Páginas

martes, 30 de septiembre de 2014

El traje espacial del futuro será como una segunda piel

Enviado por Brayan Garcia

Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y presurizado con gas, el astronauta se enfundará en una indumentaria ligera y estirable, revestida con diminutos muelles parecidos a músculos. Él o ella se conectarán después al suministro de energía de la nave espacial, lo cual activará los muelles para que se contraigan, y aprieten automáticamente, de un modo muy bien calculado, la prenda alrededor de su cuerpo, casi como si fuese una segunda piel.

El traje, presurizado y ceñido, no solo protegerá al astronauta, sino que le dará también mucha más libertad de movimientos físicos durante sus actividades de exploración planetaria. Para sacarse el traje, el proceso será incluso más sencillo.

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, están ahora un paso más cerca de diseñar dicho traje espacial activo: El equipo de Dava Newman, profesora de aeronáutica y astronáutica en el MIT, ha diseñado prendas de compresión activa que incorporan pequeñas espirales parecidas a muelles que se contraen en respuesta al calor. Las espirales están hechas de una aleación con memoria de forma (SMA, por sus siglas en inglés), un tipo de material que “recuerda” una forma prediseñada y que, cuando es doblado o deformado, puede recuperarla al ser calentado.

Estas prendas pueden conducir a la estructura definitiva para el avanzado traje espacial ceñido en el que Newman lleva trabajando desde hace años, y que está pensado para permitir una movilidad superior a los astronautas que algún día alcancen Marte o regresen a la Luna.

El rasgo que más llama la atención en el revolucionario traje espacial de Newman es su inusitada delgadez, que le resta mucho peso. En lugar del tradicional traje hinchado y voluminoso, que en ese sentido apenas ha cambiado desde que comenzó la Era Espacial, el nuevo traje no se basa en la presurización gaseosa para proteger del vacío espacial al astronauta, sino en la contrapresión mecánica, que se aplica envolviendo buena parte del cuerpo (sobre todo brazos y piernas, pero no la cabeza, para la que se usa un casco, y optativamente algunas otras partes como el torso) con prietas capas de material. Gracias a ello, el traje permite una gran libertad de movimientos, mucho mayor que la que ofrecen los trajes tradicionales. El nuevo traje es muy apretado, pero también muy elástico.

El usuario de un traje espacial convencional está esencialmente dentro de un globo de gas que le proporciona el oxígeno y la presión atmosférica necesarios para mantenerle vivo en el vacío del espacio o en otros ambientes comparables, y la movilidad de brazos y piernas queda muy limitada.

En el nuevo traje de contrapresión mecánica, en cuyos últimos avances han colaborado Bradley Holschuh y Edward Obropta, se combinan materiales elásticos pasivos con materiales activos.

Aunque los trajes espaciales ceñidos ya han sido propuestos en el pasado, un obstáculo de diseño se ha mantenido de forma persistente: cómo introducirse y cómo salir de un traje hermético que ha sido diseñado para estar extremadamente ajustado. Aquí es donde las aleaciones de memoria de forma podrían proporcionar una solución. Tales materiales solo se contraen cuando se calientan, hasta llegar a un punto, en el caso de este traje, en que quedan “fijados” mediante otro mecanismo (en cuyo diseño el equipo está ahora trabajando), y cuando llega el momento de quitarse el traje, la exposición a una temperatura lo bastante fría permite que se afloje lo suficiente como para ser retirado del cuerpo sin dificultades significativas.

Para encontrar un material activo que fuera el más adecuado para ser usado en el espacio, el equipo de Newman, Holschuh y Obropta consideró 14 tipos de materiales con capacidad de cambio de forma, desde elastómeros dieléctricos a polímeros con memoria de forma, antes de decantarse por aleaciones con memoria de forma de níquel-titanio. Cuando se les ajusta debidamente, los muelles hechos de este material, que son de pequeño diámetro, pesan muy poco y están tupidamente concentrados en una estructura que puede recordar un poco a la cota de malla de los guerreros medievales, se contraen al ser calentados para producir una cantidad notable de fuerza, sobre todo teniendo en cuenta su masa ligera, que los hace ideales para ser empleados en una indumentaria de compresión de bajo peso.

Las aleaciones con memoria de forma como el níquel-titanio pueden en esencia ser “entrenadas” para regresar a una forma original en respuesta a una cierta temperatura.


Tomado de Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com. Todos los derechos reservados. Reproducción sin fines de lucro

domingo, 28 de septiembre de 2014

Boomslang serpiente venenosa

Enviado por Abdul Corona
Boomslang serpiente venenosa
La boomslang (Dispholidus typus), su nombre significa serpiente de árbol, es una serpiente pequeña, mide entre un metro y un metro y medio de largo.
Esta especie se encuentra repartida por África subsahariana y tiene un veneno muy peligroso y letal, inclusive en muy pequeñas dosis. Como sabemos, las serpientes nunca atacan a las personas, a menos que las provoquen, sean capturadas o sientan que están en peligro. La serpiente de árbol, ataca mordiendo con la boca abierta, ya que sus colmillos mortales se encuentran en la parte posterior del maxilar superior.
La boomslang, cuenta con distintos colores dependiendo de la zona en la que habite, la característica más común que tienen es el ojo más grande, de color verde brillante y muy vistoso, de todas las serpientes. Los machos acostumbran ser de color verde claro con bordes negros o azules, y las hembras son menos coloridas, son marrones.
Esta especie es solitaria, es matinal y arborícola. Esto significa que en sualimentación podemos encontrar lagartos, camaleones, ranas, a veces pequeños mamíferos, aves y sus huevos,  que pueden ingerirlos enteros.
En la reproducción, tenemos serpientes ovíparas que pueden producir hasta 30 huevos que guardan en los troncos de los arboles. El tiempo de incubación es relativamente largo y las crías que son de color gris con manchas azules, llegan a medir veinte centímetros de longitud.

Tomado de http://www.enextincion.com/ Todos los derechos reservados, reproducción sin fines de lucro.

viernes, 26 de septiembre de 2014

La formación de la memoria modifica la estructura y la función de los astrocitos y no sólo de las neuronas

Enviado por: Ana Carolina López García

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la actividad neuronal que lleva a la formación de la memoria y el aprendizaje no sólo implica una modificación en la actividad neuronal, como se creía hasta ahora, sino que altera la disposición anatómica de los astrocitos (un tipo de célula) que rodean a las sinapsis (conexiones entre neuronas) en el hipocampo y en la corteza cerebral. Este cambio estructural se acompaña de una pérdida de la capacidad de los astrocitos para modular la comunicación sináptica entre neuronas, por lo que conlleva consecuencias funcionales. El trabajo se publica en la revista The Journal of Neuroscience.

“El trabajo demuestra que la plasticidad sináptica que subyace a la formación de la memoria va acompañada de cambios estructurales y funcionales que afectan no sólo a las neuronas sino también a los astrocitos, que ejercen una función imprescindible para posibilitar una comunicación neuronal fluida”, sostienen los investigadores Alberto Pérez Álvarez y Marta Navarrete, del Instituto Cajal, autores principales del estudio bajo la dirección del científico Alfonso Araque, del mismo centro. “Ello hace que la acción de los astrocitos esté muy presente no sólo en la función cerebral normal sino también en la patológica”, añaden.

El cerebro, explican los investigadores, es un conjunto organizado de células que recibe, procesa, elabora, transmite y almacena información. Está formado por dos grandes tipos celulares: las neuronas y las células de la glía. Las neuronas son las responsables del funcionamiento cerebral en la elaboración y transmisión de información. Los astrocitos son un tipo de célula gliales con forma de estrella que realiza funciones de soporte nutricional y metabólico de las neuronas.

En los últimos años, se ha demostrado que los astrocitos intervienen en el procesamiento y transmisión de información durante la actividad neuronal. Hasta ahora se sabía que la plasticidad sináptica, el mecanismo que subyace a la formación de la memoria y el aprendizaje, está asociado con cambios morfológicos y funcionales en espinas dendríticas, que están rodeadas por los astrocitos. Este estudio aclara que los astrocitos también sufren cambios durante este proceso, lo que a su vez tiene un impacto sobre la acción que estos realizan sobre las sinapsis neuronales.

“Induciendo plasticidad sináptica por actividad neuronal de alta frecuencia se ha observado que las prolongaciones que extienden los astrocitos para contactar con las sinapsis neuronales se reordenan al detectar este tipo de actividad. Al inducir esta plasticidad sináptica, se pierde la modulación positiva de la transmisión sináptica que el astrocito es capaz de realizar”, explica Pérez Álvarez.

“De esta manera, la actividad neuronal derivada de la experiencia genera una “huella” anatómica y funcional en el cerebro que no sólo implica a las neuronas, como se creía, sino también a los astrocitos, revelando una mayor capacidad computacional del cerebro en los procesos de aprendizaje y memoria”. El investigador considera que estos hallazgos pueden ayudar a comprender mejor cómo funciona el cerebro en condiciones normales y patológicas.

Reconstrucción de un brazo a partir del peroné

Enviado por: Diana Laura Soto Tovar

Con una técnica muy innovadora, un equipo de médicos del Hospital General Universitario de Alicante (España) ha conseguido reconstruir el brazo de un niño de 12 años que sufre un tumor óseo, con el hueso peroné del propio joven, conservando además su extremidad.

Tras someterse a un tratamiento de quimioterapia específico para el tipo de tumor del niño, los expertos realizaron la intervención con técnicas de microcirugía innovadora; el peroné se trasplantó de forma vascularizada, conectando arterias y venas del hueso a los vasos del brazo, permitiendo así el crecimiento del antebrazo al poder conservar las zonas de crecimiento óseas.

La operación en sí misma es bastante compleja ya que requiere de dos equipos quirúrgicos simultáneos: uno para trasplante y otro para la resección tumoral. Tras ser dado de alta, ambas extremidades están evolucionando satisfactoriamente.

El empleo del trasplante de peroné para la reconstrucción de defectos óseos, así como en general la propia técnica de reconstrucción de tumores malignos sin necesidad de llegar a la amputación o a las prótesis, está permitiendo en la actualidad intervenciones exitosas no traumáticas y muy positivas para los pacientes.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Maracuya

Enviado por Montserrat Gorostizaga Arellano
El maracuya crece en zonas subtropicales de Sudamérica y probablemente su origen está en Paraguay. La planta es trepadora y se agarra de lo que sea para seguir creciendo. Existen dos tipos principales, en color púrpura y amarillo, con frutas ovaladas y de cáscara dura. En el interior tienen sacos membranosos de color naranja, con muchas semillas pequeñas negras, tiene un sabor dulce, con un cierto toque ácido. 

El maracuyá es una fuente importante de antioxidantesEntre los antioxidantes del maracuyá encontramos la vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmune previniendo enfermedades comunes como la gripe o el resfrío, eliminando de nuestro cuerpo a todos los radicales libres que aumentan la inflamación. También vitamina A y otros flavonoides -entre los que se incluyen los beta-carotenos- que nos permiten tener una piel, mucosas y ojos más saludables.

Es buena para el asmaEl maracuya alivia los ataques de asma ya que sus beneficios nutricionales son muy elevados. Además, la vitamina C que contiene esta fruta ayuda a bloquear el efecto de la histamina, que es la encargada de producir los síntomas de esta enfermedad respiratoria.


Tiene un efecto sedanteBeber un vaso de jugo de maracuyá ayuda a relajar los nervios, de forma que nos sentimos más calmados y con menores niveles de estrés. También puede ayudarnos a calmar los efectos de los nervios en el sistema digestivo, evitándonos la acidez y los problemas gástricos.

Curar el insomnio La fruta de la pasión tiene un efecto soporífero en el sistema nervioso humano. Por esta razón, es ideal consumirlo antes de ir a la cama, especialmente si al otro día tenemos algún evento importante que no nos deje conciliar bien el sueño, o si de por sí sufrimos de insomnio.

martes, 23 de septiembre de 2014

Cerezas y sus propiedades

BeneficiosPosee propiedades remineralizantes, desintoxicantes y antiinflamatorias.
Las Cerezas ayudan a eliminar los niveles de ácido úrico en la sangre.
Es laxante y diurética gracias a su contenido en fibra, agua y potasio.
Ayuda a prevenir la Anemia.
Las Cerezas son ideales ante la desmineralización de los huesos por su aporte en Hierro, Calcio y vitamina C, siendo aconsejable en la pre-menopausia.
Su riqueza en bioflavonoides, evitan la degeneración celular.
La riqueza en melatonina de las cerezas agrias hacen aconsejable su consumo para tratar el insomnio.
Son muy ricas en antioxidantes por lo que su consumo ayuda a combatir los radicales libres.


Es una fruta muy aconsejable para realizar dietas depurativas pues es rica en potasio y tiene un alto contenido de agua.

Información nutricional de las cerezas (por 100 g.)
Cubre las necesidades diarias en Un 50% de vitamina C.
Un 9% de Magnesio.
Un 7% en Hierro y ácido fólico.
Un 5% en Calcio.
Un 3% en vitamina A.
58 Calorías.

Conservación
Se estropean rápidamente, y su sabor puede variar a tenor del tiempo que haga.

Se aconseja conservarla a temperatura ambiente si no está madura.
Absorbe fácilmente los olores y se deshidrata con facilidad. Conviene guardarla en la nevera, en un recipiente hermético o una bolsa de plástico.
Aguanta una semana las variedades de pulpa blanda y hasta tres las de pulpa firme.

Para alargar su período de conservación, hay que agregarle 100 gr. de azúcar por kilo de fruta.



Propiedades de la cereza

Esta fruta siempre fue muy apreciada por sus cualidades y su uso se ha extendido en infinidad de preparados, pues su característico sabor hacen de la cereza una fruta sumamente apreciada.

En el organismo humano tienen una acción altamente benéfica, pues contribuye como toda fruta al desarrollo integral del sistema inmunológico y al crecimiento normal en los niños.

Las vitaminas y minerales que poseen ayudan muchísimo al buen rendimiento y fortalecimiento de las funciones cerebrales, contribuye a la buena memoria, vitaliza todo el organismo regenerando las funciones excretoras y sanguíneas.

Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues robustece la sangre y el corazón.

Esta fruta siempre es bueno comerla una hora antes o una hora después de las comidas, pues de esta manera se asimilará mucho mejor y no interferirá con los procesos digestivos creando sensaciones molestas.

Las sustancias contenidas en las cerezas hacen que disuelvan impurezas del organismo, expulsando el ácido úrico del mismo, pues tiene una acción depurativa de primer orden en la sangre y el organismo en general.

De los cabillos de las cerezas se obtiene un té que tiene una acción muy específica en:

Resfríos, catarros, tos convulsa o convulsiva, pulmones, bronquitis, cistitis, anemia, ictericia, enfermedades de la garganta.

Comer diariamente cerezas, por un lapso de 10 días tendrá buenos efectos en casos de obesidad, cuidando, lógicamente una dieta sana. Asimismo, tomar un té de cabos de cerezas y comer la fruta diariamente puede prevenirse de las enfermedades antes expuestas.

Antiguamente, las pepitas también eran aprovechadas en casos de problemas urinarios o cálculos, comiendo 5 pepitas por día. Esto hará que el organismo expulse mediante la excreción de orina las sustancias pesadas y nocivas, disolviéndolas y purificando la sangre. Asimismo, con las pepitas ingeridas pueden tratarse parasitosis intestinales en los adultos.

No se olvide del gran poder curativo de las cerezas, puede prepararlas como le guste, pero trate en lo posible de no quitarle a través de cocciones intensas el gran poder vitamínico y mineral que poseen, busque la manera de hacerlas más agradables y conservarlas en su estado más natural. Verá que las cerezas pueden ser grandes aliadas cuando se trate de defender su salud.


Otras cosas a saber
Las personas diabéticas también pueden disfrutar del sabor de las cerezas, ya que el azúcar que contiene en su pulpa, es totalmente asimilable (preguntar de todos modos al médico o especialista).

En fitoterapia se utiliza el rabillo de las cerezas como depurativo y diurético pues ayuda al organismo a eliminar las toxinas acumuladas.

27 Increíbles criaturas del océano que parecen de ciencia ficción (1)

Descubre a estas 27 increíbles criaturas marinas del fondo del océano que parecen sacados de una película de ciencia ficción, algunos de los más extraordinarios:

1. Oso de agua



Estos pequeños micro-animales de 1 mm de largo tiene una resistencia asombrosa. Pueden sobrevivir a temperaturas de casi cero absoluto (-273ºC) hasta temperaturas de 180ºC y resistir 1.000 veces más radiación que la mayoría de los animales. Incluso pueden volver a la vida después llevar 10 años secos y son los primeros animales que se conocen que pueden sobrevivir al vacío del espacio.

2. Cangrejo Araña de mar

El cangrejo araña, originario del mar Caribe, lleva este nombre debido a que su cuerpo es bastante parecido y similar al de una araña terrestre.

3. Nudibranch



Es una de las 3000 especies de babosas de mar que existen, pero el Nudibranch es una de las que posee una apariencia más alocada.

4. Los Salpas



Los salpa son unos animales marinos que pueden tener la clave para luchar contra el cambio climático. Estos animales se desplazan bombeando el agua a través de sus filtros internos y alimentándose del plancton. En este proceso los salpa retienen el carbono del agua y lo atrapan en sus heces que se hunden hasta el fondo del mar.

5. Gusano Pompeya



Estos gusanos crecen cerca de los respiraderos hidrotermales en las zonas volcánicas oceánicas, y son uno de los animales más tolerantes al calor en el mundo.

6. Medusa Arcoiris



La medusa arcoíris no produce esos efectos de luz por bioluminescencia ni tiene una bola de discoteca en su interior. Son sus los flageloslos que descomponen la luz provocando este precioso arcoíris.

7. El Tiburón duende







Tiene una apariencia aterradora y para colmo posee una mandíbula de dientes afilados que puede proyectar hacia adelante para atrapar a su presa. Nos alegramos de que este tiburón solo habite en aguas profundas.

8. Araña de Mar



Si creías que el mar estaba libre de arañas, te equivocabas, hay más de 1300 especies de arañas de mar. Aunque se llaman así por su parecido con las arañas terrestres no estan emparentadas.

9. La Barreleye o pez duende



Resulta que las dos pequeñas protuberancias de su cara no son sus ojos!
Los ojos son esos dos grandes globos dentro de su cabeza transparente.
El pez Duende puede ver a través de su cabeza para que ningún depredador pueda sorprenderle.

10. Blobfish



El blobfish podría ganar el concurso de animales más feos del mundo, pero solo tiene esta apariencia fuera del agua. En su ambiente habitual es un pez normal que nada a unos 4.000 metros de profundidad.

Una pequeña molécula podría ser la clave para curar la parálisis

Enviado por Diana Laura Soto Tovar
Los humanos, por desgracia, no tenemos la capacidad que tienen animales como los caracoles o las ranas de regenerar las conexiones nerviosas, y muchos estudios han intentado arrojar un poco de luz en este campo. 

Ahora, una nueva investigación ha descubierto que p45, una pequeña molécula, podría ser la clave para persuadir a los nervios dañados de que vuelvan a crecer y funcionen con normalidad. Una vía que abriría las puertas a la cura para todo tipo de parálisis. 

A lo largo del estudio, dirigido por el Instituto Salk (EEUU) los científicos descubrieron que la molécula p45, de la que carecemos los humanos, promovía la regeneración del nervio; y la p75, que sí poseemos los humanos, en vez de promover la regeneración del nervio, detiene el crecimiento en los nervios dañados. “Esta investigación sugiere que podríamos imitar los procesos de reparación neuronales que se producen de forma natural en los animales inferiores, algo realmente muy fascinante”, afirma Salk Kuo-Fen Lee, líder del estudio. 

El trabajo, que ha sido publicado en la revista PloS Biology, especula sobre la posibilidad de desarrollar terapias para tratar lesiones de médula espinal como pudiera ser la introducción de esta proteína en las neuronas lesionadas o incluso la inserción de una molécula pequeña que actuara de unión entre las dos proteínas p75 con objeto de hacer crecer los nervios y activar las conexiones neuronales.

domingo, 21 de septiembre de 2014

La Esponja


La esponja es un animal bastante singular, que se parece muchisimo mas a una planta que a una criatura perteneciente al reino animal. La estructura familiar que conocemos es en realidad una colonia entera de minúsculos organismos. Todos los intersticios del "esqueleto" están llenos de una sustancia carnosa y el conjunto está recubierto por una piel roja, amarilla o rosada.

La esponja, de la que se conocen más de tres mil especies diferentes, está desprovista de órganos sensoriales. Es un animal marino, que vive en agua poco profunda, sobre suelos rocosos y que depende de la luz solar para desarrollarse; no se encuentran esponjas a más de 180m de profundidad.

La esponja lleva una existencia sedentaria, fijada a una piedra, y obtiene todo su alimento del agua que la baña. Gracias a los moviemientos de los filamentos protoplásmicos, el agua se agita y atravieza tod el cuerpo de la esponja, trayendo consigo sustancias nutritivas que se encargan de digerir unas células especializadas. Las bacterias y otros unicelulares constituyen lo esencial del menú de la esponja.

La reproducción de las esponjas es compleja y aún poco conocida. Se lleva a cabo por gemación o por huevos fecundados. El crecimiento es lento y transcurren muchos años entre el momento en que la larva movil se fija a algún soporte y aquél en que ya es posible recogerla para utilizarla en el comercio.

La pesca de esponjas es una profesión artesanal practicada por las poblaciones del Mediterráneo oriental y otras regiones del mundo.
Grupo: Espongiarios
Clase: Desmosponjas
Orden: Tetraxónidos
Familia: Polimástidos
Género y especie: Poymastia boletiformis (esponja)



Actualización
Nuestro amigo Manuel González Benaiges nos manda este espectacular reportaje.

Las esponjas son de los organismos que los profesores tienen más dificultades en explicar y que habitualmente los niños acaban memorizando. Los esquemas que aparecen en los libros poco tienen que ver con la realidad. En el blog www.prodidactic.com hay más información sobre estos animales y otros vídeos de divulgación. Si te gusta lo puedes compartir y recomendar. Saludos. 


Secuencian genoma de 12 mil 600 años de antigüedad



La secuencia genética del niño está relacionada con la de las poblaciones nativas del continente americano. 

Los nativos americanos descienden directamente de los primeros pobladores de América

Han secuenciado por primera vez el genoma de un niño indígena americano hallado en un cementerio en Montana

Un equipo de científicos ha secuenciado por primera vez el genoma de un niño indígena americano de entre 12.600 y 13.000 años de antigüedad, hallado en un cementerio en Montana (EEUU), según un estudio publicado hoy en la revista Nature.

Investigadores de la Universidad de Copenhague, liderados por Eske Willerslev, encontraron el esqueleto del niño junto a más de cien herramientas cubiertas de ocre rojo de la cultura Clovis, una de las civilizaciones más antiguas que se extendieron por el continente americano de norte a sur.

"Se trata del único cementerio humano asociado con la cultura Clovis y el genoma (del niño) es el primero de un americano antiguo que se secuencia en su totalidad", concluye el estudio.

La secuencia genética del niño está relacionada con la de las poblaciones nativas del continente americano, descendientes de los primeros habitantes, y comparte más similitudes con los siberianos que con otros euroasiáticos.

Los primeros pobladores de América cruzaron al continente desde Siberia, ocuparon la región de Beringia -un territorio que abarcaba Siberia, Alaska y la mayor parte del actual mar de Bering- y fueron expandiéndose hacia el este de EEUU.

Hace 17.000 años, aprovechando el deshielo de los glaciares, siguieron la ruta libre de hielos a lo largo de la costa del océano Pacífico hacia el sur y empezaron a poblar la costa de América Central y Suramérica, hasta que 2.400 años después llegaron a Chile.

Los descendientes de esos primeros pobladores fueron los que desarrollaron la cultura Clovis, de la que descienden la mayoría de los nativos americanos y conocida por el uso de herramientas para cazar.

"Los nativos americanos descienden directamente de los primeros pobladores de América, no de los europeos ni de los asiáticos, como se creía; si bien son una mezcla entre antecesores del este de Asia y del norte de Europa que cruzaron a América", explicó a Efe Willerslev.

Las conclusiones que se pueden extraer de un único genoma son "limitadas", advierte el estudio, si bien su contribución es "importante" porque "después de mucho tiempo pone fin al debate sobre quiénes eran los Clovis", señaló Willerslev.

La capa de ozono muestra signos de recuperación

Enviado por Diana Trejo Soto

La recuperación de la capa de ozono, que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioletas, avanza por el buen camino, según un nuevo informe elaborado por un grupo de 300 científicos, aunque también se reconoce que aún existen numerosos desafíos producidos por el rápido incremento de los gases que causan el efecto invernadero.

De acuerdo con el texto, presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la capa de ozono "se encamina hacia su restauración total en las próximas décadas, como resultado de la acción internacional".

Los expertos destacan que esos avances se deben principalmente a las medidas de concertación internacional para proteger el medio ambiente, especialmente el Protocolo de Montreal de 1989, sin el cual se calcula que la concentración de gases que destruyen esa delicada capa se hubiera multiplicado por diez de cara al año 2050.

Según el PNUMA, ese Protocolo ha evitado que unos dos millones de personas tengan cáncer de piel anualmente en el mundo, la reducción de las lesiones oculares y diversos daños en el sistema immunológico humano. Asimismo, la flora y fauna silvestres se beneficiarán también de estas medidas.

El director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, ha explicado que el informe pretende "presentar un escenario de logros, desafíos y esperanza. Logros, los conseguidos con el Protocolo; desafíos, en cuanto a la necesidad de mantener la atención mundial y el compromiso sobre sustancias que agotan la capa de ozono; y un mensaje de esperanza, de que si nos convencemos de que actuar sobre esas sustancias es en beneficio de naciones e individuos, hay un tremendo potencial para seguir avanzando", ha afirmado.

El estudio, realizado por 300 expertos internacionales, es una evaluación científica sobre la reducción de la capa de ozono, en 2014, destinada a los políticos encargados de los temas de medio ambiente. Este documento es la primera evaluación exhaustiva que se ha hecho en los últimos cuatro años sobre este tema. Los organismos de la ONU han instado a los Estados que participarán en la próxima Cumbre del Clima, el próximo 23 de septiembre en Nueva York (EEUU), a tomar como ejemplo la cooperación global para proteger los intereses comunes, tal y como reclama el Protocolo de Montreal.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Posible y necesaria

El escritor Pablo Boullosa reflexionará sobre el cambio de pensamiento que nos lleve a mejorar como seres humanos, como personas y por ende como sociedad. Es posible dicho cambio para mejorar a México y es necesario para el propio futuro de la nación. Reflexionar sobre el cambio es la premisa de Pablo Buollosa.

Este programa pretende ser una guía para la convivencia social. Además, busca que la gente sea capaz de trascender en el México de hoy.



martes, 16 de septiembre de 2014

Un tipo de alga que puede evolucionar para hacer frente al cambio climático

Que un tipo diminuto de alga marina pueda evolucionar lo suficientemente rápido como para hacer frente al cambio climático en una señal de que la vida del océano puede ser más resistente de lo que se pensaba a la subida de las temperaturas y la acidificación, demuestra un estudio.

La evolución es generalmente omitida en proyecciones científicas de cómo el calentamiento global afectará al planeta en las próximas décadas debido a que los cambios genéticos ocurren con demasiada lentitud para ayudar a las criaturas más grandes, como el bacalao, el atún o las ballenas.

Un nuevo estudio señala que un tipo de algas microscópicas que pueden producir 500 generaciones al año -más de uno por día- todavía puede prosperar cuando se expone a las temperaturas más altas y a niveles de acidificación de los océanos previstas para mediados de 2100.

La Emiliana huxleyi fitoplancton estudiada es una fuente principal de alimento para peces y otra vida marina y también absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, a medida que crecen. Sus enormes flores a veces se pueden ver desde el espacio.

“Es necesario considerar los procesos evolutivos a la hora de predecir los efectos de un calentamiento y la acidificación del océano sobre el fitoplancton”, según el estudio liderado en Alemania en la revista Nature Climate Change

Thorsten Reusch, autor del estudio y científico en el Centro Helmholtz-GEOMAR para Investigación Oceánica en Kiel, advirtió que los hallazgos sólo se referían a una especie de alga y en una prueba de laboratorio, en agua sin depredadores o enfermedades.

Y en ningún caso era un argumento para defender que el calentamiento global es menos grave de lo esperado. Criaturas de vida más larga, desde peces hasta crustáceos, no serían capaces de evolucionar del mismo modo.

Un panel de científicos de la ONU dice que los gases invernadero emitidos por el hombre a la atmósfera están calentando el planeta. Y el dióxido de carbono, el principal gas, se convierte en un ácido débil cuando se disuelve en agua, acidificando lentamente los océanos.

El año pasado, un estudio realizado por 540 expertos mostró que la acidificación era una tormenta silenciosa en los océanos y pone en peligro desde la vida de los arrecifes de coral hasta las poblaciones de peces. Se cree que los mares podrían convertirse un 170 por ciento más ácidos para 2100 en comparación con niveles anteriores a la Revolución Industrial.

Este nuevo estudio muestra que las algas, muestras tomadas de agua a 15 grados en Noruega, tienden a evolucionar hacia un tamaño más pequeño a temperaturas más altas en experimentos que durron más de un año, pero también crecieron más rápido, produciendo una masa más grande en general.

Stephen Palumbi, profesor de biología de la Universidad de Stanford, dijo que no había evidencia de que algunos arrecifes de coral o erizos de mar podrían ser más resistentes de lo que se espera que los cambios oceánicos.


“Lo que no sabemos es hasta dónde irán estos mecanismos. Personalmente sospecho que no van a resolver el problema del clima futuro, porque el clima está cambiando demasiado rápido.”

“Pero tal vez estas habilidades le darán un importante empujón a la vida marina una cuantas décadas más de lo que pensábamos”, añade.

Un panel de científicos de la ONU dice que es al menos un 95 por ciento probable que las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre sean la causa principal del calentamiento global desde 1950, causando más olas de calor, sequías y un aumento del nivel del mar.

Las encuestas de opinión, sin embargo, indican que muchos votantes creen que las variaciones naturales son las culpables. La falta de coincidencia entre la opinión pública y científica complica un plan para llegar a un acuerdo para limitar el calentamiento global en una cumbre de 200 gobiernos de todo el mundo a finales de 2015 en París.

Hallan acuífero bajo el DF; alcanzaría para 100 años

Enviado por Diana Laura Soto Tovar 


El director general del Sistema de Aguas capitalino destacó que en la primera etapa requerirá de casi 500 millones de pesos para su explotación; resaltó que la extracción no provocará el hundimiento de la capital.

El gobierno capitalino confirmó el hallazgo de un acuífero en Iztapalapa, a 2,000 metros de profundidad, que podría abastecer a la ciudad de México, aunque aclaró que la determinación de su potencial será sometido a una serie de estudios técnicos en conjunto con la Comisión Nacional del Agua.

El GDF aclaró que si bien se esperaría la extracción de algún volumen de agua que complemente el abastecimiento de la población del Valle de México, no se contempla la cancelación de traer agua de fuentes externas ni de cancelar las que actualmente se están utilizando.

El titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, dijo que se requieren, en una primera etapa, casi 500 millones de pesos para su explotación. En entrevista radiofónica, Aguirre dijo que la investigación inició hace más de un año. Manifestó que la extracción del líquido no provocará el hundimiento de la capital.

El titular del SACM explicó que aun con este hallazgo se requerirán otras fuentes internas y externas de abastecimiento, ya que la demanda de agua de la ciudad es alta.

Este lunes, la administración que encabeza Miguel Ángel Mancera informó que se realizó una perforación a 2,000 metros de profundidad en las inmediaciones de la Central de Abastos, en la delegación Iztapalapa.

Aunque el GDF afirmó que se tienen amplias expectativas por este hallazgo, aclaró que aún están pendientes a analizar cómo determinar la zona de recarga de esta nueva fuente y el caudal de extracción de manera sustentable. Los trabajos técnicos se llevaron a cabo en coordinación con la gerencia de Geohidrología de la Comisión Nacional del Agua, investigadores del Instituto de Geología de la UNAM, e ingenieros especialistas en geología.


Documental H2OMX

Un documental que todo Mexicano tiene que ver, en éste se explica de forma detallada la preocupante situación con relación al sistema de aguas en México, el problema que se plantea en este documental, realmente podría determinar el futuro de la Ciudad de México, ya sea que empecemos a hacer algo y podamos cambiar ésta situación, o mejor empecemos a considerar abandonar la ciudad antes del 2025, la elección es suya. Creo que, todos los años vemos al menos una pelicula en el cine, y en verdad me parece que, tendríamos que considerar el dar nuestro tiempo a ver éste importante documental, en lugar de emplearlo en una película cuyo único fin es el mero entretenimiento que, ciertamente no planteará una visión tan trascendental en nuestras vidas como lo hará éste documental.


México gana dos oros en olimpiada de biología

La delegación mexicana que participó en la octava Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB), certamen que organizó nuestro país a través de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), honró su condición de anfitriona al ganar dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.

La competencia, que tuvo lugar del 7 al 12 de septiembre en la Ciudad de México y en la cual participaron 41 estudiantes de bachillerato procedentes de 11 naciones iberoamericanas, concluyó anoche con la ceremonia de clausura y la entrega de medallas en un hotel en el sur de la capital del país.

El sonorense Fernando Cornejo Sarmiento y el neoleonés Pablo Herrera Sandate fueron los ganadores de las preseas de oro; la veracruzana Katherine Valencia Sánchez obtuvo la de plata, mientras que la también neoleonesa Ana Evangelista Quezada la medalla de bronce.

En la ceremonia de clausura, el presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, resaltó que la biología es una de las ciencias que tiene una historia enorme y este siglo es considerado el siglo de la biología. “Ustedes que son jóvenes en este recién iniciado siglo, les deseo un futuro muy brillante en este carrera”.

Con respecto a la región Iberoamericana, destacó que a través de ella se comparte historia e idioma, pero reconoció que falta mucho para tener realmente una integración. “Que México haya sido sede de la Olimpiada Iberoamericana es un motivo de orgullo y satisfacción. Esperamos que podamos hacer muchos más eventos de acercamiento entre nuestros jóvenes y tener la capacidad de tener actividades comunes, e impulsar la ciencia y la educación a un nivel más alto del que tenemos”

Urrutia añadió que en América por muchos años se ha buscado una unión de diferentes maneras, dijo que políticamente nunca se ha podido y culturalmente tampoco se ha logrado, por lo que expresó su deseo de que algún día se pueda materializar esta unión de una manera más efectiva en toda Iberoamérica.

En el mismo acto, la coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología, Cristina Revilla, quien en esta IOAB se desempeñó como presidenta del jurado, celebró que el certamen haya resultado una fiesta del conocimiento y una oportunidad para que los estudiantes y delegados participantes de la octava edición de la IOAB conocieran un poco de la historia, costumbres y bellezas naturales de México, luego que el comité organizador preparó un programa con actividades académicas y culturales que llevó a los participantes a conocer algunos lugares emblemáticos en la Ciudad de México, y otros cercanos a ella como las Grutas de Cacahuamilpa y las Pirámides de Teotihuacán.

Pablo Herrera, uno de los dos ganadores del metal dorado y quien se perfila para abrazar la carrera de medicina, manifestó que su participación “ha sido una gran experiencia, única e irrepetible”. Todavía recuerda la manera de como inició su aventura en esta Olimpiada de Biología, con una invitación de un profesor para participar a nivel estatal. “La Olimpiada alienta a los jóvenes a explotar sus capacidades, dar lo mejor de sí y descubrirse a sí mismos”.

En tanto, Fernando Cornejo contó que le interesó concursar en el certamen luego de ver una convocatoria en su escuela. “Me inscribí, me preparé y todo salió muy bien. En la Universidad de Sonora nos dieron clases a los competidores y ahí se seleccionó a nivel estatal a los que fueron luego a la etapa nacional, ahí gané medalla de oro. En junio nos entrenaron en la Facultad de Ciencias de la UNAM para la OIAB. Todo ha sido una experiencia inolvidable. Me voy muy contento con la medalla de oro. Espero que lo que venga sea mucho mejor, me propongo alcanzar metas más grandes cada vez”.

La joven Ana Evangelista, ganadora de bronce, expresó su emoción porque la medalla corona un camino muy largo después de participar dos años en la Olimpiada Nacional. “Es un logro muy grande y me siento muy orgullosa, es un honor representar a mi país de esta manera. Aconsejo a los jóvenes que estudien mucho, que hagan lo que les guste y lo disfruten mucho”

Con la misma alegría se mostró Katherine Valencia por haber obtenido medalla de plata. “Desde el año pasado estuve preparándome y pasé el examen regional, el pre-estatal, el estatal, el pre-nacional, luego el nacional y luego la preparación para la Iberoamericana. Es un resultado que esperaba y lo logré”.

Dijo que para una competencia como ésta se requiere de mucho compromiso y estudio. “Si te llega a aburrir, entonces no es lo tuyo”. La estudiante por lo pronto se visualiza dentro de diez años terminando el doctorado en biología, con una especialidad en ingeniería genética, “me gustaría hacer mis propias investigaciones”.

El portugués José Matos, presidente de la Olimpiada Iberoamericana de Biología, organización que anoche presentó el nuevo logotipo que identificará a partir de ahora a la competencia, comentó que tanto él como el resto de los participantes no querían que la Olimpiada se acabara por lo bien organizada que estaba y lo bien que se la estaban pasando. ”Hemos vivido una semana muy rica en emociones, aprendieron –los alumnos participantes- más ciencia de la que estudiaron, conocieron nuevas técnicas, nombres muy raros y conceptos. Lo más importante fue conocer a compañeros de países que no conocían. Son todos jóvenes geniales”.

Las 11 delegaciones que participan este año fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Perú, Portugal y el anfitrión México.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Las mortales gotas de rocío de la Drosera

drosera-01
Mira de cerca, pero ten cuidado de no tocar. Esas hermosas gotas brillantes de rocío que puedes ver en las fotografías no son exactamente lo que parecen. De hecho, en lugar de ser de rocío, son mucílago. Muci-qué?
El mucílago es una sustancia vegetal viscosa, por su composición y sus propiedades son similares a unas gomas.
Las hojas de la drosera, el más grande de los géneros de las plantas carnívoras, están llenos de mucílago, una vez que un insecto se posa sobre esta sustancia gomosa no puede liberarse de ella.
Atrapados mueren y luego la drosera complementa su dieta con los minerales que se encuentran dentro del cuerpo del insecto. La muerte del insecto se produce en un máximo de quince minutos después del primer contacto con el mucílago.
Las rocíos del sol se caracterizan por sus tentáculos glandulares, cuyas terminaciones son secreciones pegajosas para capturar y digerir los insectos, las especies de este género son capaces de mover sus tentáculos en respuesta al contacto con su presa.
Existen aproximadamente 194 especies de la familia de la Drosera, ellas atraen, capturan y digieren insectos utilizando glándulas mucilaginosas localizadas en la superficie de sus hojas las cuales parecen frescas gotas de rocío.

drosera-02

drosera-03

drosera-04

drosera-05

drosera-06

drosera-07

drosera-08

drosera-09

drosera-10

drosera-11

drosera-12
drosera-13