Páginas

martes, 31 de julio de 2012

Diez experimentos científicos que cambiaron al mundo (III)

Y para terminar con los diez experimentos científicos que cambiaron el mundo, no se nos podía olvidar estos cuatro últimos.

7. Los misterios de la Luz

A principios del siglo XIX, la luz seguía siendo algo desconocido que inspiraba cantidad de experimentos, como el de Thomas Young, el de la doble rendija, por el cual descubrió que la luz se comportaba como una onda, no como una partícula.

En 1878, Albert Abraham Michelson ideó un experimento para calcular la velocidad de la luz y demostrar que se trataba de una cantidad finita y medible. Esto fue lo que hizo:

En primer lugar, colocó dos espejos distantes en un dique cerca del campus, la alineación era de tal forma que la luz de un espejo reflejara hacia atrás y golpeara al segundo. Midió la distancia entre los dos espejos y vio que eran 605,4 metros de distancia.

A continuación, utilizó un motor para hacer girar uno de los espejos a 256 revoluciones por segundo mientras el otro permanecía estático.

Utilizando una lente, concentró un haz de luz sobre el espejo estacionario. Cuando la luz golpeó a éste, rebotó hacia el espejo rotatorio, donde Michelson había colocado una pantalla de observación. Al estar en movimiento el segundo espejo, el haz de luz al volver era desviado ligeramente.
Cuando Michelson midió la desviación, se encontró que era de 133 milímetros. Utilizando estos datos, Michelson calculó la velocidad de la luz y obtuvo una cifra de 299.949,53 kilómetros por segundo.
El valor aceptado de la velocidad de la luz hoy en día es 299.792,458 kilómetros por segundo, la medición de Michelson, como podéis comprobar, fue sorprendentemente precisa.

Y lo que es más importante aún, los científicos pudieron tener entonces una idea más precisa de la luz y una base sobre la cual construir las teorías de la mecánica cuántica y la relatividad.

8. Revelando la radiación

El año 1897 fue trascendental para Marie Curie. Fue el año en el nació su primer hijo con su marido Pierre y, unas semanas más tarde, fue a buscar un tema para la tesis doctoral. Finalmente decidió estudiar los rayos de uranio, descrita por primera vez por Henri Becquerel. Becquerel descubrió estos rayos accidentalmente cuando dejó sales de uranio en una habitación oscura y al regresar se encontró con que una placa fotográfica estaba ennegrecida.

Marie Curie decidió estudiar estos rayos misteriosos y determinar si otros elementos despedían emisiones similares. Comenzó a etiquetar estos elementos únicos como Radiactivos y descubrió rápidamente que la intensidad de la radiación emitida por diversos compuestos, como el Uranio y el Torio, no dependían del compuesto, sino de la cantidad de uranio y torio presente.

Finalmente, probaría que los rayos eran una propiedad de los átomos de un elemento radiactivo. Por sí solo, esto fue un descubrimiento revolucionario, pero no lo hace Curie.

Encontró que la pechblenda producía más radiactividad que el Uranio, llevándola a predecir que un elemento desconocido debía estar presente en este mineral natural. Fue entonces cuando Pierre se unió a ella en el laboratorio, hasta que finalmente aislaron el nuevo elemento, lo llamaron Polonio en honor a Polonia, patria de Marie.

Poco después, descubrieron otro elemento radiactivo al que llamaron Radio (del Latín radius, rayo). Curie ganó dos Premios Nobel por sus trabajos.

9. Días de perros

¿Sabías que Ivan Pavlov, el fisiólogo y químico ruso responsable de la salivación de los perros, no estaba interesado en la psicología o el comportamiento?

Los temas de investigación que más le interesaban eran la digestión y la circulación sanguínea. De hecho, estaba estudiando la digestión canina cuando descubrió lo que hoy conocemos como condicionamiento clásico. En concreto, estaba tratando de comprender la interacción entre la salivación y la acción del estómago.

Pavlov ya había señalado cómo el estómago no comenzaba a digerir sin que la salivación que ocurra primero. En otras palabras, los reflejos en el sistema nervioso autónomo están estrechamente vinculados con los dos procesos.

A continuación, Pavlov se preguntó si los estímulos externos podrían afectar la digestión de manera similar. Para probar esto, comenzó con una luz intermitente marcando un metrónomo, sonando un timbre al mismo tiempo que ofrecía alimento a los perros de la investigación.

En ausencia de estos estímulos externos, los perros salivaban sólo cuando veían y comían su alimento. Después de un tiempo, empezaron a salivar cuando se les estimulaba con las luces o sonidos, aun cuando la comida no estaba presente, pero también encontró que este tipo de reflejo condicionado desaparecía si el estímulo resultaba equivocado demasiadas veces.

Pavlov publicó sus resultados en 1903. Un año más tarde, ganó el Premio Nobel de Medicina, no por su trabajo con el condicionamiento sino:
En reconocimiento a su trabajo sobre la fisiología de la digestión, a través del cual ha sido transformado y ampliado los conocimientos sobre aspectos esenciales del tema

10. Figuras de autoridad

Los experimentos de obediencia de Stanley Milgrams, en los años 60, se califican como uno de los experimentos científicos más famosos y controvertidos. Milgram quiso saber hasta qué punto la gente común sería capaz de entregar dolorosas descargas a un compañero, bajo órdenes de una autoridad científica. Su experimento consistió en:
  1. Milgram reclutó voluntarios que eran lo que iban a dar las descargas eléctricas. Por otra parte, reclutó a varios actores que serían los sujetos que recibirían los choques. El último participante era la figura de autoridad, un científico que se mantendría en una habitación durante el estudio.
  2. La figura de autoridad comenzaba el experimento mostrando al voluntario cómo utilizar la máquina de choque simulado. La máquina, supuestamente, permitía a los voluntarios entregar hasta 450 voltios, un choque marcado como altamente peligroso.
  3. A continuación, el científico comunicaba a los voluntarios que los choques podrían mejorar la memoria de asociación de palabras. Instruyó a los otros voluntarios (actores) a que cometieran respuestas erróneas para así elevar la tensión de las descargas a medida que progresaba el experimento.
  4. Los actores gritaban cada vez que recibían una descarga eléctrica, a los 150 voltios pedían ser liberado. El científico alentaba a los voluntarios para continuar con los choques sin importar lo agitados que estuvieran.
  5. Algunos voluntarios se detenían a los 150 voltios, pero la mayoría seguían las órdenes hasta llegar a la descarga máxima de 450 voltios.
Mucha gente cuestionó la ética de los experimentos, pero los resultados fueron fascinantes. Milgram demostró que la media de las personas causaban dolor, aun sin merecerlo, por el simple hecho de que una autoridad ordena que lo hagan.

Estos son los diez experimentos científicos que cambiaron el mundo, en algunos casos la posición es bastante discutible pero no dejan, por ello, de ser menos importantes.

¿Cómo nos afecta el sonido?

Según Julian Treasure consultor en sonido, afirma que el sonido nos afecta de 4 modos diferentes:
1. Fisiológicamente: El sonido afecta las secreciones de hormonas todo el tiempo, también la respiración, el latido del corazón y las ondas cerebrales. Por ejemplo, el sonido del mar tiene una frecuencia de 12 ciclos por minuto, que es la misma frecuencia que tiene la respiración de una persona al dormir, produce un efecto relajante.
2. Psicológicamente: La música es la fuente sonora que más afecta nuestras emociones. Sin embargo, también existen varios sonidos naturales que influyen sobremanera, como puede ser el cantar de las aves. El hombre relaciona el canto de las aves con la calma, porque el hombre durante miles de años aprendió que cuando las aves cantan, el ambiente es seguro.
3. Cognitivamente: Es un hecho que no se puede prestar atención a 2 conversaciones a la vez, por lo que debemos elegir a cual escuchar. Por eso, en los ambientes ruidosos, como una oficina, se puede ver afectada la productividad. Treasure ha calculado que en espacios con muchos ruido la productividad baja en un 66%, y sugiere que si las personas utilizan audífonos con sonidos de aves recuperarán el 100% de productividad.
4. En el Comportamiento: El comportamiento más primitivo es el de alejarse de los sonidos molestos, y aquellas personas que no lo hacen pueden sufrir graves daños en sus oidos. A efectos prácticos, en las tiendas con sonidos desagradables, las caidas en ventas provocadas son en promedio del 28%.
Según Treasure la música es uno de los generadores de identidad más poderosos, por ejemplo el primer acorde de guitarra en la canción “Hard Day’s Night” de Los Beatles, inmediatamente es reconocible por cualquiera. Así la música puede ser utilizada de manera apropiada por las marcas.
Si escuchamos de manera consciente, podemos controlar al sonido que nos rodea, con los consiguientes beneficios para nuestra salud y nuestra productividad.

sábado, 28 de julio de 2012

Diez experimentos que cambiaron el mundo (II)

Con la cantidad de científicos que hay realizando experimentos cada año, tanto dentro como fuera del laboratorio, no es de extrañar que pocas investigaciones disfruten de su Minuto de Gloria.
Estas ocasiones son cuando un experimento capta la atención de científicos, ya sea porque altere nuestra comprensión fundamental del mundo o porque revele una solución que aborda un problema grave de salud pública.
Se podría pensar que tales experiencias reveladoras son extraordinariamente complejas, pero muchos de ellos son ejemplos estelares de la gracia y sencillez del ser humano.

4. El núcleo atómico

El físico Ernest Rutherford ya había ganado un Premio Nobel en 1908 (por su trabajo sobre radiactividad) cuando empezó con los experimentos que revelaron la estructura del átomo, basándose en sus investigaciones anteriores que mostraban que la radiactividad se componía de dos tipos de rayos: alfa y beta.
Rutherford y Hans Geiger habían determinado que los rayos alfa eran chorros de partículas cargadas positivamente. Cuando encendieron las partículas alfa en una pantalla, crearon una imagen nítida, pero si se coloca una lámina delgada de mica entre la fuente de rayos alfa y la pantalla, la imagen resultante era difusa. Claramente, la mica fue esparciendo algunas partículas alfa, pero ¿cómo y por qué?
En 1911, colocaron una delgada lámina de oro entre la fuente de rayos alfa y la pantalla. Pusieron una segunda pantalla de la fuente de rayos alfa para ver si las partículas eran desviadas hacia atrás. En la pantalla detrás de la hoja, Rutherford pudo observar un patrón difuso similar al que se vio con la mica. En la pantalla delante de la lámina, se sorprendió al ver que unas pocas partículas alfa rebotaban hacia atrás.
Con lo que llegó a la conclusión de que una carga positiva fuerte en el corazón de los átomos de oro desviaba las partículas alfa hacia atrás, hacia la fuente. Llamó a esta fuente positiva “núcleo”, y dijo que el núcleo debía de ser pequeño en comparación con el tamaño total del átomo, de lo contrario, se hubieran recuperado más partículas.

5. Visión de Rayos X

Obviamente hablamos de los estudios de Rosalind Franklin sobre difracción de rayos X, pero su trabajo debe mucho a Dorothy Crowfoot Hodgkin.
En 1945, Hodgkin fue considerada la más importante del mundo sobre las técnicas de difracción de rayos X, por lo que no es de extrañar que finalmente revelara la estructura de uno de los productos químicos más importantes de la medicina, la penicilina.
Alexander Fleming descubrió la sustancia que mata las bacterias en el año 1928, pero los científicos lucharon para purificar la sustancia química a fin de desarrollar un tratamiento efectivo. Mediante la cartografía de la disposición de 3-D de los átomos de la penicilina, Hodgkin abrió nuevas vías para la creación y el desarrollo de los derivados semisintéticos, revolucionando la forma de luchar contra las infecciones.
Unos años más tarde, Hodgkin utilizó la misma técnica para averiguar la estructura de la vitamina B12. Ganó el Premio Nobel de Química en 1964 ella sola, sin compartirlo, un honor que ninguna otra mujer ha tenido.

6. El Caldo primordial

En 1929, los bioquímicos John Haldane y Oparin Alexander publicaron, por separado, la misma hipótesis (salvo por algunos detalles) sobre el origen de la vida. De acuerdo con dicha hipótesis, cuando se formo la Tierra, la atmósfera estaba formada principalmente por: hidrógeno, vapor de agua, amoniaco y metano.
En este ambiente hostil, sugirieron los compuestos orgánicos a partir de moléculas simples, que se vieron estimuladas por una poderosa fuente de energía, la radiación ultravioleta. Haldane añadió que los océanos fueron un caldo o sopa primitiva de estos compuestos orgánicos.
Los químicos estadounidenses Harold C. Urey y Stanley Miller se dispusieron a probar la hipótesis de Oparin-Haldane en 1953. Reprodujeron la atmósfera primitiva de la Tierra mediante la cuidadosa creación de un sistema cerrado. Introdujeron agua, metano, amoníaco e hidrógeno para simular las supuestas condiciones de la Tierra primitiva.
Más tarde, la mezcla fue expuesta a descargas eléctricas y, una semana después, una cromatografía en papel mostró que se habían formado varios compuestos orgánicos. En particular, Miller encontró varios aminoácidos, incluyendo glicina, alanina y ácido glutámico.
Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas, que a su vez son los ingredientes clave de las estructuras celulares y las enzimas celulares responsables de las reacciones químicas importantes.
Urey y Miller llegaron a la conclusión de que las moléculas orgánicas se pueden formar en una atmósfera libre de oxígeno y que las formas más simples de vida podrían no estar muy lejos.

ROSALIND ELSIE FRANKLIN

Un caso paradigmático de figura femenina olvidada y recuperada para la historia de la ciencia es la de Rosalind Franklin.

Sus fotografías por difracción de rayos X fueron claves para que Watson y Crick pudieran proponer el modelo de doble hélice del ADN que les proporcionaría el Premio Nobel en 1962 junto a Maurice Wilkins. Sin embargo, silenciada por la historia de la ciencia y una temprana muerte, y ridiculizada en la narración autobiográfica que Watson (1968) hace del episodio, su contribución no tuvo ningún reconocimiento (ninguno de los galardonados la recordó en la entrega de los premios, su nombre ni siquiera aparecía en las reconstrucciones en enciclopedias, libros de texto y museos de ciencia...) hasta la publicación de la biografía que escribe Anne Sayre (1975), en la que se cuenta una historia muy distinta, la de la difícil situación de una científica, mujer y judía, en una institución (el King’s College, de Londres) tradicionalmente masculina y claramente anglicana.
Rosalind nació en Inglaterra el 25 de julio de 1920.

Se graduó de la universidad de Cambridge en 1941, no sin antes salvar la oposición paterna.

Hizo estudios fundamentales de microestructuras del carbón y del grafito y este trabajo fue la base de su doctorado en química física, que obtuvo en la universidad de Cambridge en 1945.

Después de Cambridge, pasó tres años productivos (1947-1950) en París en el Laboratoire de Services Chimiques de L'Etat, donde estudió las técnicas de la difracción de la radiografía. En 1951, volvió a Inglaterra como investigador asociado en el laboratorio de John Randall en King's College, Cambridge.

Para Rosalind era la oportunidad de aplicar sus conocimientos a la biología. En el laboratorio de Randall se cruzó su trabajo con el de Maurice Wilkins, ambos referidos al DNA. Lamentablemente, la misoginia y la competencia llevó la relación a un conflicto permanente con Wilkins. Éste llevaba largo tiempo trabajando en el DNA y había tomado la primera fotografía relativamente clara de su difracción cristalográfica. Wilkins había sido el primero en reconocer en ésta los ácidos nucleicos y no estaba dispuesto a la competencia interna.

Rosalind Franklin obtuvo una fotografía de difracción de rayos X que reveló, de manera inconfundible, la estructura helicoidal de la molécula del DNA. Esa imagen, conocida hoy como la famosa fotografía 51, fue un respaldo experimental crucial para que el investigador estadounidense James Watson y el británico Francis Crick establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la "doble hélice" que es característica de la estructura molecular del DNA, por la que en 1962, junto con Maurice Wilkins, se les concediera el Premio Nóbel en Fisiología y Medicina.

Watson había tenido ocasión de asistir a la clase que dio Franklin en noviembre de 1951 sobre el avance de sus investigaciones. Rápidamente, con Francis Crick se pusieron a la tarea de imaginar su estructura y para ello, trabajaron principalmente con modelos atómicos a escala. Este primer intento terminaría en un fracaso rotundo. Watson y Crick invitaron a Franklin y Wilkins a Cambridge para darles a conocer su propuesta. Rosalind Franklin pulverizó sus argumentos.

A principios de 1953 Wilkins mostró a Watson uno de las fotografías cristalográficas de Rosalind de la molécula de DNA, cuando Watson vio la foto, la solución llegó a ser evidente para él y los resultados fueron publicados en un artículo en Nature casi inmediatamente. Sin autorización de Rosalind, Wilkins se las mostró primero a James Watson y, posteriormente, un informe de Rosalind Franklin a Sir John Randall fue entregado a Watson y Crick.

Considerado como el logro médico más importante del siglo XX, el modelo de la doble hélice del ADN abrió el camino para la comprensión de la biología molecular y las funciones genéticas; antecedentes que han permitido llegar al establecimiento, en estos días, de la secuencia "completa" del genoma humano.

Rosalind Rosalind murió en Londres el 16 de abril de 1958.

En 1962, Watson, Crick y Wilkins, recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN. Este galardón no se concede con carácter póstumo y tampoco se comparte entre más de tres personas. ¿Qué hubiera pasado si la científica estuviera aún viva en ese momento?

jueves, 26 de julio de 2012

¿Qué es una planta carnívora?

Una planta carnívora es aquella que cumple estos tres requisitos: atraer, atrapar y digerir a su presa. Esto debido a que existen algunas plantasque no cumplen con los tres requisitos, por ejemplo las plantas que tiene flores muy vistosas o con olores muy agradables para atraer insectos o pájaros, u otras que capturan a sus presas pero no pueden digerirlas.



En un principio se penso que este tipo de plantan solo capturaban insectos, pero tambien comen otro tipo de animales pequeños.
Estas plantas además de obtener su alimento a través de la fotosíntesis, atrapan y digieren a sus presas mediante “enzimas” que segregan, de este modo el alimento va desde las hojas hasta toda la planta. Comoes el caso de la Venus Atrapamoscas, cuyo nombre cientifico es (Dionaea muscipula) una planta carnívora, cuyas dos láminas de hoja forman una superficie atractiva para insectos y otros animales.
En menos de un segundo después de que una animal active los pelos disparadores, se cierran para atrapar a la víctima entre sus espinas entrelazadas dispuestas al borde de sus hojas.









miércoles, 25 de julio de 2012

Diez experimentos científicos que cambiaron al mundo (1 parte)

En 2007, según la National Science Foundation, Estados Unidos gastó unos 368 mil millones de dólares en investigación y desarrollo. Casi el 18% de ese enorme pastel fue para financiar la investigación básica, otro 22% para investigación aplicada, investigación destinada a resolver problemas prácticos.
Seguramente que con este tipo de inversiones la Ciencia siga su camino hacia un conocimiento completo, pero en este artículo vamos a considerar los diez experimentos más sublimes.
Están organizados de acuerdo a las principales disciplinas de la Ciencia: la biología, la química, la física y la psicología, extendiéndose a más de 200 años de investigación.
En algunos casos, se ha enlazado dos experimentos estrechamente relacionados entre sí, no por cubrir más sino para demostrar que la Ciencia es un trabajo de equipo.

1. Las flores de Darwin

La mayoría de nosotros conoce los trabajos que realizó Charles Darwin a bordo del HMS Beagle en su famoso viaje a América del Sur. Hizo algunas de sus observaciones más importantes en la Islas Galápagos, donde pudo clasificar varias subespecies de pinzón perfectamente adaptados a la alimentación de la isla en la que habitaban. Pero pocas personas saben sobre los experimentos que Darwin hizo tras su regreso a Inglaterra, los cuales se centraron en las orquídeas.
Darwin estudió varias especies de orquídeas nativas, se dio cuenta de que las formas complejas de las orquídeas eran adaptaciones que permitían a las flores atraer a ciertos insectos, que luego llevarían el polen a otras flores cercanas.
Cada insecto tenía la forma perfectamente diseñada para polinizar un solo tipo de orquídeas, al igual que los picos de los pinzones de las Galápagos. Darwin utilizó los datos que recogió sobre las orquídeas y sus insectos polinizadores para reforzar su teoría de la selección natural.
Sostuvo que la polinización cruzada producía orquídeas más aptas para sobrevivir que las orquídeas que se reproducían por autopolinización, una forma que reduce la diversidad genética y, en última instancia, la supervivencia de la especie. Y así, tres años después de que él describiera por primera vez la selección natural en “El Origen de las Especies“, pudo reforzar el marco de la evolución moderna con sus experimentos de flores.

2. La decodificación del ADN

James Watson y Francis Crick obtuvieron el mérito por hallar el misterio del ADN, pero ese descubrimiento dependió en gran medida del trabajo de otros, como Alfred Hershey y Martha Chase, quienes en 1952 llevaron a cabo un experimento en el que identificaron al ADN como la molécula responsable de la herencia.
Más tarde, Rosalind Franklin se centró en descifrar su estructura molecular utilizando una técnica basada en la difracción de los rayos X, (la famosa foto del ADN de Franklin muestra un patrón en forma de X).
También pudo determinar la anchura de la hélice. El ancho sugerido de dos hebras compone la molécula, lo que lleva a la forma de doble hélice que hoy todos conocemos.

3. La primera vacuna

Hasta su erradicación mundial en el siglo 20, la viruela representó un grave problema de salud. En el siglo 18, la enfermedad causada por el Variola virus mató a una décima parte de los niños nacidos en Suecia y Francia.
Edward Jenner, un médico británico, se propuso estudiar la viruela para desarrollar un tratamiento viable. En 1796, observó que las recolectoras de leche adquirían ocasionalmente una especie de “viruela vacuna” (cowpox) por el contacto continuado con estos animales, y que luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común.
Trabajando sobre este caso de inoculación, Jenner tomó viruela vacuna de la mano de la granjera Sarah Nelmes. Insertó este fluido a través de inyección en el brazo de un niño de ocho años, James Phipps. El pequeño mostró síntomas de la infección de viruela vacuna. Cuarenta y ocho días más tarde, Jenner expone al niño a la viruela, sólo para demostrar que el chico era inmune y efectivamente esta vez no mostró ningún síntoma o signo de enfermedad.
Hoy en día, los científicos saben que el virus de viruela vacuna y el de la humana son tan similares que el sistema inmunológico del cuerpo no puede distinguirlos. En otras palabras, los anticuerpos producidos para combatir el virus de las vacas atacan y matan a los virus de la viruela como si fueran el mismo.

domingo, 15 de julio de 2012

Armadillo Peludo

Tiene coraza y pelaje unidos


Al contrario que los demás armadillos, cuyo cuerpo es más o menos lampiño, el armadillo peludo tiene un verdadero pelaje, bastante ralo, desde luego, pero mucho más tupido que el de sus parientes. El armadillo peludo existe en tres especies diferentes, siendo la más común y la más extendida el Chaerophractus villosus. Las otras dos son las especies nationi y villosus, que se parecen mucho a la precedente y con la que comparten la forma de vida. La especie nationi, vive sin embargo a gran altitud en el altiplano de Chile septentrional.


El armadillo peludo es de pequeño tamaño. sus costumbres son nocturnas, pero es posible verle por la mañana temprano durante los días desapacibles, cuando regresa a su guarida. 


Es capaz de correr velozmente con sus cortas patas. Cuando se le persigue, siempre trata de salvarse corriendo. Si se le atrapa trata de enterrarse cavando a toda velocidad con sus patas anteriores, armadas de enormes uñas; cuando ve la ineficacia de esta acción, este pequeño armadillo retira por las buenas sus patas bajo el caparazón, cuyos bordes tocan entonces el suelo. siendo incapaz de enrollarse, esta forma de comportamiento le asegura, no obstante, una protección suficiente.


El armadillo peludo cava una madriguera en cuyo fondo permanece escondido durante el día; resulta absolutamente imposible sacarle de ahí, dada la forma de afianzarse firmemente a las paredes con sus cuatro miembros. El armadillo peludo se deleita con las larvas de mosca que pululan bajo los cadáveres de los animales. Se entierra enteramente bajo la masa de carne en descomposición para comer.


Grupo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Desdentados
Familia Dasipódidos
Género y especie: Chaetophractus villosus (Armadillo peludo)


Otra Ficha tomada de un blog chileno "conservación patagonia.org"
Gracias por las facilidades, todos los derechos reservados, reproducción sin fines de lucro 

La Patagonia irradia una sensación de estar fuera del tiempo, no sólo en el vasto paisaje que pareciera venir de otro mundo, pero también en la bizarra antigüedad de algunas de sus especies nativas. Tomen, por ejemplo, al Quirquincho Peludo, uno de los residentes de aspecto más extraño de la estepa Patagónica de hace más de 60 millones de años.


La palabra armadillo utilizada en inglés, que en castellano sería el “pequeño armado”, es una descripción adecuada para la característica más destacada de este mamífero. Su armadura protectora está hecha de hueso dérmico, la cual está cubierta por pequeñas escamas superpuestas. Se asemeja a la armadura de un caballero medieval, defendiendo al poseedor contra posibles depredadores o enemigos. La armadura es el mayor mecanismo de defensa del Quirquincho. El animal se esconde dentro de sí mismo cuando está siendo atacado – pero debe tener cuidado de no exponer su suave y peluda parte inferior.


Aparte de su notoria y dura armadura, otras tácticas de supervivencia del Quirquincho Peludo incluyen escapar y excavar un hoyo. A primera vista, el “pequeño armado” no pareciera preparado para correr rápido, pero es conocido por correr de la mayoría de los depredadores – generalmente hacia matorrales con espinas donde su caparazón lo protege y los depredadores no pueden seguirlo. Además de esto, estos animales tienen garras extremadamente afiladas, clasificándolos como excavadores prolíficos quienes en momentos se enterrarán por su seguridad. También usan estas habilidades de excavación para encontrar comida – su dieta consiste de insectos, larvas y otros invertebrados – y para construir madrigueras como hogar.



Sorprendentemente, para ser animales de las estepas áridas, los Quirquinchos tienen habilidad para nadar. Tienen un fuerte pataleo para nadar perrito y pueden nadar profundo bajo el agua, aguantando el aire por 4 a 6 minutos seguidos. A pesar de sus espaldas armadas pueden flotar al guardar grandes bocanadas de aire dentro de sus intestinos, permitiéndoles flotar a lo largo de arroyos y ríos.


Ya que el agua no es un obstáculo para los Quirquinchos, han expandido su territorio a varias regiones a través de América. Llegan tan al norte como Nebraska y tan al sur como la Patagonia. Otro factor que facilita su amplio alcance para habitar es su habilidad para postergar la implantación de un huevo fertilizado durante momentos de estrés. Un atraso de hasta cuatro meses es común. Esta táctica reproductiva permite colonizar fácilmente en diversos ambientes. Una hembra tiene una camada desde una a ocho crías, todas con un nivel medio de supervivencia. Los padres deben proteger sus crías por las primeras semanas de vida, cuando el caparazón del bebé todavía es delicado.



Prehistóricos en apariencia pero impresionantemente resilientes, los Quirquinchos a menudo corren y se esconden en madrigueras en las áreas del este del futuro Parque Nacional Patagonia. A menudo divisamos uno mientras manejamos y paramos para reírnos de las gracias de este poco atractivo pero tenaz animal. Esperamos ver esta especie de 60 millones de años desarrollarse en el Parque – y, con suerte, sobrevivir otros 60 millones de años más.

El tigre de Tazmania y la su débil mandíbula

Enviado por Pamela Echeverria


Tilacino icónica de Australia, o tigre de Tasmania, fue cazado hasta su muerte en el siglo XX por presuntamente matar a las ovejas, sin embargo, un nuevo estudio publicado en la Sociedad Zoológica de Londres Journal of Zoology ha encontrado que el tigre tenía esas mandíbulas débiles que su presa estaba Probablemente no más de una zarigüeya.

"Nuestra investigación ha demostrado que su mandíbula bastante débil que limita a la captura de más pequeño, más ágil la presa", dijo el autor principal Marie Attard, de la Universidad de Nueva Gales del Sur del Grupo de Investigación de Biomecánica Computacional. "Ese es un rasgo inusual para un gran depredador de esa manera, teniendo en cuenta su importante 30 kg de masa corporal y la dieta carnívora. En cuanto a su supuesta capacidad para tomar presas tan grandes como las ovejas, nuestros hallazgos sugieren que su reputación fue el mejor de los exagerados.

"Aunque todavía hay mucho debate acerca de su dieta y comportamiento alimentario, esta nueva visión sugiere que su incapacidad para matar a la presa grande puede haber que se apresuró en el camino a la extinción."

Tilacinos eran grandes depredadores que una vez que iban a través de Australia y Nueva Guinea, pero sólo se encontraron en Tasmania en el momento de la colonización europea. La pérdida de hábitat y presas, y una recompensa pagada a los cazadores para matarlos, han sido acusados ​​de la desaparición de este marsupial carnívoro.

A pesar de su declive obvio, no recibió protección oficial del Gobierno de Tasmania hasta dos meses antes de la última persona conocida murió en el zoológico de Hobart el 7 de septiembre de 1936.

Usando técnicas avanzadas de modelado por computadora, el equipo de investigación de la UNSW fueron capaces de simular diferentes comportamientos abusivos, incluyendo morder, lagrimeo y tirando, para predecir los patrones de estrés en el cráneo de un tilacino, y las de los dos mayores carnívoros restantes de Australasia marsupial, el diablo de Tasmania y la quoll manchas de cola.

El cráneo del tilacino fue elevada tensión en comparación con los de sus parientes vivos más cercanos, en respuesta a las simulaciones de presa durante la lucha y las picaduras usando sus músculos de la mandíbula.


"Al comparar el rendimiento del cráneo del lobo marsupial extinto con las de los más cercanos, las especies vivas que podemos predecir el tamaño del cuerpo probable de su presa", dice el director del Grupo de Investigación en Biomecánica Computacional, el doctor Stephen Wroe. "Podemos estar bastante seguros de tilacinos que competían con otros carnívoros marsupiales a aprovecharse de los mamíferos más pequeños, tales como bandicuts, canguros y zarigüeyas.

"Especialmente entre los grandes depredadores, el más especializado de una especie se convierte en el más vulnerable es a la extinción. Sólo una pequeña perturbación en el ecosistema, tales como los resultantes de la forma de los colonos europeos alteró la tierra, puede haber sido suficiente para inclinar esta especie delicadamente por encima del borde. "

Simpatía por el diablo

Con ustedes sus británicas majestades los "Rolling Stones", quien lo diría después de 50 años! disfruten

jueves, 12 de julio de 2012

Cifras y analogías sobre los átomos


Los átomos son tan increíblemente diminutos que pueden colocarse nada menos que 5 billones de ellos sobre la cabeza de un alfiler.
-En un grano de arena encontramos 2,2 trillones de átomos.
-En un glóbulo rojo humano, 10 billones de átomos.
Y es que un átomo típico posee una anchura de 0,32 nanómetros, es decir, 0, 00000032 mm. El átomo más pequeño es el de hidrógeno, que solo tiene 0,24 nanómetros. Un tamaño gigantesco si lo comparamos con el grosor de un electrón, que tiene un femtometro: 0,0000000000000001 metros.
Tal y como explica Joel Levy en su libro 100 analogías científicas:
El tamaño de los átomos no varía mucho porque, aunque los elementos más pesados tienen muchos más electrones, también tienen muchos protones en el núcleo, de modo que la fuerza de atracción entre las partículas positivias y negativas es más fuerte y los electrones no se alejan demasiado. El peso de un átomo de plutonio es más de 200 veces mayor que el de un átomo de hidrógeno, pero su diámetro es sólo tres veces mayor, aproximadamente.
Un pelo humano tiene un espesor aproximado de medio millón de átomos. Y como el número de cabellos en una cabeza humana varía con el color, podemos decir que aproximadamente, podemos multiplicar ese espesor de 500.000 átomos por 140.00 cabellos (rubios), 110.000 (castaños), 108.000 (morenos) o 90.000 (pelirrojos).
Otra analogía para entender lo diminuto que es un átomo es que si se compara con una raya de 1 mm de longitud, un átomo es como una hoja de papel frente al Empire State Building.
Si nuestros átomos fueran del tamaño de una manzana nosotros seríamos tan grandes que el sistema solar cabría en la palma de nuestra mano. Si ampliáramos una manzana hasta que tuviera el tamaño de la Tierra, entonces los átomos de la manzana serían tan grandes como la propia manzana es en realidad.
Para entender el mínimo tamaño de un átomo, siempre me gustó la analogía de imaginar un átomo del tamaño de un estadio deportivo internacional. Los electrones se encuentran en la parte alta de las gradas; se ven tan pequeños como la cabeza de un alfiler. El núcleo del átomo está en el centro del campo y tiene el tamaño aproximado de un guisante. El átomo, pues, está casi vacío.

martes, 10 de julio de 2012

The One That Got Away


Esta belleza rara, es de las pocas chicas que luce bien cualquier color de cabello... disfrútenla


Katheryn Elizabeth Hudson (nacida el 25 de octubre de 1984, Santa Bárbara,California, Estados Unidos), mejor conocida por su nombre artístico de Katy Perry, es una cantante, guitarrista, compositora y actriz estadounidense. Katy creció escuchando y cantando la música góspel, durante su primer año en la secundaria comenzó su carrera musical como Katy Hudson, lanzando su primer álbum de estudio llamado Katy Hudson, el cual no obtuvo mucho éxito en las listas musicales de los Estados Unidos. Más tarde, grabó un álbum en solitario que nunca fue estrenado. En 2007, firmó con Capitol Records, siendo éste su cuarto sello discográfico en siete años de carrera, adoptando el nombre artístico de Katy Perry.
Katy obtuvo fama mundial con el lanzamiento de su segundo álbum, One of the Boysen 2008, que dio lugar a tres canciones entre el Top 10 de Billboard Hot 100, «I Kissed A Girl», «Hot N' Cold» y «Waking Up In Vegas». Katy promocionó el álbum con su primera gira llamada Hello Katy Tour. 
En 2010, su tercer álbum de estudio,Teenage Dream, encabezó la lista de Billboard 200, y dio lugar a cinco sencillos número uno. Teenage Dream fue el único disco (después de Bad de Michael Jackson) en lograr dicho récord — y la convierte en la primera mujer en la historia en tener éste logro. 
Luego se embarcó en su segunda gira llamada California Dreams Tour para apoyar a su tercer álbum de estudio, que recaudó casi $60 millones en todo el mundo. El 26 de marzo de 2012 Katy re-lanzó el álbum bajo el nombre de Teenage Dream: The Complete Confection, el re-lanzamiento ha logrado el primer sencillo número uno en Billboard Hot 100, «Part of Me». 
Katy es la única artista en permanecer más de 52 semanas consecutivas en el Top 10 de Billboard Hot 100, y desde entonces aumentó esta cifra a 69 semanas no consecutivas. En 2011 fue nombrada Artista del Año por MTV.
A partir de 2012, Katy ha sido nominada a ocho Premios Grammy. Ha vendido más de 37,6 millones de canciones digitales en los Estados Unidos y más de 11 millones de álbumes en todo el mundo.


América del Sur

Continuando la visita por hermosos lugares los invito a varios países de América del Sur, particularmente estuve en Brasil una vez y quede enamorado de sus playas, en particular de "Natal", bueno que las disfruten!!!

América del Sur

miércoles, 4 de julio de 2012

Equidna común

Este singular erizo australiano pone huevos


La equidna es una de las criaturas más extravagantes del mundo animal. Imagina a un erizo completamente cubierto de púas rígidas, con un hocico desmesuradamente largo en forma de trompa, en la punta del cual se abren dos orificios nasales. Las patas son muy cortas, torcidas y armadas de garras terribles.


La equidna se desplaza con dificultad, pues a veces tropieza con sus propias garras curvadas hacia adentro. Este animal se caracteriza también por su lengua pegajosa y filiforme, que puede proyectar a veinte centímetros fuera de su boca, que se reduce a un simple tubo desprovisto de dientes. 


Existen varias especies de equidnas, siendo la más conocida la australiana. Su forma de vida es bastante conocida. Habita en los lugares más diversos, donde lleva una existencia solitaria y monótona.


Se desplaza tranquilamente por tierra y de vez en cuando incluso corre torpemente. Puede trepar a los árboles ayudándose de sus largas garras.


Cuando se siente amenazada, se entierra a toda velocidad bajo tierra pero cuando el tipo de terreno no se lo permite o ha sido tomada por sorpresa, se enrolla como una bola, igual que nuestro erizo. No hay ningún animal que se atreva a atacar a esta bola de púas, que la hacen invulnerable.


La equidna se alimenta de hormigas y otros pequeños insectos que recoge con su lengua.


Grupo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Monotremas
Familia: Taquiglósidos
Género y especie: Tachyglossus aculeatus (equidna común)

El sol de media noche en Islandia


Islandia, tierra de hielo y fuego, tierra donde al menos intentan encarcelar a banqueros. También en Islandia pueden contemplarse fenómenos atmosféricos extraordinarios, como las auroras boreales. Pero hoy vamos a contemplar el sol de medianoche.
el fotógrafo estadounidense Joe Capra se pasó 17 días recorriendo Islandia de punta a punta y retratando con las cámaras que llevaba cuanto hallaba a su paso, hasta el punto de que en ese breve periodo de tiempo realizó unas 38.000 fotografías, con las que dio forma a este espectacular vídeo en formato time-lapse.