Páginas

jueves, 31 de octubre de 2013

Descubren nuevas especies en Australia

Enviado por Anahí Hernandez

Científicos australianos descubrieron tres nuevas especies en el extremo norte de Queensland, Australia. Los tres nuevos vertebrados reportados pertenecen a la familia de los reptiles.

Las especies descubiertas son un gecko de cola en forma de hoja, un escíncido dorado y una rana que se aparea en la lluvia. Los animales viven en una remota cordillera de la península de Cabo York desde hace millones de años, aseguró un informe publicado este lunes por la Universidad James Cook.

La expedición realizada entre de la universidad y la empresa National Geographic, inició en marzo del presente año y fue liderada por el académico Conrad Hoskin. A su vez, la expedición contó con la participación de Tim Laman, fotógrafo de National Geographic e investigador de la Universidad de Harvard.
"Encontrar tres especies nuevas y evidentemente diferentes de vertebrados sería lo suficientemente sorprendente en algún sitio poco explorado como Nueva Guinea, ya no digamos en Australia, país que creíamos haber explorado muy bien", afirmó Hoskin a través de un comunicado de la Universidad.


La investigación se realizó en la escarpada cordillera en Cabo Melville, al noreste de Australia, donde millones de bloques de granito de grandes proporciones se apilan hasta alcanzar cientos de metros de altura.

Anteriormente, científicos habían estudiado la base de las montañas del cabo, pero el bosque lluvioso que se encuentra en sus mesetas era aún inexplorado.
"Las especies solo viven en el bosque lluvioso de las tierras altas y en los campos rocosos de Cabo Melville. Han estado aislados allí durante milenios y han evolucionado como especies diferentes en su entorno rocoso particular", concluyó Hoskin.

Hoskin destacó que lo más sobresaliente de la expedición fue el descubrimiento de un gecko de cola en forma de hoja, un reptil "de apariencia primitiva" que fue tildado de “reliquia”.
"El gecko de cola en forma de hoja es la especie nueva más extraña que haya pasado por mi escritorio en los 26 años en los que he trabajado como herpetólogo profesional", aseguró Patrick Couper, curador de la sección de reptiles del Museo de Queensland.

Nueva tecnología Háptica

Enviado por Alan Soto Tovar
En los últimos años, muchos de nuestros aparatos han abandonado botones físicos en favor de las pantallas táctiles, donde los controles pueden ser personalizados para la tarea en cuestión. A cambio, hemos tenido que renunciar a la retroalimentación que se obtiene cuando usted puso sus manos sobre los controles físicos. Ahora, los ingenieros que trabajan en nuevos sistemas hápticos están tratando de dar lo mejor de ambos mundos.

La mayoría de los dispositivos de hoy en día todavía están en la edad de piedra de los hápticos en que puedan vibrar con inteligencia para comunicar cosas diferentes para el usuario, pero eso es todo. Aunque eficaz, este sistema básico es muy unidimensional, en la que todo el teléfono vibra en lugar de la tecla que estás presionando. La próxima generación de dispositivos hápticos promete hacer la experiencia táctil mucho más matizada y útil, tanto en nuestros dispositivos y por encima de ellos. 
A principios de esta semana, Disney Investigación presenta un nuevo algoritmo que es capaz de traducir la información 3D de una imagen o vídeo directamente en sensaciones táctiles en una pantalla especial háptica. La pantalla en sí se mantiene perfectamente lisa (a diferencia de, digamos, un teclado Tactus ), y modula la fricción a su alcance para engañar al sentido que hay textura debajo de ellos.

La pantalla crea la ilusión de la fricción con otra tecnología de Investigación Disney desde hace varios años llamada TeslaTouch, que utiliza cargas eléctricas oscilantes para ajustar dinámicamente la fricción entre el dedo y el panel táctil. (Simulación de fricción mediante el cambio de tensión parece un poco más práctico que el enfoque de Microsoft de montaje de toda la pantalla en un brazo robótico.)

La combinación del hardware TeslaTouch y este nuevo algoritmo "permitirá rendir información táctil sobre el contenido visual", dando lugar a "nuevas aplicaciones para pantallas táctiles", según Ivan Poupyrev, director del Grupo de Investigación de Interacción de Disney Pittsburgh. Eso es emocionante, aunque todavía estamos esperando pantallas táctiles con todas las aplicaciones en todos los dispositivos a formar parte de nuestro arsenal de tecnología estándar.

Pero ¿qué pasa con retroalimentación háptica que va más allá de una pantalla? También se ha anunciado esta semana que fue un nuevo tipo de retroalimentación háptica que acaba con pantallas táctiles totalmente, y trae la interacción táctil en el aire. Se llama UltraHaptics, de la Universidad de Bristol y la interacción del grupo de investigación de gráficos, y no es como nada que hayas sentido antes. Para hacer este trabajo, una serie de transductores proyecta ondas cuidadosamente calculadas de sonido ultrasónico en el aire, que no se pueden ver, oír o sentir. En ciertos puntos, sin embargo, las olas se enfocan y se intensifican considerablemente, desplazando el aire en esos puntos y la creación de una diferencia de presión que puedes sentir. 


El sistema puede crear múltiples puntos de presión en diferentes lugares al mismo tiempo, e incluso puede dotar puntos individuales con propiedades táctiles distintas. Una técnica similar se ha usado por AIST para crear verdaderos pantallas 3D, usando láseres enfocados a plasmify el aire mismo.

UltraHaptics es potencialmente muy relevante en este momento teniendo en cuenta el número de tecnologías de interacción informáticos basados ​​en gestos mediados de aire se están haciendo disponibles para los consumidores. La más obvia sería sensor Kinect de Microsoft, pero también tenemos cosas como Edge3 y Leap Motion aparecer en periféricos y portátiles de HP y Asus , entre otros. Y pronto, todo lo que necesitas es una cámara web . Apple incluso se rumorea que está trabajando en el control por gestos 3D para iPads, y hace un montón de sentido para los teléfonos móviles, así, donde los bienes raíces pantalla táctil es limitado.

Si el sistema UltraHaptics descubre alguna manera en que pueda reducir ese array transductor en un formato que puede encajar bien en un escritorio o (en nuestro mundo de fantasía) dentro de un teléfono, podría dar lugar a todo tipo de fantásticas nuevas aplicaciones: nos estamos imaginando un servicio completo, tamaño, visible teclado plasma, táctil láser que se proyecta fuera de su teléfono y en el aire cada vez que lo necesite. Parece una locura, pero toda la tecnología que existe en este momento, sólo tiene que ser lo suficientemente pequeña y barata para convertirlo en nuestras manos.

sábado, 26 de octubre de 2013

Mosquito fosilizado con sangre de hace 46 millones de años


Enviado por ferchooo diaz


Un paleontólogo estadounidense ha encontrado un mosquito fosilizado en cuyo estómago aún quedaban restos de sangre de su última víctima. La sangre podría tener en torno 46 millones de años de antigüedad y, según los expertos, pertenecería a un ave. El hallazgo es una de las pocas pruebas primitivas que existen de la hematofagia, un comportamiento que, pese a ser compartido por 14.000 especies de insectos existentes en la actualidad y parece haber evolucionado independientemente en diversos organismos, apenas ha dejado registro fósil. 

Dale Greenwalt buscaba insectos en la montaña cuando realizó este descubrimiento, que ha sido publicado en la revista PNAS, y a continuación se procederá a estudiar su ADN. Según las características que presenta, los investigadores han apuntado que se trata de una especie que voló mucho tiempo después de que los dinosaurios se extinguieran. Sin embargo, el pájaro del que tomó la sangre sería un descendiente de estos, lo que "puede aportar muchos datos", ha indicado el científico.

En cuanto al contenido de su estómago, se han usando dos tipos diferentes de luz de rayos X que determinan qué productos químicos están presentes. Así se ha determinado que el vientre del mosquito estaba lleno de hierro, una de las principales características de la sangre que lleva oxígeno al resto del cuerpo. Además, se han hallado evidencias de porfirinas, que se unen al hierro en la sangre, lo que no deja lugar a dudas de que se trata de este líquido vital.

Ameba come cerebros

Enviado por Fernanda Calihua Vázquez

El pasado mes de agosto falleció en Florida (Estados Unidos) un niño de 12 años que había resultado infectado por una ameba, la Naegleria fowleri, que se introduce en el cuerpo humano a través de las fosas nasales, y que destruye el tejido cerebral de su huésped, por lo que el 99% de los afectados fallecen por su causa. Pero, ¿dónde se encuentra este organismo conocido popularmente como ameba come-cerebros y cómo puedes prevenir su infección?

El simple hecho de nadar en aguas infectadas por la ameba es suficiente para que penetre en el organismo y alcance el cerebro de la víctima, donde provoca una meningoencefalitis amebiana primaria, una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y que en la mayoría de los casos es mortal. Así, y según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, de las 128 personas infectadas por el organismo en dicho país entre 1962 y 2012, solo una consiguió sobrevivir.

Habitualmente, la Naegleria fowleri se encuentra en agua dulce templada, como lagos, ríos y aguas termales, aunque también puede estar en la tierra, o en piscinas en las que el agua no haya sido tratada con cloro de forma adecuada. Se desarrolla mejor a temperaturas altas, normalmente hasta un máximo de 46ºC, aunque puede sobrevivir cortos periodos a temperaturas superiores, y también puede permanecer en los sedimentos de lagos o ríos a temperaturas inferiores a las que se encuentra en el agua.

Síntomas de la infección por Naegleria fowleri

Los síntomas iniciales de la infección por Naegleria fowleri o ameba come-cerebros –y que se presentan alrededor de cinco días tras la exposición al organismo– son semejantes a los de una meningitis bacteriana, y suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. Posteriormente aparece rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio, falta de atención, alucinaciones y convulsiones. La enfermedad progresa muy rápidamente y el paciente fallece entre 1 y 12 días tras la aparición de los primeros síntomas.

Aunque se han probado distintos medicamentos para combatir la infección que han resultado eficaces en el laboratorio, en los riesgos y tomar medidas para prevenirla. Así, en el caso de que te guste nadar en agua dulce templada y no clorada, como lagos, pantanos y ríos:


· Evita hacerlo en las épocas en que la temperatura del agua sea alta o cuando el nivel del agua esté bajo.

· No remuevas el sedimento cuando estés realizando actividades en zonas con agua dulce templada poco profundas.

· No sumerjas la cabeza bajo el agua para evitar que ésta penetre en la nariz, sobre todo si se trata de aguas termales que no hayan sido tratadas.

Además, irrigar las fosas nasales con agua corriente contaminada también permite a la ameba come-cerebros penetrar en el organismo. Por ello, para irrigar, lavar o enjuagar los senos nasales utiliza únicamente agua destilada o estéril, o que haya sido previamente filtrada (con un filtro adecuado de poro con un micrón o menos de tamaño absoluto), o hiérvela primero durante uno a tres minutos y enfríala.

¿Un crustáceo venenoso?

Es una especie de ciempiés ciego que licua a sus presas en el fondo marino.

Los crustáceos son de esas criaturas a las que acostumbramos ver en platillos que acompañan langostas, camarones o jaibas, o caminando por la playa como son los cangrejos. Sin embargo, este subfilo de invertebrados se compone de 45 mil especies, tan complejas que, hasta ahora identificaron por primera vez un crustáceo venenoso. 

La criatura venenosa es un animal ciego con muchas patas llamado remipede que habita cuevas submarinas en el Caribe, las Islas Canarias y Australia Occidental, y se alimentan de otros crustáceos y fue descubierto por un equipo de científicos dirigido por el Museo de Historia Natural de Inglaterra.

El zoólogo Bjoern von Reumont y su equipo analizó las glándulas de veneno de una especie remipede y encontraron un cóctel de sustancias químicas, incluyendo enzimas y neurotoxinas paralizantes, que unidas son capaces de paralizar y licuar a las presas, para luego succionar el exoesqueleto, que se convierte en líquido. En la nota publicada en el sitio del Museo de Historia Natural, comparan esta técnica a la de las arañas, pero el propio veneno tiene más en común con el de la serpiente de cascabel. 

Algunos venenos de serpientes dependen en gran medida de las enzimas que descomponen las proteínas. El veneno del remipede venenoso está lleno de estas enzimas, pero se asemeja al las arañas por sus neurotoxinas. 
"Este veneno es claramente una gran adaptación de estos ciegos cavernícolas que viven en cuevas submarinas pobres en nutrientes”, dijo el Dr. Ronald Jenner, autor principal del estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution. 

Cómo ser un depredador 
Tanto los rempides como las arañas pertenecen al grupo más grande de animales conocidos como artrópodos. Crustáceos, un grupo de animales que incluye cangrejos, camarones y percebes, forma uno de los cuatro principales grupos de artrópodos . Organismos característicos en los otros tres grupos son arañas, ciempiés y los insectos, cada uno de los cuales tienen miles de especies venenosas.

"Si bien pueden ser tan variadas como krills, cangrejos y percebes, hasta ahora no se había descrito una venenosa", dijo Jenner . Una de las razones por la que no se habían encontrado crustáceos venenosos, es que pocos han evolucionado hasta convertirse en depredadores. De acuerdo con Jenner hay dos maneras de tener éxito en comer presas de su propio tamaño, ser fuerte o ser venenosa . 

Uno de los únicos otros crustáceos que se sabe han especializado como predador es el camarón mantis, la que literalmente golpea a su presa hasta la muerte. 

Otros venenosos 
Tras el descubrimiento del remipede venenoso , hay otros candidatos letales entre los crustáceos. Estos incluyen otras especies de remipede, y un parásito de pez conocido por perforar la piel de los peces, provocar hemorragias de las cuales se alimentan. Jenner y von Reumont primero comenzaron a investigar al remipede como candidato para el pariente vivo más cercano de los insectos. Jenner dijo que la criatura parece ser ahora "más extraño de lo que pensábamos", que hará la investigación de la evolución de los insectos aún más complicada.

martes, 22 de octubre de 2013

Camilo Golgi

Camillo Golgi nació en Julio de Corteno, un pueblo cerca de Brescia en el norte de Italia, donde su padre trabajaba como funcionario del departamento médico. Estudió medicina en la Universidad de Pavía, donde realizó su internado como estudiante en el Instituto de Psiquiatría dirigido por Cesare Lombroso (1835-1909). Golgi también trabajó en el laboratorio de patología experimental de Giulio Bizzozero (1846-1901), un brillante joven profesor de histología y patología (entre otras contribuciones, Bizzozero descubrió las propiedades hematopoyéticas de la médula ósea). Bizzozero introdujo a Golgi en la investigación experimental y le enseño técnicas histológicas. En 1865 se graduó en medicina.

Golgi inició su carrera científica en 1869, publicando un artículo en el que sugería que algunas enfermedades mentales podían ser debidas a lesiones orgánicas. Convencido de que las teorías debían ser confirmadas con pruebas experimentales, Golgi abandonó la psiquiatría concentrándose en el estudio de la estructura y función del sistema nervioso. Como los procedimientos de tinción de células a base de hematoxilina que habían sido introducidos a mediados del siglo XIX eran inadecuados, Golgi desarrolló sus propias técnicas de tinciòn. En 1873 publicó un breve artículo en la Gazeta Medica "Sobre la estructura de la materia gris del cerebro" en el que describía diversos procedimientos de tinción con nitrato de plata y bicromato potásico. Con este procedimiento revolucionario, conocido como tinción de Golgi y todavía empleado hoy día, Golgi tuvo por primera vez una clara visualización del cuerpo de las células nerviosas: células de hipocampo, células de Purkinje del cerebelo mostrando sus terminaciones dendríticas, estructura del bulbo olfactorio, etc. En 1881 Golgi fue nombrado profesor de Patología General en la Universidad de Pavía. En su laboratorio, Adelchi Negri (1876-1912) descubrió las inclusiones intraneuronales (los cuerpos de Negri) que representan una característica específica de la rabia y que facilita el diagnóstico de esta enfermedad. Emilio Veratti (1872-1967), describió por primera vez el retículo sarcoplámicos en las fibras de músculo esquelético

En 1906 Golgi recibió el Premio Nobel de Medicina conjuntamente con Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso. Altamente respetado, Golgi fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pavía, y rector de esta misma Universidad durante varios años.

lunes, 21 de octubre de 2013

El reloj biológico está en el ADN

Con este hallazgo se puede conocer la edad biológica de cada uno de nuestros tejidos.

Científicos estadounidenses han descubierto un mecanismo en el ADN que funciona como una especie de "reloj biológico" que puede medir la edad de los tejidos y los órganos y que ayudaría a entender el proceso de envejecimiento, informa la revista Genome Biology.

Según esta investigación, a cargo de expertos de la Universidad de California, en Los Ángeles, Estados Unidos, el reloj muestra que si bien muchos tejidos sanos envejecen al mismo ritmo que el cuerpo en su conjunto, algunos lo hacen más rápido o más lentamente.

Los investigadores creen que desentrañar su funcionamiento ayudará a entender el proceso de envejecimiento y también a desarrollar fármacos para controlarlo.
 "Sería muy emocionante desarrollar intervenciones terapéuticas para reajustar el reloj y con optimismo mantenernos jóvenes", dijo Steve Horvath, profesor de genética de la Universidad de California, a cargo de esta investigación.


Para su análisis, Horvath evaluó el ADN de casi 8, 000 muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo, pero en particular observó cómo la metilación, un proceso natural que modifica químicamente el ADN, varía con la edad.


El reloj biológico se acelera en los primeros años de vida hasta los 20 años, luego reduce su velocidad y mantiene un ritmo continuo, según la investigación, que indica que aún se desconoce si los cambios en el ADN causan el envejecimiento.
 "El desarrollo del pelo gris es una marca de envejecimiento, pero nadie podría decir si causa envejecimiento", agregó Harvath.


Este reloj biológico ha revelado resultados particulares, pues las pruebas de los tejidos sanos del corazón muestran que su edad biológica es de unos nueve años más joven de lo pensado, mientras que los tejidos mamarios femeninos envejecen más rápido que el resto del cuerpo.
 "Los tejidos mamarios femeninos, incluso los sanos, parecen más viejos que otros del cuerpo humano. Esto es interesante teniendo en cuenta que el cáncer de mama es el cáncer más corriente en las mujeres. Además, la edad es uno de los factores de riesgo del cáncer, de modo que este tipo de resultados podrían explicar por qué el cáncer de mama es tan corriente", añadió Horvath

domingo, 20 de octubre de 2013

El cangrejo Herradura y su valiosa sangre azul.

2AFEl cangrejo herradura (Limulus polyphemus) es uno de los seres vivos más antiguos que existen. Una extraña criatura que parece salida de la película “Alien”, capaz de soportar hasta un año sin alimentarse y de resistir temperaturas y salinidades extremas. Un fósil viviente que habita nuestro planeta desde hace 445 millones de años antes incluso que los dinosaurios.
Pero ahora su número se encuentra en recesión de una forma lenta pero constante debido al cambio climático, la sobrepesca y las capturas para las farmacéuticas. Y es que su cotizada sangre azul tiene numerosos usos médicos y es utilizada para salvar innumerables vidas humanas.





Y es que desde que en la década de 1950 unos científicos descubrieron que la sangre de color azul del cangrejo herradura se coagulaba en contacto con las bacteria E. coli y Salmonella, las investigaciones no han parado. Uno de estos últimos estudios se ha centrado en un péptido que los cangrejos herradura elaboran y que inhibe la replicación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Los ensayos preclínicos muestran que es tan efectivo como la zidovudina, un medicamento clásico contra el sida. Incluso astronautas de la NASA han probado en la Estación Espacial Internacional un dispositivo médico de alta tecnología que utiliza enzimas primitivas de los cangrejos de herradura para el diagnóstico de enfermedades humanas.


El secreto que hace que la sangre del cangrejo sea de gran de utilidad para la industria biomédica está basado en la simplicidad y efectividad de su sistema inmunológico. Una verdadera cascada de enzimas, que producen coagulación cuando se encuentran con el material de las paredes celulares de la mayoría de las bacterias. Y es que los cangrejos de herradura viven bajo la constante amenaza de la infección en un hábitat que puede contener miles de millones de bacterias por mililitro.




A diferencia de los seres humanos, los cangrejos de herradura no tienen hemoglobina en la sangre, sino que utilizan la hemocianina para transportar oxígeno. Y es debido a la presencia de cobre en la hemocianina y no de hierro, que la sangre adquiere el peculiar color azul.

Es tan importantes esta sangre azul que probablemente le debas la vida a los cangrejos de herradura. Y no es una exageración ya que el LAL (lisado de amebocitos de Limulus) extracto acuoso de amebocitos del cangrejo herradura se utiliza con frecuencia en pruebas para detectar las endotoxinas bacterianas en numerosos productos farmacéuticos. Ademas de ser una forma sencilla, barata y segura para detectar impurezas es una herramienta importante en el desarrollo de nuevos antibióticos y vacunas.

La sangre del cangrejo herradura no sólo se ha convertido en una poderosa “arma médica”, también es un gran negocio. En el mercado mundial, un litro de sangre de este cangrejo tiene un precio aproximado de 15.000 dólares. Una industria que genera unos 50 millones de dólares al año en EE.UU. Pero eso palidece en comparación con su valor para la industria farmacéutica.

Para obtener el compuesto LAL, se requiere la sangre de alrededor de 500.000 cangrejos al año, a los que se les extrae alrededor de 100 mililitros perforando el pericardio de su primitivo corazón. Durante el proceso el 15% de los cangrejos muere, los demás son devueltos al agua.


Sigue la información de Limulus en:

http://eluniversobajoelmicroscopio.blogspot.mx/2010/01/limulus.html

sábado, 19 de octubre de 2013

Imagenes sorprendentes (Lo que me falta hacer en esta vida)

El vídeo que les dejo hoy es, probablemente, el más espectacular del año. Algo más de cuatro minutos que reflejan multitud de actividades sorprendentes y que quitan el hipo.

Así es el nuevo anuncio de GoPro, una maravilla audiovisual que se está convirtiendo en todo un éxito en la red.

La acertada colocación de las cámaras hacen posible vivir las situaciones casi en primera persona, al capturar lo que los protagonistas del vídeo debieron ver en ese mismo instante.


Disfruten

Reflexión bioética sobre los derechos de las generaciones futuras

El progreso científico y tecnológico, no es lo que afecta a la especie humana: es la aplicación de este lo que puede tener ventajas e inconvenientes, dependiendo de cómo son usadas la física, la biología, la química y la medicina en la industria y el comercio.



jueves, 17 de octubre de 2013

Wrecking Ball- Megan Nicole


Aunque me gusta la versión de Miley Cyrus, les dejo una presentación que a mi gusto debió haber sido lo correcto. Megan Nicole interpreta mucho mejor la canción y el cover resulta más atractivo (a mi gusto claro). Tiene 18 años, es originaria de Texas y ahora gracias a sus visitas en internet, es parte de Bad Boys records.

Espero disfruten esta versión, saludos a todos!!!

viernes, 11 de octubre de 2013

Trabajo de Parcial 2

El trabajo consiste en leer el libro las membranas de las células (Biología) y  elmundo de los microbios (Temas selectos) y realizar la siguiente actividad:

1) Escribir un ensayo sobre los aspectos más importantes a consideración del lector, (1-2 cuartillas, arial 12) y publicarlo en el foro dentro del blog (en la carpeta especial para ese caso).

Un ensayo consiste es aportar un punto de vista (el aspecto más llamativo a consideración del lector y comentar hacerca de él) y argumentar al respecto con información incluída en el libro o comparando con información externa.

Se calificará: la entrega a tiempo
Fecha de entrega: 7 de noviembre de 2013
La redacción y la ortografía, el contenido.

Para ayudarte en tu trabajo puedes consultar la rubrica y observar cuales son los aspectos que se calificarán.
Rubrica de ensayo

Suerte a todos!!!

Las membranas de las células
(Antonio Peña)



El mundo de los microbios
(George Dreyfus)

jueves, 10 de octubre de 2013

Nyusha - НЮША


Hola a todos!!! el día de hoy les traigo una recomendación de una querida amiga que vive en Rusia, se trata de Anna Vladimirovna Shurochkina 

(Russian: Анна Владимировна Шурочкина, nació el 15 de agosto de 1990), Mejor conocida con el nombre artísitco de Nyusha (Ню́ша) es una cantante y compositora rusa.Considerada como una de las mas exitosas cantantes en Rusia, con seis sencillos en el número 1 y una creciente popularidad en internet; aquí para que disfruten un poco de música electrónica.



martes, 8 de octubre de 2013

Te explicamos en que contribuye el descubrimiento que se ganó el Nobel.

Pronto enfermedades como las diabetes, el Parkinson o el Alzheimer podrían ser tratadas y revertidas gracias a la identificación del sistema de transporte celular.

Hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca dio a conocer que los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Sckeman, así como el alemán Tomas C. Südhof son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2013 por su hallazgo en el proceso fundamental del sistema de transporte celular.

Sin embargo, el leer "transporte celular" no nos dice mucho, ni nos deja claro en qué puede contribuir este hallazgo y cómo puede cambiar nuestra vida. Para conocer esto, acudimos al doctor Arturo Ortega Soto, jefe del Departamento de Genética y Biología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien nos explica cómo este descubrimiento es clave para diseñar nuevas terapias para tratar enfermedades degenerativas como la diabetes, el Parkinson o el Alzheimer.

"El transporte celular es el mecanismos que siguen las moléculas para transportarse de una célula a otra a través de pequeñas bolsitas llamadas vesículas. Cada célula en nuestro cuerpo produce moléculas específicas para cada órgano. Por ejemplo, la insulina se produce y se envía a la sangre", explica el investigador.


"Schekman encontró los genes requeridos para el tráfico vesicular, Rothman desentrañó el engranaje de proteínas que permite a las vesículas, la transferencia de su carga molécular y Südhof descubrió los mecanismos que hacen que ésta se realice con precisión en cada órgano. Estos tres procesos nos permiten conocer el mecanismo para entender cuándo la célula debe de actuar según lo que el organismo requiere", dijo el especialista.

El mecanismo de transportación celular muestra los principios moleculares que determina "el impulso que necesita determinada célula en determinado órgano para tener una reacción".

Al tener identificado su mecanismo de acción se puede revertir las fallas que generan enfermedades inmunológicas o neurológicas. Por ejemplo, en la diabetes: "cuando el paciente deja de producir insulina se somete a terapias invasivas para mantener los níveles de esta hormona, al conocer el funcionamiento de las moléculas en las células se puede modificar la transferencia de productores de insulina, para que el paciente deje de someterse a inyecciones que a la larga es muy doloroso.

En el tratamiento de las alergias también abre una ventana de oportunidades. Hay que recordar que el cuerpo activa su sistema inmune para protegerse, sin embargo, éste puede producir más agentes que pueden ser tóxicos para el cuerpo. El conocer los principios que determina cómo las moléculas producidas por las células, se pueden crear tratamientos genéticos que disminuyan el uso de antiestáminicos, que el usarlos por más de un año puede provocar efectos secundarios.


Hay que recordar que todas las células de nuestro cuerpo están continuamente comunicándose. Si un mosquito nos pica, la piel se inflama como respuesta del sistema inmunológico gracias al sistema celular que empaqueta las moléculas en vesículas para indicarle en dónde deben de actuar para proteger el cuerpo. "Al conocer el sistema de transportación celular el médico puede bloquear la liberación de las proteínas que se expulsan para que el cuerpo se defienda", explica el investigador del Cinvestav.

Tratamiento para las enfermedades neurodegenerativas Un defecto en la transportación celular es una de las principales características de las enfermedades neurodegenerativas. "El investigador alemán, Thomas C. Südhof y quien es uno de los tres galardonados con el Nobel, tiene más de 20 años trabajando en el sistema nervioso, y el cual es el más complejo. Tardó más de 20 años en encontrar "la maquinaria" que lleva esta proteínas a las vesículas para poder revertir o tratar enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, que aparecen como consecuencia de la falta de producción de neurotransmisores", cuenta el investigador. 

En el caso de las enfermedades neurológicas, como por ejemplo el Parkinson. Cuando las células encargadas de la producción de dopamina comienzan a morirse, se le administra al paciente precursores de la dopamina, sin embargo, en menos de un año éstos provocan efectos secundarios. "Si yo conozco cómo regulo los estímulos que promueven la producción de dopamina, el paciente se puede someter a una terapia genica para hacer más eficiente el abasto de dopamina e indicarle a las células cuando producir más", explica Ortega Soto.


El investigador dice que cuando el Parkinson aparece muchas células se mueren, al conocer cómo algunas células sanas pueden transportarse para producir más dopamina y reducir la tensión de los músculos, característica principal de la enfermedad, se puede revertir la enfermedad. Parece que con el hallazgo ganador del Nobel, pronto podríamos tener terapias genéticas encargadas de revertir algunas enfermedades, en especial la diabetes, que es la primer causa de muerte en nuestro país.

Tacto al PC


¿Se imaginan un videojuego en el que se pueda sentir la potencia de un derechazo del tenista Rafael Nadal al tratar de devolverlo o un supermercado virtual en el que se pueda tocar la mercancía antes de comprarla? 

No es ciencia ficción, sino el futuro próximo, quizá de aquí a tres años. Ése es el plazo que un grupo de investigadores de la Queen's University de Belfast (Irlanda del Norte) se ha dado para desarrollar un revolucionario programa informático para internet capaz de transmitir y recibir señales sensoriales en la red.

Su objetivo es introducir en los mundos virtuales, hasta ahora dominados casi exclusivamente por los sentidos del oído y de la vista, una tercera variable: el tacto.

Según explica Alan Marshall, profesor de Telecomunicaciones del citado centro educativo y responsable del ambicioso proyecto, cualquier usuario podría «tocar» objetos virtuales manipulando un «brazo mecánico» que responde a señales electrónicas. «Estamos a punto de entrar en una segunda etapa en internet, en la que se debería ser capaz de facilitar una comunicación multimodal, incluidas sensaciones adicionales. La Queen's University está a la cabeza en la carrera global para introducir las estructuras necesarias que transporten semejante información», comenta el experto.



Será posible gracias a la tecnología Haptic o «del tacto», la cual conecta al usuario con un sistema automatizado a través del sentido del tacto aplicando fuerzas, vibraciones, presiones y movimientos. Esta «estimulación mecánica» se usará para crear «objetos virtuales táctiles en un mundo virtual táctil», asegura el científico.

lunes, 7 de octubre de 2013

Morena "Alien"

Dicen que la realidad supera a la ficción. La morena que han encontrado unos investigadores de la Universidad de California Davis, al menos, la iguala. El animal posee un doble sistema de mandíbulas, externo e interno. Y al igual que el terrorífico 'alien' de la película de Ridley Scott, las internas emergen hacia fuera para sujetar a la presa. La revista 'Nature' publica un artículo con los detalles del descubrimiento.
Como los peces no tienen extremidades con las que agarrar a sus presas, la tarea de tragarlas es mucho más difícil que entre los animales terrestres. Normalmente, las 'succionan' al tiempo que las intentan dar un segundo mordisco, más profundo; todo lo cual resulta complicado.
Para facilitar la operación muchos peces han desarrollado un segundo sistema de mandíbulas. De este modo, las mandíbulas exteriores se ocupan de atrapar a las presas, mientras que las interiores cortan y trituran la carne. Esas mandíbulas internas se denominan 'faríngeas'.
Pero Rita Mehta y Peter Wainwright, de la Universidad de California Davis, han encontrado algo distinto: un pez que proyecta sus mandíbulas internas hacia fuera para agarrar a la presa; a la que, al mismo tiempo, sujetan las mandíbulas exteriores. De este modo, la presa no tiene modo alguno de zafarse.
El pez capaz de hacer esto no es un desconocido. Se trata de una especie de morena, un depredador conocido y temido por los buceadores debido a su ferocidad. Las morenas son peces que viven en aguas tropicales. Su aspecto es semejante al de las serpientes. Carecen de escamas y de aletas pectorales y pélvicas, lo que les permite esconderse en los orificios de las rocas y corales para, llegado el momento, atacar a sus víctimas de improviso. Pueden alcanzar hasta tres metros de longitud.
Hay unas 200 especies de morenas. Mehta y Wainwright han observado la forma en la que una de ellas, la Muraena retifera, captura sus presas. Para ello se han servido del análisis fluoroscópico de rayos X, la misma técnica que es usada por los médicos para obtener radiografías de nuestro aparato digestivo al tragar.
Cuando la morena ha agarrado a la presa con sus mandíbulas externas, una articulación muscular proyecta hacía fuera las mandíbulas faríngeas, que normalmente están situadas detrás del cráneo. El movimiento exige la separación de la mandíbula externa inferior de la superior, así como un arqueamiento de la espina dorsal. Al hacerlo, el 'cuello' del animal se ensancha extraordinariamente.
El sistema de alimentación descubierto por los investigadores californianos es único entre los vertebrados. "Los 'mureneidos' son un extraño grupo de peces con una sorprendente diversidad, y no se sabe mucho de ellos", afirma Wainwright a propósito de su descubrimiento.
Los autores creen que otras morenas tienen este tipo de mandíbulas. Ahora sus esfuerzos se dirigen a explicar su origen desde la Teoria de la Evolución y la Biología comparativa.

domingo, 6 de octubre de 2013

La mutación de Bea Rienhoff


Bea Rienhoff nació con una rara mutación que ni los mejores médicos podían detectar. Su padre, Hugh, decidió entonces intentarlo él mismo y tras 10 años dio con la respuesta.


Bea Rienhoff tiene hoy 9 años y, según su padre, le está yendo bien.

Con frecuencia se dice que los padres conocen a sus hijos mejor que nadie, pero Hugh Rienhoff llegó al extremo de conocer hasta los genes de su pequeña Beatrice.

Insatisfecho con los dictámenes médicos que recibía sobre ella, que nació hace 9 años con un raro defecto genético, Rienhoff, un empresario del ramo de la biotecnología, decidió resolver el problema con sus propias manos.

Tras casi una década de exámenes clínicos, consultas con expertos y hasta pruebas de ADN caseras con equipos de segunda mano, Rienhoff publicó en julio de este año un ensayo científico en la Revista Estadounidense de Genética Médica en el que describe en detalle el que él asegura es el problema de su hija: una mutación en un gen esencial para el crecimiento normal de los músculos.

En el proceso, a juzgar por como ha sido descrito en reportajes médicos, este padre de tres hijos se convirtió en un ejemplo de lo que se puede lograr en la biología tipo “hágalo usted mismo“.

Pero él asegura que prefiere mantenerse de bajo perfil y, en diálogo con BBC Mundo, confiesa que no puede bajar la guardia: aunque ya dice haber descubierto qué tiene su hija, ahora le falta entender cómo se desarrolla.

EN SUS MANOS
Desde mucho antes del nacimiento de Bea, como se conoce a la niña, el mundo de Hugh Rienhoff eran las enfermedades raras.

En los años 80 estudió genética clínica, pero luego se inclinó por las empresas biotecnológicas, experiencia que le permitió obtener contactos que luego le resultarían valiosos.

De ahí que cuando nació su hija, en diciembre de 2003, estaba en buena posición para notar que había algo extraño: a la bebé le costaba subir de peso, tenía una mancha en su cara y sus piernas eran desproporcionadamente largas.



Pero los médicos no daban con un diagnóstico convincente y Bea pasó a ser uno de los cientos de bebés que nacen cada año con un defecto que se resiste a ser identificado.

Rienhoff decidió, entonces, que tenía la experiencia y la habilidad para desentrañar ese enigma muy personal y doloroso: qué tenía su hija.

Así nació un proyecto que, además de llevarlo a aprender sobre las profundidades de la nanobiología o la bioquímica, en buena medida también pasó a definir su carrera.

Con ayuda de colegas, extrajo el ADN de su hija y, gracias a un equipo de segunda mano que compró por US$2.000 en lugares como eBay e instaló en el sótano de su casa, amplificó suficiente material genético para que un laboratorio pudiera analizar las cadenas necesarias de ADN.

Con el resultado en mano, copió la secuencia entera a un documento de Word y comparó cada fragmento con lo que encontró en el Proyecto del Genoma Humano.

Pero pronto se dio cuenta de que iba a ser una empresa demasiado grande para una persona y, como detalló una publicación del hospital estadounidense Johns Hopkins, decidió publicitar su proyecto: dio conferencias, creó páginas web y apareció en revistas.

Además -y esto resultó clave- consiguió el apoyo de una organización que dirigía un viejo amigo. Ésta, a escala mucho mayor, secuenció primero los genes necesarios de Bea y sus parientes y, luego, todo el genoma familiar.

Ese análisis fue crucial para que, tras muchos ires y venires, Rienhoff pudiera llegar a una conclusión científica preliminar: una mutación en un gen asociado con un síndrome de poca masa muscular.

“Fue un momento muy emocionante porque tenía una fuerte sospecha de la familia en que podía estar este gen y eso resultó ser cierto”, le dijo a BBC Mundo. “Así que fue gratificante”.

PADRE ANTES QUE MÉDICO
Pero no fue un camino fácil. Dice que fue “un vaivén de emociones porque no sabía qué iba a encontrar en un comienzo”.

“Tenía miedo de que fuera una mutación conocida y su suerte estuviera echada”, confiesa.

Sobre los riesgos y dilemas inherentes de hacer ciencia con base en su propia hija, Reinhoff acepta que se trata de un caso especial. Sin embargo, considera que no tenía opción: si, como padre, estaba en sus manos averiguar qué tenía Bea, no iba a sentarse a esperar a que eventualmente se produjera un resultado científico.

Primero padre, y después investigador, pidió la ayuda de otros expertos: por temas éticos y por su parentesco, la publicación del Hospital Johns Hopkins explica que él nunca le sacó sangre a Bea ni realizó procedimientos médicos directos en su pequeña.

Y, en ese mismo sentido, Rienhoff explica que no publicó sus resultados para obtener una satisfacción profesional. Lo hizo porque todavía hay trabajo pendiente, porque se necesitan otros casos para poder entender mejor de qué se trata la mutación. Para entender, en último caso, cómo va a ser la vida de Bea de acá en adelante.

“Lo que realmente quisiera saber -dice- es cuál es la historia natural de esto. Eso en medicina significa ver el trayecto clínico que toma durante una vida”.

Eso se puede lograr estudiando a otras personas -si se encuentran- o, como va a intentar Rienhoff, investigando la misma mutación en ratones.

Mientras eso pasa, dice que está satisfecho de haber identificado el gen y la variante. Agrega que su hija está bien de salud y que es muy afortunada de no tener algunas de las devastadoras enfermedades vasculares que se contemplaron en algún momento.

¿Y qué tanto entiende ella de todo lo que está pasando a su alrededor?

“Ella no sabe mucho del tema”, confiesa Rienhoff. E inmediatamente agrega: ¡Pero está feliz de que va a recibir un ratón!”

viernes, 4 de octubre de 2013

Estudios sobre hijos de padres del mismo sexo, enterate de lo que revelan

Como psicóloga he observado bastante ignorancia en cuanto a la homosexualidad, prejuicios y creencias que no tienen fundamento empírico alguno. Una de las creencias que más me ha llamado la atención es que las personas homosexuales no pueden criar hijos.

Quienes defienden esta tesis, tienden a apoyarse en la creencia de que la familia se compone de un hombre y una mujer, que los homosexuales tienen más problemas mentales en comparación con heterosexuales, tenderían a la pedofilia y sus hijos presentarían perturbaciones mentales, desarrollándose más tarde ellos mismos como homosexuales o presentarían trastornos de la identidad de género.

Poco o nada se consigue discutir estos temas sin datos empíricos, pues se termina discutiendo desde ideologías y prejuicios y no desde la evidencia científica. Por lo tanto, he decidido realizar una traducción del documento de la Asociación Americana de Psicología (APA) sobre padres del mismo sexo, que reúne las investigaciones empíricas de los últimos cincuenta años realizadas en países de todos los continentes, que suma más de 1.000 sujetos estudiados. Veamos a continuación, cual es la evidencia empírica que sustenta cada una de las creencias de que padres del mismo sexo no pueden adoptar o tener hijos:

Salud mental de lesbianas y homosexuales


La homosexualidad fue sacada del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales DSM en el año 1974, luego de tres décadas de investigaciones científicas que demostraron que la homosexualidad, lesbianismo y bisexualismo no tenía como característica pérdida del juicio de realidad, alteración del pensamiento o de las habilidades sociales o vocacionales (APA, 1974) (algunas investigaciones: Gonsiorek, 1991; Hart, Roback, Tittler, Weitz, Waltson & McKee, 1978; Reiss, 1980). La homosexualidad no implica un trastorno psicológico en sí misma pero la discriminación social puede tener como consecuencia depresión, ansiedad y baja autoestima.

Thompson, en el año 1971, comparó a 127 hombres y 84 mujeres de orientación homosexual con 123 hombres y 94 mujeres de orientación heterosexual. Las características psicológicas no mostraron diferencias entre ambos grupos.

Habilidades parentales de homosexuales y lesbianas

Tasker y Golombock (1997), realizaron un estudio en que encontraron que los hijos de parejas del mismo sexo sufren menos síndrome de alienación parental (sindroma que se presenta cuando los padres divorciados “se pelean” por el amor del hijo, causándole culpa) que los hijos de parejas heterosexuales.

Bigner, en 1989, estudió a 33 padres heterosexuales y 33 padres homosexuales a través del inventario de conducta parental de IOWA. Los resultados mostraron que los padres homosexuales eran más atentos a las necesidades de sus hijos y utilizaban más el reforzamiento que el castigo, siendo que los padres heterosexuales utilizaban más el castigo físico. Así mismo, Boss, en el año 2004, comparó a 100 madres heterosexuales con 100 madres lesbianas a través de cuestionarios y diarios de la vida diaria, resultando ambos grupos igualmente competentes.

Comparando más de 256 padres y madres homosexuales con padres y madres heterosexuales, en diferentes estudios (Jhonson & O’ Connor, 2002; Mc Pherson, 1993; Bost et al, 2004, Kwesking & Cook, 1992; Lyons, 1983; Miller, Jacobsen Y Bigner, 1981; Murclow, 1979; Pagelow, 1980; Parks, 1998; Patterson, 2001; Rand, Graham & Rawlings, 1982; Segenthaler & Bigner, 2000; Thompson, Mc Candless & Stickland, 1971) se concluyó que las madres lesbianas muestran la misma capacidad de madres heterosexuales de lograr apegos seguros. Padres homosexuales muestran la misma capacidad de ejercer autoridad y entregar amor a sus hijos que padres heterosexuales.

Género y orientación sexual en hijos de padres del mismo sexo

Golombock en 1983, estudió a 37 niños entre 5 y 17 años de edad hijos de madres lesbianas y 38 hijos de madres heterosexuales, de las mismas edades, a través de cuestionarios y entrevistas. Los resultados arrojaron que no había diferencias entre ambos grupos en su orientación sexual, género y rol de género.

Golombock en 1996 realizó uno de los más grandes estudios en este ámbito, de carácter longitudinal en hijos de madres lesbianas. 25 niños fueron entrevistados a la edad de nueve años y luego a los 24 años. Más del 90% eran heterosexuales. Baely llegó a la misma conclusión en el año 1995, en un estudio con 82 hijos de padres del mismo sexo.

La gran mayoría de estudios en los diversos continentes arrojaron que los hijos de padres del mismo sexo no desarrollaban problemas con su identidad de género, desarrollando el rol de género esperado en cuanto a elección de juguetes y juegos, comportamiento, actividades e intereses vocacionales. (Green, 1978; Mandel, Hotvedt, Gray & Smith, 1986; Smith & Roy, 1981).


Reso, en el año 1979, aplicó el inventario de rol sexual de BEM (BSRI) a 24 adolescentes, mitad hijos de lesbianas y mitad hijos de heterosexuales. Los resultados arrojaron que las hijas de madres lesbianas eran más femeninas que las hijas de madres heterosexuales.

Salud mental de hijos de padres homosexuales y lesbianas




Chan, en el año 1998, realizó una investigación que arrojó como resultado que los niños criados en familias con padres con poco estrés, pocos conflictos entre ellos y más amor conyugal, desarrollaban un perfil psicológico y social más sano, independiente de la orientación sexual de dichos padres. El mismo autor realizó un estudio en 55 familias de lesbianas y 25 familias de heterosexuales que habían concebido a través de donación de esperma. El desarrollo de sus hijos era sano en ambos grupos, sin que la variable orientación sexual o número de padres tuviera una relación estadísticamente significativa, siendo así que el mito de que los niños deben tener un padre y una madre para crecer psicológicamente sanos, no tiene evidencia empírica.

En 1997, Tasker & Golombock, a través de técnicas proyectivas y juegos, concluyeron que los hijos de padres del mismo sexo tienden a ser más preocupados por los niños que consideran más indefensos o más pequeños que ellos, desarrollando mayor empatía que hijos de padres heterosexuales.

Uno de los estudios más grandes fue llevado en el año 2003 por Golombock, en 14.000 madres heterosexuales, lesbianas y madres solteras, a través de cuestionarios y entrevistas aplicadas a las madres, sus hijos y sus profesores. Se concluyó que los hijos de madres lesbianas y madres solteras heterosexuales, son tan bien desarrollados y bien adaptados como los hijos de madres heterosexuales.

Homosexualidad, lesbianismo y pedofilia

En un estudio descriptivo llevado a cabo por Finkelhor & Russell en 1984, se concluyó que la gran mayoría de los abusos sexuales en menores son por parte de hombres heterosexuales que en su gran mayoría, son parientes cercanos a la víctima. No hay sustento empírico para la creencia de que homosexuales y lesbianas tienden mayormente a la pedofilia.

Discriminación en la escuela

Tasker & Golombock, establecieron en el año 1997, que los hijos de padres del mismo sexo pueden ser víctimas de bullyng en la escuela por parte de personas homofóbicas pero que en comparación con el bullyng que reciben los hijos de padres heterosexuales, éste no es mayor. Se estableció a través de diferentes estudios que si se entrenaba a los hijos de padres del mismo sexo en asertividad o recibían apoyo por parte de otras familias conformadas por padres homosexuales o lesbianas, superaban esta discriminación sin que ello les provocara un problema psicológico o social.

Posición oficial de la APA

1: La homosexualidad no es una enfermedad

2: Hombres y mujeres homosexuales tienen las mismas habilidades parentales que los padres heterosexuales, y en algunos casos más habilidades.

3: Los padres del mismo sexo no tienen más tendencia al abuso de menores que los padres de diferente sexo.

4: Los niños hijos de padres del mismo sexo no difieren psicológica ni socialmente de los niños criados por padres heterosexuales.

5: Que la madre o el padre críen a sus hijos con pareja del mismo sexo no afecta al saludable desarrollo de los hijos e inclusive, estudios señalan que la presencia de esta pareja es un factor protector.

Todos los estudios pueden ser descargados desde el sitio oficial de la APA:http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/parenting-full.pdf.

Es un ser vivo

En un ser vivimos. Cortometraje ganador del primer lugar en EcoFilm Festival 2013 con el tema Biodiversidad Terrestre en México. Dirección: Ana Cruz Arte y animación: Andrea Mondragón, Sandra Medina, Alexandra Castellanos, Aranzazu Zamora y Ana Cruz Agradecemos a quienes nos apoyaron y abrieron las puertas de su espacio para poder realizar este proyecto y a nuestras familias por tolerar nuestra ausencia.


En un ser vivo from Casiopea on Vimeo.

jueves, 3 de octubre de 2013

Rata esconde fuente de la eterna juvetud

La legendaria y mitológica Fuente de la eterna de la juventud, descrita desde la antigua Grecia y buscada por el conquistador de Puerto Rico, Juan Ponce de León, podría esconderse en un pequeño roedor.

Ya que un grupo de investigadores descubrió que la rata-topo desnuda, un pequeño roedor con un físico desagradable puede vivir 30 años, en el que podría estar la clave para vivir más.

El organismo del heterocephalus glaber produce proteínas casi perfectas, descubrieron biólogos de la Universidad de Rochester cuyo estudio aparece en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS por su sigla en inglés).

Las proteínas están implicadas en casi todas las funciones del cuerpo y por eso son esenciales para todos los organismos vivos.

Pero, explican los investigadores, para que esas proteínas puedan cumplir sus funciones, en primer lugar deben tomar la forma que les permita integrarse e interactuar eficazmente con las demás estructuras celulares.

Los científicos descubrieron que entre las ratas-topo desnudas, el ribosoma, la "máquina" que sintetiza las proteínas, es único.

Cuando el ribosoma ensambla aminoácidos para crear una proteína pueden ocurrir errores. Pero en este roedor las proteínas fabricadas por sus células tienen 40% menos de probabilidades de contener un error que, por ejemplo, el organismo de los ratones.

"Es importante porque proteínas sin alteraciones permiten que el cuerpo funcione más eficientemente", explica Andrei Seluanov, de la Universidad de Rochester, uno de los autores del estudio.

"Aunque se trata de investigación básica, esperamos que nuestro descubrimiento impulse otros trabajos sobre los medios de mejorar la síntesis de las proteínas" con eventuales tratamientos para humanos al final del camino, afirma Vera Gorbunova, de la misma universidad.

Ambos científicos habían publicado en junio un estudio en la revista británica Nature en la que mostraban por qué la rata-topo desnuda no sufría de cáncer. Jamás ha sido descubierto un caso de cáncer en este animal que vive en África oriental. Seluanov y Gorbunova descubrieron que la presencia de ácido hialurónico impide que las células del roedor se aglutinen y formen tumores.

Mientras que las investigaciones sobre el cáncer son a menudo realizadas en ratones, estos dos biólogos decidieron, en cambio, estudiar animales que parecen resistirlo.

Los ratones tienen una esperanza de vida media de dos años en ausencia de predadores, la rata-topo desnuda puede vivir hasta treinta años, a pesar de su delgada constitución. Un ejemplar adulto mide alrededor de ocho centímetros y pesa 35 gramos.

¿Cómo soporta el pájaro carpintero los impactos de su pico?

Enviado por ferchooo diaz
Los pájaros carpinteros golpean y taladran la madera con la fuerza de sus picos. Así se construyen sus nidos, extraen insectos de sus escondites en los troncos y se comunican entre ellos gracias a los sonidos que producen al golpear.

Pero ¿no le duele la cabeza después de golpear su pico contra los árboles miles de veces al día? ¿cómo soporta los impactos de su pico contra la madera sin resultar aturdido?

Este pequeño pájaro puede golpear su pico contra la dura madera durante todo el día sin dolor ni lesiones gracias a su peculiar anatomía.

Su pico forma una unidad con su cráneo que está ligeramente reforzado por su parte posterior y dispone de músculos que se tensan en contra del sentido de los golpes, absorbiendo de forma activa cada uno de los impactos.

Su pico no es totalmente recto, dispone de una ligera curvatura que evita su ruptura, consiguiendo además, transformar cada golpe en fuerza de empuje.

Su depurada técnica de martilleo mantiene la cabeza y el pico perfectamente alineados, de manera que el tejido esponjoso conectivo que separa el pico del cráneo absorbe eficientemente la fuerza de los impactos.

La disposición especial de su lengua también contribuye a minimizar el impacto. Tras dar un rodeo dentro del cráneo se liga a la parte superior de la cabeza, lo que hace que el músculo lingual trabaje como un tensor que ayuda a reducir el efecto del golpe.

Además de estos mecanismos de amortiguación encontramos una especial protección del cerebro. No hay que olvidar que el aturdimiento o pérdida del conocimiento por recibir un golpe en el cráneo se debe a que la masa cerebral oscila, lo que provoca que las neuronas vean alteradas sus funciones.

En el caso del pájaro carpintero el cerebro llena por completo la cavidad craneal, sin ningún fluido. Y así es imposible la oscilación. Y el eje del pico transcurre por el cráneo por debajo del cerebro, por lo que la fuerza de impacto no pasa por el cerebro, sino que pasa por debajo de él.

El pájaro carpintero propina de 15 a 18 golpes por segundo. Y mueve su pico a una velocidad superior a los 100 km/h.

martes, 1 de octubre de 2013

¿Porque nos gusta besar?

Los besos no sólo aportan placer: también información sobre la salud y aptitud para el apareamiento de la otra persona.Los besos son una forma cultural del cariño, del afecto y del deseo. Besamos por las razones más extrañas –para hacerle saber al otro que lo queremos, que queremos tener sexo, o simplemente porque es divertido. Pero el acto de besar puede encerrar algunas claves de nuestra evolución como especie a través del cuidado que nuestras madres nos dan cuando nacemos, además de proveer información valiosa sobre nuestro estado de salud y nuestra aptitud para el apareamiento.

Los besos se sienten bien. Un buen beso quema entre 2 y 3 calorías por minuto, descargando epinefrina y noreprinefina haciendo que tu corazón lata más rápido, además de estar relacionado con la disminución del llamado “colesterol malo” y con una disminución de la percepción del estrés. Pero el beso no es solamente lo que ocurre durante el beso, sino también lo que el beso produce y comunica a pesar de nosotros mismos.

Los psicólogos evolucionistas han llegado a la conclusión de que lo que hoy conocemos como “beso” fue en algún momento una forma de alimentación, que consiste en masticar la comida y pasarla a otra boca, de los hijos, por ejemplo —muy parecida a la que vemos en los pájaros y algunos primates aún hoy en día.

Pero esta forma de alimentación no era extraña hace no mucho tiempo: antes de los alimentos procesados para bebés y las licuadoras, las madres podían ahorrar tiempo y alimentar de boca a boca a sus hijos, transmitiendo además una dosis extra de zinc, hierro y carbohidratos a través de la saliva.

Además, la saliva del adulto puede transferir generadores de anticuerpos, sumado a que la comida predigerida puede ser absorbida más fácilmente por los bebés. Los rostros, además, son el primer contacto que tienen los seres humanos con el mundo, pues durante los primeros meses no pueden enfocar a una distancia mayor de 25 cm., más o menos la distancia entre el rostro del infante y el de su madre durante la lactancia.



La saliva además es una especie de huella digital: transfiere información a la otra persona sobre tu estado de salud, y los receptores de mucosa en nuestras bocas son sensibles a hormonas, como la testosterona. De hecho, un buen beso podría ser indicador del tipo de pareja potencial que el otro podría ser para ti –todo a nivel hormonal, recordemos.

Pero no todas las culturas utilizan el beso como “muestra gratis” o atisbo de una pareja potencial. Algunas investigaciones creen que los besos pudieron haber sido favorecidos evolutivamente con recompensas para nuestro cuerpo como mecanismo para lidiar con la incertidumbre y la elección. Por decirlo así, la naturaleza nos forza a probar y descartar, de modo que encontremos una pareja apta para el apareamiento.

Y si todas estas explicaciones no bastaran, la más simple sigue siendo la
 más convincente: besar se siente bien.

Cuchillo inteligente

Enviado por Kenia Airel Valencia Zaragoza 604

Uno de cada cinco pacientes que se someten a cirugía para extirpar un tumor requieren una segunda intervención, porque con frecuencia parte del tejido maligno permanece, ya que es complicado diferenciar el tejido sano del invadido.

Si existen dudas, los cirujanos deben enviar una muestra al laboratorio para que sea analizado. Lo que puede tardar hasta media hora. Para evitarlo el Dr. Zoltan Takats, junto con su equipo del Imperial College de Londres, han desarrollado un dispositivo llamado iKnife. Es capaz de diferenciar en tiempo real el tejido cancerígeno del sano.
Se trata de un bisturí inteligente que transforma la electricidad en calor para cortar tejido blando, con la mínima perdida de sangre. Esta adaptado con un espectrómetro de masas de ionización y evaporación rápida que diferencian los compuestos que le son característicos a cada tipo de tejido, por ejemplo: Células cancerígenas.

Utilizando una base de datos de mas de 2000 muestras de tejido infectado y sano, los investigadores probaron el iKnife en el laboratorio. De acuerdo con sus resultados, 100% de as muestras de 91 pacientes fueron diagnosticadas por el iKnife con total precisión, lo cual hubiera tardado valiosos minutos en cada intervención quirúrgica con los métodos tradicionales.

Aunque este instrumento aun esta en etapa experimental, se espera que en futuro ayude a que el cáncer pueda ser extirpado en una sola intervención.