Es un extraordinario crustáceo parásito
Existen alrededor de 80 especies de saculinas, siendo la más conocida la saculina del cangrejo, Sacculina carcini. Se encuentra a esta especie a lo largo de las costas europeas, donde parasita al cangrejo furioso, Carcinus maenas. La parte exterior y visible de este extraño parásito puede observarse dándole la vuelta a un cangrejo; forma un saco voluminoso con la textura del cuero. La parte invisible de la saculina, mucho más importante, consiste en una amplia red de filamentos y de raíces que penetran en todo el cuerpo del cangrejo parasitado.
La saculina no tiene ningún órgano exterior: ni patas ni apéndice alguno. Sólo puede apreciarse el conducto destinado a la expulsión de huevos. En el estado de célula microscópica es cuando la saculina penetra en el cuerpo de su huésped; se fija en el intestino, donde empieza su crecimiento. Necesita unos nueve meses para llegar a constituir su red de filamentos y para traspasar el caparazón del cangrejo.
Se alimenta exclusivamente de tejidos de su huésped, quien va degenerando. El cangrejo parasitado sufre graves desequilibrios hormonales; no puede mudar, aunque sea capaz de sobrevivir dos años. Sus órganos reproductores dejan de funcionar.
Grupo: Artrópodos
Clase: Crustáceos
Orden: Rizocéfalos
Familia: Saculinidos
Género y especie: Sacculina carcini (Saculina del cangrejo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario