![]() |
La planta Amborella Trichopoda. |
un fenómeno que fue descripto en forma creciente en la última década. Sin embargo, por primera vez un grupo de científicos logró demostrar que una planta, Amborella, había “capturado” el equivalente a seis genomas mitocondriales completos provenientes de otras plantas, musgos y algas.María Virginia Sánchez Puerta, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCu), en Argentina, analiza junto a científicos de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, el genoma mitocondrial de Amborella Trichopoda. “Es importante estudiarlo porque permite comprender mejor el mecanismo de transferencia horizontal de genes y porque es la primera vez que se encuentran en una planta genes de algas verdes”, explica.
Es única en su especie, crece solamente en Nueva Caledonia, en Oceanía y es hermana del resto
de las angiospermas –plantas con flor-. Cuando surgieron las angiospermas había dos linajes y la
Amborella es la única sobreviviente del grupo extinto. El estudio publicado en diciembre de 2013 por la revista Science, indicó además que es uno de los genomas mitocondriales más grandes. Generalmente las plantas tienen un promedio de 400 mil pares de bases. Aquí se encontraron aproximadamente 5 millones de pares de bases de los cuales sólo son útiles 40 genes. Según la publicación es un caso de evolución neutral porque los genes capturados no son necesariamente funcionales.
Existen varias teorías que buscan explicar cómo hizo esta planta para capturar genomas mitocondriales completos de otras especies. El polen, insectos y hongos pudieron transportar
genomas. “Otra manera es a través de las epifitas, plantas que viven sobre otras plantas y que se
observan en Amborella. Una hoja o tallo pueden estar cubiertos de musgos y de líquenes. Se cree

características de plantas ya extintas. “La transferencia horizontal de genes de diversas plantas, musgos y algas verdes hacia Amborella permite seguir estudiando y entendiendo cómo se recombinan los genomas al fusionarse células de dos plantas distintas, algo característico de Amborella“, concluye Sánchez Puerta
No hay comentarios:
Publicar un comentario