Las probabilidades de colisión del asteroide 2024 YR4 con la Luna son ínfimas, pero todavía hay un escenario en el que puede ocurrir.
Hemos estado tan atentos a la ruta del asteroide 2024 YR4 y su remota posibilidad de impactar contra la Tierra, que hemos olvidado otro escenario. Aunque aún menos probable, 2024 YR4 también podría chocar directamente con la Luna. Recientemente, un ingeniero del Catalina Sky Survey (CSS), uno de los principales programas de monitoreo de asteroides, abordó las implicaciones de un impacto directo contra el satélite natural de la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros. Considerando su velocidad actual y tamaño, un impacto supondría la liberación de una energía equivalente a 8 megatones sobre la Tierra. El 22 de diciembre de 2032, este cuerpo celeste se acercará a 106,200 kilómetros de nuestro planeta y también se posicionará a aproximadamente 278,000 kilómetros de la Luna. Hay una muy pequeña posibilidad de que, en lugar de ingresar a la atmósfera terrestre, impacte la blanca superficie lunar.
Los centros especializados han referido que el bólido tiene un nivel tres en la escala de riesgo de Turín, que cuenta con 11 niveles en total. Actualmente, existe un 2% de posibilidades de una colisión con la Tierra y se prevé que se reduzca a cero con el paso de los meses. Para la Luna, el indicador se desploma hasta un 0.3%, según David Rankin, ingeniero de operaciones del CSS.¿Qué pasaría en la Tierra si 2024 YR4 choca con la Luna?
“Es una pequeña posibilidad, pero sería genial de ver”, escribió Rankin en su cuenta de Bluesky. Si ocurre el choque, la energía liberada sería equivalente a cerca de 340 bombas de la que cayó en Hiroshima. El investigador declaró a diferentes medios de ciencia que el evento sería visible desde la Tierra y provocaría expulsión de material lunar, aunque no supondría un riesgo importante para la seguridad planetaria.
No sería la primera vez en la historia reciente que la Luna es golpeada por un objeto espacial. Gracias a los avances en telescopios y cámaras, cada vez más astrofotógrafos captan destellos luminosos en la Luna de menos de un segundo de duración. Estos son una de las mayores señales de colisión de meteoritos. Daichi Fujii, astrofotógrafo japonés, ha documentado en video choques lunares en 2023 y 2024. Una colisión en la Luna por un objeto como 2024 YR4 sería más que evidente desde la Tierra. No sería riesgoso ni para la Tierra ni para el propio satélite. El cuerpo ha recibido por miles de millones de años impactos de meteoritos de gran tamaño.
Según un análisis basado en el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, se calcula que la Luna tiene ciento de miles de cráteres, con diámetros mayores a 500 metros. Uno de los más grandes es el cráter Tycho, con 86 kilómetros de diámetro y cuatro de profundidad, probablemente obra del impacto de una roca de gran tamaño hace 108 millones de años.