Páginas

lunes, 29 de agosto de 2022

La Isla Misteriosa

Es un hecho conocido que Julio Verne (sí, deberíamos llamarle Jules Verne, pero la traducción se ha asentado), el popular escritor de novelas de aventuras del XIX, era también un gran lector, que sacaba de periódicos y libros la inspiración y la información que necesitaba para crear el universo en el que ocurrían sus historias. Una de las sus novelas, La isla misteriosa, que sigue las aventuras de cinco personajes varados en una isla. La novela se publicó entre 1874 y 1875 en forma de folletín y debe mucho a historias anteriores sobre náufragos, pero también a una historia real, Les Naufragés ou Vingt mois sur un récif des Îles Auckland, publicado en Francia en 1870 por François Édouard Raynal y que se convirtió en una historia muy popular en su momento y muy valorada.

Lo que Raynal contaba no era una novela ni una historia de ficción, sino sus recuerdos de su propia experiencia como náufrago. El libro, que acaba de publicar en castellano Jus Ediciones como Los náufragos de las Aucklands, resulta de hecho interesante incluso aunque no se piense en Verne leyéndolo para comprender cómo podía ser la vida en una isla desierta en la que 5 personas no tienen más remedio que luchar para sobrevivir por todos los medios.

También es fácil comprender cómo Raynal y su historia se convirtieron en algo popular y valorado en su momento, porque su narración es una de superación y compañerismo, frente a las narraciones habituales de naufragios. Sin ir más lejos, al mismo tiempo que su barco naufragaba en las Aucklands y ellos intentaban sobrevivir otro barco acabaría en la misma situación, pero sin la misma suerte. Sus supervivientes se enfrentaron entre ellos, lo que los acabó condenando y reduciendo aún más el número de supervivientes. Y no hay que olvidar la atroz historia del Batavia, un barco del siglo XVII que naufragó en lo que hoy es Australia y cuya historia se recuerda en el prólogo de la nueva edición de la narración de Raynal. La mayor parte de las más de 300 personas que iban a bordo del barco sobrevivieron al naufragio, pero no a los meses posteriores. Uno de los pasajeros tomó el control de la situación y lo convirtió en un infierno. Cuando llegaron a rescatar a los náufragos, dos tercios ya habían sido asesinados.
Raynal formaba parte de una expedición que buscaba una mina en las islas situadas al sur de Nueva Zelanda (sin éxito) y que en su viaje de vuelta vio como el barco en el que navegaban iba a la deriva. Los cinco tripulantes del barco consiguieron resguardarse en una de las islas Auckland, esperando a que viniese a su rescate una tripulación enviada por sus socios comerciales (que lo habían prometido). La expedición nunca llegó y los náufragos tuvieron que organizarse para sobrevivir. El barco naufragó en la noche del 2 al 3 de enero de 1864 y sus viajeros permanecieron en la isla hasta julio de 1865. Tuvieron que adaptarse a las condiciones climáticas (el clima de la zona es subantártico) y a la escasez de recursos, pero a pesar de ello todos los náufragos lograron sobrevivir.

¿Cómo lo consiguieron? La clave está en que fueron unos náufragos, por así decirlo, ejemplares. Desde un primer momento, primó la solidaridad, como bien supo Raynal. En el momento del naufragio, Raynal estaba enfermo, lo que lo convertía en un lastre para los otros 4 miembros de la tripulación. A pesar de ello, no lo abandonaron (como hubiesen hecho los náufragos contemporáneos…) y lo cuidaron para que recuperase la salud. El trabajo en común fue la tónica dominante de los meses (¡más de un año!) de convivencia, como también (o al menos es lo que se descubre leyendo a Raynal) la organización.

Los náufragos no solo construyeron desde un primer momento un lugar en el que vivir y dormir al abrigo, sino que crearon cuadros de tareas, por así decirlo, a los que todos se atenían. Además, y para gestionar la vida en la colonia, dotaron al capitán de mayor autoridad que a los demás pasajeros, aunque con la provisión de poder quitarle su poder en caso de abuso de su posición de dominio. Para no acabar volviéndose locos en los largos días en la isla, organizaron cursos en los que cada uno enseñaba a los otros sus conocimientos que los otros no poseían (unos náufragos aprendieron a leer y escribir, pero incluso ellos enseñaron otras cosas a los demás: como eran todos de nacionalidades distintas pudieron aprender idiomas).

Considerada por muchos la obra cumbre del autor y su novela más lograda dentro de su extensa bibliografía, 
"La isla misteriosa" destaca, entre otras cosas, por estar en relación con otras célebres historias de Verne, retomando personajes, acontecimientos y lineas argumentales de dos novelas anteriores y haciéndolos confluir con esta. Lo que hoy día se conoce como "crossover"

Por ello, es difícil reseñarla sin desvelar el gran secreto que oculta y arruinar la agradable (y mayúscula) sorpresa que guarda su desenlace para aquellos lectores que desconozcan completamente su trama. 

"La isla misteriosa" se divide en tres partes de longitud pareja, que suman sesenta y dos capítulos, resultando una novela bastante extensa. Está narrada en tercera persona por un narrador externo y omnisciente. Su esquema es el clásico: introducción, nudo y desenlace, y cumple con la particular fórmula narrativa del folletín: dejar la acción en suspenso al final de cada capítulo, para mantener al lector en ascuas, esperando por la continuación en la siguiente entrega.

El argumento muestra tanto la pasión de Verne por los avances científicos y tecnológicos como su admiración por el pueblo estadounidense, símbolo entonces del progreso, la iniciativa, la audacia y la precursión.

Considerada por muchos la obra cumbre del autor y su novela más lograda dentro de su extensa bibliografía, "La isla misteriosa" destaca, entre otras cosas, por estar en relación con otras célebres historias de Verne, retomando personajes, acontecimientos y lineas argumentales de dos novelas anteriores y haciéndolos confluir con esta. Lo que hoy día se conoce como "crossover"

sábado, 27 de agosto de 2022

Las plantas inteligentes

Durante siglos las hemos considerado como algo no muy diferente de las rocas o los muebles: una parte más del paisaje, o simples elementos decorativos que pisamos y arrancamos a placer, dado que nunca las oímos quejarse. Salvo por su crecimiento más o menos lento o sus ciclos estacionales, las plantas parecen siempre inmóviles e impertérritas, ignorantes de cuanto ocurre a su alrededor. Seres vivos, aunque meramente pasivos.

Pero mientras nosotros apenas les prestamos atención, las plantas están haciendo cosas sorprendentes. Por ejemplo, guiar sus raíces hacia las fuentes de agua escuchando las vibraciones de las tuberías, según revela un estudio publicado en abril de 2017 en la revista Oecologia y dirigido por la ecóloga evolutiva Monica Gagliano, de la Universidad de Australia Occidental.

Según muestran Gagliano y sus colaboradores, las plantas del guisante son capaces de localizar el agua a distancia en ausencia de humedad gracias a esa especie de sentido del oído en versión vegetal. Sólo cuando han localizado por dónde corre el agua, utilizan la propia humedad como pista adicional para llegar a su objetivo con precisión. Pero antes de esto dependen del sonido, hasta tal punto que el ruido de fondo las confunde, e incluso son capaces de distinguir el sonido real de una grabación.
Las plantas del guisante son capaces de localizar el agua a distancia en ausencia de humedad. 

PLANTAS CAPACES DE APRENDER
Lo anterior parecería ciencia ficción, si no fuera porque en realidad es un hito más en la comprensión de las capacidades insólitas de las plantas, que solo se han revelado cuando científicos como Gagliano y otros han empezado a indagar más allá de su aparente pasividad. En otro estudio reciente publicado en Scientific Reports, del grupo Nature, la investigadora revelaba que las plantas son también capaces de aprender al estilo de los perros de Pavlov, que asociaban la comida con la campana hasta que salivaban simplemente oyendo el sonido.

En el experimento de Gagliano, la comida era una fuente de luz, y la campana era una corriente de aire inducida por un ventilador. Cuando a las plantas se les presentaba un laberinto en forma de Y, crecían por el camino iluminado donde también soplaba el aire, pero continuaban después eligiendo la misma opción en ausencia de luz; habían aprendido a asociar la corriente de aire con la luz. Y lo recordaban.

Tratándose de plantas, hablar de conceptos como aprendizaje, memoria, elección o, en último término, cognición, puede resultar chocante. Bien lo saben Gagliano y otros investigadores en este campo, que durante años han sufrido la desconfianza y el escepticismo de muchos de sus colegas. Y si el escepticismo es esencial para los científicos, también lo es permanecer siempre abiertos a un cambio de paradigma cuando las pruebas experimentales así lo aconsejan. Y en este caso, hay suficientes pruebas para aconsejarlo.

VER, OLER Y COMUNICARSE CON OTRAS PLANTAS
Dejando a un lado la terminología, éste es un resumen de las capacidades demostradas en las plantas, según el investigador de la Universidad de Haifa-Oranim (Israel) Simcha Lev-Yadun: con su sistema de pigmentos sensibles a la luz pueden ‘ver’ a sus vecinas gracias a la detección de infrarrojos emitida durante la fotosíntesis; huelen a sus vecinas y a sus enemigos; se comunican con otras plantas, advirtiéndolas de los peligros; deciden en función de los parámetros ambientales; recuerdan condiciones climáticas pasadas y ataques de herbívoros; utilizan a los animales con fines defensivos, para polinizarlas o dispersar sus semillas; despliegan estrategias para evitar agresiones; y naturalmente, también oyen, como ha demostrado Gagliano. Y lo más importante: con todo ello, toman decisiones.
Las plantas pueden oler a sus vecinas y a sus enemigos. 

Lev-Yadun, que recientemente ha publicado el libro Defensive (anti-herbivory) Coloration in Land Plants (Springer, 2016), no tiene dudas sobre cómo llamar a todo esto: “Estoy seguro de que las plantas tienen inteligencia”, dice a OpenMind. “Está claro que hay diferencias entre las plantas y los animales superiores, pero cuando examinamos los animales inferiores, las diferencias son muy pequeñas, y las plantas superiores pueden ser más inteligentes que ciertos animales”, añade.

Algunos de los mecanismos que gobiernan estos procesos aún no son del todo conocidos. Pero Gagliano, que recientemente ha coeditado el libro de próxima publicación The Language of Plants (University of Minnesota Press, 2017), se decanta por la idea de que la evolución ha seguido caminos convergentes en grandes reinos como animales y plantas para llegar a metas similares con herramientas diferentes. “Ambos terminaron ‘inventando’ las mismas soluciones a problemas similares”, resume a OpenMind.

NEUROBIOLOGÍA DE PLANTAS
Pero aunque la necesidad del cambio de paradigma ya parece innegable, la cuestión de la terminología no puede soslayarse. El problema es que aún no disponemos de vocabulario adecuado, dado que tradicionalmente el comportamiento y la cognición se han considerado facultades exclusivas de los seres con neuronas, los animales. Pese a todo, algunos científicos hablan de “neurobiología de plantas”. “Hasta que encontremos un buen término, neurobiología está bien”, dice Lev-Yadun. Por el contrario, Gagliano opina que esta palabra ha sido útil como metáfora, pero que debería abandonarse por “zoocéntrica” y escasamente científica.
Las plantas pueden comunicarse con otras plantas, advirtiéndoles de peligros. 

Sin embargo, en algo coinciden los investigadores de la nueva disciplina de la cognición vegetal, y es en refutar las objeciones de que todas estas capacidades no son más que respuestas moleculares programadas. Para Gagliano, no puede hablarse de comportamiento cuando se trata de acciones obligadas e irreversibles, como las que ocurren durante el desarrollo de los seres vivos; pero sí cuando hay decisiones opcionales que dependen de estímulos. “Términos como ‘cognición’ o ‘aprendizaje’ o incluso ‘inteligencia’ se refieren a aspectos del repertorio de comportamiento”, dice la investigadora.

Las implicaciones de todo ello exceden lo puramente científico, atrayendo también la atención y la reflexión de filósofos, humanistas y expertos en ética: si hoy sabemos que las plantas también pueden sentir, ¿podemos seguir ignorándolo? Como escribía Gagliano en un reciente artículo, “a medida que se acumulan las pruebas experimentales de las capacidades cognitivas de las plantas, el asunto controvertido (o incluso tabú) relativo a su bienestar, valor moral y nuestra responsabilidad ética hacia ellas no puede seguir siendo ignorado”.



viernes, 26 de agosto de 2022

Homeostasis

Saber qué es la homeostasis es importante para comprender cómo responde el cuerpo a varios cambios en el entorno externo sin cambiar el entorno interno. Veamos entonces ¿Qué es la homeostasis? Cómo se produce y qué función tiene.

¿QUE ES LA HOMEOSTASIS?
La homeostasis indica la propiedad del cuerpo a permanecer en equilibrio, incluso cuando no hay cambios radicales en el entorno externo. El término, que es una unión de los radicales griegos homeo (lo mismo) y estasis (quedarse), fue acuñado por Walter Canon en 1929 y se inspiró en la idea del medio interno propuesto por Claude Bernard.

El término «medio interno» fue acuñado por Claude Bernard (1813-1878) después de que este investigador se diera cuenta de que un ser vivo tiende a mantener su funcionamiento normal incluso cuando el ambiente externo sufre grandes cambios. Esto muestra que, aunque los organismos interactúan con su entorno, el entorno no siempre afecta su entorno interno, que son básicamente los fluidos que circulan en el cuerpo. Por lo tanto, el organismo sería relativamente independiente del medio ambiente.

CÓMO SE PRODUCE LA HOMEOSTASIS
La homeostasis está garantizada por procesos fisiológicos que ocurren de manera coordinada en el cuerpo. Entre los principales mecanismos de control homeostático, podemos mencionar aquellos que controlan la temperatura corporal, el pH, el volumen de líquidos corporales, la presión arterial, los latidos cardíacos, las concentraciones de elementos sanguíneos, etc.

La homeostasis se logra principalmente gracias a dos sistemas básicos: el sistema nervioso y el sistema endocrino. El primero es el principal responsable de coordinar todas las acciones del organismo, mientras que el sistema endocrino señala lo que debe hacer cada órgano.

LOS PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los mecanismos de control de la homeostasis funcionan mediante procesos que se conocen como procesos de retroalimentación negativa. Podemos definir estos procesos, como cambios en el entorno interno que desencadenan cambios en la dirección opuesta . En este tipo de retroalimentación, el cuerpo intenta generar respuestas que reducen un desequilibrio, asegurando la homeostasis del cuerpo.

Como ejemplo de retroalimentación negativa, podemos considerar las acciones del cuerpo para aumentar la presión arterial por encima de los niveles considerados normales. Al darse cuenta de este desequilibrio, el cuerpo realiza diferentes mecanismos para garantizar que la presión baje. Ten en cuenta que en caídas repentinas de presión, el cuerpo también garantiza acciones que elevan la presión a niveles normales. Tenga en cuenta que en ambos casos el cuerpo intenta producir respuestas que tengan un efecto contrario al desequilibrio para que el cuerpo regrese a las condiciones de homeostasis.

También podemos encontrar un ejemplo de retroalimentación negativa que produce la homeostasis cuando la tasa de glucosa cae y se libera glucagón, que a su vez estimula la liberación de glucosa en el hígado, lo que hace que la tasa aumente.

Otro ejemplo sería el control de la temperatura de nuestro cuerpo. Si comenzamos a hacer actividad física, la temperatura corporal tiende a aumentar. Sin embargo, un aumento en la temperatura normal hace que el sistema nervioso note este cambio y desencadene la liberación de sudor, que enfría nuestro cuerpo a medida que se evapora.

También un ejemplo de mecanismo de retroalimentación negativa para saber cómo se produce la homeostasis está relacionado con nuestra respiración. Si aumentan los niveles de dióxido de carbono en nuestra sangre, nuestro cuerpo envía una señal a la región del cerebro responsable de la respiración, estimulándola. La respiración se vuelve más rápida, lo que garantiza la oxigenación y desencadena la reducción del dióxido de carbono.

De este modo, para asegurar que se logre la homeostasis, varios procesos fisiológicos deben ocurrir de manera organizada. El funcionamiento de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor , por ejemplo, asegura que los nutrientes lleguen a las células y que las sustancias excesivas y tóxicas se eliminen de nuestro cuerpo, haciendo que el cuerpo permanezca en armonía. Esta armonía asegura que el ambiente interno sea constante y que las células funcionen correctamente.

Podemos decir, entonces, que los factores externos pueden influir en el entorno interno, pero nuestro cuerpo tiene mecanismos que intentan revertir estos cambios. Nuestros sistemas, por lo tanto, son responsables de garantizar que lo que antes os hemos mencionado: temperatura, pH de los fluidos corporales, presión arterial y frecuencia cardíaca, permanezcan dentro del rango normal. Entre los sistemas presentes en nuestro cuerpo, los sistemas nervioso y endocrino merecen ser destacados para garantizar, respectivamente, el tránsito de información y la secreción de mensajeros químicos.


QUE FUNCIÓN TIENE LA HOMEOSTASIS
Podemos concluir así como los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo trabajan constantemente para garantizar un estado de equilibrio . Desafortunadamente, a veces el entorno interno pierde su homeostasis, lo que desencadena respuestas compensatorias. Cuando la compensación falla, surge la enfermedad; Cuando se logra el éxito, el cuerpo permanece sano.

Concluyamos también que el equilibrio interno en armonía es esencial para el correcto funcionamiento de los sistemas que conforman el cuerpo humano. Las enzimas, por ejemplo, son sustancias que actúan como catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de diversas reacciones. Para desempeñar su papel, las enzimas necesitan encontrar un entorno adecuado y propicio, con temperatura y pH dentro de un rango normal, por ejemplo. Por lo tanto, un cuerpo en equilibrio es un cuerpo sano.

Con todo lo mencionado, podemos resumir que la homeostasis tiene la función principal de mantener a nuestro cuerpo en equilibrio, pero además dividir esta en dos tipos para que acabéis de entender cómo se produce y para qué sirve.


HOMEOSTASIS TÉRMICA

La homeostasis térmica consiste en algunos mecanismos que utiliza el cuerpo humano para mantener constante su temperatura. Son estos:Temblor de los músculos esqueléticos para producir calor cuando la temperatura corporal es demasiado baja;
Sudor que se evapora y enfría el cuerpo cuando la temperatura es demasiado alta;
Metabolismo de las grasas.

HOMEOSTASIS QUÍMICA
La homeostasis química son mecanismos utilizados por el cuerpo humano para mantener su equilibrio químico, como:El páncreas produce insulina y glucagón para regular los niveles de glucosa en sangre (glucosa en sangre);
Los pulmones absorben oxígeno (O 2 ) y eliminan el dióxido de carbono (CO 2 );
Los riñones excretan urea y regulan las concentraciones de agua e iones.

lunes, 15 de agosto de 2022

Educación sexual: el gran pendiente

México enfrenta un rezago considerable en materia de educación sexual debido a la desinformación, la falta de políticas públicas y los mitos que aún prevalecen sobre estos temas, lo que ha propiciado que ocupe el primer lugar en embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años de los países de América Latina, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil jóvenes.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, en promedio, 350 mil adolescentes se embarazan al año (unas mil por día), 30 por ciento son embarazos no intencionados o no deseados; además, se registra una tendencia en la que las y los jóvenes inician su vida sexual a una edad cada vez más temprana, en promedio entre los 14 y los 15 años.

Para Nélida Padilla Gámez, del Grupo de Investigación en Psicología y Salud Sexual, la educación integral de la sexualidad sigue siendo un gran pendiente en nuestro país, pues desafortunadamente aún hay ideas muy limitadas derivadas de una educación judeocristiana que, por años, ha promovido erróneamente que la educación sexual sólo propicia que la juventud tenga relaciones sexuales antes de tiempo o que las y los niños cambien su identidad sexo genérica.

La investigadora de la Facultad de Estudios Iztacala destacó que en todo el sistema educativo hay muy pocos programas de educación sexual integral por lo que las y los jóvenes reciben sólo orientación básica que en la mayoría de los casos se limita a tocar temas de salud sexual como, prevención de embarazos, el uso del condón y de anticonceptivos, por lo que todo se reduce a decir: no te embaraces o no te vayas a contagiar.

“La educación sexual integral es mucho más amplia y tiene que ver con un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en un currículo sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad, buscando proveer a la niñez y a las personas jóvenes los conocimientos, habilidades y valores que los empoderen para hacer de su salud, bienestar y dignidad una realidad, desarrollando relaciones sociales y sexuales respetuosas”, explicó.

Agregó que, de acuerdo con experiencias documentadas, las y los jóvenes están mostrando muy poco interés en temas sobre la salud sexual, como la anticoncepción o la prevención de embarazos, pues consideran que ya lo saben todo a partir de información que obtienen de internet o vía las redes sociales. No obstante, apuntó, el hecho de que tengan acceso a muchos datos no significa que tengan la información correcta o que la hayan asimilado de manera adecuada. “Por ejemplo, en el tema específico del uso del condón, todo mundo refiere que sí lo utiliza; no obstante, hemos encontrado que tienen muchas fallas al momento de colocarlo”.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, de los jóvenes que tiene una vida sexual activa, 97 por ciento conocen al menos un método anticonceptivo, pero más de la mitad no utiliza ningún método de protección en su primera relación sexual.

Por otra parte, Padilla alertó que un tema que requiere una mayor visibilidad y una atención urgente es el aumento en el número de niñas y jóvenes embarazadas como producto de violaciones y abusos sexuales y que, incluso, muchas de esas jóvenes durante la pandemia vivieron con el agresor que abusó de ellas reiteradamente, en una problemática cuya gravedad no se refleja en las estadísticas.

Problema muy delicado
La especialista apuntó que en cuestiones de sexualidad el problema de la desinformación es muy delicado, pues con relativa facilidad se comparte información vía internet o en las redes sociales, replicando datos falsos o imprecisos sin ningún rigor científico. “Los jóvenes sí tienen mucha información, pero no es de las instancias o de los medios más confiables y generalmente los datos los obtienen a través de Twitter, TickTock o en blogs improvisados”.

Padilla Gámez comentó que entre las inquietudes más comunes que manifiestan las y los jóvenes, sobre este tema, prevalecen los temas de las relaciones sexoafectivas, como por ejemplo, las de noviazgo, el tema de los crush (amores platónicos), el aborto, métodos de emergencia, interrupción legal del embarazo, violencia de género y acoso sexual. “El tema del acoso es algo que en este momento preocupa mucho, toda vez que no tienen claro cómo manejar un cortejo que en su momento pueda interpretarse o confundirse con acoso”.

Finalmente, sostuvo que la educación integral sobre sexualidad usa como base la ciencia y el pensamiento crítico, como algo que se debe fomentar entre las y los jóvenes. De esta forma, cualquier información que surja de internet puede ser analizada y discutida con otros compañeros para ir construyendo un modelo propio de esa sexualidad.

jueves, 11 de agosto de 2022

Welwitschia, la planta potencialmente inmortal

El desierto de Namib es considerado el más antiguo del mundo. Caracterizado no solo por su elevada aridez, sino también por sus temperaturas extremas, muy pocas plantas pueden sobrevivir en un ambiente tan hostil. Sin embargo, hay una especie en la región que es prácticamente un icono, símbolo nacional de Namibia y una de las plantas más fascinantes que se conocen: Welwitschia mirabilis.

¿Dónde y cómo vive?
A pesar de vivir en pleno desierto, donde la precipitación media ronda los 25 milímetros al año, con noches heladas en invierno y veranos de una insolación extrema, esta planta es relativamente grande. Morfológicamente, tiene un tallo ancho y rechoncho, de no más de un metro y medio de altura, pero sus hojas se pueden extender en sentido horizontal hasta cubrir más de ocho metros de diámetro.

Es una especie dioica, es decir, las flores masculinas y las femeninas aparecen en individuos diferentes. Es polinizada por insectos, principalmente moscas y chinches. La planta tiene un sistema de raíces peculiar. Presenta una raíz cónica central que se entierra en el sustrato, generalmente formado por yesos, y desde la que se extiende una red horizontal de raíces esponjosas. A pesar de que las lluvias son muy escasas, las nieblas costeras pueden arrastrar humedad suficiente y formar rocío para abastecer de agua a Welwitschia.


Estróbilos femeninos de una hembra de ‘Welwitschia mirabilis’

Para ello, las hojas presentan una superficie extremadamente hidrofílica, que retiene la humedad ambiental y la pone a disposición de la planta. El sistema es tan eficaz, que se ha propuesto como modelo para la fabricación de nanomateriales capaces de condensar con eficacia el rocío y capturar la niebla.

Un estudio reciente sugiere además que las raíces pueden también obtener agua de la cristalización de las rocas de yeso en las que se instala.

La longevidad extrema de sus hojasA diferencia de otras plantas, en Welwitschia el meristemo apical del tallo —la parte por donde crece el tallo de la planta— muere de forma prematura y la actividad de crecimiento se centra en sus hojas. Este fenómeno da lugar al que probablemente sea el rasgo más llamativo de esta especie.

Solo tiene dos hojas, que se conservan durante el resto de su vida. Dos hojas enormes, en forma de cinta, que crecen desde la base y de forma constante, mientras se van degradando por el extremo. Las hojas pueden llegar a medir más de cuatro metros de longitud, se extienden y enredan en torno al tallo, y crean un área de sombra por debajo.

Un ejemplar de Welwitschia puede vivir varios miles de años, según las estimaciones, y aunque existen otras plantas con mayor longevidad, estas renuevan sus hojas cada cierto tiempo. Esto convierte a Welwitschia no solo en una de las plantas más fascinantes, sino en la especie que presenta las hojas más longevas.

Ejemplar de ‘Welwitschia mirabilis’

Heredera de un extraño linaje

A diferencia de lo que puede parecer en un inicio, Welwitschia no es una angiosperma, es decir, no está relacionada con las plantas con flores, sino que en realidad es una gimnosperma, más cercana a las efedras, las araucarias, los cipreses o los tejos. Aunque es una especie tan particular y excepcional que forma su propia familia y orden botánicos, sin otra especie próxima emparentada.

El linaje al que pertenece Welwitschia es antiguo, muchos investigadores consideran la especie como fósil viviente. Su genoma es muy redundante. Se estima que hace unos 86 millones de años se produjo una duplicación del genoma entero, y una segunda duplicación hace entre 1 y 2 millones de años. Sin embargo, muchos de estos genes duplicados están también silenciados.

La gran longevidad, así como la gran tolerancia de la planta al estrés térmico, hídrico y a la escasa concentración de nutrientes, están sostenidos por estos rasgos genéticos. Específicamente, por estos cambios en el número de copias de los genes, y particularmente, de los que controlan el crecimiento, la diferenciación y el metabolismo celular. Además, el silenciamiento de los genes redundantes permite reducir el coste metabólico de mantener un genoma tan descomunal.

Todo esto hace de Welwitschia una planta potencialmente inmortal, pero no invulnerable.

Estróbilos masculinos de una macho de ‘Welwitschia mirabilis’

¿Cuál es su estado de conservación?
Aunque esta especie no se encuentra recogida en el catálogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los efectos previstos del cambio climático antropogénico sobre el hábitat pueden poner en riesgo grave de extinción a Welwitschia. Además, sus poblaciones se encuentran muy fragmentadas, una circunstancia que, dadas las duras condiciones del desierto, favorece el aislamiento e impide que los polinizadores realicen su función de forma óptima.

Un grupo de investigadores liderados por Pierluigi Bombi, del Instituto de Investigación de Ecosistemas Terrestres de Monterotondo, Italia, realizó recientemente un estudio en el que, basándose en los criterios de la UICN, clasificaban la especie como “en peligro de extinción”.

miércoles, 10 de agosto de 2022

Colágeno (I)

¿Qué es colágeno y para qué sirve?
Se trata de una molécula proteica, que se encarga de formar algo en nuestro cuerpo y específicamente es para crear fibras, es bueno para la piel, los huesos,articulaciones,osteoporosis,músculos,rotura de ligamentos, antiedad, tendinitis, uñas ,etc, es utilizado por deportistas, a partir de esto podemos empezar hacernos la idea de que buena parte de nuestro cuerpo necesita colágeno, pues todo aquello que es tangible esta hecho de fibras, todo lo sólido.

Precisamente así es, el colágeno se encuentra tanto en animales como en los seres humanos y está comprobado que este cubre un 25% de la masa total de las proteínas que tiene todo mamífero, entre los cuales podemos estar incluidos también; de cierta forma el colágeno lo creamos nosotros porque es secretado por medio de nuestras células de tejido conjuntivo, por diferentes tipos de células, pero también es fácil consumir alimentos con colágeno para acelerar la creación del mismo. 


Tanto nuestra piel como nuestros huesos son creados principalmente por colágeno, así que cuando nos preguntamos para qué sirve el colágeno, podríamos contestar básicamente que es para mantener en buen estado estas importantes partes de nuestro cuerpo, no solamente para mantenerlas sólidas, sino que también para ayudarles a regenerarse cuando se tiene cualquier tipo de accidente, ya sea fracturas en los huesos o cortadas en la piel; ampliaremos más acerca de lo importante que es el colágeno para que sirve y cómo conseguirlo también en esta entrada.

No es raro saber que al ser tan bueno para la piel una de las principales cuestiones buscadas por nosotros en el colágeno es tratar de mantener elasticidad en nuestra piel para vernos más jóvenes. Por supuesto, también es importante mencionar que es bueno tomar colágeno para la regeneración general de todo aquello nuestro cuerpo que está diseñado de fibras, por consiguiente los beneficios del colágeno en la salud son para prácticamente todo nuestro cuerpo.

Sabemos que hay una gran cantidad de diferentes tipos de colágeno en nuestro cuerpo y por ello también hay diferentes maneras de producirlo; aparte de los aminoácidos que necesitas producir por medio del consumo de alimentos, también podemos estimular la producción natural del colágeno con el consumo de vitamina C.

Si eres amante de los jugos entonces una de las principales cosas que tienes que hacer para producir colágeno es beber mucho jugo de naranja, limonada y jugo de lima también, además por supuesto de agregarlos a cualquier cosa que desees en tu dieta, pues son perfectos acompañantes para las ensaladas.

En general también podemos ligar directamente la producción de proteínas a la creación de colágeno, pues recordemos que de cierta forma es una proteína, la diferencia es que se encarga de crear fibras, pero cualquier dieta rica en proteínas entonces estaría ayudando a que las propiedades del colágeno vuelvan a nuestro cuerpo y se activen; desde este punto de vista entonces podemos obtener también colágeno de forma natural por medio de otros ingredientes.

Ya mencionamos el consumo de carnes en general, pero no habíamos incluido el pescado en esta dieta y todos sabemos que es una gran cantidad de fibra la que éste contiene y de ácidos Omega 3, lo cual también es muy bueno para nuestro cuerpo; si agregamos a nuestra dieta también pescado y algunas bebidas ricas en proteínas podremos producir más colágeno.

Ahora bien, es importante mencionar que esta cantidad extra de proteína tenemos que conseguir la estrictamente por medio de cuestiones naturales y en ningún momento por medio de complementos proteínicos, porque estos están diseñados específicamente para trabajar junto con rutinas de ejercicio para ser sintetizados por nuestro cuerpo, así que si los consumimos podría incluso causarnos daño.



martes, 9 de agosto de 2022

El agua de lluvia contiene contaminantes químicos permanentes

La contaminación viene también de arriba. Se han encontrado niveles peligrosos de PFAS artificial en la lluvia en todo el mundo que están relacionados con el cáncer, problemas de comportamiento y aprendizaje en los niños, aumento del colesterol, problemas de inmunidad e infertilidad y complicaciones del embarazo, entre otros problemas graves de salud.

Las sustancias de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), que se cree que llegan al medio ambiente a través de las emisiones industriales, aguas residuales o transferencia de envases, tienen muchos usos, incluso en espumas contra incendios, revestimientos antiadherentes en sartenes y textiles.

Llueven del cielo
Estas PFAS son sustancias químicas peligrosas altamente persistentes creadas por el hombre, que actualmente se encuentran dispersas en la atmósfera a nivel mundial y se pueden encontrar en el agua de lluvia y la nieve incluso en los lugares más remotos de nuestro planeta. Muchas pueden tardar más de 1 000 años en degradarse.

La agencia de protección ambiental de EE. UU. (EPA) ahora recomienda una concentración segura de PFOA de 0,004 nanogramos por litro (ng/L); los Estándares de calidad ambiental de la UE dicen que el PFOS debe ser de 0,65 ng/L, mientras que la EPA de los EE. UU. sugiere 0,020 ng/L para el PFOS; y la pauta danesa de agua potable para cuatro PFAA (PFOA + PFNA + PFHxS + PFOS) es de 2 ng/L.

“Ha habido una disminución asombrosa en los valores de referencia para PFAS en el agua potable en los últimos 20 años. Por ejemplo, el valor de referencia del agua potable para una sustancia bien conocida de la clase PFAS, a saber, el ácido perfluorooctanoico (PFOA), que causa cáncer, ha disminuido 37,5 millones de veces en los EE. UU.”, comentó Ian Cousins, profesor de Ciencias Ambientales en Estocolmo y autor principal del estudio que publica la revista Environmental Science & Technology.


Alerta
Sin embargo, el estudio dirigido por la Universidad de Estocolmo y ETH Zurich, expone que los niveles actuales de PFAS en los medios ambientales ahora están por encima de los niveles de referencia, definiendo un nuevo límite planetario para entidades novedosas que se ha excedido.

"Según las últimas pautas de EE. UU. para PFAS en el agua potable, el agua de lluvia en todas partes se consideraría insegura para beber. Aunque en el mundo industrial no solemos beber agua de lluvia, muchas personas en todo el mundo esperan que sea segura para beber y suministra muchas de nuestras fuentes de agua potable", continúa Cousins.

Estos hallazgos han llevado a los científicos a concluir que se ha cruzado un 'límite planetario': no ​​hay lugar en la Tierra donde uno pueda evitar las sustancias. Por lo tanto, los investigadores sugieren que el uso y las emisiones de PFAS se 'reduzcan rápidamente', ya que los productos químicos tienen poca reversibilidad.

Al realizar trabajos de laboratorio y de campo sobre la presencia atmosférica y el transporte de PFAS durante la última década, el profesor Cousins ​​y sus colegas descubrieron que los niveles atmosféricos de algunos de estos productos químicos no están disminuyendo notablemente, a pesar de que varios fabricantes importantes los eliminan gradualmente. Además de ser muy persistentes, su presencia continua en la atmósfera también se debe a procesos naturales que los reciclan continuamente de regreso a la atmósfera desde el entorno de la superficie, como el transporte del agua de mar al aire marino por medio de aerosoles marinos.

“Así que ahora, debido a la propagación global de PFAS, los medios ambientales en todas partes superarán las pautas de calidad ambiental diseñadas para proteger la salud humana y podemos hacer muy poco para reducir la contaminación de PFAS. En otras palabras, tiene sentido definir un límite planetario específicamente para PFAS y, como concluimos en el documento, este límite ahora se ha superado”, concluyen los autores.

lunes, 8 de agosto de 2022

Crean embriones de ratón artificiales sin óvulos, ni espermatozoides.

Un equipo de investigadores de células madre en Israel han creado embriones de ratón artificiales sin usar esperma u óvulo; luego los cultivaron en un útero artificial durante ocho días, un desarrollo que abre una ventana a un reino de la ciencia fascinante que algún día podría usarse para crear órganos de reemplazo para los seres humanos.

El descubrimiento de las células madre y su capacidad para tomar la forma de cualquier tipo de célula en el cuerpo ha abierto muchas puertas en el campo de la medicina. Desde curar la calvicie hasta curar el VIH, las células madre se pueden usar en todas partes. Los estudios han demostrado que las células madre también están presentes en pequeñas cantidades en órganos como la piel, que se renueva constantemente a lo largo de nuestra vida. El proceso requiere células de diferentes tipos, y ahí es donde la potencia múltiple de las células madre resulta útil.

El objetivo, dijeron los científicos involucrados en la investigación, no es crear ratones o bebés fuera del útero, sino impulsar la comprensión de cómo se desarrollan los órganos en los embriones y utilizar ese conocimiento para desarrollar nuevas formas de curar a las personas.

Hito médico
“El embrión es la mejor máquina para fabricar órganos y la mejor bioimpresora 3D; tratamos de emular lo que hace”, explica Jacob Hanna del Departamento de Genética Molecular de Weizmann, quien dirigió el equipo de investigación. Hanna explica que los científicos ya saben cómo restaurar la "troncalidad" de las células maduras. De hecho, los pioneros de esta reprogramación celular ganaron un Premio Nobel en 2012. Sin embargo, ir en la dirección opuesta, es decir, hacer que las células madre se diferencien en células corporales especializadas, sin mencionar que formen órganos completos, ha resultado mucho más complicado.

“Hasta ahora, en la mayoría de los estudios, las células especializadas a menudo eran difíciles de producir o aberrantes, y tendían a formar una mezcla en lugar de un tejido bien estructurado adecuado para el trasplante. Logramos superar estos obstáculos liberando el potencial de autoorganización codificado en las células madre”.

Embriones a partir de células madre
Los investigadores utilizaron células madre que se habían cultivado durante años en una placa de Petri en el laboratorio. Antes de colocarlas en una incubadora especial, estas células se dividieron en tres grupos. Mientras que uno no se trató para que se convirtiera en células madre embrionarias, los otros dos fueron pretratados durante un período de 48 horas para expresar genes que eran reguladores maestros de la placenta o el saco vitelino. Las células se mezclaron una vez más en la incubadora y se dejaron crecer. Si bien la mayoría no se desarrolló correctamente, el 0,5 por ciento, o 50 de 10.000 células, se convirtieron en esferas, que luego tomaron la forma alargada de embriones.

Estos modelos sintéticos se desarrollaron normalmente hasta el día 8,5 (casi la mitad de los 20 días de gestación del ratón), etapa en la que se habían formado todos los progenitores de órganos tempranos, incluido un corazón que late, circulación de células madre sanguíneas, un cerebro con pliegues bien formados, un nervio tubo y un tracto intestinal. Los modelos sintéticos mostraron una similitud del 95 por ciento tanto en la forma de las estructuras internas como en los patrones de expresión génica de diferentes tipos de células.

"Nuestro próximo desafío es entender cómo las células madre saben qué hacer, cómo se autoensamblan en órganos y encuentran el camino hacia los lugares asignados dentro de un embrión. Y debido a que nuestro sistema, a diferencia de un útero, es transparente, puede resultar útil para modelar defectos de nacimiento e implantación de embriones humanos”, comentan los expertos, en su estudio publicado en la revista Cell.

Además de ayudar a reducir el uso de animales en la investigación, los modelos de embriones sintéticos podrían convertirse en el futuro en una fuente confiable de células, tejidos y órganos para trasplantes.

domingo, 7 de agosto de 2022

Los 18 tipos de microscopios ( y sus características)

Hay cosas tan pequeñas que el ojo humano simplemente no puede verlas. Para ello es necesario algo que pueda aumentarlas, y por ese motivo existen unos instrumentos tan relacionados con el mundo científico como lo son los microscopios.

El primero de ellos fue inventado por Anton van Leeuwenhoek y, desde entonces, se ha ido no solo sofisticando su invención sino que, también, se han creado otros tipos que funcionan para observar cosas que este comerciante neerlandés jamás hubiera creído que existen.

Hoy vamos a descubrir los diferentes tipos de microscopio, además de ver para qué sirven, de qué se componen y cómo funcionan. 

El microscopio es un instrumento que, de nunca haberse inventado, desde luego la ciencia no estaría tan avanzada como hoy en día. La ciencia y la tecnología se han visto fuertemente potenciadas desde que un comerciante neerlandés de nombre Anton van Leeuwenhoek, un poco aburrido el buen hombre, decidiera experimentar con varias lupas a mediados del siglo XVII e inventara, como quien no quiere la cosa, un instrumento a través del cual observar cosas tan pequeñas como glóbulos rojos o espermatozoides.

Han pasado cuatro siglos desde que este señor inventara el prototipo del microscopio y los científicos, en su deseo por conocer cómo es ese mundo tan minúsculo que el ojo humano no puede ver a simple vista, han ido diseñando nuevos tipos de microscopios, algunos tan sofisticados y potentes que nos permiten ver hasta virus y átomos. Las mejoras técnicas de los múltiples microscopios que se han inventado han supuesto mejoras tanto en la medicina como en la tecnología industrial y biología.

A lo largo de este artículo vamos a descubrir los 18 tipos de microscopios que existen, cómo funcionan y para qué campos del saber se usan fundamentalmente.

1. Microscopio óptico
El microscopio óptico fue el primer microscopio de la historia. Este instrumento marcó un antes y un después en la biología y la medicina pues esta invención, pese a su relativa sencillez tecnológica, permitió ver por primera vez células.

La principal característica de este instrumento es que la luz visible es el elemento que permite ver la muestra. Un haz de luz ilumina el objeto a observar, atravesándolo y siendo conducido hasta el ojo del observador quien recibe una imagen ampliada gracias a un sistema de lentes. El microscopio óptico es útil para la mayoría de las tareas de microscopía, pues permite ver células y detalles de tejidos que a simple vista no podríamos observar.

Sin embargo, este microscopio es de todos el más simple. Su límite de resolución viene marcado por la difracción de la luz, un fenómeno por el cual los rayos de luz se desvían inevitablemente por el espacio. Como consecuencia de ello lo máximo que se puede obtener con un microscopio óptico es 1.500 aumentos.

2. Microscopio electrónico de transmisión
El microscopio electrónico de transmisión fue inventado durante la década de 1930 y supuso una verdadera revolución durante la primera mitad del siglo pasado. Este microscopio permite llegar a un número de aumentos mayor que el óptico, ya que no utiliza la luz visible como elemento de visualización sino que usa electrones.

Los microscopios electrónicos de transmisión son mucho más complejos que los ópticos y esto se evidencia en la forma en cómo se observan las muestras.

El mecanismo de este microscopio se basa en hacer incidir electrones sobre una muestra ultrafina, mucho más fina que las que se preparan normalmente para su observación en el microscopio óptico. La imagen se obtiene a partir de los electrones que atraviesan la muestra y que, posteriormente, impactan sobre una placa fotográfica. Para conseguir el correcto flujo de electrones por el interior de estos microscopios, se requiere que estén vacíos.

Los electrones son acelerados hacia la muestra usando un campo magnético. Una vez inciden sobre ella, algunos electrones la atravesarán mientras que otros rebotarán en ella y se dispersarán. Esto da como resultado imágenes con zonas oscuras, donde los electrones han rebotado, y zonas claras, que son las que los electrones han atravesado, conformando una imagen en blanco y negro de la muestra.

Los microscopios electrónicos de transmisión no están limitados por la longitud de onda de la luz visible, lo cual hace que tengan la capacidad de ampliar un objeto hasta 1.000.000 de veces. Gracias a esto no solo podemos ver bacterias con estos instrumentos, sino también cuerpos mucho más pequeños como, por ejemplo, virus.

3. Microscopio electrónico de barrido
El microscopio electrónico de barrido se basa en hacer incidir electrones sobre la muestra para lograr la visualización de la misma, pero se diferencia del de transmisión por el hecho de que en este caso las partículas no impactan sobre toda la muestra a la vez, sino que lo hacen recorriendo distintos puntos. Se podría decir que lleva a cabo un escaneado de la muestra.

Con este microscopio la imagen no se obtiene de los electrones que impactan sobre una placa fotográfica después de atravesar la muestra. Aquí su funcionamiento se basa en las propiedades de los electrones, que después de impactar sobre la muestra sufren cambios. Una parte de su energía inicial se transforma en rayos X o en emisión de calor. Midiendo estos cambios se puede conseguir toda la información necesaria para hacer una reconstrucción ampliada de la muestra, como si fuera un mapa.

4. Microscopio de fluorescencia
Los microscopios de fluorescencia forman una imagen gracias a las propiedades fluorescentes de la muestra que se observa a través de ellos. Esta muestra es iluminada mediante una lámpara de xenón o de vapor de mercurio. No se usa un haz de luz tradicional sino que se trabaja con gases.

Estas sustancias iluminan la preparación con una longitud de onda muy concreta, la cual permite que los elementos que conforman la muestra empiecen a emitir luz propia. En otras palabras, aquí la propia muestra es la que emite luz en vez de iluminarla para poder observarla. Este instrumento es muy recurrido en microscopía biológica y analítica, siendo una técnica que otorga mucha sensibilidad y especificidad
.

5. Microscopio confocal
El microscopio confocal se podría considerar un tipo de microscopio de fluorescencia en el que no se ilumina la muestra por completo, sino que se hace un escaneado como en el caso del microscopio electrónico de barrido. Su principal ventaja con respecto a la fluorescencia tradicional es que el confocal permite hacer una reconstrucción de la muestra obteniendo imágenes tridimensionales.

6. Microscopio de efecto túnel
El microscopio de efecto túnel nos permite ver la estructura atómica de las partículas. Este instrumento usa los principios de la mecánica cuántica, capturando electrones y logrando una imagen de alta resolución en la que se puede distinguir cada átomo de los demás. Se trata de una herramienta fundamental en el campo de la nanotecnología, siendo usados para producir cambios en la composición molecular de sustancias y permitiendo la obtención de imágenes tridimensionales.

7. Microscopio de rayos X
El microscopio de rayos X, como su nombre indica, no usa ni la luz tradicional ni los electrones, sino que para ver la muestra le aplica rayos X. Esta radiación de muy baja longitud de onda es absorbida por los electrones de la muestra, lo que permite conocer la estructura electrónica de la preparación.

8. Microscopio de fuerza atómica
El microscopio de fuerza atómica no detecta ni la luz ni los electrones. Su funcionamiento se basa en hacer un escaneo de la superficie de la preparación para detectar las fuerzas que se dan entre los átomos de la sonda del microscopio y los átomos de la superficie. Este instrumento detecta las fuerzas de atracción y repulsión de los átomos, energías muy leves, lo que permite hacer un mapeado de la superficie de la muestra obteniendo así imágenes tridimensionales como si se estuviera haciendo un mapa topográfico.

9. Microscopio estereoscópico
Los microscopios estereoscópicos son una variante de los ópticos tradicionales, aunque estos tienen la peculiaridad de que permiten una visualización tridimensional de la preparación. Están equipados con dos oculares, a diferencia de los tradicionales que solo tienen uno, y la imagen que llega a cada uno de ellos sea ligeramente distinta. Al combinarse lo captado por los dos oculares captan se forma el efecto tridimensional buscado.

A pesar de que no llega a tantos aumentos como el óptico tradicional, el microscopio estereoscópico suele ser muy usado en áreas en las que se requiere una manipulación simultánea de la muestra.


10. Microscopio petrográfico
El microscopio petrográfico, también conocido como microscopio de luz polarizada, se basa en los principios del óptico pero con la peculiaridad de que tiene dos polarizadores, uno en el condensador y el otro en el ocular. Estas partes del microscopio reducen la refracción de la luz y la cantidad de brillo.

Este instrumento es usado para observar minerales y objetos cristalinos, pues si se iluminaran de forma tradicional la imagen obtenida se vería borrosa y difícil de apreciar. También es un tipo de microscopio muy útil cuando se analizan tejidos que pueden provocar refracción de la luz, como el tejido muscular.

11. Microscopio de iones en campo
El microscopio de iones en campo se usa en ciencias de materiales porque permite ver la ordenación de los átomos de la preparación. Su función es similar al microscopio de fuerza atómico, permitiendo medir los átomos de gas absorbidos por una punta de metal para elaborar una reconstrucción de la superficie de la muestra a nivel atómico.

12. Microscopio digital
El microscopio digital es una herramienta capaz de capturar una imagen de la muestra y proyectarla. Tiene como principal característica de que, en vez de disponer de un ocular, dispone de una cámara. A pesar de que su límite de resolución es menor que el del microscopio óptico tradicional, los digitales pueden ser muy útiles para observar objetos cotidianos y, gracias a que son capaces de conservar las imágenes de las preparaciones, este dispositivo es muy interesante a nivel comercial.



13. Microscopio de luz reflejada
En el caso de los microscopios de luz reflejada, la luz no atraviesa la muestra sino que se refleja al incidir sobre la preparación y es conducida hacia el objetivo. Estos microscopios son usados cuando se trabaja con materiales opacos que, a pesar de haber sido cortados muy finos, no dejan pasar la luz.

14. Microscopio de luz ultravioleta
Los microscopios de luz ultravioleta no iluminan la preparación con luz visible, sino que usan la luz ultravioleta como su propio nombre indica. Este tipo de luz tiene una longitud de onda más corta, haciendo que sea posible conseguirse una resolución mayor.

Además, son capaces de detectar un mayor número de contrastes, haciéndolos especialmente útiles cuando las muestras son demasiado transparentes y no se podrían ver con el microscopio óptico tradicional.

15. Microscopio compuesto
El microscopio compuesto engloba a todo instrumento óptico dotado de, por lo menos, dos lentes. Normalmente los microscopios ópticos originales solían ser simples, mientras que la mayoría de los modernos son compuestos, disponiendo de varias lentes tanto ene l objetivo como en el ocular.

16. Microscopio de campo oscuro
Los microscopios de campo oscuro iluminan la muestra de forma oblicua. Los rayos de luz que llegan al objetivo no vienen directamente del foco de luz, sino que se dispersan por la muestra. En este caso no es necesario teñir la muestra para poder visualizarla, y estos microscopios permiten trabajar con células y tejidos demasiado transparentes como para ser observados con técnicas clásicas de iluminación.

17. Microscopio de luz transmitida
En el microscopio de luz transmitida un haz de luz atraviesa la preparación y se trata del sistema de iluminación más usado en los microscopios ópticos. Debido a este método, la muestra debe ser cortada muy fina para hacerla semitransparente y, así, que la luz pueda atravesarla.

18. Microscopio de contraste de fases
El microscopio de contraste de fases funciona con el principio físico que hace que la luz viaje a distintas velocidades en función del medio por el que viaja. Usando esta propiedad, este instrumento recoge las velocidades a las que ha circulado de luz mientras atravesaba la muestra, hace una reconstrucción y así obtiene una imagen. Este tipo de microscopio permite trabajar con células vivas ya que no se necesita teñir la muestra.