Bienvenidos al blog de ciencia para pasar el rato, siempre será mejor que ver la tele.
Páginas
▼
lunes, 27 de abril de 2015
Guía de Remedial 2 de Biología
Guía de Temas Recuperación 2
martes, 14 de abril de 2015
Pirosoma
Enviado por Evelin Espinosa
¿Qué es eso espeluznante, peludo, que brilla en la oscuridad, y que a su vez parece adorable?
© Getty Images
Es un pirosoma, una escurridiza y a la vez flipante criatura que vive en el fondo del mar y que pocas veces hemos visto en la vida real.
El usuario de YouTube, Ryan Carpenter, y un grupo de afortunados buzos encontraron a esta criatura mientras exploraban las aguas de la isla Ticao en Filipinas.
Es tan raro ver pirosomas que la bióloga marina Rebecca Helm los llama los unicornios del océano. Mientras un pirosoma parece un gusano, en realidad es una colonia de cientos de pequeñas especies llamadas zooides, formando una túnica cilíndrica transparente.
El tubo traslúcido es hueco, cerrado en un extremo y abierto en el otro.
Los zooides están unidos en esa "túnica gelatinosa", que es lo que hace que la colonia parezca un gigante gusano de goma de color azul púrpura. También es luminiscente y puede emitir una luz entre verde y azul, que es especialmente brillante en la oscuridad.
El pirosoma del vídeo era de unos cuatro metros de largo y unos 11,4 centímetros de diámetro, según recoge The Telegraph, pero puede crecer hasta los 18 metros de largo y alcanzar un diámetro lo suficientemente grande como para caber dentro un adulto, escribió Helm en Deep Sea News.
Son también "delicados y espojonsos", añadió. "Un buzo describió el porosoma diciento 'es como una boa de plumas exquisitamente suave'".
Arriba puedes ver el vídeo grabado por Carpenter con una de las criaturas marinas más misterioras.
¿Qué es eso espeluznante, peludo, que brilla en la oscuridad, y que a su vez parece adorable?
© Getty Images
Es un pirosoma, una escurridiza y a la vez flipante criatura que vive en el fondo del mar y que pocas veces hemos visto en la vida real.
El usuario de YouTube, Ryan Carpenter, y un grupo de afortunados buzos encontraron a esta criatura mientras exploraban las aguas de la isla Ticao en Filipinas.
Es tan raro ver pirosomas que la bióloga marina Rebecca Helm los llama los unicornios del océano. Mientras un pirosoma parece un gusano, en realidad es una colonia de cientos de pequeñas especies llamadas zooides, formando una túnica cilíndrica transparente.
El tubo traslúcido es hueco, cerrado en un extremo y abierto en el otro.
Los zooides están unidos en esa "túnica gelatinosa", que es lo que hace que la colonia parezca un gigante gusano de goma de color azul púrpura. También es luminiscente y puede emitir una luz entre verde y azul, que es especialmente brillante en la oscuridad.
El pirosoma del vídeo era de unos cuatro metros de largo y unos 11,4 centímetros de diámetro, según recoge The Telegraph, pero puede crecer hasta los 18 metros de largo y alcanzar un diámetro lo suficientemente grande como para caber dentro un adulto, escribió Helm en Deep Sea News.
Son también "delicados y espojonsos", añadió. "Un buzo describió el porosoma diciento 'es como una boa de plumas exquisitamente suave'".
Arriba puedes ver el vídeo grabado por Carpenter con una de las criaturas marinas más misterioras.
lunes, 13 de abril de 2015
Los fármacos no vencen por completo al cáncer
Eviado por: Evelyn Maldonado
Las terapias contra el cáncer tienen efectos positivos a corto plazo pero terminan resultando ineficaces a largo plazo en determinadas ocasiones, según ha plasmado en una investigación Joan Massagué, miembro de la Selección Española de Ciencia y director del programa de Biología y Genética del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York.
Massagué y su equipo han constatado que el cáncer termina siendo resistente a los fármacos cuando se aplican terapias moleculares, según publica la revista Nature. En contra de lo que ocurre con la quimioterapia, que actúa sobre todo tipo de células sin distinguir entre las sanas y las enfermas, este otro tipo de tratamiento más específico es altamente eficaz en una fase inicial. El problema es que su efecto no es siempre duradero. La explicación está en la mutación genética que tienen algunas células dañadas. Así, mientras que la mayoría de las que son cancerosas son aniquiladas gracias a la terapia, otras no solo se muestran resistentes, sino que siguen multiplicándose de forma descontrolada.
Para paliar este efecto adverso, Massagué y su equipo han descubierto cuáles son las moléculas causantes de esta hiperactividad perversa y su resistencia a los medicamentos. Conocida como PI(3)K/AKT/mTOR), la ventaja es que ya se sabe cómo combatirla. o, mejor dicho, cómo inhibirla, lo que en combinación con el tratamiento convencional abre las puertas a la curación de determinados cánceres, sobre todo los de pulmón y melanomas
sábado, 11 de abril de 2015
Sorprende a científicos revelador descubrimiento acerca de como se comunican las plantas entre si
Enviado por: Maria Fernanda Gonzalez Rodriguez
Sorprende a científicos revelador descubrimiento acerca de como se comunican las plantas entre si
La naturaleza no deja de sorprenderme, cada dia se hacen fascinantes descubrimientos acerca del funcionamiento de los seres vivos que simplemente nos dejan sin aliento, esto fue lo que le sucedió a un grupo de científicos de la Universidad de Harvard al descubrir ésta hasta ahora desconocida forma de comunicarse entre las plantas.
Se sabe que las plantas se comunican a través de intercambios químicos por hojas y raíces, pero no como encontró el equipo liderado por James Westwood.
Esta forma de comunicación de recién descubrimiento se da a partir del intercambio de ARN (ácido ribonucleico). Para elestudio utilizaron una planta llamada Cuscuta pentagona, una enredadera considerada una planta parásita ya que se alimenta de los nutrientes de huéspedes sanos. Lo que encontraron para la sorpresa de estos científicos es que el intercambio de ARN es bidireccional ya que observaron miles de secuencias de ARN compartidas entre anfitrión y parásito durante el proceso de invasión.
Westwood explicó que cuando se habla de plantas parásitas se entiende que ésta succiona los nutrientes y en todo caso la información de la huésped, lo que ellos encontraron es que la cuscuta pentagona también intercambia ARN, lo que no se sabe es para qué lo hacen.
Se cree que si el avance de las investigaciones es favorable y llegan a conocer qué y para qué se usa dicha información bidireccional podrían alterar a las plantas huésped para que ellas mismas se “defiendan”, tal vez intercambiando información en el ARN, ya que muchas formas de ARN cumplen funciones relacionadas con las proteínas.
Las plantas tienen una reacción inesperada ante el impacto del calentamiento global. El hallazgo es sorprendente
Los científicos de este estudio señalaron también que las aplicaciones de estos nuevos descubrimientos del comportamiento de las plantas podría tener repercusiones importantes en la agricultura, en la que generalmente se usan pesticidas para combatir las plagas. De avanzar en estos estudios haría comprender más a las plantas, conocer su lenguaje y la forma en que interaccionan estos magníficos seres vivos.
Virus artificial
Enviado por Monica Hernández
Científicos del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido crear un virus artificial inocuo como alternativa al uso de virus para la terapia génica, informa la agencia Efe.
Los investigadores han sintetizado nanopartículas que actúan como virus artificiales, capaces de envolver fragmentos de ADN y liberarlos con objetivos terapéuticos, sin riesgo biológico, en el interior de las células.
Según ha informado hoy la UAB, investigadores de la Unidad de Nanobiotecnología del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la UAB, liderados por Antonio Villaverde, han logrado construir virus artificiales, complejos de proteínas con capacidad de autoensamblar, formando nanopartículas que son capaces de envolver fragmentos de ADN, penetrar en las células y llegar al núcleo de manera eficiente para liberarlos con objetivos terapéuticos.
La terapia génica es la inserción de genes en el genoma con fines terapéuticos y necesita elementos que transfieran estos genes hasta el núcleo de las células.
Una de las posibilidades para llevar a cabo esta transferencia es el uso de virus, pero esta técnica no está exenta de riesgos, por eso los científicos buscan alternativas a los virus.
Con este objetivo, las nanomedicinas emergentes pretenden imitar las actividades virales en forma de nanopartículas modulables para entregar ácidos nucleicos y otros fármacos en las célula diana.
Entre los materiales probados por los investigadores, las proteínas son biocompatibles, biodegradables y ofrecen gran variedad de funciones que se pueden ajustar por ingeniería genética.
Sin embargo, es complicado controlar la forma en que se organizan los bloques de proteínas, para formar estructuras más complejas que permitan su uso para transportar el ADN de manera eficiente, como sucede con los virus.
El grupo del profesor Antonio Villaverde ha descubierto la combinación necesaria para que estas proteínas actúen como virus artificiales y puedan autoensamblar formando nanopartículas proteicas regulares, con la capacidad de penetrar en las células diana y conseguir el núcleo de manera muy eficiente.
Los investigadores de la UAB han demostrado como, en presencia de ADN, estos virus artificiales lo rodean y hacen reajustes estructurales de modo que el ADN queda protegido de agentes externos como lo hacen los virus naturales protegiendo el ADN en el interior de una cáscara proteica.
Según ha destacado Villaverde, «incluso las formas que adoptan las estructuras resultantes recuerda a las de los virus».
«Esta capacidad de autoensamblaje -ha añadido- no depende de la proteína estructural, lo que abre la posibilidad de seleccionar proteínas que eviten cualquier respuesta inmune después de ser administradas, que es un gran ventaja para su uso terapéutico».
«Estos virus artificiales son alternativas prometedoras a las nanopartículas proteicas naturales, incluidas los virus, que debido a varias limitaciones, incluyendo la arquitectura rígida y los temas de bioseguridad, pueden resultar menos adecuados para su uso en nanomedicina», ha afirmado Esther Vázquez, coautora del estudio y responsable de la línea de investigación Nanobiotecnología Clínica dentro de la Unidad de Nanobiotecnología del IBB.
En el caso de la quimioterapia para el tratamiento del cáncer ocurre algo similar a lo que sucede con la terapia génica ya que los tratamientos convencionales tienen una toxicidad muy elevada que limita su aplicabilidad.
Por este motivo, los investigadores de la UAB, en colaboración con el profesor Ramón Mangues del Hospital de Sant Pau y el profesor Ramón Eritja del CSIC, están adaptando ahora estos virus artificiales para transportar fármacos antitumorales dirigido directamente hacia las células del tumor, lo que permitirá liberar grandes dosis terapéuticas de forma muy localizada.
Científicos del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido crear un virus artificial inocuo como alternativa al uso de virus para la terapia génica, informa la agencia Efe.
Los investigadores han sintetizado nanopartículas que actúan como virus artificiales, capaces de envolver fragmentos de ADN y liberarlos con objetivos terapéuticos, sin riesgo biológico, en el interior de las células.
Según ha informado hoy la UAB, investigadores de la Unidad de Nanobiotecnología del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la UAB, liderados por Antonio Villaverde, han logrado construir virus artificiales, complejos de proteínas con capacidad de autoensamblar, formando nanopartículas que son capaces de envolver fragmentos de ADN, penetrar en las células y llegar al núcleo de manera eficiente para liberarlos con objetivos terapéuticos.
La terapia génica es la inserción de genes en el genoma con fines terapéuticos y necesita elementos que transfieran estos genes hasta el núcleo de las células.
Una de las posibilidades para llevar a cabo esta transferencia es el uso de virus, pero esta técnica no está exenta de riesgos, por eso los científicos buscan alternativas a los virus.
Con este objetivo, las nanomedicinas emergentes pretenden imitar las actividades virales en forma de nanopartículas modulables para entregar ácidos nucleicos y otros fármacos en las célula diana.
Entre los materiales probados por los investigadores, las proteínas son biocompatibles, biodegradables y ofrecen gran variedad de funciones que se pueden ajustar por ingeniería genética.
Sin embargo, es complicado controlar la forma en que se organizan los bloques de proteínas, para formar estructuras más complejas que permitan su uso para transportar el ADN de manera eficiente, como sucede con los virus.
El grupo del profesor Antonio Villaverde ha descubierto la combinación necesaria para que estas proteínas actúen como virus artificiales y puedan autoensamblar formando nanopartículas proteicas regulares, con la capacidad de penetrar en las células diana y conseguir el núcleo de manera muy eficiente.
Los investigadores de la UAB han demostrado como, en presencia de ADN, estos virus artificiales lo rodean y hacen reajustes estructurales de modo que el ADN queda protegido de agentes externos como lo hacen los virus naturales protegiendo el ADN en el interior de una cáscara proteica.
Según ha destacado Villaverde, «incluso las formas que adoptan las estructuras resultantes recuerda a las de los virus».
«Esta capacidad de autoensamblaje -ha añadido- no depende de la proteína estructural, lo que abre la posibilidad de seleccionar proteínas que eviten cualquier respuesta inmune después de ser administradas, que es un gran ventaja para su uso terapéutico».
«Estos virus artificiales son alternativas prometedoras a las nanopartículas proteicas naturales, incluidas los virus, que debido a varias limitaciones, incluyendo la arquitectura rígida y los temas de bioseguridad, pueden resultar menos adecuados para su uso en nanomedicina», ha afirmado Esther Vázquez, coautora del estudio y responsable de la línea de investigación Nanobiotecnología Clínica dentro de la Unidad de Nanobiotecnología del IBB.
En el caso de la quimioterapia para el tratamiento del cáncer ocurre algo similar a lo que sucede con la terapia génica ya que los tratamientos convencionales tienen una toxicidad muy elevada que limita su aplicabilidad.
Por este motivo, los investigadores de la UAB, en colaboración con el profesor Ramón Mangues del Hospital de Sant Pau y el profesor Ramón Eritja del CSIC, están adaptando ahora estos virus artificiales para transportar fármacos antitumorales dirigido directamente hacia las células del tumor, lo que permitirá liberar grandes dosis terapéuticas de forma muy localizada.
viernes, 10 de abril de 2015
¿Por qué unas personas aprenden más rápido?
Enviado por Daniela García
Todos conocemos a alguien que tiene una capacidad asombrosa de aprender una nueva habilidad en cuestión de minutos; sin embargo, otros necesitan de más tiempo o mucha más práctica. ¿Por qué sucede esto? Un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Barbara, de la Universidad de Pennsylvania y de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) realizó un experimento con objeto de encontrar la respuesta a esta pregunta. Sus resultados han revelado qué ocurre en nuestro cerebro durante el proceso de aprendizaje.
Para ello, contaron con un grupo de participantes a los que, mientras aprendían a jugar un sencillo juego de notas y colores, los expertos medían las conexiones en distintas áreas del cerebro. Los voluntarios tenían que reproducir las secuencias de notas a través de unos botones tan rápido como pudieran en base a unos códigos que aparecían en una pantalla. Una vez terminado el experimento, se pidió a los participantes que practicaran en sus casas durante las siguientes seis semanas.
A las dos, cuatro y seis semanas tras el estudio inicial se realizaron idénticas pruebas con objeto de ver el avance en la práctica del juego y el cambio en sus cerebros. Así, algunos de los participantes presentaban una velocidad inusitada a la hora de aprender nuevas secuencias musicales y otros aprendieron de una forma mucho más gradual.
Los escáneres cerebrales revelaron que la actividad neuronal de los primeros (los que aprendieron muy rápido) era diferente a la del segundo grupo que necesitó más tiempo para ello. En concreto, las regiones de procesamiento visual y motor presentaban una alta conectividad durante los primeros ensayos pero, a medida que avanzaba el experimento, ambas zonas se iban volviendo más autónomas. En los participantes que aprendieron más rápido se constató una disminución de la actividad neuronal en la corteza frontal y en la corteza cingulada anterior, ambos vinculados a lo que se conoce como función ejecutiva.
La función ejecutiva define habilidades cognitivas como la autorregulación de las tareas, la capacidad para desempañarlas de forma adecuada, la formación de planes, la anticipación y establecimiento de metas o el inicio de actividades.
Así, el experimento reveló que la "desconexión de la función ejecutiva puede ayudar a aprender otro tipo de tareas. Son las personas que pueden apagar la comunicación de esta parte de su cerebro más rápidamente las que presentan tiempos de aprendizaje más cortos", explica Scott Grafton, coautor del estudio.
Todos conocemos a alguien que tiene una capacidad asombrosa de aprender una nueva habilidad en cuestión de minutos; sin embargo, otros necesitan de más tiempo o mucha más práctica. ¿Por qué sucede esto? Un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Barbara, de la Universidad de Pennsylvania y de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) realizó un experimento con objeto de encontrar la respuesta a esta pregunta. Sus resultados han revelado qué ocurre en nuestro cerebro durante el proceso de aprendizaje.
Para ello, contaron con un grupo de participantes a los que, mientras aprendían a jugar un sencillo juego de notas y colores, los expertos medían las conexiones en distintas áreas del cerebro. Los voluntarios tenían que reproducir las secuencias de notas a través de unos botones tan rápido como pudieran en base a unos códigos que aparecían en una pantalla. Una vez terminado el experimento, se pidió a los participantes que practicaran en sus casas durante las siguientes seis semanas.
A las dos, cuatro y seis semanas tras el estudio inicial se realizaron idénticas pruebas con objeto de ver el avance en la práctica del juego y el cambio en sus cerebros. Así, algunos de los participantes presentaban una velocidad inusitada a la hora de aprender nuevas secuencias musicales y otros aprendieron de una forma mucho más gradual.
Los escáneres cerebrales revelaron que la actividad neuronal de los primeros (los que aprendieron muy rápido) era diferente a la del segundo grupo que necesitó más tiempo para ello. En concreto, las regiones de procesamiento visual y motor presentaban una alta conectividad durante los primeros ensayos pero, a medida que avanzaba el experimento, ambas zonas se iban volviendo más autónomas. En los participantes que aprendieron más rápido se constató una disminución de la actividad neuronal en la corteza frontal y en la corteza cingulada anterior, ambos vinculados a lo que se conoce como función ejecutiva.
La función ejecutiva define habilidades cognitivas como la autorregulación de las tareas, la capacidad para desempañarlas de forma adecuada, la formación de planes, la anticipación y establecimiento de metas o el inicio de actividades.
Así, el experimento reveló que la "desconexión de la función ejecutiva puede ayudar a aprender otro tipo de tareas. Son las personas que pueden apagar la comunicación de esta parte de su cerebro más rápidamente las que presentan tiempos de aprendizaje más cortos", explica Scott Grafton, coautor del estudio.
El cementerio electrónico más grande del mundo
Enviado por Diana Soto Tovar
Amenume y Kingsley trabajan en uno de los mayores cementerios electrónicos del mundo. Se encuentra en Agbogbloshie, un suburbio de Accra, la capital de Ghana. En el país aterrizan todos los años unos cinco millones de aparatos electrónicos usados, procedentes sobre todo de Europa, Estados Unidos y China, informó el Ministerio de Medio Ambiente de Ghana.
Con el paso del tiempo, el basurero se ha convertido en un venenoso cementerio electrónico. Y en una importante fuente de ingresos para los más pobres de entre los pobres, que rebuscan entre la basura metal revendible como aluminio, cobre o hierro. Según el Banco Mundial, cerca de un cuarto de los 35 millones de ghaneses viven por debajo del umbral de la pobreza, que se sitúa en 1.25 dólares al día. De ellos, unos 40 mil -muchas familias de regiones rurales- residen en el surburbio de Agbogbloshie.
“Hace cinco años perdí mi trabajo de vigilante”, cuenta Amenuma. Hurgar entre la basura es la única manera de alimentar a su familia. Su hijo ha dejado el colegio para ayudarle, añade. “Sabemos que podemos enfermar a causa del humo, pero si dejamos de trabajar aquí, no tendremos qué comer.” Al quemarse los cables desprenden químicos que dañan la salud y el medio ambiente. Algunos afectan a la reproducción, mientras que otros pueden causar cáncer o trastornos en el cerebro y el sistema nervioso.
John Essel es médico en una clínica a sólo dos calles de Agbogbloshie. Todos los días recibe a pacientes que trabajan en el basurero, cuenta. “Vienen a mí con erupciones cutáneas, dolor abdominal, insomnio o agotamiento. También vemos enfermedades cardiovasculares”, añade.
Al contrario que otros muchos países, en Ghana no hay leyes que prohíban la importación de basura electrónica. Por eso, el país es tan popular como última parada para aparatos electrónicos usados. La chatarra llega como donación o declarada como producto usado para su reventa en el país. Pero desde el Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos critican que muchos comerciantes declaran los aparatos rotos como usados para evitar los elevados costes del reciclaje en sus países de origen.
Los ghaneses más pobres seguirán buscando metal entre la basura. Por cada 100 kilos reciben unos 24 dólares. “En un día bueno, gano unos 30 cedis”, cuenta Kofi Adu. El joven de 18 años, que hace dos abandonó la escuela para ayudar a su madre, hurga entre una montaña de PCs averiados. Para él ya es demasiado tarde para hacer realidad sus sueños, afirma. “Quería ser médico, pero eso ahora es totalmente imposible.”
Amenume y Kingsley trabajan en uno de los mayores cementerios electrónicos del mundo. Se encuentra en Agbogbloshie, un suburbio de Accra, la capital de Ghana. En el país aterrizan todos los años unos cinco millones de aparatos electrónicos usados, procedentes sobre todo de Europa, Estados Unidos y China, informó el Ministerio de Medio Ambiente de Ghana.
Con el paso del tiempo, el basurero se ha convertido en un venenoso cementerio electrónico. Y en una importante fuente de ingresos para los más pobres de entre los pobres, que rebuscan entre la basura metal revendible como aluminio, cobre o hierro. Según el Banco Mundial, cerca de un cuarto de los 35 millones de ghaneses viven por debajo del umbral de la pobreza, que se sitúa en 1.25 dólares al día. De ellos, unos 40 mil -muchas familias de regiones rurales- residen en el surburbio de Agbogbloshie.
“Hace cinco años perdí mi trabajo de vigilante”, cuenta Amenuma. Hurgar entre la basura es la única manera de alimentar a su familia. Su hijo ha dejado el colegio para ayudarle, añade. “Sabemos que podemos enfermar a causa del humo, pero si dejamos de trabajar aquí, no tendremos qué comer.” Al quemarse los cables desprenden químicos que dañan la salud y el medio ambiente. Algunos afectan a la reproducción, mientras que otros pueden causar cáncer o trastornos en el cerebro y el sistema nervioso.
John Essel es médico en una clínica a sólo dos calles de Agbogbloshie. Todos los días recibe a pacientes que trabajan en el basurero, cuenta. “Vienen a mí con erupciones cutáneas, dolor abdominal, insomnio o agotamiento. También vemos enfermedades cardiovasculares”, añade.
Al contrario que otros muchos países, en Ghana no hay leyes que prohíban la importación de basura electrónica. Por eso, el país es tan popular como última parada para aparatos electrónicos usados. La chatarra llega como donación o declarada como producto usado para su reventa en el país. Pero desde el Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos critican que muchos comerciantes declaran los aparatos rotos como usados para evitar los elevados costes del reciclaje en sus países de origen.
Los ghaneses más pobres seguirán buscando metal entre la basura. Por cada 100 kilos reciben unos 24 dólares. “En un día bueno, gano unos 30 cedis”, cuenta Kofi Adu. El joven de 18 años, que hace dos abandonó la escuela para ayudar a su madre, hurga entre una montaña de PCs averiados. Para él ya es demasiado tarde para hacer realidad sus sueños, afirma. “Quería ser médico, pero eso ahora es totalmente imposible.”
Neurociencia del amor
Enviado por Heidi Flores
Si bien las sensaciones del enamoramiento son bien conocidas por mucho seres humanos, quizá valdría la pena mirar más de cerca el cómo funcionan estas reacciones a nivel fisiológico.
En primer lugar, cabe aclarar que el amor es una droga. Literalmente. Los centros neuronales que se activan con el encuentro de la persona amada son exactamente los mismos que aquellos que se activan por el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas (a saber, los centros localizados en el sistema límbico, ligado con las "recompensas").
El Dr. Eduardo Calixto, neurofisiólogo del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, en México, explica que lo que provoca la sensación placentera del enamoramiento es la secreción del neurotransmisor dopamina. La dopamina activa diferentes partes del cerebro para provocar reacciones fisiológicas variadas, como lo serían el aumento de la frecuencia cardiaca o el aumento de la presión arterial. El enamoramiento ocurre cuando la dopamina actúa sobre la corteza prefrontal, asociada a la cognición.
Pero, ¿por qué empezamos a secretar dopamina? En hombres, el aspecto físico de una persona es el principal aliciente para comenzar la secreción, siendo éstos principalmente visuales. En mujeres, sin embargo, el proceso es más complejo, ya que involucra otros sentidos como el tacto o el olfato (detectando feromonas y otros elementos como el Complejo Mayor de Histocompatibilidad ? indicador de la capacidad del sistema inmune de la persona en cuestión), factores que son tomados en cuenta antes de elegir una pareja.
Otro gran contraste entre ambos géneros radica en la maduración de la corteza prefrontal. En mujeres, esta zona cerebral termina de interconectarse aproximadamente a los 21 años de edad, mientras que en hombres el proceso es más lento, culminando hasta los 26 años; es por esto que los hombres suelen querer asentarse más tardíamente que las mujeres.
Una vez que comenzó el enamoramiento, hay que tomar en cuenta que una de las zonas más importantes de liberación de dopamina es el área tegmental ventral, localizada cerca de la base del cerebro. Ésta área, 70% más grande en mujeres, se activa durante el orgasmo en una relación sexual; el que las mujeres tengan orgasmos más duraderos que los hombres y que se involucren emocionalmente con sus parejas sexuales es atribuible a esta notoria diferencia de tamaños.
Sin embargo, hay un lado triste a toda historia de amor. Calixto explica que con el tiempo, los receptores de la dopamina comienzan a perder su sensibilidad. Así, asegura que en un periodo aproximado de tres años, éstos dejarán de responder al estímulo inicial que desencadenaba la reacción placentera del encuentro con esa persona especial.
La única salvación, en estos casos, es otro neurotransmisor conocido como oxitocina, cuya secreción está relacionada con la sensación de apego. Si una pareja no logra construir una relación más allá del enamoramiento o del placer sexual en tres años, lo más probable es que la relación esté condenada a terminar.
Para evitar este trágico final, es importante fomentar actitudes de admiración, cooperación e inclusive amistad dentro de la misma relación de pareja, ya que éstas están asociadas a una mayor secreción de oxitocina.
Si bien las sensaciones del enamoramiento son bien conocidas por mucho seres humanos, quizá valdría la pena mirar más de cerca el cómo funcionan estas reacciones a nivel fisiológico.
En primer lugar, cabe aclarar que el amor es una droga. Literalmente. Los centros neuronales que se activan con el encuentro de la persona amada son exactamente los mismos que aquellos que se activan por el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas (a saber, los centros localizados en el sistema límbico, ligado con las "recompensas").
El Dr. Eduardo Calixto, neurofisiólogo del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, en México, explica que lo que provoca la sensación placentera del enamoramiento es la secreción del neurotransmisor dopamina. La dopamina activa diferentes partes del cerebro para provocar reacciones fisiológicas variadas, como lo serían el aumento de la frecuencia cardiaca o el aumento de la presión arterial. El enamoramiento ocurre cuando la dopamina actúa sobre la corteza prefrontal, asociada a la cognición.
Pero, ¿por qué empezamos a secretar dopamina? En hombres, el aspecto físico de una persona es el principal aliciente para comenzar la secreción, siendo éstos principalmente visuales. En mujeres, sin embargo, el proceso es más complejo, ya que involucra otros sentidos como el tacto o el olfato (detectando feromonas y otros elementos como el Complejo Mayor de Histocompatibilidad ? indicador de la capacidad del sistema inmune de la persona en cuestión), factores que son tomados en cuenta antes de elegir una pareja.
Otro gran contraste entre ambos géneros radica en la maduración de la corteza prefrontal. En mujeres, esta zona cerebral termina de interconectarse aproximadamente a los 21 años de edad, mientras que en hombres el proceso es más lento, culminando hasta los 26 años; es por esto que los hombres suelen querer asentarse más tardíamente que las mujeres.
Una vez que comenzó el enamoramiento, hay que tomar en cuenta que una de las zonas más importantes de liberación de dopamina es el área tegmental ventral, localizada cerca de la base del cerebro. Ésta área, 70% más grande en mujeres, se activa durante el orgasmo en una relación sexual; el que las mujeres tengan orgasmos más duraderos que los hombres y que se involucren emocionalmente con sus parejas sexuales es atribuible a esta notoria diferencia de tamaños.
Sin embargo, hay un lado triste a toda historia de amor. Calixto explica que con el tiempo, los receptores de la dopamina comienzan a perder su sensibilidad. Así, asegura que en un periodo aproximado de tres años, éstos dejarán de responder al estímulo inicial que desencadenaba la reacción placentera del encuentro con esa persona especial.
La única salvación, en estos casos, es otro neurotransmisor conocido como oxitocina, cuya secreción está relacionada con la sensación de apego. Si una pareja no logra construir una relación más allá del enamoramiento o del placer sexual en tres años, lo más probable es que la relación esté condenada a terminar.
Para evitar este trágico final, es importante fomentar actitudes de admiración, cooperación e inclusive amistad dentro de la misma relación de pareja, ya que éstas están asociadas a una mayor secreción de oxitocina.
martes, 7 de abril de 2015
Minas de oro en la basura
Enviado por Oliver
Los desperdicios que durante décadas se han venido acumulando en los vertederos podría transformarse, en el futuro, en una importante materia prima. Y es que no hay que hacerle ascos a la basura, sobre todo si es basura electrónica, es decir, procedente de teléfonos móviles, impresoras, teclados, televisores, neveras, lavadoras y otros aparatos.
Según cálculos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada año se generan en todo el mundo 40 millones de toneladas de "chatarra" que alberga metales preciosos como oro, plata, platino o paladio.
Por ejemplo, una tonelada de ordenadores contiene ente 200 y 300 gramos de oro. Solo en China 4 toneladas de oro, 28 toneladas de plata y 6 mil toneladas de cobre se pierden cada año entre montañas de desechos, según estimaciones del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP).
Y el ritmo podría aumentar debido a que, a la misma velocidad vertiginosa que aparecen nuevos adelantos tecnológicos, otros quedan obsoletos.
Además, teniendo en cuenta que los yacimientos del elemento llamado indio, el metal blando más usado para la producción de las pantallas de cristal líquido (LCD) y las pantallas táctiles, se agotarán como muy tarde en una década, responsables de la industria japonesa y estadounidense ya han anunciado que saldrán a "pescar" estos materiales en los vertederos.
Lo mismo está empezando a pasar con el manganeso, un metal raro utilizado como componente de las baterías que se extrae en un 90 por ciento procedente de Sudáfrica.
O con el tantalio, usado en la fabricación de chips para teléfonos móviles. Y hasta con el níquelque se emplea para producir acero inoxidable. No cabe duda de que la denominada "minería urbana" se convertirá en una nueva (y lucrativa) oportunidad de negocio.
Los desperdicios que durante décadas se han venido acumulando en los vertederos podría transformarse, en el futuro, en una importante materia prima. Y es que no hay que hacerle ascos a la basura, sobre todo si es basura electrónica, es decir, procedente de teléfonos móviles, impresoras, teclados, televisores, neveras, lavadoras y otros aparatos.
Según cálculos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada año se generan en todo el mundo 40 millones de toneladas de "chatarra" que alberga metales preciosos como oro, plata, platino o paladio.
Por ejemplo, una tonelada de ordenadores contiene ente 200 y 300 gramos de oro. Solo en China 4 toneladas de oro, 28 toneladas de plata y 6 mil toneladas de cobre se pierden cada año entre montañas de desechos, según estimaciones del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP).
Y el ritmo podría aumentar debido a que, a la misma velocidad vertiginosa que aparecen nuevos adelantos tecnológicos, otros quedan obsoletos.
Además, teniendo en cuenta que los yacimientos del elemento llamado indio, el metal blando más usado para la producción de las pantallas de cristal líquido (LCD) y las pantallas táctiles, se agotarán como muy tarde en una década, responsables de la industria japonesa y estadounidense ya han anunciado que saldrán a "pescar" estos materiales en los vertederos.
Lo mismo está empezando a pasar con el manganeso, un metal raro utilizado como componente de las baterías que se extrae en un 90 por ciento procedente de Sudáfrica.
O con el tantalio, usado en la fabricación de chips para teléfonos móviles. Y hasta con el níquelque se emplea para producir acero inoxidable. No cabe duda de que la denominada "minería urbana" se convertirá en una nueva (y lucrativa) oportunidad de negocio.
lunes, 6 de abril de 2015
El cerebro de las personas con anorexia
Las personas que han padecido anorexia nerviosa presentan una repuesta cerebral diferente a las señales de hambre. «Cuando la mayoría de personas tienen hambre, se ven motivadas a comer; en cambio, los individuos con anorexia pueden tener apetito y, sin embargo, restringir su ingesta alimentaria», señala Christina Wierenga, de la la Universidad de California en San Diego y una de las autoras de la investigación.
Para el estudio, los investigadores analizaron la función cerebral de 23 mujeres que habían superado su problema de anorexia y otras 17 que nunca habían sufrido un trastorno de conducta alimentaria. Eligieron mujeres que ya se habían rehabilitado de su anorexia nerviosa y se encontraban en su peso normal, en lugar de personas que todavía padecían la enfermedad, con el fin de evitar una posible confusión en los resultados del estudio a causa de un estado de malnutrición. Los científicos examinaron los circuitos cerebrales de las participantes en relación con la motivación y la recompensa durante dos períodos metabólicos concretos: el hambre y la saciedad.
Según comprobaron, el cerebro de las participantes que se habían recuperado de la anorexia mostraba una respuesta menor a la comida (recompensa), incluso cuando sentían ganas de comer. El cerebro de las mujeres sanas, en cambio, presentaba una mayor sensibilidad a las recompensas cuando tenían apetito.
Más autocontrol
En el grupo de mujeres sanas, el hambre aumentó la actividad del sistema recompensa cerebral (cuerpo estriado ventral, núcleo caudado dorsal y corteza cingulada anterior) durante el procesamiento de la recompensa inmediata (comida). Una vez saciadas, los circuitos neuronales responsables del control cognitivo en la toma de decisiones (corteza prefrontal ventrolateral e ínsula) manifestaron una mayor activación. Por el contrario, en las participantes con anorexia previa, la respuesta del sistema de recompensa fue la misma ante la sensación de apetito. Además, su corteza prefrontal ventrolateral, área importante para el autocontrol, presentaba una respuesta elevada en comparación con el grupo sano.
«Las personas con anorexia podrían tener un mayor autocontrol que las que no sufren el trastorno alimentario», apunta Walter H. Kaye, autor principal de la investigación. Y agrega: «Nuestro estudio sugiere que las diferencias en el circuito cerebral en las personas anoréxicas las hace menos sensibles a la recompensa y al impulso motivador del hambre. Dicho de otro modo, el hambre no les motiva a comer».
Según los autores, el hallazgo ofrece información novedosa sobre la anorexia nerviosa que podría contribuir a la creación de nuevos tratamientos que se dirijan a vías cerebrales específicas.
Para el estudio, los investigadores analizaron la función cerebral de 23 mujeres que habían superado su problema de anorexia y otras 17 que nunca habían sufrido un trastorno de conducta alimentaria. Eligieron mujeres que ya se habían rehabilitado de su anorexia nerviosa y se encontraban en su peso normal, en lugar de personas que todavía padecían la enfermedad, con el fin de evitar una posible confusión en los resultados del estudio a causa de un estado de malnutrición. Los científicos examinaron los circuitos cerebrales de las participantes en relación con la motivación y la recompensa durante dos períodos metabólicos concretos: el hambre y la saciedad.
Según comprobaron, el cerebro de las participantes que se habían recuperado de la anorexia mostraba una respuesta menor a la comida (recompensa), incluso cuando sentían ganas de comer. El cerebro de las mujeres sanas, en cambio, presentaba una mayor sensibilidad a las recompensas cuando tenían apetito.
Más autocontrol
En el grupo de mujeres sanas, el hambre aumentó la actividad del sistema recompensa cerebral (cuerpo estriado ventral, núcleo caudado dorsal y corteza cingulada anterior) durante el procesamiento de la recompensa inmediata (comida). Una vez saciadas, los circuitos neuronales responsables del control cognitivo en la toma de decisiones (corteza prefrontal ventrolateral e ínsula) manifestaron una mayor activación. Por el contrario, en las participantes con anorexia previa, la respuesta del sistema de recompensa fue la misma ante la sensación de apetito. Además, su corteza prefrontal ventrolateral, área importante para el autocontrol, presentaba una respuesta elevada en comparación con el grupo sano.
«Las personas con anorexia podrían tener un mayor autocontrol que las que no sufren el trastorno alimentario», apunta Walter H. Kaye, autor principal de la investigación. Y agrega: «Nuestro estudio sugiere que las diferencias en el circuito cerebral en las personas anoréxicas las hace menos sensibles a la recompensa y al impulso motivador del hambre. Dicho de otro modo, el hambre no les motiva a comer».
Según los autores, el hallazgo ofrece información novedosa sobre la anorexia nerviosa que podría contribuir a la creación de nuevos tratamientos que se dirijan a vías cerebrales específicas.
Viktoria Modesta, la primera estrella pop 'biónica'
Enviado por Fernanda Ramirez
Debido a la negligencia de un médico en el momento de su nacimiento,
Moskalova pasó la mayor parte de su infancia dentro y fuera de los hospitales. Este accidente dio lugar a un largo problema con su pierna izquierda. En 2007, tuvo una amputación voluntaria por debajo de la rodilla de la pierna para mejorar su movilidad y salvaguardar su salud futura. Su físico se ha hecho conocido por desafiar la percepción moderna de la belleza alterada.
Ella dijo: “Por mucho tiempo, la cultura pop me cerró las puertas como una artista amputada y alternativa. Creo que a la gente siempre le ha costado saber qué pensar o sentir sobre un amputado que no trata de ser un atleta olímpico. En el deporte, sobrepasar la minusvalía te hace un héroe, pero en el pop no hay lugar a estos sentimientos” "El tiempo para las aburridas discusiones éticas sobre la discapacidad ha terminado. Es sólo a través de los sentimientos de admiración, la aspiración, la curiosidad y la envidia que podemos avanzar."
Su imagen, sensualidad y un concepto que rompe con lo tradicional hacen de Viktoria Modesta una de esas figuras que siempre llaman la atención.
Pero cuando además se promociona como "la primera artista biónica" porque usa una prótesis con diferentes diseños para suplir la falta de la pierna izquierda es un hecho que llama la atención, como lo hizo el pasado domingo en la gran final de The X Factor en Gran Bretaña que transmitió ITV.
La cantautora y modelo, de 27 años, presentó en el programa un promo de Channel 4 con el video de su canción "Prototype" como parte de su campaña publicitaria "Born Risky", con la que propone una nueva manera de ver la discapacidad, no como desventaja, sino como diferencia.
El clip fue subido a la cuenta oficial de Modesta en Facebook el pasado viernes y en tan sólo tres días registró 8 millones de reproducciones, además 50 mil personas le han dado 'me gusta' y otras 123 mil la han compartido en sus muros.
Dirigido por Saam Farahmand, el video de seis minutos trata del desafío a las estructuras establecidas.
Tras su participación en The X Factor, las visitas al videoclip habían superado las 9 millones de reproducciones.
En el video de "Prototype", que empieza con la frase "olvida lo que sabes sobre la minusvalía" Viktoria aparece luciendo una prótesis con cristales Swarovski, que es la misma que lució durante la final de los juegos Paralímpicos de 2012, y con otra de color negro en forma de "estaca metálica".
De acuerdo con la biografía de su sitio web, Victoria nacida en Letonia, es una artista independiente multimedia, DJ, cuya misión es la imagen individualista y futurista a través del arte.
Desde entonces ha trabajado como modelo, artista y cantante, y ahora está decidida a ser una gran estrella del pop, por lo que su estilo extravagante ha sido comparado con el de Lady Gaga y personalmente con Tatu en sus inicios.
Debido a la negligencia de un médico en el momento de su nacimiento,
Moskalova pasó la mayor parte de su infancia dentro y fuera de los hospitales. Este accidente dio lugar a un largo problema con su pierna izquierda. En 2007, tuvo una amputación voluntaria por debajo de la rodilla de la pierna para mejorar su movilidad y salvaguardar su salud futura. Su físico se ha hecho conocido por desafiar la percepción moderna de la belleza alterada.
Ella dijo: “Por mucho tiempo, la cultura pop me cerró las puertas como una artista amputada y alternativa. Creo que a la gente siempre le ha costado saber qué pensar o sentir sobre un amputado que no trata de ser un atleta olímpico. En el deporte, sobrepasar la minusvalía te hace un héroe, pero en el pop no hay lugar a estos sentimientos” "El tiempo para las aburridas discusiones éticas sobre la discapacidad ha terminado. Es sólo a través de los sentimientos de admiración, la aspiración, la curiosidad y la envidia que podemos avanzar."
Su imagen, sensualidad y un concepto que rompe con lo tradicional hacen de Viktoria Modesta una de esas figuras que siempre llaman la atención.
Pero cuando además se promociona como "la primera artista biónica" porque usa una prótesis con diferentes diseños para suplir la falta de la pierna izquierda es un hecho que llama la atención, como lo hizo el pasado domingo en la gran final de The X Factor en Gran Bretaña que transmitió ITV.
La cantautora y modelo, de 27 años, presentó en el programa un promo de Channel 4 con el video de su canción "Prototype" como parte de su campaña publicitaria "Born Risky", con la que propone una nueva manera de ver la discapacidad, no como desventaja, sino como diferencia.
El clip fue subido a la cuenta oficial de Modesta en Facebook el pasado viernes y en tan sólo tres días registró 8 millones de reproducciones, además 50 mil personas le han dado 'me gusta' y otras 123 mil la han compartido en sus muros.
Dirigido por Saam Farahmand, el video de seis minutos trata del desafío a las estructuras establecidas.
Tras su participación en The X Factor, las visitas al videoclip habían superado las 9 millones de reproducciones.
En el video de "Prototype", que empieza con la frase "olvida lo que sabes sobre la minusvalía" Viktoria aparece luciendo una prótesis con cristales Swarovski, que es la misma que lució durante la final de los juegos Paralímpicos de 2012, y con otra de color negro en forma de "estaca metálica".
De acuerdo con la biografía de su sitio web, Victoria nacida en Letonia, es una artista independiente multimedia, DJ, cuya misión es la imagen individualista y futurista a través del arte.
Desde entonces ha trabajado como modelo, artista y cantante, y ahora está decidida a ser una gran estrella del pop, por lo que su estilo extravagante ha sido comparado con el de Lady Gaga y personalmente con Tatu en sus inicios.
Disfruten!!!
Gen clave en la evolución del cerebro
Enviado por Daniela García
Un equipo de científicos del Instituto Max Planck (Alemania) ha descubierto un gen clave para la evolución del córtex cerebral humano, que no es sino la sede de la mente, ya que es la zona del cerebro encargada del control de las emociones, el lenguaje y el pensamiento consciente. Este importante gen que apareció después de nuestra separación evolutiva respecto de los chimpancés pero antes de los neandertales, protagoniza el estudio publicado en la revistaScience.
Se trata del gen denominado ARHGAP11Bque, según el nuevo trabajo, solo está presente en el genoma humano. Los nuevos resultados explicarían la evolución del linaje humano respecto al resto de primates. Este gen concretoes el encargado de la formación de los pliegues del cerebro, característicos de la evolución humana.
“El gen se generó como producto de una duplicación incompleta de un segundo gen ARHGAP11A, ocurrido tras la separación de los linajes de humanos y chimpancés durante la evolución”, señala a Sinc Marta Florio, coautora del trabajo.
Para confirmar estas hipótesis, los científicos analizaron la función de este gen en el desarrollo del neocórtex y en la generación de neuronas desde las células progenitoras mediante un experimento con ratones.
Insertaron el gen ARHGAP11B en el cerebro embrionario de un ratón, cuyo cerebro es pequeño, su neocórtex completamente liso y cuenta con un número muy pequeño de células madre, sobre todo progenitoras que “son clave para la expansión evolutiva del neocórtex de las especies con grandes cerebros”, aclara Florio.
La inserción del gen en el cerebro en desarrollo del ratón provocó que el número de células progenitoras aumentara y el neocórtex comenzó a arrugarse (tal y como sucede en el humano): “Al final del desarrollo embrionario, la superficie del neocórtex empezó a arrugarse y a presentar pliegues en la superficie exterior del cerebro, lo que recordaba al cerebro ‘girencefálico’ de los humanos”, informa Florio.
Los resultados confirman que el gen ARHGAP11B sería el origen de nuestra especie inteligente. De esta manera podemos al fin diferenciar a humanos y homínidos de los simios más antiguos, evolutivamente hablando.
Un equipo de científicos del Instituto Max Planck (Alemania) ha descubierto un gen clave para la evolución del córtex cerebral humano, que no es sino la sede de la mente, ya que es la zona del cerebro encargada del control de las emociones, el lenguaje y el pensamiento consciente. Este importante gen que apareció después de nuestra separación evolutiva respecto de los chimpancés pero antes de los neandertales, protagoniza el estudio publicado en la revistaScience.
Se trata del gen denominado ARHGAP11Bque, según el nuevo trabajo, solo está presente en el genoma humano. Los nuevos resultados explicarían la evolución del linaje humano respecto al resto de primates. Este gen concretoes el encargado de la formación de los pliegues del cerebro, característicos de la evolución humana.
“El gen se generó como producto de una duplicación incompleta de un segundo gen ARHGAP11A, ocurrido tras la separación de los linajes de humanos y chimpancés durante la evolución”, señala a Sinc Marta Florio, coautora del trabajo.
Para confirmar estas hipótesis, los científicos analizaron la función de este gen en el desarrollo del neocórtex y en la generación de neuronas desde las células progenitoras mediante un experimento con ratones.
Insertaron el gen ARHGAP11B en el cerebro embrionario de un ratón, cuyo cerebro es pequeño, su neocórtex completamente liso y cuenta con un número muy pequeño de células madre, sobre todo progenitoras que “son clave para la expansión evolutiva del neocórtex de las especies con grandes cerebros”, aclara Florio.
La inserción del gen en el cerebro en desarrollo del ratón provocó que el número de células progenitoras aumentara y el neocórtex comenzó a arrugarse (tal y como sucede en el humano): “Al final del desarrollo embrionario, la superficie del neocórtex empezó a arrugarse y a presentar pliegues en la superficie exterior del cerebro, lo que recordaba al cerebro ‘girencefálico’ de los humanos”, informa Florio.
Los resultados confirman que el gen ARHGAP11B sería el origen de nuestra especie inteligente. De esta manera podemos al fin diferenciar a humanos y homínidos de los simios más antiguos, evolutivamente hablando.
viernes, 3 de abril de 2015
Cambio climatico en el planeta
Enviado por Daniela Espinosa
Están ocurriendo importantes cambios en nuestro planeta y aquí están los hechos que deberías conocer para tomar conciencia.
Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenidas en placas de hielo y mediciones directas más recientes, provee evidencia de que el CO2 atmosférico ha aumentado bastante desde la Revolución Industrial.
El clima de la Tierra ha cambiado durante la historia, pero tan sólo en los últimos 650.000 años ha habido siete ciclos de avance y retroceso glacial, con el abrupto fin de la última era glacial hace cerca de 7.000 años que marcó el inicio de la era climática moderna, y de la civilización humana. La mayoría de estos cambios climáticos son atribuidos a pequeñas variaciones en la órbita de la Tierra que alteran la cantidad de energía solar que recibe nuestro planeta.
“La evidencia científica acerca del calentamiento del Sistema climático es inequívoca”, señaló en una ocasión el Panel Internacional sobre el Cambio Climático. La NASA opina lo mismo. Para ellos la actual tendencia al calentamiento es particularmente significativa porque gran parte de ella se debe a los humanos y avanza a un ritmo sin comparación en los últimos 1.300 años. Los satélites orbitando la Tierra y otros avances tecnológicos han permitido a los científicos ver el cuadro completo, recolectando diferentes tipos de información sobre nuestro planeta y su clima a nivel global. Al estudiar esta información climática acaparada durante muchos años, se revelan las señales de un cambio climático.
La naturaleza absorbente de calor del dióxido de carbono y otros gases fue demostrada a mediados del siglo 19 por el físico John Tyndall y su teoría sobre el efecto invernadero. Su habilidad para afectar la transferencia de energía infrarroja a través de la atmósfera es la base de muchos instrumentos utilizados por la NASA. No hay duda de que los elevados niveles de los gases invernaderos hacen que la Tierra se caliente como respuesta. Muestras de hielo provenientes de Groenlandia, Antártida y montañas glaciares tropicales muestran que el clima de la Tierra responde a los cambios en los niveles de gases de invernadero. También reflejan que, en el pasado, grandes cambios en el clima ocurrieron muy rápidamente, geológicamente hablando: en decenas de años, no en millones ni en miles.
Así según la NASA, la evidencia del rápido cambio climático es escalofriante:
1. Aumento en el nivel del mar
El nivel del mar se elevó cerca de 17 centímetros (6,7 pulgadas) a nivel global en el último siglo. La tasa de crecimiento en la última década, sin embargo, es cerca del doble que la de los últimos 100 años.
2. Aumento de la temperatura mundial
Las tres mayores reconstrucciones de la temperatura de la superficie global muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. Gran parte de este calentamiento ha ocurrido desde los años 70′, los veinte años de mayor temperatura han ocurrido desde 1981 y los diez más calurosos han sido registrados en los últimos 12 años. Aunque en los 2000 se evidenció una declinación en la energía del Sol que se tradujo en una inusual baja en la mínima solar en 2007-2009, la temperatura de la superficie continúa aumentando.
3. Los océanos calientes
Los océanos han absorbido gran parte de este aumento de calor. Los primeros 700 metros de profundidad desde la superficie muestran un calentamiento de 0,302 grados Fahrenheit desde 1969.
4. Adelgazamiento de los casquetes polares
El casquete polar antártico y la capa de hielo de Groenlandia se han reducido en masa. Datos del Gravity Recovery and Climate Experiment de la NASA muestran que Groenlandia perdió entre 150 y 250 kilómetros cúbicos (36 a 60 millas cúbicas) de hielo al año entre 2002 y 2006. La Antártida, por su parte, perdió 152 kilómetros cúbicos (36 millas cúbicas) de hielo entre 2002 y 2005. El mínimo histórico en la extensión de hielo marino en el Océano Ártico se registró en 2007.
5. Deshielos en el Ártico
Tanto en su extension como en su espesor, el hielo en el oceáno Ártico ha declinado rápidamente en las más recientes décadas.
6. Retroceso glacial
Los glaciares están retrocediendo alrededor de casi todo el mundo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, las Rockies, Alaska y África.
7. Eventos extremos
Desde 1950 en Estados Unido ha aumentado el número de eventos récord registrados por altas temperaturas, mientras el número de récords registrados por bajas temperaturas ha bajado. EE.UU. también ha sufrido un aumento en el número de lluvias intensas cada año.
8. Acidificación de los océanos
Desde el comienzo de la Revolución Industrial, la acidez del agua de la superficie de los océanos ha incrementado alrededor de 30%. Este incremento es el resultado de las grandes emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera por parte de los humanos, esto es absorbido por los océanos. La cantidad de dióxido de carbono absorbido por la capa superior de los océanos está incrementado a razón de 2 mil millones de toneladas al año.
Están ocurriendo importantes cambios en nuestro planeta y aquí están los hechos que deberías conocer para tomar conciencia.
Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenidas en placas de hielo y mediciones directas más recientes, provee evidencia de que el CO2 atmosférico ha aumentado bastante desde la Revolución Industrial.
El clima de la Tierra ha cambiado durante la historia, pero tan sólo en los últimos 650.000 años ha habido siete ciclos de avance y retroceso glacial, con el abrupto fin de la última era glacial hace cerca de 7.000 años que marcó el inicio de la era climática moderna, y de la civilización humana. La mayoría de estos cambios climáticos son atribuidos a pequeñas variaciones en la órbita de la Tierra que alteran la cantidad de energía solar que recibe nuestro planeta.
“La evidencia científica acerca del calentamiento del Sistema climático es inequívoca”, señaló en una ocasión el Panel Internacional sobre el Cambio Climático. La NASA opina lo mismo. Para ellos la actual tendencia al calentamiento es particularmente significativa porque gran parte de ella se debe a los humanos y avanza a un ritmo sin comparación en los últimos 1.300 años. Los satélites orbitando la Tierra y otros avances tecnológicos han permitido a los científicos ver el cuadro completo, recolectando diferentes tipos de información sobre nuestro planeta y su clima a nivel global. Al estudiar esta información climática acaparada durante muchos años, se revelan las señales de un cambio climático.
La naturaleza absorbente de calor del dióxido de carbono y otros gases fue demostrada a mediados del siglo 19 por el físico John Tyndall y su teoría sobre el efecto invernadero. Su habilidad para afectar la transferencia de energía infrarroja a través de la atmósfera es la base de muchos instrumentos utilizados por la NASA. No hay duda de que los elevados niveles de los gases invernaderos hacen que la Tierra se caliente como respuesta. Muestras de hielo provenientes de Groenlandia, Antártida y montañas glaciares tropicales muestran que el clima de la Tierra responde a los cambios en los niveles de gases de invernadero. También reflejan que, en el pasado, grandes cambios en el clima ocurrieron muy rápidamente, geológicamente hablando: en decenas de años, no en millones ni en miles.
Así según la NASA, la evidencia del rápido cambio climático es escalofriante:
1. Aumento en el nivel del mar
El nivel del mar se elevó cerca de 17 centímetros (6,7 pulgadas) a nivel global en el último siglo. La tasa de crecimiento en la última década, sin embargo, es cerca del doble que la de los últimos 100 años.
2. Aumento de la temperatura mundial
Las tres mayores reconstrucciones de la temperatura de la superficie global muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. Gran parte de este calentamiento ha ocurrido desde los años 70′, los veinte años de mayor temperatura han ocurrido desde 1981 y los diez más calurosos han sido registrados en los últimos 12 años. Aunque en los 2000 se evidenció una declinación en la energía del Sol que se tradujo en una inusual baja en la mínima solar en 2007-2009, la temperatura de la superficie continúa aumentando.
3. Los océanos calientes
Los océanos han absorbido gran parte de este aumento de calor. Los primeros 700 metros de profundidad desde la superficie muestran un calentamiento de 0,302 grados Fahrenheit desde 1969.
4. Adelgazamiento de los casquetes polares
El casquete polar antártico y la capa de hielo de Groenlandia se han reducido en masa. Datos del Gravity Recovery and Climate Experiment de la NASA muestran que Groenlandia perdió entre 150 y 250 kilómetros cúbicos (36 a 60 millas cúbicas) de hielo al año entre 2002 y 2006. La Antártida, por su parte, perdió 152 kilómetros cúbicos (36 millas cúbicas) de hielo entre 2002 y 2005. El mínimo histórico en la extensión de hielo marino en el Océano Ártico se registró en 2007.
5. Deshielos en el Ártico
Tanto en su extension como en su espesor, el hielo en el oceáno Ártico ha declinado rápidamente en las más recientes décadas.
6. Retroceso glacial
Los glaciares están retrocediendo alrededor de casi todo el mundo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, las Rockies, Alaska y África.
7. Eventos extremos
Desde 1950 en Estados Unido ha aumentado el número de eventos récord registrados por altas temperaturas, mientras el número de récords registrados por bajas temperaturas ha bajado. EE.UU. también ha sufrido un aumento en el número de lluvias intensas cada año.
8. Acidificación de los océanos
Desde el comienzo de la Revolución Industrial, la acidez del agua de la superficie de los océanos ha incrementado alrededor de 30%. Este incremento es el resultado de las grandes emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera por parte de los humanos, esto es absorbido por los océanos. La cantidad de dióxido de carbono absorbido por la capa superior de los océanos está incrementado a razón de 2 mil millones de toneladas al año.
El secreto de los camaleones
Enviado por Diana Soto Tovar
Científicos suizos descubrieron cómo los camaleones logran cambiar rápidamente los vívidos colores de su piel. Según explican en un estudio publicado en la revista Nature Communications, lo hacen reordenando los cristales dentro de unas células especializadas.
Con anterioridad, se había sugerido que los reptiles lo hacían reuniendo o dispersando pigmentos de colores dentro de diferentes células. Pero los resultados de esta nueva investigación adjudican esta capacidad a un "espejo selectivo" compuesto de cristales.
El estudio también demuestra la existencia de una segunda capa de células que reflejan la región espectral del infrarrojo cercano y esto es lo que podría ayudar a los animales a mantener fresca su temperatura corporal.
"Los camaleones inventaron algo completamente nuevo en la evolución", dice Michel Milinkovitch, uno de los autores del estudio. Dividieron las células con pigmentos que reflejan la luz en dos capas, "una que se especializa en cambiar los colores y otra que reduce la cantidad de energía que absorbe el animal", añade.
"Es un equipo de herramientas fabuloso que les permite elegir entre esconderse o exhibir una serie de colores espectaculares para comunicarse. Y, además, tienen la habilidad de controlar su temperatura".
Cambio de orden
Los colores en los reptiles pueden explicarse mediante dos procesos: tienen células repletas de pigmentos para los colores cálidos u oscuros, pero los azules brillantes y los blancos se producen cuando la luz rebota sobre elementos físicos como los cristales (algo que se conoce como "colores estructurales").
Estos colores pueden mezclarse. Es posible que un verde brillante surja de un azul estructural recubierto de pigmento amarillo. Algunos cambios surgen a partir de reordenamientos de los pigmentos que tornan la piel más clara o más oscura según el entorno que rodea a los animales.
Los camaleones pantera -los animales que fueron objeto de este estudio- lo hacen. Pero, los machos también cambian drásticamente de colores: pasan por ejemplo de un verde para camuflarse con el ambiente a un amarillo brillante, cuando se encuentran con un posible competidor. Y esto, según dicen los investigadores, no se produce por la dispersión o reagrupación de los pigmentos.
Espejo selectivo
Para empezar, el equipo conformado por biólogos y físicos especializados en cuántica de la Universidad de Ginebra, Suiza, notó que el reptil no tenía células grandes con pigmentos amarillos o rojos que permitiesen explicar el cambio de tonalidad.
Descubrieron entonces la importancia de los cristales cuando miraron dentro de un tipo de célula llamada cromatóforo con un microscopio electrónico. Independientemente del ángulo de visión, los cristales formaban un patrón ordenado y regular (la clase de orden que da lugar a los colores estructurales). "Cuando ves esto con el ojo de un físico sabes que tendrá un efecto sobre la luz", explica Milinkovitch.
Así, Milinkovitch y sus colegas se propusieron establecer si estos cristales podrían explicar no solo los vivos colores del camaleón sino también los cambios entre colores.
Tras analizar imágenes de videos de los cambios de tonalidad, observaron un patrón (de azul a amarillo y luego naranja, pasando por verde) que no podían explicarse por los pigmentos de la piel del animal.
Pero cuando hicieron un modelo incluyendo los cambios que ocurrirían al modificar el orden de los cristales obtuvieron un resultado muy similar.
Y, cuando compararon un pequeño trozo de piel de un camaleón relajado con una muestra de una porción de piel del mismo animal pero excitado (por la presencia de otro macho), notaron un cambio obvio en el patrón de los cristales.
"El efecto es el de un espejo selectivo", dijo Milinkovitch. "La luz lo atraviesa excepto por ciertas longitudes de onda. Si la distancia entre las capas es pequeña, reflejas las longitudes de onda pequeñas, como el azul, si la distancia es mayor, refleja las longitudes de onda más largas, como por ejemplo el rojo".
En opinión de Devi Stuart-Fox, especialista en coloración animal de la Universidad de Melbourne, Australia, quien no participó en la investigación, los resultados del estudio son notables. "Sabemos que otras lagartijas cambian de color modificando el tamaño y el espacio entre los cristales, pero este estudio es el primero en demostrar que lo hacen los camaleones y lo demuestra de una manera muy convincente".
Científicos suizos descubrieron cómo los camaleones logran cambiar rápidamente los vívidos colores de su piel. Según explican en un estudio publicado en la revista Nature Communications, lo hacen reordenando los cristales dentro de unas células especializadas.
Con anterioridad, se había sugerido que los reptiles lo hacían reuniendo o dispersando pigmentos de colores dentro de diferentes células. Pero los resultados de esta nueva investigación adjudican esta capacidad a un "espejo selectivo" compuesto de cristales.
El estudio también demuestra la existencia de una segunda capa de células que reflejan la región espectral del infrarrojo cercano y esto es lo que podría ayudar a los animales a mantener fresca su temperatura corporal.
"Los camaleones inventaron algo completamente nuevo en la evolución", dice Michel Milinkovitch, uno de los autores del estudio. Dividieron las células con pigmentos que reflejan la luz en dos capas, "una que se especializa en cambiar los colores y otra que reduce la cantidad de energía que absorbe el animal", añade.
"Es un equipo de herramientas fabuloso que les permite elegir entre esconderse o exhibir una serie de colores espectaculares para comunicarse. Y, además, tienen la habilidad de controlar su temperatura".
Cambio de orden
Los colores en los reptiles pueden explicarse mediante dos procesos: tienen células repletas de pigmentos para los colores cálidos u oscuros, pero los azules brillantes y los blancos se producen cuando la luz rebota sobre elementos físicos como los cristales (algo que se conoce como "colores estructurales").
Estos colores pueden mezclarse. Es posible que un verde brillante surja de un azul estructural recubierto de pigmento amarillo. Algunos cambios surgen a partir de reordenamientos de los pigmentos que tornan la piel más clara o más oscura según el entorno que rodea a los animales.
Los camaleones pantera -los animales que fueron objeto de este estudio- lo hacen. Pero, los machos también cambian drásticamente de colores: pasan por ejemplo de un verde para camuflarse con el ambiente a un amarillo brillante, cuando se encuentran con un posible competidor. Y esto, según dicen los investigadores, no se produce por la dispersión o reagrupación de los pigmentos.
Espejo selectivo
Para empezar, el equipo conformado por biólogos y físicos especializados en cuántica de la Universidad de Ginebra, Suiza, notó que el reptil no tenía células grandes con pigmentos amarillos o rojos que permitiesen explicar el cambio de tonalidad.
Descubrieron entonces la importancia de los cristales cuando miraron dentro de un tipo de célula llamada cromatóforo con un microscopio electrónico. Independientemente del ángulo de visión, los cristales formaban un patrón ordenado y regular (la clase de orden que da lugar a los colores estructurales). "Cuando ves esto con el ojo de un físico sabes que tendrá un efecto sobre la luz", explica Milinkovitch.
Así, Milinkovitch y sus colegas se propusieron establecer si estos cristales podrían explicar no solo los vivos colores del camaleón sino también los cambios entre colores.
Tras analizar imágenes de videos de los cambios de tonalidad, observaron un patrón (de azul a amarillo y luego naranja, pasando por verde) que no podían explicarse por los pigmentos de la piel del animal.
Pero cuando hicieron un modelo incluyendo los cambios que ocurrirían al modificar el orden de los cristales obtuvieron un resultado muy similar.
Y, cuando compararon un pequeño trozo de piel de un camaleón relajado con una muestra de una porción de piel del mismo animal pero excitado (por la presencia de otro macho), notaron un cambio obvio en el patrón de los cristales.
"El efecto es el de un espejo selectivo", dijo Milinkovitch. "La luz lo atraviesa excepto por ciertas longitudes de onda. Si la distancia entre las capas es pequeña, reflejas las longitudes de onda pequeñas, como el azul, si la distancia es mayor, refleja las longitudes de onda más largas, como por ejemplo el rojo".
En opinión de Devi Stuart-Fox, especialista en coloración animal de la Universidad de Melbourne, Australia, quien no participó en la investigación, los resultados del estudio son notables. "Sabemos que otras lagartijas cambian de color modificando el tamaño y el espacio entre los cristales, pero este estudio es el primero en demostrar que lo hacen los camaleones y lo demuestra de una manera muy convincente".
miércoles, 1 de abril de 2015
Visión Nocturna
Enviado por Daniela Garcìa.
¿A quién no le gustaría ver en la oscuridad? Parece un poder propio de superhéroes, sin embargo, tener visión nocturna puede tener aplicaciones más terrenales como por ejemplo, aplicaciones militares, investigación en espeleología, funciones de rescate nocturno o tratar la ceguera nocturna.
Ahora, un grupo ha descubierto una forma de inyectar una sustancia en los glóbulos oculares para permitirnos tener visión nocturna o en condiciones de baja luz. Este descubrimiento permite a una persona poder ver hasta 50 metros en la oscuridad, aunque sólo temporalmente.
El equipo de California de Science for the Masses (SfM), utilizó un compuesto llamada Cloro e6 (o Ce6) que se encuentra en algunos peces abisales. Este compuesto se ha utilizado ocasionalmente para tratar la ceguera nocturna e incluso el cáncer. Para llegar a la experimentación en humanos, previamente se hicieron experimentos en animales y una vez se superó esta fase, tocaba dar el siguiente paso. El investigador Gabriel Licina aceptó ser la rata humana de laboratorio.
Inyectar un compuesto para tener visión nocturna
En primer lugar, los ojos de Licina se limpiaron y se mantuvieron abiertos los párpados gracias a un espéculo. A continuación Tibbetts uno de los investigadores, depositó 50 microlitros una solución negruzca de Ce6 mezclada con solución salina, insulina y dimetilsulfato (DMSO) en los ojos. El propósito era alcanzar el saco conjutival para mejorar la absorción del compuesto y que llegara mejor a la retina, que es la parte sensible a la luz del ojo. El objetivo de utilizar DMSO era incrementar la permeabilidad e las células al compuesto.
Al principio, Licina veía en color negro-verdoso, pero luego se disolvió en los ojos. A continuación, tuvo que utilizar protección en los ojos para la luz, como gafas de sol.
Después de dos horas, el equipo probó cómo era la nueva visión nocturna de Licina en un campo a oscuras. Al principio, Licina podía ver formas del tamaño de una mano a 10 metros de distancia. Con el tiempo, llegó a identificar símbolos como números y letras así como objetos moviéndose en diferentes fondos y distancias más largas.
En otra prueba, pudo identificar dónde se ubicaban personas en un bosque a 50 metros utilizando un puntero láser. Pudo hacerlo correctamente incluso cuando las personas permanecían de pie contra un árbol o arbusto. Las cuatro personas en el grupo de control tuvieron éxito un tercio del tiempo.
A la mañana siguiente, sus vista parecía haber vuelto a la normalidad sin ningún efecto secundario destacable. Sin embargo, al ser una prueba con un único individuo puede ser subjetiva por lo que se necesitan muchos más ensayos para ver si estos resultados son concluyentes.
Regresar al Mamut Lanudo
Enviado por Heidi Flores
Investigadores de la Universidad de Harvard han insertado exitosamente genes de un mamut lanudo en células vivas de un elefante asiático, el pariente restante más cercano el gigante extinto.
El genetista de Harvard, George Church, utilizó ADN de muestras del permafrost del Ártico del mamut lanudo para copiar 14 de sus genes, enfatizando aquellos relacionados con su resistencia al clima frío, incluyendo el tamaño de las orejas, las gran cantidad de pelo y la grasa subcutánea.
Después, utilizando un tipo de sistema copiar/pegar de ADN, llamado CRSIPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas), Church introdujo los genes en las células de la piel del elefante asiático.
Como resultado obtuvo una placa de Petri con células de elefante funcionando normalmente con ADN de mamut en ellas, marcando la primera vez que genes de mamut han estado en funcionamiento desde que la criatura se extinguió hace aproximadamente 4,000 años.
A largo plazo, Church y su equipo esperan crear embriones híbridos de elefante y mamut, los cuales crecerán en vientres artificiales, y después criar elefantes híbridos que estén genéticamente diseñados para prosperar en climas frías, extendiendo su capacidad para vivir en lugares alejados de los humanos.
Por último y a un plazo a un más amplio, en caso de que el elefante híbrido sea creado de manera exitosa, entonces el equipo de investigadores intentaría traer de vuelta al mamut lanudo.
Investigadores de la Universidad de Harvard han insertado exitosamente genes de un mamut lanudo en células vivas de un elefante asiático, el pariente restante más cercano el gigante extinto.
El genetista de Harvard, George Church, utilizó ADN de muestras del permafrost del Ártico del mamut lanudo para copiar 14 de sus genes, enfatizando aquellos relacionados con su resistencia al clima frío, incluyendo el tamaño de las orejas, las gran cantidad de pelo y la grasa subcutánea.
Después, utilizando un tipo de sistema copiar/pegar de ADN, llamado CRSIPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas), Church introdujo los genes en las células de la piel del elefante asiático.
Como resultado obtuvo una placa de Petri con células de elefante funcionando normalmente con ADN de mamut en ellas, marcando la primera vez que genes de mamut han estado en funcionamiento desde que la criatura se extinguió hace aproximadamente 4,000 años.
A largo plazo, Church y su equipo esperan crear embriones híbridos de elefante y mamut, los cuales crecerán en vientres artificiales, y después criar elefantes híbridos que estén genéticamente diseñados para prosperar en climas frías, extendiendo su capacidad para vivir en lugares alejados de los humanos.
Por último y a un plazo a un más amplio, en caso de que el elefante híbrido sea creado de manera exitosa, entonces el equipo de investigadores intentaría traer de vuelta al mamut lanudo.