Generar agua potable del mar sin gastar energía, el proyecto canario que puede acabar con la sequía
La falta de agua tanto para consumo humano como para la agricultura es una realidad en muchas zonas del mundo. En España, el sur y el este peninsular y las Islas Canarias son los territorios más perjudicados por esta ausencia de lluvias. Por ello, se están desarrollando alternativas como la desalinización para poder aprovechar el agua del mar en un país que cuenta con 7.905 kilómetros de costa.
En la isla de Gran Canaria se está probando Desalife, un plan ideado por la startup Ocean Oasis queproduce agua potable utilizando la energía undimotriz, es decir, la fuerza de las olas, como fuente de energía principal. En concreto, el proyecto consiste en un sistema de boyas flotantes que extraen el agua del mar y la someten a un proceso de ósmosis inversa sin consumir electricidad.
Se trata de un método que permitirá generar cerca de 2.000 metros cúbicos diarios de agua potable, lo que sería capaz de abastecer a unas 15.000 personas. De esta manera, el archipiélago defiende la viabilidad del uso de la tecnología undimotriz para producción de agua desalada de forma sostenible y sin emisiones de CO2 y pone esta opción encima de la mesa para hacerla extensible a otras zonas de España.
Según expresan desde el Instituto Tecnológico de Canarias y el Gobierno de la comunidad, el uso de energías marinas para la producción de agua desalada permite aumentar la capacidad de producción en este proceso electro-intensivo por medio de una fuente renovable y sin aumentar la demanda de energía eléctrica, contribuyendo a la descarbonización de las islas.
Ahora mismo esta iniciativa se encuentra en fase precomercial a escala real y su producción será conectada a la Estación Desaladora de Agua Marina (EDAM) Arucas-Moya. El escenario no se ha escogido al azar, y es que el norte de Gran Canaria cuenta con un gran potencial para el aprovechamiento de la energía undimotriz. En esta zona, el suministro de agua potable depende en gran medida de tres plantas desaladoras gestionadas por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC).
Desalife evaluará la viabilidad de replicar el modelo en otras islas del Archipiélago,contribuyendo a la seguridad hídrica y facilitando la transición hacia una economía más sostenible y resiliente al cambio climático.
Con un presupuesto aproximado a los 10 millones de euros, Desalife está cofinanciado con 5,9 millones de euros por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en el marco del Programa de Economía Circular y Calidad de Vida.
El director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández Britoseñaló que la transición energética en Canarias «es urgente y PLOCAN está comprometido con el proyecto Desalife para impulsar y acelerar las tecnologías necesarias para hacerlo viable desde un punto de vista social, económico y ambiental».
Si el proyecto termina siendo beneficioso, es posible que se instale ya no solo en otras islas del archipiélago, sino en otras zonas del país donde las lluvias son escasas y la desalinización del agua del mar puede ser una solución a los problemas de sequía.
Desalife evaluará la viabilidad de replicar el modelo en otras islas del Archipiélago,contribuyendo a la seguridad hídrica y facilitando la transición hacia una economía más sostenible y resiliente al cambio climático.
Con un presupuesto aproximado a los 10 millones de euros, Desalife está cofinanciado con 5,9 millones de euros por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en el marco del Programa de Economía Circular y Calidad de Vida.
El director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández Britoseñaló que la transición energética en Canarias «es urgente y PLOCAN está comprometido con el proyecto Desalife para impulsar y acelerar las tecnologías necesarias para hacerlo viable desde un punto de vista social, económico y ambiental».
Si el proyecto termina siendo beneficioso, es posible que se instale ya no solo en otras islas del archipiélago, sino en otras zonas del país donde las lluvias son escasas y la desalinización del agua del mar puede ser una solución a los problemas de sequía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario