocurrió tras un acuerdo alcanzado por caudillos liberales y conservadores que se enfrentaron por años para determinar cuál sería la principal ciudad nicaragüense León o Granada al final una de ellas se convirtió en la capital.

Número 29
La ‘gritería’ es una fiesta nicaragüense en honor a La Purísima Concepción de María que se celebra la noche el 7 de diciembre, esta fiesta religiosa se celebra en todos los pueblos y ciudades de Nicaragua, teniendo principal relevancia en León de dónde es originaria en dicho festejo devotos recorren la calle y visitan altares en honor a la Virgen María en templos y casas particulares realizando rezos cánticos y quemando pólvora, a la vez que se grita ‘quién causa tanta alegría’ y se responde ‘la concepción de María’ después de cantarle a la virgen las personas reciben a cambio dulces tradicionales, juguetes o comida dependiendo del anfitrión.

Número 30
Nicaragua posee dos patrimonios de la humanidad reconocidos por la UNESCO las cuáles son las ruinas de León viejo y la catedral de León, además tiene dos bienes culturales e inmateriales reconocidos por la UNESCO, la lengua, la música y la cultura de los Garifunas y el Güegüense.

domingo, 14 de noviembre de 2021

Johannes Kepler

Hasta la irrupción de Copérnico a principios del siglo XVI, la astronomía apenas había evolucionado desde la Grecia clásica. El viejo canónigo polaco inició la revolución científica al asegurar que era el Sol, y no la Tierra, el que ocupaba inmóvil el centro del universo.

Copérnico acertó en su disposición del sistema solar, pero no abrió un nuevo camino para la ciencia, sino que se pasó el resto de su vida tratando de ajustarlo en la física medieval. Como afirmaría el escritor Arthur Koestler en Los sonámbulos (1959), “era como intentar encajar un motor de turbopropulsión en una vieja y destartalada diligencia”.

Entre aquellas viejas doctrinas intuidas por Pitágoras o Platón y sistematizadas por Aristóteles había quedado prendida la idea de que el movimiento de los astros era circular y uniforme. Este dogma no se rompería hasta que un matemático alemán con veleidades místicas y un talento natural para la abstracción teórica fijase sus leyes, Johannes Kepler.


Nada al azar
Kepler (1571-1630) se dio a conocer con una obra que concibió a partir de una revelación súbita del misterioso cosmos. Tenía 24 años y había abandonado sus estudios de Teología para aceptar una plaza de astrónomo y matemático en el seminario austríaco de Graz.

Kepler veía a Dios como un gran geómetra: su creación respondía a un plan prefijado de distancias y proporciones perfectas.

Conocía las tesis de Copérnico y comulgaba con el sistema heliocéntrico, pero su curiosidad traspasaba los postulados del canónigo. Creía en la armonía del mundo y veía a Dios como un gran geómetra: su creación respondía a un plan prefijado de distancias y proporciones perfectas. Nada podía haber sido fijado al azar. Por eso se preguntaba por qué había seis planetas, qué había detrás de su movimiento y por qué los separaba una distancia y no otra.

El joven Kepler quería desentrañar el plan de Dios. “Creo que fue un designio divino que recibiera por casualidad lo que antes no había podido alcanzar con ninguno de mis esfuerzos; lo creo sobre todo porque siempre había rogado a Dios que me concediera éxito en mi cometido”, relató el astrónomo.

El 19 de julio de 1595, mientras enseñaba las conjunciones del zodíaco, Kepler dibujó un triángulo equilátero con un círculo inscrito y otro circunscrito. El radio de este era el doble del otro.

De repente, pensó que esas proporciones eran casi las mismas que había entre Júpiter y Saturno. Recordó que existen cinco sólidos regulares (cuerpos en los que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí) susceptibles de ser inscritos en una esfera: tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro.

Tantos cuerpos como intervalos entre planetas. Y creyó ver en ellos la arquitectura secreta del universo. “La Tierra es la medida para el resto de las órbitas, a ella [la órbita terrestre] se circunscribe un dodecaedro; la esfera que lo comprenda será la de Marte. La órbita de Marte está circunscrita en un tetraedro; la esfera que lo comprenda será la de Júpiter. La órbita de Júpiter está circunscrita por un cubo; la esfera que lo comprenda será la de Saturno. Ahora ubica un icosaedro dentro de la órbita de la Tierra; la esfera inscrita en él será la de Venus. Sitúa un octaedro dentro de la órbita de Venus; la esfera inscrita en él será la de Mercurio. He aquí la causa del número de planetas”, argumentó en El secreto del universo (1597). Basta decir que no hay seis, sino ocho planetas (el noveno, Plutón, se excluyó de la lista en 2006), para desbaratar aquel arrebato místico-científico.

Kepler envió su libro a astrónomos de la talla de Galileo y a un aristócrata danés considerado el más preciso observador de los cuerpos celestes, Tycho Brahe.

No obstante, tal como dijo Koestler, la historia de la ciencia está llena de verdades estériles y mentiras fértiles, y esta fue una de las segundas. A pesar de su errónea premisa inicial, El secreto del universo estaba repleto de valiosas intuiciones y de una idea que marcaría el rumbo del científico, la búsqueda de las leyes armónicas del cosmos.

Kepler envió el libro a astrónomos de la talla de Galileo Galilei y a un aristócrata danés considerado como el más preciso observador de los cuerpos celestes, Tycho Brahe. Galileo se limitó a responder con un correcto agradecimiento; Brahe detectó enseguida el genio del joven y le envió una carta comedidamente crítica y elogiosa junto a una invitación para que le visitara.

Kepler solo contempló la propuesta cuando la Contrarreforma y la persecución religiosa precipitaron su salida de Graz. Sin hogar ni dinero, el 1 de enero de 1600 se encaminó al castillo de Benatky, la residencia de Brahe a las afueras de Praga.

Un tándem sin igual
Tycho Brahe había llegado a Praga tras ser expulsado de la isla-observatorio de Ven por sus desavenencias con el rey danés Cristián IV. Era un hombre caótico, arrogante y de fuerte temperamento, y se hacía rodear de una camarilla de ayudantes, familiares y aduladores que se convertirían en una pesadilla para el susceptible Kepler.

En su juventud, el aristócrata había conocido mundo, aventuras y reyertas. En uno de sus famosos duelos perdió el apéndice nasal, y tuvo que sustituirlo por una pieza de oro y plata que le daba un aspecto fiero y estrafalario.

Frente al coloso danés, Kepler parecía un hombrecillo insignificante. Corto de vista, frágil de salud y de carácter retraído, el astrónomo alemán no pasaba de ser un convidado de piedra en la sucesión de banquetes, alborotos y extravagancias que se daban en Benatky.

Sin embargo, ambos encajaban científicamente como un engranaje. Kepler había desarrollado su teoría de los sólidos regulares deduciendo a priori el plan secreto del creador. Aunque todo parecía bien ensamblado, necesitaba corroborar su tesis con pruebas irrefutables.

Brahe, por su parte, poseía un tesoro de datos y mediciones, pero carecía de talento abstracto para levantar con ellos una teoría sólida. Ambos se necesitaban y complementaban más de lo que estaban dispuestos a admitir. “Sin los datos observacionales de Brahe, Kepler jamás habría encontrado sus leyes planetarias, y con ellos, nadie excepto él habría logrado ese maravilloso descubrimiento”, afirma Max Caspar, el más exhaustivo biógrafo de Kepler.

Las últimas palabras de Brahe antes de morir sonaron como una súplica a Kepler: “Que no parezca que he vivido en vano”.

Celoso del trabajo de toda una vida, Tycho solo compartía con Kepler datos aislados e inconexos. Un muro de vanidades y desconfianzas se levantaba entre ambos, aunque fue un estudio de la órbita de Marte encomendado por Brahe lo que permitió a Kepler alcanzar sus dos primeras leyes universales. Kepler apostó que lo resolvería en ocho días y tardó casi ocho años.

Mucho antes de lograrlo, apenas dieciocho meses después del encuentro entre ellos, Brahe murió tras uno de sus desmesurados banquetes. Sus últimas palabras sonaron como una súplica a Kepler: “Que no parezca que he vivido en vano”. Johannes pudo acceder a las tablas de datos de Tycho y trabajar por fin en plenitud. Tras muchos cálculos y tanteos, creyó haber encontrado la órbita del planeta rojo.

Pero, cuando realizó las comprobaciones posteriores, valiéndose de dos mediciones raras del archivo del danés, observó que la trayectoria se desviaba en ocho minutos de arco. “Aquellos ocho minutos [...] señalaron el camino hacia la renovación de toda la astronomía”, escribiría Kepler.

Por alguna extraña razón, el círculo, la más perfecta de las formas geométricas, no encajaba en la órbita de Marte. Contrariado e ilusionado a la vez, el astrónomo tuvo que despojarse de sus prejuicios para admitir que la órbita que buscaba se ajustaba a una “vulgar” figura ovalada, una elipse con el Sol en uno de sus focos. Así surgió la primera de las leyes planetarias.

Kepler invalidó el viejo axioma del movimiento circular y uniforme de los planetas y anticipó la física de Newton.

Kepler descubrió también que un planeta, al avanzar por su órbita, arrastra un área imaginaria en forma de cuña, que es más larga y estrecha cuanto más lejos está del Sol y más ancha y corta cuanto más cerca. Y, a pesar de esas formas distintas, el movimiento de los planetas barría áreas iguales en tiempos iguales. Así reza su segunda ley.

Con esos dos primeros principios, enunciados en la Nueva astronomía, Kepler invalidó el viejo axioma del movimiento circular y uniforme. Y, al situar en el Sol la causa impulsora de los astros, anticipó la física de Newton, sin llegar a definirla.

Kepler completaría su aportación a la ciencia con una tercera ley, publicada en su obra de madurez, La armonía del mundo (1619): “El cuadrado de los períodos orbitales de los planetas [el tiempo que tardan en dar una vuelta alrededor del Sol] es proporcional al cubo de sus distancias medias al Sol”. El matemático buscaba una fórmula así desde su juventud, una prueba de que el cosmos estaba ordenado. Esa norma fue esencial para que Newton formulase la ley de la gravitación universal, la respuesta a la pregunta esencial de la cosmología: ¿por qué se mueven los planetas?

sábado, 13 de noviembre de 2021

Soñar el futuro (9): sexo en el 2050

 En nuestra sociedad moderna, una vida sexual satisfactoria es ahora un requisito. Internet ha cambiado la manera de conocer y establecer relaciones de pareja lo que ha incrementado el número de parejas potenciales, una nueva revolución se anuncia con la desmaterialización del acto sexual. Hoy en día, no hay casco que permita tener relaciones sexuales en la distancia como artista italiano Milo Manara había imaginado, pero ya es posible a través de una aplicación de forma remota jugar con juguetes sexuales que comercializan algunas empresas, lo que es solo la antesala de una nueva revolución sexual que llegará de la mano de la realidad virtual.

martes, 9 de noviembre de 2021

Piñones

Estas semillas se encuentran alojadas en las piñas de los pinos piñoneros (pinus pinea); árbol de tronco grueso, que puede alcanzar más de 15 mts de altura y muy arraigado a la cultura mediterránea. Los frutos son de pequeño tamaño, alargados y blanquecinos y con un sabor dulzón similar al de las nueces o las almendras. Las 'cápsulas' se extraen de los estróbilos (fruto del pino) que tras desprenderse del árbol, se curan con las bajas temperaturas para posteriormente dejarlos secar en verano y, pasado un tiempo, al abrirse, se realiza la extracción de los piñones, que se descascarillan para su uso comestible.

Los piñones han sido valorados desde la antigüedad, época en la que acompañaban a los legionarios romanos en sus campañas y les servían de provisión, reconfortándolos con su sabroso sabor y su alto contenido proteico. Los arqueólogos han encontrado semillas de pinos en las excavaciones de las ruinas de Pompeya. De acuerdo con la Guía de los Afrodisíacos (Ediciones Obelisco), estos pequeños manjares contienen la misma sustancia que la Viagra (citrato de sildenafilo). En la antigua Grecia, se recomendaba su ingesta durante las tres noches previas al acercamiento íntimo, dosis suficiente para una buena erección y una experiencia sexual placentera.

Sin embargo, en América, donde los pinares también abundan, se dice que los nativos del sudeste utilizaban estas semillas para el tratamiento de la diarrea y para paliar las cefaleas mediante infusiones. Hoy en día este uso medicinal se sigue utilizando.

Propiedades nutricionales
Poseen un alto contenido calórico ya que los piñones contienen un alto porcentaje de grasa (insaturadas) y algunos minerales y vitaminas. Se trata del fruto seco más rico en lípidos, después de las nueces de macadamia.

Según apunta la Federación Española de la Nutrición en el Libro de la Alimentación Española, "la grasa insaturada alcanza el 89% del total de los lípidos, con predominio de los ácidos grasos poliinsaturados (60%) frente a los monoinsaturados (29%). Sus proteínas son de origen vegetal, con un buen contenido en arginina. Respecto a los minerales, los piñones son fuente de fósforo, magnesio, hierro, zinc y potasio. Los aportes vitamínicos más considerables son las de tiamina, niacina y vitamina E. La tiamina contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso como la niacina, la vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo".
Valor nutricional por cada 100 g
Calorías: 673
Grasas totales: 68 g Sodio 2 mg
Potasio: 597 mg
Hidratos de carbono: 13 g
Fibra: 3,7 g Azúcares 3,6 g
Proteínas: 14 g
Magnesio: 251 mg

¿Por qué son tan caros?
De una piña de 300 g aproximadamente se extraen 30 g de piñones (con cáscara) y 6 g pelados (uso comestible), es decir, para obtener en torno a un kilogramo se necesitarían alrededor de 40 kilos de piñas, esta es la razón que explica el porqué de su elevado precio.

Debido a esta exclusividad, merecen ser preservados como joyas. Según los expertos, si están bien protegidos en el interior de las piñas, los piñones se conservan más de 5 años. Una vez que se extraen y se pelan, los piñones se ponen rancios enseguida y deben ser guardados a una temperatura en torno a los 12ºC, en recipientes herméticamente cerrados y ajenos a la luz solar. De este modo pueden mantener todas sus propiedades de manera óptima durante un año.


Tierra de pinares
Con más de 40 empresas dedicadas al sector, el pueblo de Pedrajas de San Esteban se ha convertido en la cuna del piñón en nuestro país. Es en esta localidad vallisoletana donde se concentra en torno al 80% de los pinos de España. La abundancia de pinares que rodea al municipio hizo que sus habitantes se dedicaran a trabajos relacionados con el piñón; es la forma de vida y sustento económico para la mayoría de las familias que allí habitan.

Y es que si hay algo que diferencie a los piñones de la meseta castellana del resto es el método tradicional que la mayoría de productores emplean para secar la piña, un proceso conocido como "tender la parva" (extender las piñas al sol para su maduración). Este procedimiento se complementa con las condiciones propias del clima castellano (seco y con fuertes heladas), que dan al fruto un sabor característico.

Según algunos historiadores, las referencias documentales sobre el empleo del piñón en estas tierras castellanas se remontan a siglos atrás. Puede atestiguarse que, allá por 1294, cuando el rey Sancho IV, que andaba de caza tierras de Aldeamayor, Íscar y Cuéllar, pagó cien maravedíes a María Viñas, panadera "por pan blanco que dió, et pinnonadas, a la reyna, mientras el rey fue de caça".
Uso culinario

Los piñones son el denominador común de los recetarios de la gastronomía mediterránea. Es por ello que podemos encontrar infinidad de platos (dulces y salados) con elaboraciones y sabores diferentes entre sí, pero siempre compartiendo un mismo espíritu. En nuestro país, especialmente en la Comunidad Valenciana, Cataluña o Baleares, estas semillas son la clave de algunos deliciosos platos como las famosas cocas. En España, el mayor repunte de consumo de piñones coincide con la fiesta de San Juan.

Del libro de “La Cocina de la Familia”, de Ferran Adrià, en el que reúne las recetas de comidas que se preparaban regularmente para el personal que trabajaba en El Bulli, cabe destacar la receta "Pavo a la Catalana" en el que el chef emplea muslos de pavo, ciruelas y piñones, un plato con ADN y pedigrí de alta cocina, pero con ingredientes de andar por casa y aptos para cualquier bolsillo.

Otro chef que nos pone el bosque en el paladar es Miguel Ángel de la Cruz (quien regenta el restaurante "La Botica de Matapozuelos") con una receta de "Canelón de Conejo de Monte, Trufa de Verano y Polvo de Piñón", una obra culinaria recogida en su libro "El cocinero recolector y las plantas silvestres". Asimismo, el reconocido cocinero Dani García, también adiciona los piñones a su apetitoso "Revuelto de Morcilla con Patatas Paja y Piñones" y nos recuerda que, a veces, los platos simples y tradicionales son los más agradecidos.

martes, 2 de noviembre de 2021

Ayayi: La influencer virtual


La tendencia de los influencers virtuales crece cada vez más, incluso tenemos una en México, pero lo verdaderamente llamativo es el impresionante nivel de realismo que han alcanzado en tan poco tiempo. Y la mejor prueba de esto viene de China.

Ayayi es la primera meta-humana e influencer virtual de China, es decir es una humana digitalizada extremadamente realista. Fue creada por la compañía Ranmai Technology con un nivel de realismo impresionante, mucho más cercano a un humano real de lo que se había visto hasta ahora en las idols u otras influencers virtuales.

Más allá de esto, detrás de Ayayi hay una tecnología lo suficientemente avanzada para "recrear" texturas y sombras sobre el rostro de la influencer a un nivel muy cercano a la realidad.

En su debut en mayo pasado, Ayayi alcanzó casi 3 millones de vistas en su primera publicación en la plataforma china Xiaohongshu y ganó casi 40,000 seguidores en una sola noche. Tal es la popularidad que ha alcanzado que algunas marcas la han invitado a eventos exclusivos, como la exhibición 'Mickey: The True Original Exhibition' que celebra los 90 años de Mickey Mouse, para luego compartir su experiencia en Xiaohongshu.

La marca francesa de perfumes y cosméticos Guerlain es la primera en colaborar oficialmente con Ayayi, quien asistió a su evento 'Honey' en junio pasado. Además, se espera que Ayayi pronto se una al sello discográfico virtual No Problem, en una alianza estratégica para impulsar los eventos musicales virtuales, según el reporte del sitio DAO.

Como ya mencionamos, más allá de la popularidad alcanzada por Ayayi, lo verdaderamente impresionante es toda la tecnología detrás que permite un nivel de realismo alucinante y no visto hasta ahora. Y todo con el único propósito de vender, ya que al fin y al cabo es un personaje creado por computadora manejado por agencia de publicidad.

Eso sí, al ser manejados enteramente por un equipo de personas, estos influencers virtuales están exentos de los tropiezos de su contraparte humana. O al menos eso se esperaría.