Es terrestre, trepa a los árboles y se reproduce en el mar
El cangrejo de los cocoteros todavía no ha dejado de asombrar a los sabios. Es un animal de gran tamaño, que recibió su nombre debido a su extraña facultad de escalar los troncos de los cocoteros con una facilidad desconcertante. Se sabe que se reproduce en el mar y que sus larvas pasan su existencia en el agua hasta que la metamorfosis les convierte en adultos capaces de afrontar los mil peligros de una vida en tierra firme.
Esta particularidad no es excepcional y muchas especies de cangrejos llevan una existencia similar. Como respiran el aire atmosférico, los individuos adultos no sienten ninguna necesidad de sumergirse en el agua, siempre que encuentren lugares suficientemente húmedos en tierra. El cangrejo de los cocoteros está tan adaptado a la vida terrestre que una inmersión de un día en el agua puede ahogarle.
Hoy en día se sabe que la presunta facultad que tiene el cangrejo de los cocoteros de cortar el pedúnculo de las nueces para hacerlas caer al suelo, para comérselas tras haberlas abierto, es una leyenda. La realidad es bien distinta. Efectivamente, el alimento esencial del cangrejo de los cocoteros se compone de materias carnosas en descomposición, que encuentra abundantemente en las playas.
Cuando puede, se deleita con la pulpa de una nuez de coco abierta por una rata o por una ardilla. Sin embargo, le es imposible recolectar estas nueces y menos aún abrirlas, a pesar de la notable fuerza de sus pinzas. Se ha experimentado con cangrejos de los cocoteros cautivos, que colocados sobre un montón de nueces de coco, ha perecido miserablemente de hambre sin ni siquiera intentar abrir los frutos.
Grupo: Artrópodos
Clase: Crustáceos
Orden: Decápodos
Familia: Cenobítidos
Género y especie: Birgus latro (cangrejo de los cocoteros)
Qué impresionante artículo! El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) es realmente una maravilla de la naturaleza. Es fascinante cómo este artrópodo terrestre, el más grande de su tipo, ha desarrollado adaptaciones tan singulares para sobrevivir en su entorno.
ResponderEliminar