Páginas

viernes, 28 de julio de 2023

Sinead O’Connor, el final de una vida marcada por el dolor

El primer plano con las lágrimas en Nothing Compares 2 U, la foto del Papa rota ante cámaras, los abucheos públicos, las declaraciones incómodas, los intentos de suicidio, los demonios personales que la atormentan, los dolores que no tienen cura.

Durante más de treinta años, Sinead O’Connor trató de sobrevivir bajo la mirada pública. Un descomunal talento para cantar, escándalos, problemas personales y tragedias la atravesaron. El año pasado su nombre volvió a los diarios tras el suicidio de su hijo Shane de 17 años. Otra desgracia, otro golpe devastador. A los pocos días fue internada porque sus allegados temían que intentara, una vez más, quitarse la vida. Atravesó un año cargada con ese último gran dolor. Este miércoles, se conoció su muerte. Tenía apenas 56 años.

El video minimalista y desnudo de Nothing Compares 2 U fue un impacto. El momento cumbre llegaba cuando en el primerísimo primer plano de la hermosa cara de Sinead se veían caer dos lágrimas de sus ojos. No es casual que fuera en la parte en que la letra refiere a la madre y a todas las flores que ella plantó y ya están muertas (All the flowers that you planted, mama, in the back yard, they all died and withered away)

La madre de Sinead murió en un accidente automovilístico cuando ella era adolescente (el día de la muerte despegó de la pared del cuarto de la madre una foto que la mujer tenía del papa Juan Pablo II; la guardó unos años hasta que la utilizó el día de su aparición en SNL). Pero antes, cuando era una niña y luego de la separación del padre de la cantante, abusó físicamente de ella. Los tormentos en la vida de Sinead comenzaron desde muy joven.

En la adolescencia, se escapó de su casa: “No era un hogar. Era una cámara de torturas”, dijo. Trató de vivir un tiempo con su padre pero también esa convivencia fracasó. Faltaba al colegio y se convirtió en cleptómana (hábito heredado de su madre). La detuvieron y la llevaron a un instituto para menores. “Nunca volví a experimentar semejante terror y dolor como en ese lugar”.

Sinead O' Connor y su mayor éxito, Nothing Compares 2 U, canción de Prince que ella popularizó en 1990 y la convirtió en una estrella

A los 15 años, un hombre de la industria discográfica la escuchó cantando Evergreen de Barbra Streissand en una fiesta y la contrató. Mientras trabajaba en el estudio su primer álbum, el que sería The Lion and The Cobra, el hombre le pidió que se dejara crecer más el pelo y que se vistiera con ropa más ajustada, que sea “más femenina”, enfatizó. La respuesta de Sinead fue ir hasta la peluquería más cercana y raparse la cabeza, adoptando el look con el que se haría famosa. Pero ese no fue el único inconveniente y desacuerdo durante la grabación. Sinead quedó embarazada y los directivos quisieron que abortara, pero ella se negó. Cuando todos los temas estuvieron mezclados, Sinead se opuso a su publicación porque, decía, los arreglos celtas empataban todos los tracks y desmerecían su trabajo. Las canciones volvieron a grabarse. El disco tuvo excelentes críticas y preparó el camino para la explosión que llegaría con el segundo.

En 1990 llegó a la cumbre con I Do Not Want What I Haven´t Got y el cover de Prince. “Esa fue mi segunda crisis de identidad severa: la fama. La primera habían sido los abusos de mi madre. Toda esa atención sobre mi persona, el juzgamiento público, las persecuciones, me terminaron de desequilibrar”, escribió Sinead.

Aunque en el imaginario colectivo quedó cristalizado el incidente de la foto del Papa como el momento de quiebre, Sinead venía protagonizando escándalos y desafiando el sentido común de su tiempo.

Después de su gran éxito con Nothing Compares 2 U, la atención del público y de la prensa se centró en ella. Y aquellas actitudes de rebeldía y contestatarias que eran frecuentes en ella pasaron a tener otra repercusión y otras consecuencias. En medio de esa gira triunfal, mientras dominaba los rankings de todo el mundo, no se presentó en Nueva Jersey porque se negó a que pasaran el himno de Estados Unidos antes de su actuación. El episodio la llevó a la primera plana de todos los tabloides y se convirtió en noticia principal de varios noticieros de TV.

Todos tenían algo para decir. MC Hammer le compró un pasaje en primera clase para que volviera a Irlanda. La respuesta más contundente llegó de El Padrino del mundo del espectáculo, el hombre más influyente por décadas, convertido en 1990, en el patriarca, en un león herbívoro. Frank Sinatra, al ser consultado por el incidente dijo: “Le voy a patear el culo”. Ese mismo año rechazó las nominaciones que recibió al Grammy por considerar que la música no se podía evaluar pro su éxito comercial.

Uno de los problemas era que el disco de 1990, I Do Not Want What I Haven’t Got, y su enorme éxito con hit incluido, la convirtió en una súper estrella, en una diva pop en ciernes mientras ella se sentía (en esos tiempos no se utilizaba el término autopercibía) como una cantante de protesta punk.

La historia con Saturday Night Live había empezado un par de años antes. En medio del éxito de Nothing Compares 2 U, la convocaron para ser la invitada musical. Ella aceptó pero unos días antes se rehusó a participar. El host, el invitado que presenta el programa y actúa en varios de los sketchs, esa semana era Andrew Dice Clay, un humorista que jugaba en los límites y al que Sinead acusó de misógino y maltratador. Y, por ese motivo, ella se negaba a compartir pantalla con él.

Dos años después, Sinead sacó Am I Not Your Girl, una colección de standards que iban de Gershwin a No Llores por mí, Argentina. Otra vez fue invitada a SNL. Aceptó. El host sería Tim Robbins quien sentaría algunas posiciones políticas y hasta usaría una remera contra General Electric por sus actos de contaminación ambiental (G.E. era la propietaria de la NBC, canal en el que se emitía el programa). Pero Robbins quedó como un amateur, pasó totalmente desapercibido.

La primera entrada de Sinead en el programa salió tal lo planeado, cantó esplendorosamente con su banda acompañándola. La segunda, poco antes del cierre del programa, la modificó en el último ensayo. Iba a cantar a capella un medley de algunos de sus temas más conocidos, pero pidió hacer un cover de Bob Marley, War. Avisó que en el final de su interpretación mostraría la foto de un chico desnutrido del África para alertar sobre el hambre en el mundo. Pero en el vivo en el momento final, cuando tomó la foto que había en una banqueta al lado de ella, mostró una imagen del papa Juan Pablo II. Mientras entonaba los versos finales, Confidence in the victory of good over evil (confianza en la victoria del bien sobre el mal), justo sobre la palabra Evil rompió la foto en varios pedazos. 

Cada rasgadura provocó una conmoción.
Al día siguiente el escándalo llegó a la tapa de los diarios y Sinead se convirtió en el enemigo público Número 1. Todos tenían algo para decir sobre ella (siempre malo). En SNL, Joe Pesci y Madonna la atacaron en los programas siguientes. La NBC prohibió para siempre su presencia en cualquier programa del canal. Nadie habló en ese momento de los abusos a menores en la iglesia que era el tema sobre el que la cantante quiso llamar la atención. Después, varios años después, se demostró que Sinead tenía razón pero ya a nadie le importaba. Ella contó que la idea se le ocurrió cuando recordó que siendo pequeña vio a Bob Geldolf cantando con los Boomtown Rats en la televisión inglesa y que en medio de un tema destrozó una foto de John Travolta y Olivia Newton John, la música Disco era el gran enemigo del rock.

En 1992 fue como invitada musical a SNL. Mientras cantaba War de Bob Marley, Sinead O' Connor rompió una foto del Papa Juan Pablo II como denuncia de los abusos de algunos miembros de la Iglesia Católica

Para muchos ese momento fue un suicidio profesional, en ese instante no sólo rompió en pedazos la foto de Juan Pablo II: también lo hizo con su carrera. Pero ella no lo ve así. Cree lo opuesto. En una entrevista que dio al New York Times a mediados del 2021 dijo que tener un mega éxito como Nothing Compares 2 U hizo descarrilar su carrera, que sólo volvió a su senda normal y adecuada después del incidente en SNL.

“No estoy arrepentida. Fue brillante. Pero, al mismo tiempo, muy traumático. Me empezaron a tratar como una puta y una loca” dijo Sinead.

A los diez días de su momento en SNL, Sinead se presentó en un gran concierto homenaje a Bob Dylan por sus treinta años de trayectoria que se celebró en el Madison Square Garden. Kris Kristofferson la anunció y mientras Sinead aparecía la muchedumbre empezó a silbar y abuchearla. Algunos aplaudían pero fueron tapados por los que condenaban con ardor. El abucheo creció y se convirtió en una especie de masacre colectiva. El episodio de la foto no había pasado desapercibido.

Ella se paró frente a todos y esperó. Cuando pareció que la intensidad de la reprobación cedía, uno de los miembros de su banda empezó a tocar la canción. Ella lo frenó. Y se adelantó un poco más en el escenario. Con las manos detrás de la espalda siguió recibiendo todo el odio y el desprecio posibles. Kris Kristofferson, en un acto de gran coraje, entró, la abrazó y le habló al oído: “No permitas que estos bastardos te ganen”. Ella asintió y siguió parada, desafiante, mostrando que no la iban a vencer. De pronto empezó a cantar War, de nuevo a capella. La mayoría de los aullidos se apagaron. Gritó los últimos versos con furia y salió.

Son casi cinco minutos estremecedores. No deben existir demasiados momentos de semejante tensión en la historia de la música en el que un artista se planta ante un público hostil con semejante valentía.

Diez días después de su actuación en SNL. Sinead O'Connor se presentó en el Madiso Square Garden en un homenaje a Bob Dylan por su 30 años de carrera. El público la abucheó desde que ingresó

Después de estos episodios, su carrera ya no repuntó aunque siguió editando discos cada tanto (algunos de ellos muy buenos).

Se divorció del padre de su hijo. No fue una separación pacífica. El hombre alegó que ella no era una madre confiable y el juez le dio la razón. Estableció un régimen de visitas que sólo le permitía a Sinead una visita mensual porque la consideraba peligrosa para su hija. Tras conocer la resolución, la cantante intentó suicidarse con una sobredosis de barbitúricos el día que cumplió 33 años.

Sus problemas personales se difundieron. Divorcios, adicciones, depresión y problemas mentales.

En sus entrevistas no utiliza eufemismos. Habla de locura y le pone nombre a sus padecimientos mentales: trastorno bipolar, adicciones y stress post traumático. Pide ayuda.

Pero marca también diferencias en el tratamiento del tema. Y brinda un ejemplo. A principios de los noventa, los periodistas le preguntaban por su relación con Prince, el autor de Nothing Compares 2 U. Ella respondía que prefería no hablar del tema pero que cuando fuera vieja y escribiera sus memorias contaría todo. No es vieja, apenas cumplió los 55 años, pero el año pasado editó Rememberings, un libro autobiográfico. Allí revela que Prince la invitó a su mansión en Hollywood y que la velada fue pavorosa.

El anfitrión sirvió una sopa que Sinead no quería tomar, pero el músico insistía en que lo hiciera, amenazándola con un cuchillo; la retó por decir malas palabras en sus entrevistas; con cara inocente le propuso jugar una guerra de almohadas tantas veces que ella al final aceptó, pero en el primer golpe ella descubrió que dentro de la funda de la almohada él había puesto un objeto contundente. Ella escapó de la casa descalza. Prince la siguió en su auto pidiéndole que regresara durante cuadras y amenazándola. La rescató un hombre que la hizo subir a su auto en la autopista para que el acoso terminara.
Más allá del interés (y de lo atroz) de la anécdota, Sinead la utiliza para mostrar que nunca se lo llamó “loco” a Prince, sino para designarlo como genio musical (que lo era). Ni siquiera para asociarlo a una conducta violenta con las mujeres o misoginia. En cambio a ella, el calificativo la persiguió como estigma, como descalificación. Y fueron pocos los que la ayudaron a lo largo de su trayectoria. Todos quieren obtener algo más, regodearse con la caída pública y estrepitosa, explotar su fragilidad.

A su salida de una de sus crisis se hizo devota católica y se acercó a sus hijos. Tomó el nombre de Madre Bernardette Mary. Trató de volver a la música pero sus lanzamientos no tuvieron demasiada repercusión. Se volvió a retirar de la música. Dijo que no quería ser conocida. Que sólo deseaba tener una vida normal, algo que no había conseguido hasta el momento.

Pero volvió a pasar por un divorcio y sus problemas se profundizaron. Durante un tiempo se fue a vivir sola a un pequeño hotel en las afueras de Nueva York. Lo hizo para alejarse de su familia, para no lastimarlos. Durante esa reclusión voluntaria grabó un video que luego fue subido a las redes: “¿Por qué estamos solos? Los que sufrimos enfermedades mentales somos las personas más vulnerables de la tierra. Nos tendrían que cuidar. No somos como los demás”.

Intervino cada vez que vio a alguna joven cantante ser masacrada por la presión y la exposición. Se sentía representada, veía reflejada su historia en ellas, y quería evitar que pasaran por lo mismo. “Nada vas a recibir en este camino de la industria musical; sólo daño. No dejes que te exploten”, le escribió en una carta pública a Miley Cyrus. Le pedía que defendiera su talento, que no permitiera que la convirtieran en un objeto sexual, que no la explotaran. También se expresó públicamente cada vez que Britney o Amy Winehouse tuvieron problemas.
Se casó otras dos veces pero fueron matrimonios efímeros. La última vez tras la separación volvió a intentar suicidarse en un hotel de Las Vegas.

En 2016, tras otra batalla legal por la custodia de sus hijos, y luego de una serie de publicaciones en sus redes sociales que preocuparon a todos, fue declarada desaparecida. Todos temieron que se hubiera quitado la vida. La policía de Chicago la encontró un día después. En 2018 se convirtió al Islam. Cambió su nombre por el Shuhada Sadaqat.

Pero tampoco logró la tranquilidad deseada. Se agravaron sus problemas mentales y el consumo de drogas. Se internó voluntariamente durante un año para tratarse.

Durante 2021 se la vio bastante recuperada durante las entrevistas que brindó por el lanzamiento de sus memorias. Pero recibió otro terrible golpe.
A principios del año pasado, su hijo Shane de 17 años desapareció de la institución en la que estaba internado. Sinead clamó por las redes sociales por su regreso, le pidió que no tomara ninguna determinación fatal. Pero el joven fue encontrado muerto unas horas después. Se había ahorcado. Sinead lo despidió con un sentido posteo y rogó a los jóvenes que siguieran su ejemplo, que buscaran ayuda. Al día siguiente, fue internada y medicada.

A los 56 años, Sinead O´Connor murió este miércoles. Ojalá pueda encontrar la paz.

¿Cuál es el origen de la vida según la ciencia?

Entre los grandes misterios de la ciencia, el origen de la vida es uno de los más difíciles de descifrar. Aunque las hipótesis sobre la aparición de la vida son diversas, la ciencia aún está lejos de decir con seguridad cómo caminaron los primeros seres vivos sobre la superficie de la Tierra.

La Tierra tiene unos 4500 millones de años y se cree que solo después de 4300 millones de años el planeta desarrolló las condiciones adecuadas para sustentar la vida, según un trabajo de la Universidad de Chicago, una de las instituciones que más investiga sobre el origen de la vida.

Sin embargo, los fósiles más antiguos conocidos solo tienen 3700 millones de años. Durante esa ventana de 600 millones de años, la vida puede haber surgido en repetidas ocasiones, solo para extinguirse por colisiones catastróficas como choques con asteroides y cometas que golpean el planeta con mayor frecuencia y sin la resistencia actual de la atmósfera, afirma el artículo de la institución académica.

De las hipótesis que intentan explicar el origen de la vida, tres destacan en la historia de la ciencia.

Las primeras teorías sobre el origen de la vida
La opinión predominante durante siglos es que la vida comenzó por generación espontánea, afirma la Enciclopedia Britannica, una plataforma de datos del Reino Unido centrada en la educación. Esta teoría, también conocida como teoría de la abiogénesis, afirmaba que la vida surgió de la materia inanimada, es decir, de un material sin vida. El filósofo griego Aristóteles, por ejemplo, era partidario de esta teoría, que fue ampliamente aceptada por la ciencia.

Según esta hipótesis, crear un ser vivo era bastante sencillo. Por ejemplo, se podían generar gusanos, escarabajos y avispas a partir de queso, madera, estiércol animal o cualquier otra materia putrefacta si se dejaba reposar unos días.

Con el tiempo, los conocimientos modernos de biología y anatomía hicieron que se descartara esta teoría. Pero para refutarla, fueron necesarios varios experimentos y avances en los métodos científicos. Por ejemplo, Britannica afirma que la generación espontánea fue objeto de gran controversia entre famosos científicos del siglo XIX, como el francés Louis Pasteur.

Pasteur, por ejemplo, pudo demostrar que hasta los seres más diminutos, como los que fermentaban los zumos o la cerveza, procedían de "gérmenes" que flotaban en el aire pero a los que se podía impedir el acceso a los alimentos mediante una filtración adecuada. Los resultados de los experimentos de Pasteur fueron definitivos para refutar la teoría de la abiogénesis, dejando claro que un ser vivo solo nace de otro preexistente (reproducción), es decir, que la vida no surge espontáneamente de la materia no viva.

¿La vida en la Tierra vino del espacio?

Refutada la hipótesis de la generación espontánea, otra teoría ha cobrado fuerza: la de que algunas moléculas importantes para la vida pueden haberse producido fuera de la Tierra y que llegaron al planeta haciendo autostop en meteoritos o cometas, dice la Britannica.

A finales del siglo XIX, según la enciclopedia del Reino Unido, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que la vida en la Tierra surgió de la panspermia, lo que significa que las semillas microscópicas de vida que existen en todo el universo son capaces de viajar por el espacio, de planeta en planeta o de sistema solar en sistema solar.

Y hay pruebas que apoyan esa teoría. Según la Universidad de Chicago, investigaciones del Centro de Investigación Ames de la NASA han publicado estudios que demuestran que los compuestos orgánicos complejos se producían fácilmente en condiciones similares a las que probablemente existían en el sistema solar primitivo, cuando se formaron muchos de los meteoritos conocidos.

En 1969, por ejemplo, el meteorito Murchison, que cayó en Australia, contenía docenas de aminoácidos diferentes, partículas que forman las proteínas y se consideran los componentes básicos de la vida.

En 2019, según la Universidad de Chicago, un equipo de investigadores de Francia e Italia informó del hallazgo de material orgánico extraterrestre conservado en sedimentos de 3300 millones en Sudáfrica. El equipo sugirió que los micrometeoritos eran la fuente probable de este material. En 2022 surgieron más pruebas de este tipo a partir de muestras del asteroide Ryugu, traídas a la Tierra por la misión Hayabusa 2 de la Agencia Espacial Japonesa. El recuento de aminoácidos hallados en las muestras de Ryugu superó los 20 tipos diferentes.

Esta teoría, de confirmarse, sería un hito importante para responder a otra pregunta sobre el origen de la vida, que es si estamos solos en el universo o si es posible que haya otras formas de vida ahí fuera.

La vida surgió de una "sopa primordial"
Por último, una de las teorías más aceptadas en la actualidad sobre el origen de la vida es que los primeros seres surgieron por la acción de procesos químicos posibilitados por las condiciones de la Tierra primitiva.

La teoría, según la Britannica, afirma que la composición de la atmósfera terrestre y las condiciones térmicas de su primer millón de años de existencia permitieron la producción no biológica de moléculas orgánicas.

La primera simulación experimental de las condiciones de la Tierra primitiva fue realizada en 1953 en la Universidad de Chicago, informa el periódico de la institución, por un estudiante de posgrado, Stanley Miller, y su profesor, el químico Harold Urey.

De acuerdo a la institución, se cree que en los primeros tiempos del planeta había una abundancia mucho mayor de hidrógeno, que luego se perdió en el espacio. Y que, probablemente, había átomos de carbono, nitrógeno y oxígeno en forma de metano, amoníaco y agua.

Así que los investigadores Miller y Urey inyectaron amoníaco, metano y vapor de agua en un recipiente de cristal cerrado para simular este escenario, formando algo que se conoció como "sopa primordial". A continuación, hicieron pasar chispas eléctricas por el recipiente para simular los relámpagos, que también se cree que fueron mucho más frecuentes en la Tierra primitiva.
Este procedimiento dio lugar a varios aminoácidos e hidroxiácidos, sustancias químicas familiares en la vida contemporánea en la Tierra, lo que indica que este proceso podría haber allanado el camino para las moléculas necesarias para producir vida.

Los científicos creen ahora que la atmósfera primitiva de la Tierra tenía una composición química diferente a la receta de Miller y Urey, informa la Enciclopedia Britannica. Sin embargo, incluso en experimentos más recientes, con mejores simulaciones de la atmósfera de hace miles de millones de años, se pudieron producir la mayoría, si no todos, de los componentes básicos esenciales para la vida (proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos).

Seis motivos para ser travesti (o bisexual)

Las películas con argumento basado en el travestismo suelen ser malas (una notable excepción es, por ejemplo, “Con faldas y a lo loco”). Nuestros caracteres sexuales secundarios son tan marcados que es difícil confundir a un hombre travestido con una mujer o viceversa. Pero la capacidad de discriminación de los animales no es tan refinada y el travestismo está extendido en muchos grupos y es un recurso que se usa con variados propósitos.

No he encontrado casos de hembras que recurran a esta conducta, aunque es probable que aparezca en grupos en que las hembras son las que compiten por los machos (por ejemplo, algunos ortópteros y aves limícolas). El motivo principal por el que los machos adoptan aspecto y conducta femeninos es el de calmar la agresividad de otros machos. Esta motivación aparece en casi todos los grupos animales y es frecuente en los mamíferos. Los machos derrotados o inferiores en la jerarquía adoptan posturas femeninas con un significado de sumisión.

Por ejemplo, en ciertos escarabajos estafilínidos, los machos más débiles producen aromas femeninos para evitar ataques de los más fuertes. 
Cardiocondyla obscurior es una astuta hormiga que vive en zonas tropicales. La doctora Sylvia Cremer y sus colaboradores de la Universidad de Regensburger han comprobado que los machos alados de esta especie se hacen pasar por hembras para evitar combates agresivos con otro tipo de machos, sin alas pero dotados de mandíbulas especialmente poderosas. La estrategia de los machos débiles consiste en emanar un irresistible perfume femenino que les hace creer a otros machos que se encuentran ante una hembra virgen. Este truco es tan eficaz que los machos engañados montan a las hormigas travestis. Los investigadores han comprobado que, al final, las hormigas travestis sin duda salen ganando, ya que consiguen copular con el mismo número de hembras que los demás machos, sin tener que jugarse la vida en agresivos combates a muerte.

Lo más común es que los machos más débiles consigan fecundar a menos hembras que los fuertes, pero si son espabilados y astutos también pueden triunfar en bastantes ocasiones. En varias familias de peces (góbidos, cíclidos, etc) los machos fuertes logran conquistar territorios a los que las hembras acuden para que sus huevos sean fecundados por estos individuos con buenos genes. Pero algunos machos que no han ganado su territorio adquieren entonces la coloración y la forma de nadar de las hembras, con lo que es permitida su entrada en el territorio del macho dominante. Depositan su esperma cerca de las hembras allí concentradas y escapan pronto, antes de que el dominante se dé cuenta del vil engaño. Otro caso curioso es el del pulpo Abdopus aculeatus, de Indonesia, que presenta tres categorías de machos. La primera es la de los más grandes, llamados guardianes, que se mantienen cerca de su pareja y la siguen mientras avanzan. Cualquier intruso es tratado severamente, hasta el punto en que en algunos casos se usa la estrangulación. Un segundo grupo de machos optan por un acercamiento más itinerante, viajando y cortejando a las hembras cuando las encuentran. Tal y como hacen los guardianes, ellos utilizan su cuerpo rayado para mostrar su virilidad. Los machos más débiles, que son llamados furtivos, se disfrazan de hembras, por temor al latigazo de los tentáculos de sus competidores. Cambian los dibujos de su cuerpo y nadan de manera más femenina, lo que les permite moverse sin ser descubiertos.

Un tercer motivo para ser un travesti es reducir las posibilidades de reproducción de otros machos. Algunos machos en ciertas especies de tritones impiden las cópulas de otros. Un macho puede imitar el comportamiento de una hembra, induciendo a otro a desperdiciar su espermatóforo (paquete de esperma). En cuanto el macho engañado deposite su espermatóforo, dejará de representar una competencia para el imitador.

La costumbre de los machos de algunos grupos, como ortópteros y moscas escorpión, de ofrecer regalos alimenticios a las hembras, propicia la aparición de un travestismo de rapiña. Randy Thornhill, de la Universidad de Nuevo México, en el curso de una investigación de seis años sobre el cortejo de las moscas escorpión, descubrió machos imitando a las hembras. En principio, Thornhill había observado a la Hylobittacus apicalis con la esperanza de comprender sus criterios para seleccionar a una pareja. Como era de esperar, la hembra prefiere a los machos que les hacen grandes ofertas de comida. Ésta guarda los genitales fuera de su alcance mientras valora el obsequio. Si le parece muy pequeño o poco nutritivo, se va volando antes de copular o sólo copula un corto rato. Pero las hembras no son las únicas que comen. Un macho hambriento que se encuentra con otro que está exponiendo su presa imita la conducta femenina a fin de conseguir una comida rápida y fácilmente. Para fingir, baja las alas, menea el abdomen del modo característico de una hembra y retrae los genitales. A veces, no se come la comida, sino que va a ofrecérsela a una hembra. A pesar de que todos los machos de esta especie tienen la habilidad de volverse travestis, su conducta depende de la situación. Si un macho es el primero en descubrir un bicho tentador, se lo comerá. No obstante, si primero encuentra a otro macho con presa (o a una pareja copulando y con presa), intentará llevársela.

Una quinta modalidad de travestismo es puramente una estrategia de supervivencia. Los machos de la culebra rayada de Norteamérica emiten los olores típicos de las hembras al final de la etapa de hibernación, para que otros machos se enreden con ellos, formando un gran amasijo que reduce la pérdida de calor y facilita la entrada en actividad. Estos machos adoptan la actitud tolerante del conductor de la lancha del final de “Con faldas y a lo loco". Al fin y al cabo, como dice él, “nadie es perfecto”.

Hace pocos días, investigadores de la universidad de Frankfurt han publicado resultados que sugieren que adoptar un comportamiento homosexual incrementa el éxito de los machos del pez Poecilia mexicana con las hembras. Las hembras valoran esta actividad sexual como un indicativo de fortaleza y buena salud, y prefieren a los machos que realizan mucho el acto sexual, sin importar mucho con qué sexo se realice, a aquellos que lo realizan poco.

Como vemos, la selección natural ofrece complejos caminos para favorecer la aparición de conductas en apariencia poco adaptativas. Incluso la homosexualidad estricta puede tener ventajas en ciertos contextos, sobre todo en organismos que manifiesten un comportamiento cooperador y flexible, como el caso de los humanos.

jueves, 27 de julio de 2023

La Corriente del Golfo podría colapsar en 'cualquier momento': ¿cuáles serían las consecuencias?

Una nueva predicción de científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) advierte que la circulación de vuelco meridional del Atlántico está cerca de un punto de inflexión que alteraría gravemente el clima. Los expertos advierten que las corrientes oceánicas críticas, que transportan calor, frío y precipitaciones entre los trópicos y los confines de la región del Atlántico, pueden colapsar por completo en algún momento a partir de 2025 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual.

¿Colapso en ciernes?
Ya se sabía que las corrientes oceánicas vitales, llamada Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (Amoc) por los científicos y que representa un sistema crucial de corrientes oceánicas que transportan aguas cálidas hacia el norte en el Atlántico Norte , estaba en su punto más débil en 1.600 años debido al calentamiento global y los investigadores detectaron señales de advertencia de un punto de inflexión en 2021.

Centrándose en las temperaturas de la superficie del mar en una región particular del Atlántico Norte desde 1870 hasta la actualidad, los investigadores determinaron que estas temperaturas eran "huellas dactilares" de la fuerza de AMOC, que se ha medido directamente solo en los últimos 15 años.

El nuevo análisis estima una escala de tiempo para el colapso entre 2025 y 2095 con consecuencias climáticas catastróficas si las emisiones globales de carbono no se reducen. AMOC es responsable de transportar aguas superficiales cálidas desde los trópicos a latitudes más altas en el Atlántico Norte, donde el agua libera calor a la atmósfera, lo que influye en el clima regional y los patrones meteorológicos. Se considera uno de los elementos de inflexión más importantes en el sistema climático de la Tierra y se ha ido desacelerando desde mediados del siglo XX.

"Estos resultados se basan en el supuesto de que el modelo es aproximadamente correcto y, por supuesto, no podemos descartar que estén en juego otros mecanismos y, por lo tanto, la incertidumbre es mayor", explican los científicos en su estudio publicado en la revista Nature Communications.

La película estadounidense “The day after tomorrow”, en el que las corrientes oceánicas de todo el mundo se detienen como resultado del calentamiento global, lo que desencadena una nueva Edad de Hielo en la Tierra, parece cada vez menos ficción y más una posibilidad real, plantean los expertos. Tal evento podría afectar las temperaturas regionales, el hielo marino, los patrones climáticos, así como la distribución de nutrientes y los ecosistemas marinos.

Si colapsara la corriente, su impacto sería devastador
Los científicos dicen que tal escenario es '95 por ciento seguro' para finales de este siglo si persisten las emisiones actuales de gases de efecto invernadero. Lo más probable es que, sin una acción significativa para abordar el cambio climático, este dramático suceso tenga lugar en 2057, aunque existe la posibilidad de que el colapso se produzca tan pronto como en 2025.

“El colapso de AMOC puede tener consecuencias muy graves para el clima de la Tierra, por ejemplo, al cambiar la forma en que el calor y la precipitación se distribuyen globalmente”, comenta Peter Ditlevsen del Instituto Niels Bohr. “Si bien un enfriamiento de Europa puede parecer menos severo a medida que el mundo en su conjunto se vuelve más cálido y las olas de calor ocurren con mayor frecuencia, este cierre contribuirá a un mayor calentamiento de los trópicos, donde el aumento de las temperaturas ya ha dado lugar a condiciones de vida desafiantes. Nuestro resultado subraya la importancia de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero lo antes posible”.

No todos los científicos aceptan estas conclusiones. Sin ir más lejos, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) dice que es poco probable que se produzca un colapso total de AMOC en el siglo actual, según los modelos climáticos. Otros científicos también piensan que este momento es difícil de predecir:

“No estoy de acuerdo con los resultados del estudio. Aunque la afirmación cualitativa de que la AMOC ha ido perdiendo estabilidad en el transcurso del último siglo es cierta y está respaldada por los datos, las incertidumbres son demasiado elevadas para estimar con fiabilidad el momento de la inflexión. En particular, las incertidumbres en los supuestos del modelo —muy simplificados por los autores— son demasiado altas”, explica Niklas Boers, catedrático de Modelización del Sistema Terrestre en la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), a Science Media Centre. “Además, las incertidumbres en los conjuntos de datos subyacentes son enormes y harían que la extrapolación llevada a cabo por los autores fuera demasiado incierta como para informar realmente de un año o incluso una década para la inflexión de la AMOC”.

martes, 25 de julio de 2023

Cocotero

El cocotero (Cocos nucifera) es un árbol frutal tipo palmera de origen tropical, aunque son muchos los que siguen pensando que se trata de un árbol con orígenes asiáticos.

La palmera, de la familia de las arecaceae se cultiva o crece espontánea en todos los países tropicales. El nombre específico nucifera deriva del latín y significa portador de nueces. El fruto se llama coco o nuez de coco. Es la única especie dentro del género cocos.

El coco es un elemento importantísimo y esencial en la gastronomía de muchos países de las zonas tropicales del mundo.

El cocotero es un árbol muy alto que puede llegar hasta los 30 metros de altura y cuyo fruto conocemos bajo el nombre de coco.

Respecto a sus requisitos de cultivo cabe remarcas que se trata de un árbol que no tolera el frío ni las grandes alturas y tampoco puede crecer en suelos duros con escasez de sal. Necesita climas húmedos y fuertes vientos para polinizar sus flores para crecer adecuadamente.

Se recomienda regar abundantemente durante los meses que van desde mayo hasta septiembre, ambos inclusive. El resto de meses se puede reducir la cantidad de agua sin problema.

En definitiva las zonas ideales para el crecimiento de los cocoteros serían lugares como Hawai, Florida o las Islas Canarias pero debes saber que a pesar de existir una única especie existen multitud de variedades que diferenciamos por el tallo y que encontramos en otras zonas de la Tierra.

El coco
El coco es una nuez muy grande rodeada de un mesocarpio fibroso que se abre para extraer la nuez de coco; la parte comestible es el endospermo de color blanco. La nuez joven está llena de agua. La leche de coco se obtiene exprimiendo la nuez rallada.

El nombre proviene del portugués coco, una especie de coco para asustar a los niños.

Es una palmera de gran tamaño que se encuentra en los países tropicales del mundo. Puede llegar a los 30 metros de alto. Posee tres o más hojas grandes, pinnadas y que pueden llegar a medir 6 metros de largo. Florece a lo largo de todo el año en inflorescencias que contienen tanto flores masculinas como femeninas con 6 estambres. Las flores están situadas en los apéndices axilares.
Flores y fruto del coco

Las flores del cocotero son masculinas y femeninas y estas últimas se encuentran floreciendo continuamente debido a que son ellas las que producen las semillas.

Las flores femeninas cuando terminan el proceso de maduración forman un fruto en forma de drupa oval monosperma de ta 30 cm de diámetro con un pericarpio fibroso y un endocarpio óseo.

El coco es un fruto redondeado cuya cáscara marrón exterior es tremendamente fuerte y su interior es blanco y contiene un líquido delicioso. El coco contiene la semilla más grande que se puede encontrar en el planeta.

De forma espontánea se dispersa mediante la flotación los frutos al mar y germinando en las playas, ya que los frutos resisten la salinización del agua.

Prefiere el suelo arenoso y necesita mucha insolación, alta humedad relativa (750 a 200 litros de lluvia al año o bien regadío), esta humedad no puede ser excesiva, ya que un exceso de agua iniciaría un efecto de putrefacción en la planta .

El cocotero es uno de los árboles frutales más deseados por muchos horticultores pero que, lamentablemente, tiene unas condiciones de cultivo muy limitadas que impide su expansión a nivel mundial.

Farmacología
Composición química
Dependiendo de qué parte del cocotero que analicemos encontraremos unos componentes u otros:

Si observamos la leche de coco encontramos hasta un 2% de derivados de glúcidos (poleo, sorbitol), ácidos orgánicos (ácido maleico), aminoácidos y difenil-urea.

Por otro lado si observamos la copra (pulpa seca) encontraremos hasta un 65% de lípidos, glúcidos y en menor cantidad vitamina D.

Finalmente en la cáscara del coco encontraremos principalmente taninos.

Usos medicinales
Antes de que madure el coco en su interior encontramos la leche de coco que es antihelmíntica y diurética. La mantequilla de coco la usamos para reparar la piel. La carne del coco es discretamente laxante y con ella se fabrica un jarabe pectoral.

Acciones farmacológicas
Propiedades medicinales
Agua de coco, actúa como refrescante, laxante, antihelmíntica y diurética.
Manteca de coco, emoliente, elimina las inflamaciones.
Leche de coco, tiene una propiedad para matar a los parásitos intestinales.
Casco quemado, este lo utilizamos para el dolor de muelas.

Usos generales
Tiene muchas aplicaciones. Se utiliza básicamente para la alimentación en forma de fruto, de aceite o de una mantequilla muy digestiva recomendada para hacer dieta alimentaria. Aparte del fruto también se usan las hojas y el tronco para la construcción rural. La fibra de coco se utiliza como aislante y en horticultura como un buen sustituto de la turba.La parte blanca del coco puede ser desecada o consumida en fresco.

El zumo o leche de coco tiene azúcares, fibra, proteínas, antioxidantes y minerales que constituyen una bebida isotónica que aparte del uso gastronómico se ha utilizado como medio de cultivo de plantas en laboratorio, ya que es estéril (hasta que se abre).

Curiosidades del coco
Los indios utilizaban el agua de coco como un remedio para todas las enfermedades y con la cáscara se hacían copas o vasos.

A partir de las flores del cocotero se elabore un vino que los ingleses lo denominan «lady».

El coco es un alimento difícil de digerir pero tiene un efecto que incremente los espermatozoides.

lunes, 24 de julio de 2023

Dr. House nos enseña el Método Científico

Si estas aquí debes saber quien es el Dr. House, pero lo que de seguro no tenias idea era sobre su estrecha relación sobre el método científico que nos enseñaron en la escuela.

Dr. House ha tenido millones de espectadores desde el año 2004 hasta hoy día, que siguen atrapados por la trama y los personajes de la serie televisiva Dr. House. Digo hasta hoy día, porque a pesar de que llegara a su fin en el año 2012, esta serie creada por David Shore y producida a través de la Cadena FOX, sigue suscitando audiencia después de que en el 2008 fuera calificada como la serie más vista en los Estados Unidos y en el mundo.

Para algunos de los 82 millones de espectadores que ha generado esta serie, el atractivo de Dr. House está en las intrincadas y complejas relaciones interpersonales del personal médico que integra el equipo de diagnóstico del ficticio Hospital Universitario Princeton-Plainsboro, para otros se trata de su personaje principal Gregory House, un excéntrico, irónico y satírico doctor protagonizado magistralmente por el actor británico Hugh Laurie, pero es también para muchos de los fans de esta serie, la forma en que sus productores se apropiaron y apegaron estrictamente al Método Científico para la construcción de la trama de cada uno de sus 177 episodios.

Dr House y su trama
Ciertamente la trama de Dr. House gira fundamentalmente en torno al día a día de un equipo de diagnóstico médico dirigido por el Dr. Gregory House, que debe enfrentarse a los casos médicos más complicados, y junto a este equipo logra resolverlos después de grandes dificultades a través del uso de la lógica del método hipotético-deductivo, pilar fundamental del método científico.

Pues basado en una clásica e intransigente racionalidad cientifica el Dr. Gregory House conduce a su equipo, a través de la ofensa sarcástica y la constante ironía, por los más intrincados problemas médicos, retando en todo momento su capacidad para pensar y repensar, a contra reloj, casos que parecieran desafiar los límites mismos de la lógica.

Es precisamente esta una de las primeras lecciones que House nos enseña sobre el método científico, y es que sin importar lo raro, lo imposible, y hasta lo sobrenatural que pueda presentarse en apariencia un fenómeno o hecho, siempre tiene una lógica y racional explicación científica. Según este razonamiento los milagros serían producto de un conocimiento precario y limitado de la ciencia.

“…NUNCA CREAS A LOS PACIENTES, INVESTIGA POR TI MISMO Y NO TE PREOCUPES DEMASIADO POR ELLOS…” DR. HOUSE

Influencias en la creación del personaje de Dr. House
Curiosamente el ficticio personaje de Dr. Gregory House está basado en un hombre de la vida real: el médico y profesor escocés Joseph Bell, uno de los precursores del método hipotético-deductivo dentro del campo de la medicina, quien a través de su excéntrico y confrontativo método analítico en la enseñanza de la medicina, influyó en el escritor Artur Conan Doyle mientras este cursaba sus estudios de medicina en 1877, influencia que derivaría posteriormente en la creación del célebre personaje Sherlock Holmes. Por ello, el estilo deductivo, la excentricidad y hasta la dependencia a las drogas, vienen a ser puntos clave de comparación entre personajes como House y Holmes.


El método científico en Dr. House
Lo cierto es que con el apoyo didáctico de su pizarra acrílica, su escepticismo, y su estilo de estrella de rock, Dr. House, el Sherlock Holmes de la medicina, aborda con su equipo cada uno de los casos médicos que se le presentan episodio tras episodio, siguiendo sucesivamente los pasos del método científico: observación, problema, hipótesis, verificación, análisis y conclusión, aderezando este esquema con un rico y complejo guión donde los personajes alternan las discusiones relativas a casos médicos específicos con problemas de orden filosófico, ético, estético y religioso.


Observación y problema
Se aprecia en la serie durante el momento en el que se presentan los casos, generalmente complejos y de, aparentemente, pocas probabilidades de solución. Al observarlos, se identifica el problema a través de los distintos síntomas que presentan los pacientes.

Hipótesis y verificación
Acá se produce la construcción del diagnóstico a través de los síntomas que constituyen el problema a resolver, y es donde precisamente se pone el acento de la trama de los distintos episodios.

Los miembros del equipo de diagnóstico dirigido por House, dan sus ideas y premisas acerca de cuál puede ser el diagnóstico más acertado y en función de ello solucionarlo. Para esto se basan en sus conocimientos teóricos y empíricos en el ámbito de la medicina, aunque también su cultura general puede en algún momento revelar aspectos del caso que la medicina por sí sola no podría. Esta parte vendría a representar el cuerpo de teorías.

Estas hipótesis se ven constantemente alteradas por la intervención de variables inesperadas, síntomas que aparecen y desaparecen sin aparente explicación. Una vez construido el sistema de hipótesis se somete a verificación, a partir de los datos que aportan las reacciones de los pacientes a las distintas pruebas a las cuales son sometidos. A veces estas pruebas de verificación, en lugar de arrojar datos para la solución del problema, echan por tierra todo el sistema de hipótesis y deben comenzar de nuevo.

Análisis y conclusión

Después de hacer la verificación de cada uno de los datos, o reacciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas al paciente, se contrastan con las hipótesis que les dieron origen. Este juego de hipótesis y contrastación sistemática de la misma, es precisamente la esencia del método hipotético-deductivo, y de allí sale finalmente el análisis que dará pie al establecimiento de un diagnóstico definitivo y por ende a un tratamiento que terminará con las conclusiones y la solución del problema.

Este es un muy corto acercamiento al entramado de los episodios de Dr. House y su relación con el método hipotético-deductivo, sin embargo representa un resumen que puede orientar una mirada distinta hacia esta célebre serie de televisión. Es mucho lo que se puede desprender de esta mirada científica, incluso formas de introducir a públicos estudiantiles a la lógica que sigue el método científico en la solución de problemas en las más disimiles áreas del conocimiento humano.

Síndrome del maullido de gato, una anomalía congénita particular

Entre la cantidad de síndromes en el mundo, existe uno que acontece por una causa congénita y desencadena un retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual y un síntoma de un llanto particular. Este es el síndrome del maullido de gato, una anomalía que, aunque es considerada rara, se agrupa entre las más comunes.

El síndrome del maullido de gato, síndrome de Lejeune, síndrome 5p menos o síndrome de Cri du Chat, es una enfermedad congénita causada por la deleción (pérdida de material genético) del brazo corto del cromosoma 5.

Esta enfermedad fue descubierta por el médico francés Jerome Lejeune en 1963. Cabe destacar que a este doctor se le reconoce el descubrimiento de la trisomía 21, es decir, la causa de uno de los síndromes más conocidos en el mundo: el síndrome de Down.

Con respecto al origen, entre el 80-90 % de los casos se comenta sobre un cambio genético fortuito, mientras que entre el 10-15% de los casos hay un motivo heredable. Los factores de riesgo asociados a eventos prenatales no están claros. Asimismo, el rango de incidencia varía de entre 1 a 50 000 recién nacidos y también en niñas es ligeramente alto en comparación con los niños.

El que identifica al síndrome es ese llanto agudo parecido al de un gato, el cual es atribuido a una alteración en la morfología laríngea; otros síntomas como microcefalia, puente nasal ancho, hipertelorismo y bajo peso también son determinables. Al pasar de los años, los pacientes pueden adquirir un comportamiento autolesivo, hiperactividad e incluso una personalidad gentil y con sentido del humor.

De acuerdo a la deleción en un área crítica del cromosoma es que puede comprender la manifestación clínica. Por ejemplo, en la región 5p15.3 del cromosoma está la razón de ese llanto particular en el paciente.

No existe una cura para los pacientes con el síndrome del maullido de gato debido al daño cerebral presente desde el desarrollo embrionario. Sin embargo, los afectados reciben beneficios con ayuda de rehabilitación.

Durante el periodo neonatal, la terapia física necesita iniciarse en la primera semana de vida para ayudar, por ejemplo, al momento de tragar; el amamantamiento es posible. Por otra parte, las terapias psicomotrices y de lenguaje también son sugeridas, así como una dieta especial.

Es de suma importancia que las familias deban estar totalmente involucradas en el cuidado del paciente.

domingo, 9 de julio de 2023

¿Qué son los arrecifes de coral y cómo se forman?

Los arrecifes de coral se encuentran bajo el océano. Según informa el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), albergan la mayor biodiversidad de todos los ecosistemas del mundo, lo que los sitúa entre los más complejos y valiosos en términos biológicos. Pero ¿qué son exactamente?

Qué son los corales
Los corales son animales invertebrados que pertenecen a un gran grupo de animales coloridos y fascinantes llamados Cnidarios. Cada animal de coral individual se llama pólipo, aunque la mayoría vive en grupos de cientos a miles de pólipos genéticamente idénticos que forman una colonia, explica la Iniciativa Internacional de los Arrecifes de Coral (Icri, por sus siglas en inglés).

Los corales generalmente se clasifican como coral blando (del orden Alcyonacea) y coral duro (del orden Scleractinia), también conocido como coral constructor de arrecifes o coral pétreo, reconoce la iniciativa mundial.

Qué son los arrecifes de coral y cómo se forman
Los arrecifes de coral son la estructura viva más grande del planeta y la única estructura viva visible desde el espacio. Son creados por millones de diminutos pólipos que forman grandes estructuras carbonatadas que, a su vez, ofrecen hogar a otras especies.

Tal como indica Icri, los arrecifes se forman gracias a los corales duros que extraen abundante calcio del agua de mar y lo utilizan para crear una estructura endurecida que les sirve de protección y crecimiento.

Los arrecifes de coral se encuentran en todos los océanos, desde aguas profundas y frías hasta aguas tropicales poco profundas. No obstante, aclara la Iniciativa, los corales formadores de arrecifes prefieren crecer a profundidades inferiores a 30 metros, o bien donde el rango de temperatura oscile entre los 16° y los 32° Celsius y los niveles de luz sean altos.

El Pnuma asegura que los arrecifes de coral ocupan menos del 1% del fondo oceánico. No obstante, albergan más del 25% de la vida marina. Pero no solo son importantes para el océano. Estos ecosistemas también proporcionan sustento para más de mil millones de personas gracias a sus inestimables servicios ecosistémicos.


sábado, 8 de julio de 2023

Actores científicos

Hollywood (o Bolywood, Nollywood o cualquier otra industria del cine) no solo cuenta con talentos en el mundo de la actuación. También en la ciencia. En su vertiente de actores y actrices, son conocidos por su capacidad para entretener y cautivar al público en la pantalla grande pero, en su vertiente más privada (algunos no tanto), algunos de ellos también han seguido carreras científicas, haciendo contribuciones significativas en diversos campos de la ciencia. Estos son algunos ejemplos de actores científicos.

Mayim Bialik
La actriz estadounidense no solo es conocida por su papel como la neurobióloga Amy Farrah Fowler en la exitosa serie de televisión "The Big Bang Theory", sino que también es neurocientífica de la vida real. Se doctoró en neurociencia en la Universidad de California en Los Ángeles en 2007. Su investigación se ha centrado en el estudio del trastorno obsesivo-compulsivo y el papel de la oxitocina en la vinculación social. Se doctoró posteriormente en filosofía. Bialik también ha escrito varios libros sobre la crianza de los hijos y es una firme defensora de la educación científica.

Alan Alda
Este veterano actor lleva ejerciendo su carrera más de seis décadas. Es famoso por su papel del Capitán Hawkeye Pierce en el programa de televisión "MAS*H" y por películas como El aviador, o El puente de los espías. Además de su carrera como actor, Alda también es un apasionado defensor de la comunicación científica. Condujo la serie de PBS "Scientific American Frontiers" y fundó el Centro Alan Alda para la Comunicación de la Ciencia en la Universidad de Stony Brook en Nueva York. También ha escrito varios libros sobre ciencia y comunicación, incluido "Si te entendiera, ¿tendría esta expresión en mi cara?"

Danica McKellar
Danica McKellar siempre será para nosotros la actriz infantil que interpretó a la tierna Winnie Cooper en la serie de televisión "Aquellos maravillosos años". Pero tras tomarse un descanso de la actuación, McKellar se graduó en matemáticas de UCLA en 1998 con la calificación de 'cum laude' y, desde entonces se ha convertido en una defensora de la educación matemática, sobre todo entre las niñas. Ha escrito varios libros destinados a alentar a las niñas a seguir carreras en matemáticas y ciencias, incluidos "Las matemáticas no apestan: como sobrevivir a las matemáticas en la educación media sin enloquecer o romperte una uña" y "Las chicas tienen curvas: la geometría toma forma".




Dolph Lundgren
El actor y especialista en artes marciales de origen sueco, nos resulta muy familiar para todos los seguidores de la etapa dorada del cine de acción, por sus papeles en películas como "Rocky IV" y "Soldado Universal". Sin embargo, Lundgren también es ingeniero químico, título que obtuvo en la Universidad de Sídney y ha publicado varios artículos científicos. También ha sido portavoz de causas ambientales, en particular las relacionadas con la conservación del agua y las energías renovables.

Hedy Lamarr
Quizá el nombre que más te suene de esta lista. Hedy Lamarr fue una actriz de Hollywood que protagonizó películas como "Argel" y "Sansón y Dalila" en las décadas de 1930 y 1940. Sin embargo, su fulgurante belleza e intelecto traspasaron la pantalla. Fue una ingeniosa inventora con grandes dotes para la física y las matemáticas, que registró varias patentes relacionadas con la comunicación inalámbrica. De hecho, es la precursora del WiFi, el GPS y el Bluetooth. Creó una tecnología de espectro ensanchado por salto de frecuencia que estaba destinada a guiar torpedos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta tecnología más tarde se convirtió en la base de la comunicación moderna Wi-Fi y Bluetooth.

Natalie Portman
La famosa actriz israelí tiene en su haber una extensa filmografía, incluido su papel icónico como Padmé Amidala en la trilogía de la precuela de Star Wars y su interpretación ganadora del Premio de la Academia en Black Swan (Cisne negro). Mientras actuaba, Portman también estudió en la Universidad de Harvard y obtuvo una licenciatura en psicología. Es coautora de varios artículos científicos.









Ken Jeong
Aunque estamos acostumbrados a verle en papeles cómicos como en la serie The Hangover y Community, también es médico. Después de obtener su título de médico en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Jeong completó su residencia en medicina interna en el Centro Médico Ochsner en Nueva Orleans. Aunque acabó centrándose en su papel como actor, ha usado sus conocimientos médicos para ayudar a otras personas en emergencias de la vida real.







Ashton Kutcher
Conocido por sus papeles en Aquellos maravillosos 70, Dos hombres y medio o películas como “Jobs” o “Sin ataduras”, estudió ingeniería bioquímica en la Universidad de Iowa antes de dedicarse a la actuación. Kutcher ha mantenido un interés en la ciencia y la tecnología a lo largo de su carrera como actor, invirtiendo en empresas emergentes de tecnología y cofundando en 2010 una firma de capital de riesgo llamada A-Grade Investments.

viernes, 7 de julio de 2023

Alfonso L. Herrera y el zoologico de Chapultepec

Alfonso L. Herrera López (1869-1942) fue un científico mexicano que realizó investigaciones acerca del origen de la vida y es considerado como el padre de la biología en México. Fundó el Museo de Historia Natural en el Chopo, del Zoológico y el Jardín Botánico en Chapultepec, del Acuario de Veracruz y fue precursor del Instituto de Biología de la UNAM. Realizó más de 4.000 experimentos partiendo de polímeros inorgánicos para explicar el surgimiento de organismos vivos y propuso la teoría de la Plasmogenia, que trata del origen del protoplasma, para explicar el origen de la vida. Perteneció a numerosas sociedades científicas, publicó más de 216 trabajos originales, fue reconocido como autoridad ambiental por 15 presidentes y premiado internacionalmente. Sídney Fox, lo considera tan importante como: Charles Darwin, Louis Pasteur y Aleksndr Oparin.
"El zoológico que Don Alfonso L. Herrera inauguró hace exactamente un siglo. 

En 1895 Don José Yves Limantour, el poderoso secretario de Hacienda y Crédito Público de Don Porfirio Díaz, emprendió la remodelación del Bosque de Chapultepec, y le pidió a Albert Courmont, un francés naturalizado mexicano, un proyecto para la creación de un zoológico. Cuatro años más tarde Courmont entregó una propuesta que incluía el Palacio de los Paquidermos, el Kiosco de los Monos, la Cueva de los Osos, establos para cebras y camellos, y jaulas para dos guacamayas y unos pericos que Limantour había comprado y que la prensa no tardó en bautizar como “Las guacamayas de Don Porfirio”.

PORFIRIATO E IMAGEN DE PROGRESO.
¿Qué fue lo que llevó al régimen porfirista a crear un zoológico en la capital del país? En la iconografía decimonónica, las estaciones de ferrocarril, las bibliotecas públicas, los museos de historia natural, los jardines zoológicos y los planetarios eran, a la vez, demostraciones de los entornos urbanos renovados y símbolos del poder casi hipnótico que el mito del progreso tenía sobre una burguesía racionalista que se creía hija legítima de la ciencia y la tecnología. 

En la perspectiva de Limantour, en la reestructuración de Chapultepec y la creación del zoológico se mezclaban por partes iguales las ideas de la modernidad, el orden, el nacionalismo y el progreso.

Aunque don Alfonso L. Herrera ciertamente tenía una confianza ciega en el valor de la ciencia y veía a la teoría de la evolución como sinónimo del progreso, tenía una visión extraordinaria sobre el valor de las ciencias de la vida. Siguiendo el ejemplo de Lamarck, al que leyó con ánimos jacobinos, llegó a la conclusión que la biología era una disciplina con carácter propio que iba más allá de lo que hasta entonces se conocía como historia natural. 

Como subrayó Roberto Moreno de los Arcos, el gran estudioso de la historia del darwinismo en México, el libro “Recueil des lois de la Biologíe Générale”, que Herrera publicó en 1897, puede considerarse con toda justicia como el primer texto evolucionista escrito en nuestro país. Gracias a la labor de Don Alfonso L. Herrera, la enseñanza de la biología surgió en México bajo la sombra secular de la teoría de la evolución.

Don Alfonso L. Herrera llegó a la dirección del Zoológico de Chapultepec precedido por una extraordinaria labor docente y organizativa. Fiel a su vocación docente, escribió en 1904 sus “Nociones de Biología”, el primer texto de biología que hubo en nuestro país, un libro destinado a profesores normalistas enmarcado en la teoría de la evolución, en donde ya hablaba de su teoría de la plasmogenia sobre la aparición de la vida. En 1915 fue nombrado director del Museo Nacional de Historia Natural, y desde ese puesto creó la Dirección de Estudios Biológicos, lo que le permitió fundar el Instituto Nacional de Parasitología, la estación de biología marina de Veracruz y, en el Bosque de Chapultepec, el Jardín Botánico, el Acuario de la ciudad y el Zoológico, que había sido cerrado en 1911 por la Revolución.

Con un tesón admirable, Herrera dictó conferencias, escribió libros, fundó museos y creó sociedades científicas. Dedicó su vida al estudio de la aparición de la vida, y buscó en las propiedades de geles y coloides de distinta composición química el origen del protoplasma, predicando a los cuatro vientos el carácter material de los seres vivos. Nunca logró crear una célula artificial, pero su biografía científica es una demostración de la disciplina académica y la capacidad intelectual de un hombre generoso convencido de la importancia de hacer de la docencia, la investigación, y la divulgación de las ciencias parte central del patrimonio cultural de todos los mexicanos. Lástima que no todos los gobiernos lo entiendan así".

Antonio Lazcano Araujo (Fragmento)