Bienvenidos al blog de ciencia para pasar el rato, siempre será mejor que ver la tele.
Páginas
▼
lunes, 3 de noviembre de 2025
Primeros latidos artificiales: El logro que revoluciona la medicina regenerativa.
Hace tiempo, científicos de la universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) lograron desarrollar tejido muscular cardíaco a partir de células tronco pluripotentes. Los investigadores reprogramaron células adultas y pusieron en ellas un "esqueleto" de corazón formado por carbohidratos y proteínas. Estas células empezaron a formar el tejido muscular cardíaco que durante 20 días fue "alimentado" con sangre. El órgano que se utilizo como "conejillo de indias" en el ámbito, comenzó a latir a un ritmo de 40 a 50 pulsaciones por minuto.
domingo, 2 de noviembre de 2025
Sergio Jesús Rico Velasco: El Creador de la "Lluvia Sólida"
Sergio Jesús Rico Velasco es un ingeniero químico industrial mexicano, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es reconocido internacionalmente por su innovador invento: la "Lluvia Sólida", un proyecto que ha sido calificado como una solución fundamental para el problema de la sequía en la agricultura.
La "Lluvia Sólida" (Silos de Agua)
El invento, que él también denomina "Silos de Agua", es un polímero de acrilato de potasio biodegradable que se presenta en forma de polvo blanco, similar al azúcar.
¿Cómo funciona? El polímero tiene la capacidad de gelatinizar y encapsular grandes cantidades de agua (hasta 500 litros por cada kilo del producto).
Se coloca el polvo en la raíz de las plantas. Cuando llueve o se riega, el polímero absorbe el agua, creando un gel que mantiene la humedad en las raíces durante varios meses.
Beneficios:Reduce el consumo de agua en la agricultura entre un 50% y un 90%.
Mejora de cosechas: Se han reportado resultados extraordinarios, como un aumento significativo en la producción (ej. de 600 kg a 10 toneladas de maíz por hectárea en un estudio).
Versatilidad: Es ideal para zonas áridas o de baja precipitación, ya que el agua no se infiltra al subsuelo ni se evapora, rehidratándose repetidamente con cada precipitación.
Vida útil: El producto tiene una vida útil de 8 a 10 años.
Impacto y Reconocimiento
A pesar de que su proyecto fue inicialmente ignorado por algunas dependencias gubernamentales en México, ha logrado un gran reconocimiento y éxito en el extranjero, comercializándose en países como India, Colombia, España, Estados Unidos y otros.
Premios y Nominaciones:
En 2002, recibió el Premio Nacional de Ecología y Medio Ambiente por parte de la Fundación Miguel Alemán.
Ha sido nominado al prestigioso Premio Mundial del Agua (Stockholm Water Prize) por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI).
Ha sido nombrado como una de las mentes científicas más brillantes de México por la revista Discovery.
La "Lluvia Sólida" (Silos de Agua)
El invento, que él también denomina "Silos de Agua", es un polímero de acrilato de potasio biodegradable que se presenta en forma de polvo blanco, similar al azúcar.
¿Cómo funciona? El polímero tiene la capacidad de gelatinizar y encapsular grandes cantidades de agua (hasta 500 litros por cada kilo del producto).
Se coloca el polvo en la raíz de las plantas. Cuando llueve o se riega, el polímero absorbe el agua, creando un gel que mantiene la humedad en las raíces durante varios meses.
Beneficios:Reduce el consumo de agua en la agricultura entre un 50% y un 90%.
Mejora de cosechas: Se han reportado resultados extraordinarios, como un aumento significativo en la producción (ej. de 600 kg a 10 toneladas de maíz por hectárea en un estudio).
Versatilidad: Es ideal para zonas áridas o de baja precipitación, ya que el agua no se infiltra al subsuelo ni se evapora, rehidratándose repetidamente con cada precipitación.
Vida útil: El producto tiene una vida útil de 8 a 10 años.
Impacto y Reconocimiento
A pesar de que su proyecto fue inicialmente ignorado por algunas dependencias gubernamentales en México, ha logrado un gran reconocimiento y éxito en el extranjero, comercializándose en países como India, Colombia, España, Estados Unidos y otros.
Premios y Nominaciones:
En 2002, recibió el Premio Nacional de Ecología y Medio Ambiente por parte de la Fundación Miguel Alemán.
Ha sido nominado al prestigioso Premio Mundial del Agua (Stockholm Water Prize) por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI).
Ha sido nombrado como una de las mentes científicas más brillantes de México por la revista Discovery.

