Cómo los estiramientos diarios para mantenerse flexible influyen en la esperanza de vida, según un experto
La relación entre la movilidad corporal y la longevidad ha sido objeto de numerosos estudios, y los resultados son claros: la capacidad de moverse con facilidad y flexibilidad no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede extenderla.
Según informó a The Telegraph el reconocido entrenador británico Matt Roberts, quien trabajó durante tres décadas con figuras destacadas del deporte, la moda, el cine y la política, aseguró que la fuerza muscular es el pilar fundamental para mantener una vida activa y prolongada.
Sin embargo, advirtió que la fuerza por sí sola no es suficiente si no se complementa con una adecuada movilidad.
Roberts enfatizó que la falta de movilidad puede tener consecuencias graves para la salud. La rigidez corporal no solo limita el movimiento, sino que también desincentiva la actividad física, lo que a su vez afecta negativamente la amplitud cardiovascular y la fuerza muscular.
Este deterioro progresivo puede comprometer el equilibrio y aumentar el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores. “Sin fuerza muscular, simplemente no hay forma de vivir una vida larga y activa”, manifestó Roberts.
El impacto de la movilidad en la salud y la longevidad
Según detalló The Telegraph, investigaciones recientes han demostrado que una buena flexibilidad está directamente relacionada con una menor tasa de mortalidad.
Esto se debe a que la movilidad no solo facilita el movimiento diario, sino que también previene problemas asociados con la inactividad, como el debilitamiento muscular y el deterioro del equilibrio.
Roberts explicó que, al sentirse rígidas, las personas tienden a moverse menos, lo que desencadena un círculo vicioso de inactividad y pérdida de capacidades físicas.
El dolor físico es otro factor que puede obstaculizar la práctica de ejercicio, según señaló el entrenador. Sin embargo, Roberts subrayó que el ejercicio es precisamente lo que puede aliviar esa dolencia.
Para ello, recomienda dedicar al menos 15 minutos diarios a ejercicios de estiramiento y movilidad, una inversión de tiempo que puede generar cambios en la postura, el rendimiento físico y la calidad del movimiento.
Una rutina diaria para mejorar la movilidad
Con el objetivo de promover una mayor movilidad, Roberts compartió con The Telegraphuna rutina de ejercicios que, según él, puede transformar la forma en que las personas se mueven y sienten en tan solo un mes.
Entre los ejercicios recomendados se encuentra el “Pigeon stretch”, diseñado para mejorar la movilidad y reducir el riesgo de dolor lumbar. Este estiramiento se enfoca en los glúteos y las caderas, áreas fundamentales para el movimiento y la estabilidad.
Otro ejercicio destacado es el “Couch stretch”, que ayuda a liberar la tensión acumulada en los flexores de la cadera y los músculos frontales de los muslos, especialmente en personas que pasan mucho tiempo sentadas. Este estiramiento no solo mejora la postura, sino que también contribuye a una mayor movilidad general.
Ejercicios para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento
La rutina también incluye el “Adductor stretch”, un ejercicio que se centra en la parte interna de los muslos y que es ideal para prevenir lesiones durante movimientos laterales o cambios bruscos de dirección.
Según explicó el especialista, este estiramiento ayuda a reducir la rigidez en las caderas y los muslos, aumentando gradualmente el rango de movimiento en estas áreas.
Para la parte superior del cuerpo, Roberts recomienda el “Page turner”, un ejercicio que promueve la movilidad y la estabilidad de la columna a través de movimientos de rotación.
Este estiramiento es especialmente útil para aliviar la tensión en la parte superior de la espalda y los hombros, un problema común en personas con estilos de vida sedentarios.
Finalmente, el “World’s greatest stretch”combina una estocada con una rotación para trabajar múltiples articulaciones y músculos, mejorando la coordinación y la movilidad general del cuerpo.
Roberts instó a sus seguidores a comprometerse con esta rutina durante un mes, asegurando que los resultados serán evidentes tanto en la forma de moverse como en la sensación general de bienestar.
El entrenador destacó que estos ejercicios no reemplazan otras actividades como el yoga o el pilates , son que las complementan, potenciando sus beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario