martes, 27 de julio de 2021

Los tipos de personalidad ¿Cual eres tu?

Desde tiempos remotos el ser humano ha buscado insaciablemente identificarse y definirse a sí mismo. ¿Quieres saber cuáles son los 8 tipos de personalidad que existen según Carl Jung?

Carl Jung ha encontrado que todas las personas son distintas y proceden de acuerdo a la información mental y emocional que posean, es decir, la percepción que ellos tengan sobre determinada situación.

Estos principios vienen dados en la personalidad, ese conjunto de características psicológicas que definen a una persona y la hacen –de cierta manera- diferente a otra.

En ella, los pensamientos, sentimientos y forma de actuar son factores que resultan persistentes a lo largo de la vida, y se conforman como un patrón bastante predecible ante estímulos exteriores.

Aunque es difícil encasillar a una persona según un patrón definido, dado que el cerebro humano es considerado uno de los elementos más complejos que existen. A lo largo de los años, se ha logrado armar una serie de modelos que si, no son completamente exactos, pueden predecir las conductas con un alto grado de seguridad.

Una de las teorías más confiables, con base en diversos estudios, es la del padre de la psicología analítica, Carl Gustav Jung. Para él las personas estaban divididas en dos categorías de una actitud general: Extrovertidas e Introvertidas.

Jung enfocaba estos dos mundos en la energía, y la forma en cómo estos dos tipos tendían a obtenerla y expresarla.

Este primer criterio, asume que la Extraversión tiene lugar en el mundo externo, y la Introversión en el interno. Contrariamente a lo que se considera actualmente, la primera no es necesariamente sociabilidad, y la segunda no significa exactamente timidez.

Por esta razón, Jung creó cuatro conceptos adicionales basados en preferencias generales de esas actitudes, llamados dicotomías. En este segundo criterio, cada persona tiene tendencia a una de esas funciones, es decir, elige inconscientemente con cuál se siente más segura. Eso no significa que la opuesta no pueda aparecer, pero depende siempre de la circunstancia en la que se presente.

Pensamiento-Sentimiento
(Dicotomías juzgadoras), representan cómo una persona procesa la información. En este sentido, Pensamiento significa que una persona toma una decisión usando la lógica, predominando lo objetivo ante lo subjetivo; mientras que Sentimiento, basa sus decisiones en las emociones, en cómo siente que debe hacerlo.

Sensación-Intuición (Dicotomías perceptivas), representa el método en cómo alguien percibe la información. La Sensación significa que el individuo cree en lo que recibe directamente desde el exterior, es importante todo lo que puede percibir: estructuras, detalles prácticos, etc; y en la Intuición la persona cree lo que recibe directamente desde el interior, ve las posibilidades más allá de lo aparentemente visible. Advierte lo que se esconde detrás y anticipa.

Es importante resaltar que estas funciones están definidas a su vez por la Introversión o Extraversión, y que los ocho tipos de personalidad de Carl Jung, se constituyen a través de esas premisas:

Introvertido-Pensamiento:
Es una persona que se formula preguntas y trata de comprender su propio ser. Está interesada más en las ideas que en los hechos, su atención está basada en lo interno.

Para el psicólogo de la Universidad de Valencia, Rafael Navarro, estos individuos al estar tan ensimismados, no perciben las intenciones ajenas por lo que suelen ser algo influenciables y fácilmente explotables.

Introvertido-Sentimiento:
Generalmente es reservado, difícil de comprender, poco accesible, pero amable y compresivo con su círculo social (familia y amigos cercanos). Dan una impresión de autonomía y armonía.

Navarro afirma que es amoroso pero que no lo demuestra.

Introvertido-Sensación:
Ponen especial atención en las impresiones sensoriales y en lo subjetivo, más allá de los hechos como tal. Viven inmersos en sus sensaciones internas. A menudo son modestos y callados.

Introvertido-Intuición:
Está en contacto con su inconsciente, le interesan las posibilidades futuras, más allá de lo que está presente. Son soñadores y buscan transmitir una experiencia esotérica singular.

Extrovertido-Pensamiento
Arma sus teorías en relación a los hechos, les interesa la realidad. Reprime sus emociones y sentimientos. Jung escribió “El tipo reflexivo extravertido no solo se subordina a su fórmula para tomar decisiones, sino que pretende que lo hagan así, por su propio bien, cuantos le rodean».

Extrovertido-Sentimiento
Está interesado en las relaciones humanas y el éxito personal. Están adaptados a su ambiente social, y a su época. Son cambiantes y se amoldan a lo que está presente.

Extrovertido-Sensación
Busca el placer, y pone atención a lo que se percibe de un hecho, de lo tangible. Son prácticos y aceptan el mundo tal cual es.

Para Navarro, este individuo le atribuye –inconscientemente- valores “mágicos” a las cosas.

Extrovertido-Intuición
Persistentes y aventureros. Hasta que no logran su objetivo no descansan, y al obtenerlo, buscan nuevas experiencias o perspectivas. Suelen ser personas carismáticas, y se llevan consigo a otros a trabajar con ellos. Suelen solucionar disputas y ser líderes.

Estos ocho tipos de personalidad de Jung son el fundamento del conocido test Myers-Briggs, el cual usa un cuarto criterio denominado Estilo de vida, y de ahí se derivan 16 modelos de conductas. En un próximo apartado, te traeremos las combinaciones de todas esas dicotomías.


sábado, 17 de julio de 2021

Medicamentos biosimilares

Desde los años ochenta, los medicamentos biológicos se utilizan para tratar un amplio número de enfermedades. Es el caso de la insulina, la hormona de crecimiento u otras terapias para enfermedades autoinmunes o cáncer. Todos contienen principios activos procedentes de una fuente biológica, tales como organismos o células vivas.

Por su parte, como explica la Asociación Española de Biosimilares (BioSIM), un medicamento biosimilar es un compuesto equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un fármaco biológico original o de referencia, con la misma posología y vía de administración. Son fórmulas autorizadas y comercializadas en la Unión Europea, después de que haya vencido la patente del original. Así, al promover la competencia en el mercado farmacéutico, contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas de salud y a incentivar la investigación de nuevos tratamientos. Y ello permite que un mayor número de pacientes puedan beneficiarse de este tipo de tratamientos.

Durante el abordaje de una determinada enfermedad, si el médico lo considera, puede decidir si empezar directamente un nuevo tratamiento con un medicamento biosimilar o bien sustituir un medicamento biológico de referencia por su equivalente biosimilar, siempre proporcionando al paciente toda la información necesaria.

Implementación equitativa
Las comunidades autónomas llevan años trazando estrategias para garantizar la implementación de estas terapias en todos los hospitales de forma equitativa. Unas estrategias que cada año son reconocidas en los Premios Best in Class (BiC), que otorgan Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. En 2020, fue la Comunidad de Madrid la ganadora del premio al Mejor Proyecto de Innovación y Biosimilares, que cuenta con la colaboración de Novartis. Los BiC revisan en esta edición las regiones que cumplen con mayor determinación una serie de indicadores que permiten valorar su apuesta por estas terapias, en aras de la sostenibilidad.

En el marco de los galardones BIC, la subdirectora general de farmacia de la Comunidad de Madrid, María José Calvo, recalca dos claves básicas: la formación a profesionales y la información a los pacientes. Esta dualidad es necesaria, explica, para que los primeros transfieran su conocimiento y puedan abordar junto con los pacientes el tratamiento. También trabajan activamente con los especialistas de farmacia hospitalaria, sobre todo en la gestión, en las compras centralizadas y para potenciar que los biosimilares estén incluidos en todos los servicios de todos los hospitales como una de las principales alternativas.

Como asegura Calvo, estas moléculas de alto impacto “han propiciado grandes ahorros al sistema” por su gran eficacia. Precisamente, hace tiempo, la Comunidad de Madrid puso en marcha el Observatorio de Resultados, que ofrece información de utilidad a los ciudadanos sobre la utilización de estas terapias en cada hospital. “En definitiva, recomendamos, formamos y aconsejamos. Vamos de la mano de los profesionales, ayudándolos desde la parte de la formación y gestión, y ellos desde el convencimiento dentro de los hospitales”, concluye esta experta.

domingo, 11 de julio de 2021

Curiosidades de la clonación

Hace 23 años el mundo tuvo conocimiento del nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia. Recopilamos 7 anécdotas curiosas en torno a su nacimiento:

Nació en 1996. La oveja Dolly, de raza Finn Dorset, nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), después de que un grupo de científicos extrajera el núcleo con material genético de una célula adulta para introducirlo en un óvulo previamente «enucleado» de otra oveja. La existencia de Dolly no se divulgó hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.

Comité de bioética. Bill Clinton, que pocos meses antes había designado una comisión nacional de bioética para asesorarse en dilemas que pudieran surgir en investigaciones médicas y examinar asuntos de genética, encabezado por Harold Chapiro, pidió el lunes 24 de febrero que la comisión se pusiera en funcionamiento para revisar, en sus propias palabras «los asuntos legales e ilegales vinculados al uso de la tecnología para clonar embriones», y pedía un informe en 90 días.

Canon también hace copias. La publicidad también se hizo eco de la clonación. Canon sacó un anuncio con dos ovejas idénticas. «¡Vaya acontecimiento! Nosotros llevamos años haciendo copias perfectas», decía el anuncio en alusión a las fotocopiadoras de la compañía.

277.
Para llegar a Dolly se necesitaron 277 intentos, con 277 óvulos, de los que nació una sola oveja. No obstante, trece de esos óvulos se desarrollaron hasta embriones, aunque finalmente se escogió solo uno para llegar al final de la gestación.

De marinero a embriólogo. Cuando a Ian Wilmut, «padre científico» de Dolly, contaba su historia decía que a los 10 años decidió que quería ser marinero. Pero a los 14 años descubrió que sufría un tipo de daltonismo y tuvo que pensar en otra carrera, pero una que le permitiera pasar tiempo al aire libre. Se graduó en agricultura, empezó a trabajar en granajas, luego estudió biología y, en la Universidad de Nottingham, descubrió una nueva pasión: los embriones. Como cuenta Gina Kolata, «los misterios del desarrollo de los embriones, el afán de ver la vida en el momento mismo de su surgimiento» fue lo que le fascinó.

Embargo roto. El artículo sobre Dolly en Nature se publicaba el 26 de febrero de 1997. Estaba previsto hacer una gran conferencia de prensa el 25 de febrero, el día antes de que la revista levantara el embargo y los periodistas fueran libres para escribir sobre Dolly. Pero el sábado 22 de febrero, The Guardian rompió el silencio. El frenesí de los medios de comunicación tomó por sorpresa a Wilmut y a otros.

Megan y Morag
. Antes de Dolly, en 1995, Ian Wilmut y su colega Campbell, en el Instituto Roslin, consiguieron que nacieran dos ovejas gemelas idénticas, Megan y Morag, clonadas a partir de células embrionarias con la misma técnica (transferencia nuclear) que luego se usó con Dolly. Su logro se publicó el 7 de marzo de 1996. Ambas compartieron con Dolly establo durante los primeros meses del nacimiento del clon más famoso de la historia.

jueves, 8 de julio de 2021

Beneficios del melón

El melón (Cucumis melo) es de la misma familia que el pepino, la calabaza, el calabacín y la sandía, es decir, de las cucurbitáceas. Sus inicios no están claros, mientras unos sitúan su nacimiento en tierras orientales (China, India o Persia), otros afirman que su origen estaría en África. Lo que sí se sabe es que se consumía en Egipto hace cinco milenios.


El melón es una de las frutas veraniegas por excelencia. Con un alto contenido en agua, es muy refrescante, ideal para tomar en los cálidos días de verano y asegurarnos una buena hidratación (también a las personas a las que les cuesta beber agua, como a los ancianos). Al estar de temporada, su sabor es inmejorable y al consumirlo cuando toca estaremos apoyando a los productores locales y reduciendo nuestra huella de carbono (no hay que traerlo de lejos).

Sobre cuándo es mejor tomarlo, la respuesta es cuando te apetezca. Eso de que si comes melón por la noche te sentará mal es un mito. Tampoco si es mejor antes de comer o de postre. No hay evidencia científica al respecto. Lo que sí es cierto es que no es recomendable cenar e irse a la cama al poco rato. Para evitar las malas digestiones, lo ideal es cenar unas dos horas antes de dormir. Que comas melón en la cena no hará que tu digestión sea más pesada, lo único que puede ocurrir es que, si tomas mucho, tengas que levantarte al baño por la noche debido a su efecto diurético.

El consumo de melón tampoco está relacionado con el aumento de peso. Ni de melón ni de cualquier otra fruta. El engordar o no dependerá del total de nuestra ingesta, así como de nuestros hábitos alimenticios y de deporte. Por cierto, el melón contiene muy pocas calorías (27 g por cada 100 g comestible) y una buena dosis de fibra, por lo que además de ser ligero, te ayudará a sentirte saciado durante más tiempo.

A no ser que el médico o el dietista-nutricionista diga lo contrario, el consumo de fruta es más que beneficioso para todos. Aquí van 8 motivos para comer melón este verano.



Poco calórico
100 g de melón aportan unas 27 calorías y muy poca cantidad de azúcar, lo que lo convierten en una fruta más que ideal en casos de obesidad y diabetes. De todas formas, a no ser que el experto (médico o nutricionista) lo desaconseje, el consumo de fruta, sea la que sea, siempre será beneficioso.



Alto en fibra
El melón contiene una cantidad interesante de fibra lo que, además de ayudar en caso de estreñimiento, lo convierte en un alimento saciante, ideal en dietas de adelgazamiento.



Muy hidratante
Más del 90 % del contenido del melón es agua, así que ya puedes hacerte una idea de lo hidratante que es, algo que cobra especial importancia en los meses de verano, caracterizados por sus altas temperaturas, así como en la población de más edad.



Rico en vitamina C
El melón es una buena fuente de vitamina C y es que 100 g de porción comestible contienen 25 mg de ácido ascórbico. Esta vitamina ejerce de antioxidante, actuando contra los radicales libres, responsables del envejecimiento. También sirve para asimilar mejor el hierro y es antiinflamatorio, algo que puede ser de ayuda en casos de artritis.



Rico en potasio
El melón también destaca por su alto contenido en potasio: 320 mg por cada 100 g de porción comestible, con efecto diurético, reductor de la presión arterial, ayuda a eliminar los desechos de las células, a que los nutrientes fluyan hacia ellas, así como mejora la función de los nervios y la contracción de los músculos.



Ligeramente laxante
Su contenido en agua, fibra y potasio hacen del melón una fruta ligeramente laxante y con efecto diurético (ayuda con la retención de líquidos).



Bueno para la piel
Al ser diurético y ligeramente laxante, el melón ayuda al organismo a expulsar los desechos, y esto redunda en que la piel se vea más bonita.



Favorece el crecimiento del feto
Si estás embarazada, come melón. La cantidad de calcio, folatos, vitamina A y C tienen un efecto beneficioso sobre el feto. Esta fruta es rica en ácido fólico, esencial durante el embarazo.

martes, 6 de julio de 2021

Drogas de síntesis (II): Extasis la droga del amor

La sustancia psicoactiva conocida como éxtasis es una droga de diseño. Esto quiere decir que se fabrica en un laboratorio a partir de componentes no naturales. En gran medida este tipo de drogas se elaboran así para evadir los controles legales. Los productores toman las sustancias ilegales y les hacen pequeñas variaciones en el laboratorio. Así dan lugar a una nueva fórmula química, que no es ilegal.

El nombre técnico del éxtasis es MDMA (Metilen-dioxi-metanfetamina). Se conoce popularmente como la “droga del amor” porque agudiza la percepción de colores y sonidos y además amplifica las sensaciones táctiles durante las relaciones sexuales. En las calles le dan otros nombres como “la droga del abrazo”, “sonrisa” y “claridad”, entre otros.

Esta droga tiene efectos destructivos sobre el cuerpo y la mente. Los nombres “empáticos” no son más que dispositivos publicitarios que emplean los traficantes para promocionar la sustancia.


El éxtasis y su historia
La primera vez que se elaboró el éxtasis fue en 2012, dentro de los laboratorios Merck, por el científico Anton Köllisch, en Estados Unidos. Allí se le bautizó como MDMA, por las iniciales de sus componentes. Se sabe que, durante los años cincuenta, la droga fue utilizada por el ejército estadounidense en interrogatorios y test psicológicos de combate.

En la década de los 60, el éxtasis se utilizó como droga terapéutica para superar las inhibiciones sociales. Solo hasta los años 70 comenzó a emplearse con fines “recreativos” en fiestas y otras reuniones sociales. Luego, en la década de los 80, se popularizó su consumo. Sin embargo, en 1985 se prohibió su distribución en los Estados Unidos.

A comienzos de los 90, los traficantes comenzaron a ponerle el nombre de éxtasis a diversas drogas sintéticas, muchas de las cuales poco tenían que ver con el original MDMA. Se han encontrado composiciones que contienen remedios para desparasitar perros y hasta veneno para ratas. Actualmente, un consumidor callejero realmente no sabe lo que ingiere cuando le venden éxtasis. Esto hace que sea una droga muy peligrosa.

En la actualidad, la mayor parte del éxtasis se produce en Europa, principalmente en Holanda y Bélgica. Una buena parte del tráfico está dominado por el crimen organizado de Rusia, asociado con delincuentes israelíes. Un importante porcentaje de la droga es adquirida por mayoristas en Estados Unidos.
Algunos datos sobre el consumo

Por lo general, el éxtasis viene en forma de pastilla. Sin embargo, también se encuentra en forma líquida o en polvo que puede diluirse para ser inyectado. Actualmente los productores y traficantes de esta droga la comercializan en distintos colores, diseños y formas. Buscan que sea atractiva a los ojos de los jóvenes, principalmente. Es una estrategia de marketing para potenciar las propiedades recreativas, escondiendo los peligros de la sustancia.


El éxtasis ha logrado un elevado número de consumidores en Estados Unidos. En el Estudio Nacional sobre consumidores de drogas y salud de 2007 se estableció que más de 12 millones de personas la habían tomado al menos una vez en su vida. Esto equivalía al 5% de la población de ese país, en esa fecha. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito indicó que al menos 20 millones de personas la consumieron esta droga en 2016.

El estudio de 2007 también estableció que hasta un 92% de quienes habían consumido éxtasis también pasaban a otras drogas como la cocaína, la heroína o las anfetaminas. Se encontraron consumidores de éxtasis desde los 12 años de edad.

Pese a lo preocupante de todos estos datos, la ONG Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS) llevó a cabo un estudio dirigido por Andrew Parrott. El objetivo era evaluar si el MBMA podría tener un efecto positivo en ciertas terapias. La conclusión fue que parecía ayudar a algunos pacientes con estrés postraumático. Sin embargo, más adelante se evidenció que los daños de la sustancia son duraderos y no compensan sus pequeños beneficios.
Los efectos del éxtasis

El MDMA o éxtasis está clasificado dentro de las drogas alucinógenas psicodélicas. El efecto alucinógeno hace que los consumidores vean o perciban realidades que no existen. A diferencia de lo que muchos creen, esas alucinaciones no siempre son agradables. También es posible tener experiencias muy atemorizantes bajo el efecto de la droga.

El éxtasis provoca un rápido aumento de la temperatura corporal. Lo grave es que la misma droga impide percibir con claridad lo que sucede en el cuerpo. Si a eso se suma que usualmente se consume en fiestas, dentro de sitios cerrados y con mucha gente, no es de extrañar que lleve a una deshidratación severa en muchos casos.

El efecto psicodélico tiene que ver con la alteración de los sentidos. Los colores se perciben especialmente intensos y agradables, al igual que los sonidos y las sensaciones en la piel. De ahí que “la droga del amor” impulse al contacto físico y represente una experiencia “diferente” para muchos jóvenes.

El efecto típico se produce unos 20 minutos después de consumida la sustancia. Primero se experimenta un estremecimiento súbito, seguido de una sensación de calma. Esta droga también genera euforia. Hay una sensación de enorme vitalidad y de excitación. En ocasiones también provoca paranoia, ansiedad severa y confusión. También es posible que haya nauseas y vómito, así como arritmias y contracturas musculares.

Hay numerosas investigaciones que avalan científicamente todos estos efectos. Entre ellas, este estudio de 2015 que obtuvo como conclusión principal que el MDMA vuelve a las personas más sociales temporalmente. Además, en un experimento con 35 voluntarios, este grupo de investigadores demostró que la droga altera el contenido del habla. En concreto, promueve e uso de palabras emocionales y sociales durante un breve período de tiempo.

En el mismo sentido, otra investigación de 2010 sugiere que el MDMA puede ser útil para mejorar la terapia psicoterapéutica. En concreto, sobre aquellos trastornos cuya principal sintomatología gira entorno a la idea de desintegración social. Este estudio ahondó en los beneficios de esta droga de cara a producir sentimientos emocionales positivos hacia otras personas en pacientes con trastornos tales como el de personalidad antisocial o la esquizofrenia.

Efectos adversos y a largo plazo
Los efectos del éxtasis dependen mucho de la tolerancia que tiene el organismo de quien lo consuma. A veces una dosis alta no tiene grandes efectos en una persona, mientras que en otra, pequeñas cantidades dan lugar a molestias o problemas muy serios. Esto quiere decir que no hay una correlación directa entre la cantidad que se consume y los efectos que provoca.

Esta droga contribuye a liberar el neurotransmisor llamado “serotonina”. Esta sustancia mejora el estado de ánimo. Sin embargo, con el consumo de éxtasis se crea una barrera para recuperar esa hormona. Esto se conoce como el “síndrome de la serotonina” y consiste en que se genera una alta concentración de serotonina en el cerebro. La consecuencia de ello es confusión, agitación e hipertermia.

Uno de los efectos colaterales típicos es el bruxismo. Este es un apretamiento fuerte de las mandíbulas y rechinamiento de los dientes. Esto se debe a la gran tensión muscular que se desata con la droga. También es frecuente que se presente rigidez en el cuello, la espalda y los hombros. De ahí que sea habitual encontrar chupetes, chicles y aparatos para masajes en los sitios en donde se consume éxtasis.

Dentro de los efectos más graves a largo plazo se encuentran:
Daños cerebrales, que afectan la capacidad de aprender y la memoria
Trastornos del sueño
Sensación de confusión constante
Depresión y ansiedad severas
Insuficiencia renal
Colapso cardiovascular
Muerte

Adicción y riesgos del consumo
No existe evidencia de que el consumo de éxtasis genere dependencia desde el punto de vista físico. Sin embargo, sí existen peligros muy concretos para los consumidores habituales. El primero de ellos, como ya se ha mencionado, es el de ignorar qué contiene realmente cada pastilla de éxtasis que ingieren. Seguramente nunca alteran la fórmula original para mejorarla, sino para abaratar su producción.

El otro riesgo es que, por lo general, esta droga ocasiona un efecto de tolerancia a corto plazo: rápidamente se necesita consumir más cantidad para lograr los mismos efectos de la primera vez.

Por otro lado, el éxtasis genera un “bajón” cuando cesan sus efectos en el organismo. La sensación es más intensa cuando se ha consumido mayor cantidad. Esto hace que algunos consumidores recurran a otras sustancias para aliviar el malestar que experimentan. Por lo tanto, el éxtasis conduce de manera frecuente al consumo de otros psicoactivos.

Desde el punto de vista psicológico podría crearse una dependencia. Una persona podría llegar a adherirse al pensamiento de que solamente se siente bien si consume éxtasis. Por eso, a pesar de que comience a sentir efectos desagradables o note secuelas serias en su organismo, sigue tomando la pastilla por esa convicción.

Estudios sobre el impacto del éxtasis
En algunos estudios llevados a cabo en la John Hoskyns University, se comprobó que el MDMA provoca daños en las células cerebrales. Para probarlo se le dio la sustancia a un grupo de ratas y así se pudo evidenciar que hubo deterioro en la corteza de los axones serotoninérgicos, ubicados en las neuronas.

La observación practicada en humanos, mediante la técnica de escáner cerebral, mostró que hay una reducción drástica de serotonina en los cerebros de quienes usan éxtasis. Este efecto no ocurre solamente a los consumidores regulares, sino que también se aplica en aquellos que han tomado la pastilla una sola vez.

De igual manera, en un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación para el Trabajo Social de la Universidad de Texas, se encontró que los consumidores habituales de MDMA desarrollan con más frecuencia síntomas de depresión y dificultades para concentrarse. En muchos de ellos se observó nerviosismo y temblores frecuentes.

Por otra parte, en el Reino Unido se llevó a cabo un estudio en 2007 orientado por el científico David Nutt. La investigación pretendía catalogar las 20 drogas psicoactivas más peligrosas en orden descendente. El éxtasis ocupó el lugar número 18, lo cual fue interpretado por muchos como una muestra de que no es tan peligrosa. Sin embargo, debe recalcarse que uno de los grandes riesgos es la combinación o la adulteración con otras sustancias para su venta callejera.

lunes, 5 de julio de 2021

La extinción No es para siempre

“La extinción es para siempre”. Esta frase, que sirvió de slogan para una organización conservacionista en los años 1980s, hace énfasis en un aspecto del proceso de extinción que parecería obvio. Si la extinción de una especie se produce cuando muere el último de sus individuos, entonces sin duda el proceso debe ser irreversible. ¿O no?

El desarrollo de diferentes tecnologías, sobre todo las relacionadas con la obtención y replicación de información genética, ha llevado a especulaciones respecto a la viabilidad de proyectos para rescatar algunas especies de la extinción. Aunque la mayoría de los expertos considera que la tecnología disponible en este momento no es suficiente para reconstruir una especie, al menos en teoría no parece haber ningún impedimento físico o biológico para que en unas cuantas décadas se pueda realizar el sueño de volver a ver individuos de especies ya extintas. Existen varios niveles de complejidad, y por tanto de viabilidad, en los proyectos encaminados en este sentido. Examinemos algunos ejemplos.

En 1999, el Museo Australiano en Sydney anunció el inicio de un proyecto cuya meta era clonar un tilacino o lobo marsupial. El último tilacino (Thylacinus cynocephalus) que se conoce murió en un zoológico en 1936, y existen restos orgánicos de donde, en principio, podría extraerse DNA. El proyecto proponía replicar ese DNA, insertar la información en células de algún marsupial emparentado con el tilacino y clonar un individuo usando técnicas similares a las que se emplearon para clonar a Dolly la oveja.



El proyecto ha sido cancelado y reiniciado varias veces y se ha enfrentado a un considerable nivel de escepticismo, e incluso de escarnio. De hecho, a la fecha no ha sido posible siquiera reconstruir un porcentaje significativo del genoma del tilacino. Aún logrando ese objetivo, el siguiente paso sería organizar el DNA resultante en cromosomas, una labor que hasta ahora nadie ha podido realizar. Finalmente, se tendría que insertar estos cromosomas en el óvulo de algún marsupial emparentado con el lobo marsupial y esperar que el cigoto resultante fuese viable para gestar un tilacino en la madre sustituta. La realidad es que las probabilidades de que este proyecto sea exitoso en el corto y mediano plazos son muy bajas, pero no es descabellado pensar que algún desarrollo tecnológico pudiera hacer posible la idea de traer de regreso al tilacino.

Aún más lejana parece estar la posibilidad de clonar un mamut. A finales de 2008, con el anuncio de que un porcentaje importante del genoma del mamut lanudo había sido dilucidado, se especuló sobre la posibilidad de clonar uno de estos espectaculares animales utilizando como madre sustituta una elefanta asiática. El entusiasmo ante la propuesta fue moderada por los expertos en el campo, que señalaron todos los obstáculos técnicos que no son salvables con la tecnología disponible ahora. A lo más que podemos llegar, realistamente, sería a insertar determinados fragmentos de información genética en elefantes modernos y recrear algunas de las características de los mamuts. El crear un mamut auténtico, por el contrario, es a estas alturas todavía un sueño irrealizable.

Otro tipo de estrategia que parece mucho más viable es la que un grupo holandés llamado Stitching Taurus ha planteado para reconstruir un uro (llamado también auroch, Bos primigenius). Los uros fueron los ancestros del ganado vacuno actual y eran animales enormes, de dos metros de alzada y alrededor de una tonelada de peso. Existen numerosas representaciones de este animal en las pinturas rupestres, y parece ser que los últimos uros vivieron en Polonia todavía a finales del siglo XVII.

El plan del grupo holandés es la obtención del genoma del uro usando material genético extraído de pieles y otros restos orgánicos. Sin embargo, en este caso no se propone una clonación, sino un proceso de cruzamiento selectivo de ganado doméstico en el que se vayan seleccionando los individuos cuyo genoma sea más parecido al del uro. La premisa es, por supuesto, que en el ganado doméstico moderno exista todavía toda la información genética necesaria para duplicar, al menos en apariencia, a la especie extinta.

Este proyecto parece en principio ser viable, pues no implica el uso de tecnologías aún no probadas. Los escépticos, sin embargo, no están seguros de que el posible resultado pudiera considerarse un uro auténtico o simplemente un toro grande con aspecto primitivo.


¿Que es una quimera?

“La primera noticia de la Quimera está en el libro VI de la Ilíada. Ahí está escrito que era de linaje divino y que por delante era un león, por el medio una cabra y por el fin una serpiente; echaba fuego por la boca y la mató el hermoso Belerofonte, hijo de Glauco, según lo habían presagiado los dioses.”
“...la palabra queda, para significar lo imposible. Idea falsa, vana imaginación, es la definición de quimera que ahora da el diccionario.”

El libro de los seres imaginarios, Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero


Chimaeria incomparabilis

En biología, “quimera” es un organismo que presenta características de otros varios. Una de las conchas más valiosas en la actualidad es la llamada Chimaeria incomparabilis, que presenta características intermedias entre las de la familia de las óvulas y la familia de las cipreas o cauríes. Chimaera monstrosa es un extraño pez del grupo de tiburones y rayas, pero con muchos atributos exclusivos. También se llaman quimeras a los restos fósiles que presentan piezas pertenecientes a organismos distintos.

Más espectaculares son las verdaderas quimeras, que son organismos con características nuevas, mezclas de individuos e incluso de especies distintas, con el material genético de los diferentes componentes. Los anticuerpos monoclonales son producidos por una célula híbrida producto de la fusión de un clon de linfocitos B descendiente de una sola y única célula madre y una célula plasmática tumoral, normalmente de ratón. Así se consigue aunar la especificidad del anticuerpo (cada clon de linfocitos B produce un único anticuerpo) con la inmortalidad de las células tumorales. Los científicos han producido además entidades tan extrañas como los organismos “en mosaico”, formados por una mezcla de células de especies distintas. Se han creado embriones quiméricos de cabra y oveja, rata y ratón e incluso, recientemente, de conejo y humano (no se permitió que estos últimos se desarrollaran más allá de unos pocos días). En los últimos años, en el Reino Unido se ha permitido la creación de embriones quiméricos para la investigación en células madre. Para paliar la escasez y las dificultades de la donación de óvulos humanos, se crean embriones insertando en un óvulo de animal (vaca o coneja) despojado de su núcleo el de una célula humana. El animal sólo aporta un puñado de genes, en torno al 1% de los presentes en el individuo, los de las mitocondrias, que se encuentran en el seno del citoplasma del óvulo. Estos embriones deben destruirse, por ley, a los 14 días.

El quimerismo es un trastorno genético, que se cree que se origina cuando dos cigotos, tras la fecundación, se combinan formando uno solo, desarrollándose normalmente. El individuo resultante posee dos tipos de células diferentes, cada una con distinta constitución genética. En la mayoría de los casos reportados, células de órganos o zonas distintas del cuerpo tienen ADN distinto, como si fueran dos personas en una sola.

Corinna Ross, investigadora de la Universidad de Nebraska, descubrió que en los inicios del desarrollo fetal, los mellizos (tanto idénticos como no idénticos) de los titíes comparten suministro sanguíneo y placentas fusionadas, permitiendo un flujo abundante de células fetales entre los miembros de la camada. Saber cómo los monos titíes mantienen la tolerancia inmunitaria a tantas células foráneas a lo largo de la vida ayudaría a los investigadores que tratan de impedir el rechazo humano de los órganos trasplantados.

Según las últimas teorías, esta enfermedad es causada por dos óvulos que han sido fertilizados tras el acto sexual, los cuales, antes de tres semanas, se unen y crean un ser con doble material genético. Puede ocurrir que estos cigotos que se unen sean de diferente sexo, por lo que existe la posibilidad de que el individuo resultante sea un pseudohermafrodita, con células de su cuerpo con genotipo correspondiente a los dos sexos. Asimismo pueden existir casos donde el color de la piel no este definido y pueda tener manchas por el cuerpo.

¿Creéis que estos casos son malformaciones o aberraciones? Pues entonces vosotros mismos sois aberrantes y anormales. Todos poseemos en nuestros cuerpos células que no son nuestras. Además de los billones de células que descienden del óvulo fecundado del que procedemos, poseemos un pequeño conjunto de células procedentes de otros individuos genéticamente distintos. Nuestras madres nos pasan células suyas (microquimerismo materno), de diversos orígenes, a través de la placenta, que no tiene una pared completamente impenetrable. Esas células pueden prosperar en nuestro organismo indefinidamente y migrar a diferentes zonas. También células del feto pueden pasar a la madre y permanecer en ella (microquimerismo fetal). Conforme una madre vaya teniendo hijos, dejará cada vez más de “ser ella misma”, para convertirse en un mosaico de células procedentes de individuos distintos, aunque cercanos genéticamente (con el 50% de sus genes). De todas formas, esta aportación no es demasiado importante y la mujer mantiene, más o menos, su identidad.

Para perdurar muchos años en el otro organismo, entre las células que migran debe haber células madre. Estas células foráneas consiguen muchas veces escapar al ataque del sistema inmunitario del organismo, que debería etiquetarlas como extrañas y destruirlas. No se sabe aún muy bien cómo lo logran. Estas células pueden ser perjudiciales para el organismo que las alberga. La dermatomiositis juvenil es una enfermedad autoinmunitaria que afecta a la piel y los músculos y en la que parecen estar involucradas células de la madre. Un trabajo publicado en 2.004 por Ann M. Reed, de la clínica Mayo, demostró que las células inmunitarias maternas, aisladas a partir de la sangre de los pacientes, reaccionaban contra otras células de esos mismos pacientes. Reed y colaboradores sugieren que la enfermedad surge cuando las células inmunitarias maternas atacan los tejidos del hijo. El lupus neonatal se origina cuando células madre de la madre ingresan en el feto, se integran en el corazón y se transforman en células musculares. El sistema inmunitario del feto reacciona para destruir estas células extrañas y acaba dañando todo el músculo cardiaco. Por otro lado, como las células de nuestra madre son más viejas que las nuestras, es de suponer que sean más propensas a padecer cáncer.

Por otro lado, las células madre extrañas pueden ayudar a reparar lesiones en el organismo que las aloja. Hay pruebas de que las células maternas pueden ayudar a regenerar tejido del páncreas en hijos afectados de diabetes tipo I (enfermedad autoinmunitaria, que ataca sobre todo a niños y jóvenes, eliminando las células beta del páncreas, productoras de insulina).

Las células procedentes del feto pueden causar en la madre enfermedades autoinmunitarias. Éstas suelen ser más frecuentes en mujeres que en hombres, suelen atacar a mujeres de entre 40 y 60 años, después de que muchas de ellas hayan estado embarazadas. Además, los rechazos que aparecen tras los transplantes de órganos o tejidos producen endurecimiento de la piel, destrucción del revestimiento del intestino y daños en los pulmones. Estos síntomas son casi los mismos que los del escleroderma, un trastorno considerado autoinmune. Se ha descubierto que hay más células fetales en las mujeres enfermas de escleroderma que en las sanas, sobre todo en los tejidos más afectados, como la piel y los pulmones. Se ha vinculado también el microquimerismo fetal con otras enfermedades de la madre, como el cáncer de mama (efecto beneficioso) y de cuello de útero y la hipertensión asociada al embarazo. El microquimerismo fetal también podría estimular el sistema inmunitario de la madre, con efectos beneficiosos. Las células inmunitarias fetales también pueden atacar a agentes patógenos, ayudando al sistema inmunitario de la madre. Existen también pruebas de que la artritis reumatoide (inflamación crónica y frecuentemente dolorosa, de las articulaciones) mejora durante el embarazo. Los niveles superiores de microquimerismo fetal en la sangre de la madre guardaban correlación con una mayor atenuación de los síntomas de la artritis reumatoide durante el embarazo.

Nosotros también podemos tener algunas células procedentes de un hermano mellizo, a veces muerto en las primeras etapas de su desarrollo embrionario; también es posible que poseamos algunas células de nuestros hermanos mayores que se incorporaron a nuestra madre cuando estos eran fetos. Se ha comprobado que algunas células de la madre pasan con la leche al bebé lactante. También podrías poseer células directamente procedentes de tu abuela, tu bisabuela, tu tatarabuela... No se sabe si durante el acto sexual se intercambian células de un miembro de la pareja al otro. Por medio de las transfusiones de sangre también se pueden adquirir células somáticas del donante.

En el sistema circulatorio, el microquimerismo fetal o materno es mínimo, pero cálculos basados en el ADN total sugieren que una de cada 100.000 o de cada millón de nuestras células es foránea. Esta proporción puede llegar a ser de varios cientos de células extrañas por cada millón en determinados órganos. Es notable el hecho de que las células fetales y las maternas tiendan a migrar a diferentes órganos y tejidos de preferencia. No se sabe aún si las células de la madre o del feto pueden traspasar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro. Quizá, si es así, una madre pueda experimentar cambios en algunas funciones cerebrales o incluso en su personalidad tras tener embarazos (aunque esto es un poco fantasear demasiado, porque los cambios deberían ser muy pequeños, en el caso de que se produzcan).

domingo, 4 de julio de 2021

Soñar el futuro (7) Medicina

¿Cómo será la medicina en 2050? ¿Se podrá con la prevención conseguir no tener que curar? ¿ Será una sola gota de sangre suficiente para diagnosticar una serie de enfermedades? ¿Se podrán imprimir órganos a la carta? ¿Llegarán las prótesis biónicas? ¿Vamos a ser inmortales? Para averiguarlo, el equipo de soñar el futuro ha viajado a los Estados Unidos, Francia, Suiza, Camerún, Suecia e Islandia para ir a conocer a los médicos e ingenieros que preparan e inventan y sobre todo sueñan con el futuro de la medicina.


sábado, 3 de julio de 2021

Vitamina A

La vitamina A es una vitamina liposoluble. El retinol es la forma activa de esta vitamina y se encuentra en alimentos de origen animal únicamente. En cambio, en los alimentos de origen vegetal encontraríamos los que se conoce como provitamina A que son los carotenoides. Tras su ingesta nuestro organismo convertirá estas moléculas en la forma activa de la vitamina A y su eficacia será la misma, hasta el punto de que alcanzaríamos los requerimientos de esta vitamina sin problema a base de alimentos de origen vegetal. Es decir, una alimentación vegetariana o vegana puede asegurar el consumo adecuado de esta vitamina sin tener un mayor riesgo de deficiencia.

Los carotenoides más comunes y con mayor capacidad de transformación en vitamina A son los betacarotenos, unos pigmentos con alta capacidad antioxidantes que dan un color rojizo-anaranjado a los alimentos que lo contienen como las zanahorias o la calabaza. También se encuentran en otros que no tienen esa tonalidad porque prima el color de otro pigmento, como por ejemplo, el verde de la clorofila.

Un detalle destacable, es que a diferencia de otros nutrientes que se destruyen con el calor, los betacarotenos aumentan su biodisponibilidad por el organismo, es decir, se absorben y aprovechan mejor. Técnicas como calentar al vapor unos minutos algunas verduras de vez en cuando,a acordarnos de contar con ellas cuando asamos verduras al horno… pueden ser de utilidad además de su consumo en crudo.

Su unidad de medida son los equivalentes de retinol (ER) (que incluye tanto el retinol como los carotenos). Un equivalente de retinol equivale a 1 microgramo de retinol, pero, por ejemplo, a 6 microgramos de betacarotenos. En el caso de otros carotenos, al tener menor capacidad de transformación en vitamina A por nuestro organismo, cada equivalente de retinol equivale a más microgramos que lleguen a las mismas cantidades finales de vitamina A.

Solo se encuentra en su forma activa en alimentos de origen animal, destacando: aceite de hígado de pescado, pescados como sardinas y atún, yema de huevo, mariscos en general y lácteos enteros (en los semidesnatados o desnatados apenas encontraremos trazas). 
• En los alimentos de origen vegetal se encuentra su precursor ``provitamina A´´ en forma de unos compuestos llamados ``carotenoides´´. Los carotenoides son componentes no nutrientes que dan color al alimento porque son pigmentos. Los betacarotenos, que son las principales fuentes de vitamina A en alimentos vegetales confieren un color: rojo anaranjado o amarillento. Una vez ingeridos, en nuestro organismo pueden transformarse en la vitamina A activa. Por esta razón, la vitamina A también se encuentra en alimentos de origen vegetal, y, de hecho, sin consumir alimentos animales podemos alcanzar también sus requerimientos diarios como sucedería en una persona vegana. 
• Dentro de los alimentos vegetales la encontramos principalmente en hortalizas y frutas anaranjadas como: zanahorias, calabaza, caqui, mandarinas y naranja... Y también en rúcula, espinacas, brócoli, pimiento rojo... Destacando su contenido en el boniato.


viernes, 2 de julio de 2021

CONTACT: PELICULA VS NOVELA (II)

El momento en el que Ellie escucha las señales de radio. Lo hace con un montón de telescopios detrás de ella. Los radiotelescopios funcionan casi como un telescopio normal y corriente. Recogen luz (en este caso en el espectro de radio) y lo convierten en una señal. Eso sí, suele ser una señal muy débil que no se puede usar sin más.

También es cierto que, en este caso, el mensaje es tan fuerte que supera al ruido de fondo. Es muchísimo más potente, de hecho. 112 Janskys. Un Jansky es la unidad de energía de radio. La mayor parte de fuentes de radio en el firmamento se miden en milijanskys.

Otra curiosidad es el cálculo que hace Ellie sobre la vida. Dice que hay unas 400.000 millones de estrellas. Si solo una de cada millón tuviese planetas, y solo uno de cada millón de ellos tuviese vida, y uno de cada millón fuese inteligente, habría millones de civilizaciones.


Contacto hace que te cuestiones sobre la vida extraterrestre
Aquí hay dos matices. Por un lado, la frase está incompleta. Quería decir que hay 400.000 millones de estrellas y 100.000 millones de galaxias en el universo. Aunque, incluso así, obtenemos que en todo el universo observable habría 40.000 civilizaciones. Que no es mucho.

Todo esto tiene que ver, por supuesto, con la famosa Ecuación de Drake, ese intento de determinar cuántas civilizaciones inteligentes podría haber en la Vía Láctea. Es un ejercicio de imaginación, pero puede resultar muy interesante.

En cierto momento, Ellie recuerda la noche en la que fallece Ted, su padre. Hay una lluvia de estrellas, y se puede ver cómo tienen varios telescopios preparados. Sin embargo, como seguramente sabrán, ¡no hacen falta para ver las estrellas fugaces! Se ven a simple vista.

Además, nos cuentan que Ted murió el 10 de noviembre. No hay ninguna buena lluvia de estrellas en esas fechas. Las Leónidas tienen el pico de actividad unos días más tarde, pero no son conocidas por ser precisamente espectaculares. Al contrario, son más bien débiles.

Salvo cada 33 años, aproximadamente, cuando ganan algo en intensidad. Pero lo que Ellie ve es una lluvia de estrellas muchísimo más intensa, si tenemos en cuenta que ve varios meteoros en unos pocos segundos. Quizá este sea el error más llamativo, aunque nada grave.

El mensaje recibido en SETI
Hablando del mensaje en sí, a los astrónomos les preocupa que Vega se ponga bajo el horizonte y pierdan parte de la señal. Así que establecen una red mundial de telescopios para su observación. También nos encontramos algo muy interesante. ¿Cómo sabremos (suponiendo que un día recibamos uno) que un mensaje es alienígena?

Un patrón que no se pueda dar en la naturaleza sería una señal inequívoca de que su origen es artificial, y eso pasa en Contacto. Porque lo que detecta Ellie es una secuencia de todos los números primos desde el 2 hasta el 101. Los números primos no son un concepto natural. No se dan en la naturaleza. Son un concepto matemático. Encontrarlos en un mensaje implicaría que es una señal de origen artificial.


Además, al descodificar la señal, descubren que contiene el discurso de Hitler en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Vega está a 26 años-luz del Sistema Solar, y esa retransmisión fue la primera lo suficientemente potente como para atravesar la atmósfera. Está bien pensado.

Vega como origen del mensaje
No solo eso, los astrónomos, en la escena de los números primos, contemplan la incongruencia de que la señal proceda de Vega. Es la segunda estrella más brillante del firmamento (en el hemisferio norte) y es una estrella muy joven, de apenas 400 millones de años.

De hecho, en la película, cuando Ellie finalmente viaja hacia el centro de la galaxia, pasa por Vega y ve que está rodeada de una densa nube de partículas. No es una licencia artística. Vega emite mucha luz infrarroja comparada con otras estrellas de su tipo. ¿Cómo se explica?

Tiene que haber algo más que esté emitiendo ese infrarrojo. Generalmente, ese “algo más” es una nube de polvo, que cuadra perfectamente con Vega porque es una estrella joven, que suelen presentar ese tipo de discos de material a su alrededor. Solo hay una pega, a decir verdad.

Y es que en la película Vega muestra mucho polvo a su alrededor. Las estimaciones es que, en realidad, no hay tanto polvo. Aproximadamente la mitad de la masa de la Luna. Que, repartida alrededor de una estrella, no es gran cosa. Si estuvieses allí, seguramente no lo verías.


Kip Thorne otra vez siendo importante en otra cinta
Carl Sagan no se encargó de Contacto por sí solo. Contó con la colaboración de su esposa, Ann Druyan, y también de Kip Thorne. Thorne es un famoso astrofísico estadounidense que ha trabajado ampliamente en agujeros negros. Fue una figura clave en una película reciente.

Hablo, como quizá sepan, de Interstellar. En ésta última, su trabajo fue importante para representar muchas de las cosas que vemos en la película, pero también participó en Contacto dando consejos a Carl Sagan sobre los agujeros de gusano.

De la visita de Ellie al centro de la galaxia no hay demasiado que decir. Más que nada porque todo ello es hipotético. Ni siquiera estamos seguros de que exista vida en otros lugares más allá del Sistema Solar, así que no podemos suponer cómo serían los extraterrestres.

Hay cosas que por ahora no podemos comprobar
Carl Sagan sí que establece que son capaces de viajar más rápido que la luz y que, quizá, incluso puedan viajar en el tiempo de manera limitada. No hay ninguna forma de hacerlo, hasta donde nosotros sabemos, pero no es necesariamente un error. Quizá haya alguna forma de viajar más rápido que la luz y, simplemente, nuestra comprensión actual de la física no es capaz de explicarlo.

Del mismo modo que no sabemos cómo podríamos usar un agujero de gusano, a pesar de que nada en la física impide su existencia. Teniendo en cuenta esto, tampoco hay mucho que decir del retorno de Ellie a la Tierra. Para ella han pasado 18 horas, sin embargo, en la Tierra no ha pasado o, en el mejor de los casos, han sido solo unos minutos. Lo peor de todo es que, además, no tiene pruebas de lo sucedido.

Llegados a este punto, si han visto la película, les recomendaría que tambien lean la novela. Alex Riveiro asegura que es incluso mejor, y cubre algunos aspectos que no aparecen en la película. Bien vale la pena. Además, desde el punto de vista científico, es impecable.

Contiene errores que, como han visto en estos dos articulos, no son ni mucho menos significativos. Por cierto, el “padre” de Ellie reconoce que el sistema de tránsito de la galaxia no es suyo. Lo que implica que debió haber una civilización incluso anterior a la suya.

Además, ya en la Tierra, Ellie sigue con su estudio de los números irracionales. Al analizar Pi, descubre que, en base 11, a partir de cierto dígito, todo es una secuencia de 0 y 1 que esconden un mensaje. Algo que solo podría ser hecho por el “creador” del cosmos.

Un contacto para reencontrarnos con nosotros mismos
Carl Sagan no era creyente, y estaba muy cerca del ateísmo. Siempre decía que no tenía evidencias de la existencia de Dios, pero tampoco evidencias en su contra. Necesitaba más información. En Contacto no dudó en ilustrar ese conflicto siempre presente en la sociedad.

Quizá donde mejor se muestra es en qué sucede antes y después de su viaje. Antes de partir, Ellie se reúne con Palmer Joss, un líder religioso. A él, le intenta convencer de su fe en la ciencia antes de partir. Al volver, con nada que demuestre su versión, los papeles cambian.

Joss es de los pocos que creen en la historia de Ellie, a pesar de que solo la puede justificar con la fé. Contacto, en ese sentido, no es solo un viaje de ciencia ficción, también nos invita pensar sobre el mundo y la sociedad en la que vivimos. Y lo hace muy bien…