Páginas

domingo, 26 de diciembre de 2021

Depresión y ansiedad, principales problemas que aquejan a la mente

Depresión, ansiedad, idea de muerte y adicciones destacan entre los principales problemas de salud mental, los cuales pueden atenderse adecuadamente si se detectan en etapas tempranas, afirmó Ingrid Vargas Huicochea, académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina.

“Un punto clave para comenzar a sospechar que una emoción o un pensamiento pudieran ser parte de un problema de salud mental es, por un lado, la disfunción, es decir que esa emoción o conducta no me están dejando funcionar adecuadamente con la familia o amigos, y por otra parte el sufrimiento que esa emoción causa y que nos hace sospechar que algo está pasando”, señaló.

Si esa emoción ya duró demasiado, más allá de lo esperable, si está comenzando a ocasionar que yo no funcione como sería adecuado desde los propios parámetros y además me está generando malestar, entonces esa emoción puede estar siendo parte de un problema, dijo.

Al hacer una reflexión a propósito del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el 10 de octubre, Vargas Huicochea mencionó que, para hacer un diagnóstico, los especialistas evalúan un conjunto de manifestaciones, pues una sola conducta alterada no es suficiente por sí misma.

“La depresión, que es uno de los problemas más frecuentes y discapacitantes, tiene varias manifestaciones casi todos los días de un periodo determinado, constante durante por lo menos dos semanas. Incluye ánimo bajo, a veces irritabilidad o tristeza, anhedonia, que es la dificultad para experimentar placer, alteraciones en el sueño (insomnio o dormir mucho), cambios en el apetito (que se vaya el hambre o que se coma de más), también alteraciones en la concentración y en la memoria, así como pensamientos de que uno vale menos que los demás”, detalló.

“Con la depresión encima habitualmente uno se ve menos capaz, menos exitoso o menos inteligente. Suele haber sentimientos de una culpa irracional que no tiene sustento, cambios en el nivel de energía, sentirse cansado sin haber hecho nada y puede haber síntomas físicos inespecíficos como dolores de cabeza o corporales, ardor y dolor físico.”

A veces la acompaña la idea de muerte, lo que no indica necesariamente gravedad, es una idea pasiva donde la persona no tiene la intención de hacerse daño. Cruzan por su mente ideas como “ojalá que me duerma y no vuelva a despertar”, “qué hago aquí”, “el mundo estaría mejor sin mí”. En la idea de muerte la persona quisiera ya no estar, pero no tiene la intención de hacer nada para hacerse daño.

Cuando esa idea se transforma en algo intencional, y estoy planeando cómo morir, eso es una idea suicida. “La idea suicida habla de una depresión grave, en donde puede haber síntomas fuera de la realidad, como ideas delirantes o alucinaciones”, ahondó.

Aclaró que aunque la depresión y la ansiedad son primas hermanas y a nivel cerebral se parecen mucho, la primera suele ser más episódica (aparece y desaparece), mientras que la ansiedad es constante y está muy ligada a la personalidad del individuo. “Está asentada en la personalidad y de repente se exacerba y es lo que notamos como patología”, explicó.

La ansiedad es un grupo de enfermedades. Por las que más se busca consulta es el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico.

En el primero para hacer el diagnóstico tienen que haber pasado por lo menos seis meses con los síntomas, aunque muchas veces las personas acuden a atenderse después de años. Incluye ansiedad constante (la persona es incapaz de relajarse, no pueden estar en paz) y preocupaciones que suponen que las cosas saldrán mal (a esto se le llama anticipación catastrófica).

Otro problema de ansiedad es el trastorno de pánico, por el cual suelen llegar muchos pacientes al consultorio, pues incluye episodios de pánico que son picos intensos de un episodio de ansiedad que estrictamente dura de 10 a 15 minutos pero que se confunde con un dolor físico o emocional muy intenso.

Destacó que la pandemia de Covid-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas. Algunos grupos, como los trabajadores de la salud y otros empleados de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y las que tienen afecciones mentales preexistentes, se han visto especialmente afectados. Y los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han visto considerablemente interrumpidos.

sábado, 25 de diciembre de 2021

Delfín soplador

¿Será tan inteligente como el hombre?

Evidentemente, es inútil presentar aquí al popular Flipper, que ha sabido conquistar la simpatía y la amistad de todos. Mucho antes de a invención de la elevisión, este singular mamífero marino gozaba ya de la estima de los pescadores, que le representaban en razón de su amable actitud hacia el hombre.

Siempre tiene una expresión contenta y sonriente, pero esto no es más que una apariencia procedente de los pliegues y rebordes que rodean su boca.

Animal marino por excelencia, el denfín evoluciona en el agua con una agilidad perfecta. Es muy voraz, y pasa un tiempo considerable cazando bajo el agua para satisfacer su apetito.

Es un animal sociable, que vive en bandos que agrupan de 10 a 20 individuos. Nada es más apasionane que observar las evoluciones de estas criaturas, que saltan, dan volantines, se sumergen y se persiguen sin cansarse jamás. La textura de la piel del delfín es muy particular, y le permite nadar a una marcha increíble, ofreciendo una mínima resistenca al agua. Se propulsa por movimientos verticales dela cola, que no es otra cosa que una modificación de los miembros posteriores.

Es uno de los animales más locuaces del océano. Los miembros de un bando "hablan" sin descanso por medio de un complicado lenguaje de gritos y silbidos. El delfín se orienta por sonar, emitiendo sonidos muy agudos cuyo eco regresa tras haber encontrado un ostáculo. Tiene un órgano receptor en la frente, en un abultamiento llamado melón.

Los especialistas piensan que este animal, de enorme cerebr, es uno de los más inteligentes, si no el más inteligente después de hombre.
Grupo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Cetáceos
Suborden: Odontocetos
Familia: Delfinidos
Genero y especie: Tursiops truncatus


La ciencia básica y la sostenibilidad

La ciencia básica, la cual se genera principalmente en las instituciones de educación superior, los centros de investigación y las academias científicas será el tema principal en 2022, luego que la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo proclamó Año Internacional de la Ciencia Básica para el Desarrollo Sostenible, con lo cual reconoce que, sin la generación de conocimiento nuevo por parte de las naciones no se puede llegar a un bienestar para todo el mundo, así lo consideró William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica.

Y es que las soluciones a problemas como el sargazo, la creación rápida de vacunas, la calidad del agua o la pérdida de la biodiversidad no pueden darse sin la ciencia básica, sin distingo de si la propuesta de solución viene de las matemáticas o la física de partículas, de cualquier área del conocimiento pueden generarse ideas que ayuden al desarrollo de las naciones, continuó.

“Me parece una declaración de la mayor relevancia. Es importante ir poniendo sobre la mesa este tema, en un momento donde falta mucho de esto (impulso a la ciencia) en numerosos países. Acaba de pasar la COP26, muchos tienen en la cabeza el cambio climático, pero las soluciones que se requieren para eso dependen de todo esto y es necesario poner el foco, empezar desde abajo para encontrar estas soluciones”, destacó el también investigador.

Lee Alardín recordó que la UNAM ha trabajado intensamente desde hace mucho tiempo en el desarrollo de conocimiento de problemas como los planteados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que esta casa de estudios ha generado soluciones y puesto a disposición de la sociedad herramientas que ayuden a la salud y el bienestar de las personas, las comunidades y las sociedades.

Esto gracias a su personal altamente calificado y el entusiasmo de los estudiantes. Por ejemplo, el Instituto de Biotecnología tiene una iniciativa muy importante para proveer a la industria farmacéutica de biotecnológicos, y hay la intención de echar a andar una planta piloto en el estado de Hidalgo justamente para llevar la ciencia básica a la práctica; es decir, escalar a aplicaciones médicas.

Se han puesto a disposición de las autoridades del país herramientas que los ayudarán en la toma de decisiones para la pandemia; se trabaja intensamente para aportar información sobre la creciente resistencia antimicrobiana y se desarrollan modelos matemáticos y estadísticos para mejorar la infraestructura.

Además, se impulsa el pensamiento racional e innovador y una sociedad basada en el conocimiento, para ayudar en problemas como el sargazo en Mérida y se firmó un convenio con el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia para trabajar en un observatorio para virus potencialmente peligrosos; esto, además del manejo sostenible del agua, calidad y recuperación del suelo, iniciativas encaminadas a mejorar la salud de las personas a través de sus programas de cambio climático, salud, alimentación sustentable, suelos y el programa espacial.

“Responder preguntas desde un punto de vista global es importante para proponer las soluciones y sólo se puede hacer si tenemos investigación básica en todos los niveles del sistema y sobre líneas base temporales muy largas”, aseveró.

Más de 50 instituciones
El Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, fue impulsado por más de 50 academias y redes de ciencia entre las que destacan la Unión Internacional de Física Aplicada, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, el Centro de Física Teórica Abdus Salam de la Unesco, 28 premios Nobel y ganadores de la medalla Fields; además de varias naciones de América Latina.

Lee Alardín enfatizó que es importante que se haya relacionado éste tema con los ODS, pues son considerados una agenda primordial para las naciones. Se trata de 17 objetivos clave para lograr la sostenibilidad a largo plazo, que implican generar cambios y acciones en beneficio del cuidado del agua, aire limpio, conservación de la biodiversidad, suelos, etcétera.

Al dedicar el año que inicia a este tema, añadió el astrónomo, Naciones Unidas le dice al mundo que esto es muy importante, que hay que fomentar, apoyar y debe estar en la agenda de todas las naciones para las soluciones que requiere el planeta y la población.

Dijo que los beneficios que tenemos hoy en día en la sociedad, como equipos que se desplazan utilizando chips, la generación de vacunas en tiempo récord, las mejoras en el acceso a recursos hídricos, las comunicaciones e inclusive la cultura, tienen sus cimientos en la investigación básica, especialmente para que las naciones respondan a las necesidades de la sociedad, como quedó bien claro ahora que surgió la pandemia por la Covid-19.

“En México hace falta muchísima investigación, personal, infraestructura, recursos y estabilidad. Por desgracia, históricamente se han tenido muchos vaivenes, subidas y bajadas en el financiamiento y apoyo, que no abonan a que se pueda desarrollar el sector, que la juventud vea una perspectiva de vida en esto y, por lo tanto, se dedique a ello, que se traduzca en un desarrollo que nos sirva a nosotros y no tengamos que depender del exterior”, finalizó Lee Alardín.

viernes, 24 de diciembre de 2021

Granada

El granado es un arbusto caducifolio que puede alcanzar de 5 a 8 m de altura. Las hojas son opuestas ó sub-opuestas, brillantes, oblongas estrechas, enteras, de 3 a 7 cm de longitud y 2 cm de anchura. Las flores son de un color rojo brillante, de 3 cm de diámetro, con cinco pétalos (normalmente más en las plantas cultivadas).

El fruto, denominado en botánica balausta es una baya globular con una corteza coriácea, tiene un tamaño parecido al de una naranja grande; el interior esta subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas prismáticas revestidas con una cubierta, llamada sarcotesta, de pulpa roja anaranjada, carnosa y jugosa, comestible ligeramente dulce, ácida y separados por telillas membranosas. Su fruto se abre espontáneamente al llegar la madurez por fisuras que dejan al descubierto el contenido de cada lóculo; las aves son atraídas por el color vivo de las sarcotestas, y consumen las semillas que así son transportadas con sus heces. Es un caso notable de dispersión endozoócora.

La cáscara astringente se usa en medicina y curtiduría, la corteza de la raíz sirve para eliminar parásitos intestinales, y con el zumo se obtiene un jarabe, la granadina, apreciada por su sabor, e indicada en la afecciones de garganta. Tiene como área de distribución la misma que el naranjo y el olivo, crece muy bien en zonas semiáridas.
Historia

El fruto es originario de una región que abarca desde Irán hasta el norte de los Himalayas en la India, y fue cultivado y naturalizado en toda la región del Mediterráneo incluyendo Armenia desde la antigüedad. Muy apreciada en las zonas desérticas, por estar protegida de la desecación por su piel gruesa y coriácea, lo que permitía que las caravanas la pudieran transportar grandes distancias, sin que le afectara en la conservación de sus cualidades tan apreciadas. 


Se encuentran sus huellas en muchos documentos antiguos. Se sabe del cultivo de la granada, desde hace al menos 5000 años en Asia occidental y en el Norte de África; se cree que se encontraba en los Jardines Colgantes de Babilonia y se aprecia en los bajorrelieves egipcios. Los antiguos egipcios preparaban con su jugo un vino ligero. 

Hipócrates recomendaba el jugo de la granada contra la fiebre y como fortificante contra la enfermedad. Los romanos conocieron la granada gracias a los fenicios que la trajeron de Fenicia (aproximadamente el actual Líbano) a Roma, de ahí su nombre científico de Punica. La Biblia hace referencia en numerosas ocasiones a este fruto, y siempre en su defensa. Son los bereberes quienes traen la fruta a Europa, y la ciudad andaluza de Granada, fundada en el siglo X, recibió su nombre.

ALIMENTACIÓN

La fruta se come natural grano a grano, apartando la corteza y las laminillas amargas que separan las celdas donde se encuentran. Es muy apreciada por los niños. Se puede utilizar para hacer sorbetes, de bebidas, de sirope de granadina artesanal, que entran como ingredientes en los platos cocinados. 

Al comprarlas, seleccione las granadas que presenten un color rojo profundo a marrón. Las granadas pequeñas normalmente están secas, leñosas, acres e incomibles. Entanto que el fruto sea más grande, la pulpa será más jugosa. La epidermis debe de estar bien lisa y brillante, exenta de marcas. 

Se dice que la fruta está madura cuando presionándola un poco emite un ruido metálico. En la cocina libanesa, el sirope de granadina, llamado Rab er‘remane se confecciona a partir de las variedades ácidas que le dan un sabor dulce y ligeramente acidulado. Su sirope se utiliza en numerosos platos salados para darles agradable acidez, tal como, las berenjenas horneadas a la crema de sésamo, puré de berenjena horneada al ajo y la pizza libanesa con guarnición. En la cocina de Punjab , al norte de la India, sus granos secos se utilizan como especia en los platos vegetarianos, a los que aportan un gusto agridulce. La cocina iraní le reserva así mismo un lugar importante.

SALUD

Es una de las llamadas superfrutas por los compuestos químicos de acción positiva que posee: es rica en antioxidantes y potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas, particularmente vitamina C, vitamina B y vitamina E.

La granada se utiliza en la medicina tradicional, fundamentalmente en:
En gargarismos, alivia la tos persistente.
Es eficaz en caso de fiebre, de diarreas y de cólicos.
Puede servir también de vermífugo.
Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.

Las fibras de la granada, mayoritariamente insolubles, son irritantes y están contraindicadas en las personas que padecen de divertículos ó de irritación cólica aunque son muy beneficiosas para quienes son propensos a los estreñimientos o diarreas y al tránsito intestinal lento. De los granos rosas de la granada, se extrae una bebida, el sambu, utilizada en las curas de regeneración y de limpieza interna que, según sus preparadores, permite además ayudar a perder sobrepeso.

CURIOSIDADES
Muchos pueblos han visto en la granada como un símbolo de amor, de fertilidad y de prosperidad:

Los antiguos egipcios eran enterrados con granadas. 

Los babilonios creían que masticar sus granos antes de las batallas los hacía invencibles.

La granada tiene un cáliz con forma de corona. 

En la tradición judía fue el diseño original, que inspiró para hacer las coronas.

El jugo de la granada mancha los tejidos permanentemente, al menos que se laven con blanqueantes.

El jugo de la granada se utiliza como tinte natural en las fábricas de productos no-sintéticos.

El jugo de la granada se vende en los EE.UU. con etiquetas de varias marcas, estando disponible en tiendas de alimentación y supermercados de todo el país.

Algunos trabajos de investigación recientes revelan que el consumo de granadas puede tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer.

Aunque la granada no es nativa del Japón, se cultiva ampliamente en este país y se han desarrollado numerosos cultivares. 

Se utiliza ampliamente en los bonsái, debido a sus bonitas flores y por los troncos retorcidos que adquieren los ejemplares más viejos.

Granada es el nombre de la ciudad española, antigua capital del Reino Nazarí de Granada en la Edad Media, y su fruto está incluido en el escudo de armas de la ciudad actual.

Granada es el nombre de varias ciudades en varios estados (Colorado, Minnesota, California), de los EE.UU. y en varios países de las Américas (México, Colombia,..).

Granada, es una isla nación en la costa caribeña de Suramérica.

La granada es el nombre de la granada de mano debido a su forma y tamaño (y recuerda a las semillas del fruto de la granada en los fragmentos que produce), y al granado por su color. 

En numerosas lenguas (incluidos búlgaro, español, francés, y hebreo) las palabras son exactamente las mismas.

Se usa también como indicador ácido-base natural, tornándose rosa en solución ácida y verde en solución básica.

En el occidente de México (Estados de Colima, Jalisco y Michoacán), se prepara una bebida embriagante a base de jugo de granada, tequila o mezcal, azúcar, cacahuates, nueces y, algunas veces manzana llamado "Ponche de Granada".

En Puebla (México) es utilizada para el típico chile en nogada, que es un chile poblano relleno de carne y cubierto de salsa de nogada y que se adorna con granada. 

Es simbólico de México por su combinación de colores (verde, blanco y rojo).

En la noche de Yalda iraní (Solsticio de invierno) se ofrecen granadas frescas.

Según la mitología griega, el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, mientras que el dios del infierno Hades, le ofreció su fruto a la bella Perséfone para seducirla.

En Java, está asociada a ciertos ritos que acompañan el embarazo.

Según Shakespeare, bajo su follaje se ocultó Romeo para cantarle una serenata a Julieta.

En China, se tiene la costumbre de ofrecerle una granada a los recién casados como auspicios de una descendencia numerosa (el color rojo de esta fruta es considerado por la tradición china un color que atrae la buena fortuna).

En el Islam se considera al granado como uno de los árboles del Paraíso conforme a referencias coránicas y de las tradiciones del profeta Muhammad o Mahoma.



domingo, 19 de diciembre de 2021

Distancia social en animales

Los humanos no somos los únicos seres vivos que afrontamos las enfermedades colectivas con medidas de distancia de seguridad. Son muchas las especies con algún tipo de organización social que separan, aíslan o expulsan a miembros enfermos o envejecidos del grupo para no comprometer la supervivencia de la población. Pero pocas presentan una respuesta tan bien organizada ante las epizootias -epidemias en animales- como las hormigas y las abejas, según revela un estudio publicado en la revista Science.

La citada investigación concluye que algunos tipos de hormigas y abejas, cuando se sienten enfermas, se autoaíslan para proteger al grupo. En otros casos, son los demás miembros de la colmena y del hormiguero los que evitan a los que presentan algún tipo de patología. Y en algunas especies de abejas se ha observado que los insectos sanos expulsan por la fuerza a los contagiados.

Por otra parte, en algunos hormigueros los científicos observaron que cuando varios de los miembros se había contagiado de un tipo de hongo, los demás insectos sanos no sólo se alejaban del portador del parásito, sino que procuraban mantener la distancia con todos los integrantes de la colonia.

El objetivo de este estudio era analizar los cambios en el comportamiento social de distintos animales, incluidos los humanos, que ven amenazados sus grupos por una enfermedad que afecta a algunos de sus miembros. La investigación ha concluido que son varias las especies que, ante el peligro de una epidemia o epizootia, activan mecanismos sociales para aislar de una forma o de otra a los individuos contagiados, ya sea por iniciativa de los propios enfermos o forzados por los demás, como en el caso de las abejas mencionadas. No aclara, sin embargo, cómo logran identificar los integrantes sanos de la colonia a los infectados.

Los investigadores explican que examinar esas dinámicas en distintas especies puede ayudarles a comprender los procesos complejos por los que se propagan las enfermedades y evolucionan los virus en los seres humanos, con el fin de prevenir pandemias como la del coronavirus o, al menos, reducir su impacto.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Logran seleccionar el sexo con una eficiencia del 100% gracias a CRISPR

Un equipo de investigadores del Instituto Francis Crick y la Universidad de Kent han utilizado el sistema de edición de genes CRISPR para producir camadas de ratones de un único sexo, o todo machos o todo hembras. Gracias a la popular tecnología de edición de genes.

El hecho de que este experimento haya resultado 100% exitoso es una estupenda noticia, ya que ya sea en la agricultura o en la experimentación científica, muchas veces se requiere excedente de un solo sexo del animal, lo que podría ayudar a prevenir el sacrificio innecesario de los animales que no poseen el sexo deseado.

Este nuevo método utiliza el sistema genético de dos partes para inactivar embriones poco después de la fertilización. Esta inactivación permite el desarrollo del sexo que se necesita exclusivamente. Como señalaron los científicos, un método de edición de genes de este tipo podría reducir drásticamente el sacrificio en ambas industrias.

El gen Top1 es esencial para la replicación y reparación del ADN. Los científicos se centraron principalmente en este gen. Cuando se formó un embrión a partir de un espermatozoide y un óvulo, cada uno con la mitad de CRISPR-Cas9, se desencadenó la edición genética en el embrión y no pudo desarrollarse más allá de una etapa muy temprana de alrededor de 16 a 32 células. Los científicos produjeron una camada solo de machos editando el cromosoma X del padre. Por otro lado, editaron el cromosoma Y para crear una camada de hembras exclusivamente. Este nuevo método no provocó una disminución del 50% en el número de crías producidas, sino que el tamaño de la camada estuvo entre el 61% y el 72% de las camadas de control, ya que los ratones producen más huevos de los necesarios durante cada ciclo ovárico.

Esto significa que en situaciones en las que se necesita un sexo concreto, se necesitarán menos animales reproductores para producir el mismo número de descendientes del sexo deseado.
“Este método funciona cuando dividimos el proceso de edición del genoma por la mitad, entre un macho y una hembra y solo cuando las dos mitades se encuentran en un embrión a través de la reproducción, se activa. Los embriones con ambas mitades no pueden desarrollarse más allá de las etapas celulares muy tempranas ", explica Charlotte Douglas, líder del trabajo que publica la revista Nature Communications.

En el experimento, el equipo crió 72 camadas, 36 de cada variación, y cada cachorro nacido era del sexo deseado. Las ediciones de genes no tuvieron efectos secundarios dañinos sobre la salud de las crías de ratón nacidas.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Células: el tamaño importa

El tamaño de las células puede variar sorprendentemente de unas especies a otras. Las células del fitoplancton miden aproximadamente una micra, mientras que los ovocitos de rana pueden alcanzar el milímetro. Incluso dentro de un mismo organismo los tamaños se presentan absolutamente dispares. Las neuronas humanas son gigantescas si las comparamos con los pequeños glóbulos rojos. Pero el escenario cambia radicalmente si nos fijamos en un solo tejido, pues las células del mismo deben mantener un tamaño particular para que se pueda ejercer una función eficiente. El abstract de un estudio publicado en Science Advances comienza diciendo que “las células madre son notablemente pequeñas”. Tras esta primera frase viene un planteamiento que no es baladí: no sabemos si este pequeño tamaño es importante para la función de las células madre. El aumento de tamaño de las células madre hematopoyéticas (precursoras de las células sanguíneas) está asociado a una disminución en sus funciones. Al ser más grande hay menor proliferación de las mismas y el metabolismo se muestra alterado. El tamaño importa, pero en este caso un tamaño pequeño, no seamos mal pensados.

Tamaño y envejecimiento

Los investigadores dieron con el hallazgo de que las células madre sanguíneas tienden a aumentar su tamaño a medida que envejecen. “Hemos descubierto el agrandamiento celular como un nuevo factor de envejecimiento in vivo, ahora podemos explorar si podemos tratar dicho agrandamiento celular para retrasar el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con el mismo”, ha explicado Jette Legefeld, investigadora de la Univsersidad de Helnsinki y una de las 19 personas firmantes del estudio. Legefeld realizó el posdoctorado en el MIT y es la principal firmante del artículo Cell size is a determinant of stem cell potential during aging.

Desde la década de los 60 del siglo XX sabemos que las células humanas cultivadas en una placa de laboratorio adquieren tamaños descomunales, hacia un estado de envejecimiento en el que no se dividen. Cada vez que hay un daño en la molécula de ADN la división se detiene para reparar el daño. En este proceso la célula crece un poco más. Hasta ahora se pensaba que el agrandamiento fuese un efecto secundario del envejecimiento, pero... ¿y su fuese al revés? El tamaño celular podría provocar pérdidas en las funciones relacionadas con la edad.

Fastidiando al ADN


Los investigadores ocasionaron daños sobre células madre para ver cuál era el efecto. Usaron dos tipos de muestras: células sin ningún tratamiento y células a las que se les administró una sustancia llamada rapamicina. Los daños provocados sobre el ADN provocaron un aumento en el tamaño de las células hematopoyéticas que no recibieron tratamiento, mientras que la rapamicina impidió el aumento de tamaño en las que sí fueron tratadas con este. A partir de aquí, quisieron medir la funcionalidad de ambos conjuntos de células, inyectándolas en ratones a las que se les había extraído las células madre sanguíneas. El resultado es el que se espera si ha leído hasta aquí: las células madre que fueron agrandadas por el daño en el ADN no pudieron repoblar las células sanguíneas de los ratones. Las otras sí, las que conservaron su tamaño, es decir, las células que recibieron rapamacina sí pudieron repoblar las células sanguíneas del ratón a pesar de haber sufrido daños en el ADN

En otro experimento los investigadores produjeron mutaciones genéticas con el fin de reducir el tamaño de las células que habían sido agrandadas por motivos de edad en los ratones más viejos. Descubrieron que al volver al tamaño original las células madre recobraban su potencial regenerativo y se comportaban como células madre más jóvenes. Por tanto, es un doble descubrimiento: el agrandamiento de las células produce envejecimiento y se puede restaurar la funcionalidad de una célula dañada por el tamaño volviéndola a su tamaño original. Algo parecido al pastel de Alicia en el país de las maravillas en el que podía leerse “Eat me”.

La rapamicina


Se trataron algunos ratones con rapamicina desde una edad temprana y se pudo comprobar que se evitaba el agrandamiento des sus células madre sanguíneas. La rapamicina es un fármaco usado para inhibir el crecimiento de algunos cánceres y para prevenir el rechazo de órganos transplantados. Lengefeld se muestra entusiasmadas: “Si encontramos fármacos específicos para hacer que las células madre sanguíneas grandes sean de nuevo pequeñas, podríamos probar si estos mejoran la salud de las personas que sufren problemas del sistema sanguíneo, tales como la anemia o la reducción de sistema inmunológico, o tal vez incluso a personas con leucemia”. El estudio podría extenderse a las células madre intestinales, pues los investigadores también demostraron la relación entre envejecimiento y aumento de tamaño en este tipo de células.

La rapamicina o sirólimis es un antibiótico macrocíclico descubierto en 1965 que se aísla de una bacteria encontrada en el suelo de Rapa Nui, en la isla de Pascua. La bacteria es Streptomyces hygroscopicus inhibe el crecimiento de algunos hongos como Candida albicans, Microsporum gypseum y Trichophyton granulosum. Ya se había publicado en 2009 una artículo en Nature (Rapamycin fed late in life extends lifespan in genetically heterogeneous mice) en el que se demostraba que con este medicamento se podía prologar la vida de los ratones hasta en un 38 %. El nuevo estudio publicado en Science Advance ha dado un paso más para la comprensión de este hecho. De alguna manera la rapamicina tiene el poder de parar el reloj biológico e, incluso, hacer que el tiempo vaya hacia atrás. Un candidato a elixir de la eterna juventud.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Dos cóndores hembra se reproducen de forma asexual pese a tener machos cerca

La partenogénesis es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. Se da con cierta frecuencia en seres microscópicos, crustáceos, insectos, anfibios, reptiles y más raramente en algunos peces o aves.

Consiste en la segmentación del óvulo sin fecudnar, puesta en marcha por factores ambientales, químicos, descargas eléctricas, etc. En algunos casos (peces), a los que nos referimos como geitonogamia, se requiere el contacto o la fusión con un gameto masculino, pero no se completa la fecundación, no contribuyendo con sus genes la célula masculina.

El producto, llamado partenote, no podrá llevar cromosomas específicamente masculinos. Aunque el procedimiento se ha intentado también con gametos masculinos, no se ha logrado todavía el desarrollo de embriones, porque las células masculinas están generalmente reducidas para la única función de fecundar.

En la mayoría de las especies, los óvulos no fecundados que envejecen in vivo o in vitro no se activan espontáneamente. En mamíferos los óvulos partenogénicos no llegan a desarrollarse a término como un embrión, sino que la partenogénesis natural a partir de un óvulo no fecundado acaba en la producción de una estructura celular tipo embrión (embrioide), conocida como huevo huero.

Un grupo de científicos del San Diego Zoo Wildlife Alliance, en California (Estados Unidos) ha publicado en la revista Journal of Heredity el que representa el primer caso de partenogénesis tanto en un cóndor como en cualquier especie de ave, tras descubrir que un par de polluelos de cóndor habían nacido sin la necesidad de un macho, algo que consideran "extraordinario".

La partenogénesis, también conocida como nacimiento virginal, es un tipo de reproducción asexual en la que el óvulo de una hembra puede convertirse en un embrión sin esperma. Sabemos que los lagartos lo hacen pero jamás se había observado en una especie de ave tan emblemática como el cóndor californiano (Gymnogyps californianus) que, además, está en peligro crítico de extinción, según la UICN.

El programa de cría en cautiverio comenzó tras descubrir en 1980 que apenas quedaban 22 individuos en la naturaleza. Cuando los científicos de San Diego Zoo Wildlife Alliance estaban revisando los datos genéticos de las aves, encontraron algo desconcertante: dos pollos machos no tenían contribución genética de ningún macho.

La partenogénesis es un fenómeno raro, pero algunas evidencias sugieren que las hembras capaces de partenogénesis se reproducirán de esta manera cuando no haya parejas alrededor, lo que podría suceder con una población en peligro.

Los expertos del Zoo de San Diego explicaron que estas dos crías de cóndor fueron producidas por dos hembras diferentes y en lugares distintos. Ambas murieron a una edad temprana.

Sobreúso de antibióticos, otra alerta en el mundo

La resistencia antimicrobiana (RAM) que presentan las bacterias a los antibióticos podría ser la próxima crisis de salud mundial, pues desde hace varios años es un problema creciente debido al uso inadecuado y desmedido que tenemos de estos medicamentos para tratar enfermedades que no siempre requieren de ellos, alertó un grupo de especialistas de la UNAM.

Esa problemática, considerada una pandemia silenciosa, causa al menos 700 mil muertes al año en el mundo y, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 la cifra aumentará a 10 millones.

“Nuestra intención es llamar la atención sobre la resistencia a los antibióticos ante la presentación silenciosa que tiene el problema. No presenta la estruendosidad de una pandemia o un huracán, pero sus consecuencias pueden ser mucho más graves”, afirmó el titular del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Samuel Ponce de León Rosales, entidad que para enfrentar este problema creó el Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA).

Que esos medicamentos ya no sirvan es grave y puede limitar prácticas médicas como los trasplantes, intervenciones quirúrgicas y tratamientos que requieren prevenir infecciones, ejemplificó el experto.

En la conferencia de medios a distancia La Pandemia Silenciosa. La Resistencia Antimicrobiana, Ponce de León aclaró que se trata de un problema global, no sólo médico, en donde participamos todos como sociedad: los pacientes, al exigirlos en las consultas y automedicarse; los médicos, quienes los recetan aun para enfermedades que no los necesitan; las farmacéuticas, al promover su compra, y las farmacias al venderlos de forma desmedida en consultorios anexos.

El profesor de la Facultad de Medicina y vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, Mauricio Rodríguez Álvarez, recordó que no sirven para tratar la Covid-19, infección viral, pero se usan en hospitales y en consultas ambulatorias para combatirla.

Refirió que en el mundo esta enfermedad ha sido atendida con terapias de antibióticos en 87.7 por ciento de los casos. No se tienen que usar de forma innecesaria, tampoco automedicarse, siempre se debe contar con la supervisión de un médico y, de preferencia, documentar la infección que se está tratando.

Recomendó su empleo con base en las Guías de Práctica Clínica, disminuir su utilización en la agroindustria, regular su consumo en la salud humana, además de promover buenas prácticas y educación continua.

A su vez, Ana María Ocaña Castañeda, gerente médico de Reckitt, presentó el Proyecto de Educación sobre Resistencia Antimicrobiana en México, el cual impulsan de manera conjunta esa empresa y la UNAM, mediante el PUCRA.

Une esfuerzos de diversas entidades y disciplinas para realizar acciones sobre educación, dirigidas a disminuir 50 por ciento del consumo de antibióticos en el mundo. Es una iniciativa que busca ser una hoja de ruta centrada en personas con visión sostenible, usando el modelo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para apoyar el “llamado a la acción”, acotó.

La resistencia ocurre dentro de nuestra casa con nuestras decisiones, en la consulta médica y con los alimentos que consumimos. Por ejemplo, cuando amanecemos con dolor de garganta lo primero que hacemos es tomar una tableta o una cápsula que nos sobró del antibiótico de la vez pasada. En todos está la dificultad y la solución, señaló.

Guadalupe Miranda Novales, coordinadora de actividades de la Red PUCRA y profesora del Posgrado de la UNAM, dio a conocer algunos puntos de la Declaración para el Control de la Resistencia Antimicrobiana Ciudad de México 2021, la cual destaca que se requiere elevar el nivel de prioridad y reconocer la necesidad de establecer prácticas transversales en los sectores de la administración pública y actores involucrados en el consumo de antimicrobianos, a fin de disminuirlo 30 por ciento durante el periodo 2022-2024, como parte de una primera fase.


Capacitación inmediata
En ese contexto, Karen Flores Moreno, técnica laboratorista de la Red PUCRA y profesora de la Facultad de Química, anunció la realización del curso gratuito y a distancia, La Resistencia antimicrobiana y el Abordaje de las Infecciones de Vías Respiratorias, dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina y médicos de atención primaria; también busca reconocer la amenaza que representa y mejorar la conciencia de su consumo.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Siete tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro

1. La información clínica en el bolsillo
'Patient Keeper', desarrollado por dos profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es uno de estos prometedores proyectos. Es un programa informático que pretende facilitar el acceso de los médicos a toda la información clínica.

Desde el portátil o la PDA, estos profesionales pueden, entre otros, consultar las citas planificadas para el día, pedir distintas pruebas, recetar medicamentos o controlar la evolución de los pacientes. Actualmente, unos 200 hospitales de EEUU ya lo utilizan.

2. Intercambiar información entre hospitales
La empresa HX Technologies es la segunda en aparecer en el artículo de la citada publicación económica. Su producto está destinado a acelerar el intercambio de información entre hospitales. Y, de esta forma, facilitar el envío de imágenes de alta resolución (como las obtenidas en un TAC) utilizando el ciberespacio como único soporte.

Según presumen los miembros de esta empresa, "se podrían eliminar pruebas extra innecesarias y evitar al sistema médico de EEUU entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales" (entre 3.400 y 4.100 millones de euros).

3. Tecnología desechable
El concepto propuesto por Xcellerex también podría revolucionar la práctica médica. Se trata de una alternativa para desarrollar y comercializar nuevas vacunas y bioterapias.

Tal y como explican en su página web, a partir de una "plataforma tecnológica desechable" y una serie de productos de un sólo uso, se pueden obtener resultados "sin competencia" dispuestos a revolucionar el campo de las biomoléculas.

Entre otros beneficios, estos artilugios de 'usar y tirar' evitan el costoso proceso de limpieza al que tienen que someterse las herramientas reutilizables y, por tanto, acelera el proceso de investigación.

4. Un concurso de investigación
Quizás una de las ideas más 'rompedoras' sea la de Innocentive, que ofrece la posibilidad de participar en un concurso de investigación.

En su sitio web se exponen una serie de retos científicos, agrupados en distintas disciplinas, y quién logre solucionarlos opta a un premio valorado en un millón de dólares. "Tu solución de hoy podría contribuir a los grandes avances del mañana", sostiene la compañía.

5. Órganos artificiales
Tengion, por su parte, está centrada en fabricar órganos a partir de células extraidas de los seres humanos susceptibles de recibir un trasplante. "La razón por la que nos levantamos todas las mañanas es que cada 30 segundos se produce una muerte por fallo orgánico", declara Steven Nichtberger, presidente de la compañía.

El primer órgano que han sido capaces de reproducir ha sido la vejiga, siempre partiendo del tejido de los propios pacientes. "La exitosa implantación de vejigas artificiales en siete niños, a los que se les realizó un seguimiento de dos a cinco años apareció publicada en la revista 'The Lancet' en 2006", presume Nichtberger.

Pero éste sólo es el primer paso dado por Tengion. Tal y como apunta Forbes, los investigadores trabajan día a día para poder fabricar otros órganos: riñones, corazones, hígados e incluso nervios y vasos sanguíneos.

6. Robots auxiliares
Los robots diseñados por Aethon también están destinados a ocupar un lugar en la medicina del futuro. Sus creadores recalcan su valor a la hora de liberar de trabajo rutinario a los trabajadores de los hospitales: pueden recoger las bandejas de comida, ir al almacén a por vendas o repartir los medicamentos por las distintas habitaciones.
7. Secuenciar el genoma en tres horas
Pacific Biosciences es la responsable de la séptima tecnología, que ofrece "un nuevo paradigma para el análisis completo del genoma". Se trata de una máquina que identifica las cadenas de ADN y las secuencia a gran velocidad, lo que "acelera la carrera por conseguir poderosas curas". La empresa pretende reducir a tres horas los tres años que se tarda actualmente en desentrañar el genoma de un ser humano.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Asi eran las frutas y las verduras antes de ser domesticadas

Las hermosas y robustas zanahorias gigantes que hoy tiñen de naranja nuestras ensaladas son tan “naturales” como la ensaladera de vidrio que las contiene. Las zanahorias en su estado natural son unas raíces endebles y bastante insípidas, de color púrpura y blanco.

La zanahoria empezó a domesticarse hacia el 3.000 a.C. en Afganistán, inicialmente no por su raíz sino por sus hojas y semillas aromáticas, como hacemos con sus parientes cercanos, el perejil, el hinojo o el comino.



No fue hasta el siglo XVI cuando los holandeses empezaron a investigar para ese color naranja característico que asociamos tanto a la zanahoria como a la Casa de Orange mejorar la especie, y darles, la casa real de los Países Bajos. Los holandeses produjeron y cruzaron las cuatro variedades que hoy consumimos: la Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y la Long Orange.

El caso de la zanahoria es extrapolable a todas las frutas y verduras que vemos en el supermercado, versiones mejoradas tras siglos de mestizaje e hibridación de sus lejanos parientes silvestres. Así han evolucionado algunas de las frutas y hortalizas más populares de nuestras mesas:


El plátano

Silvestre
Han transcurrido unos 7.000 años desde que los plátanos fueran domesticados por los nativos de Papúa Nueva Guinea. Antes de su domesticación, las bananas estaban llenas de semillas, rodeadas de una pulpa blanda y dulce, parecida a las actuales chirimoyas.

Las bananas silvestres están en fase de extinción y apenas pueden encontrarse árboles maduros en Madagascar. Dado que las bananas son clones, las enfermedades pueden propagarse con gran velocidad, y son muy vulnerables a plagas y hongos.

Domesticado
La fruta más consumida en todo el mundo se considera la cuarta cosecha más valiosa del planeta y está repleta de beneficios para la salud. Si bien los modernos plátanos tienen pequeñas semillas, no tienen ningún papel en la reproducción.

En en 150 países de todo el mundo se cultivan en torno a 1.000 variedades de plátanos. La variedad más común es la Cavendish, entre 50 subdivisiones. En tanto carecen de variedad genética, la amenaza de diversas enfermedades es una contante espada de Damocles sobre esta fruta.

La primera variedad de plátano cultivada a la gran escala fue Big Mike, en Norteamérica y Europa durante el siglo XIX. La que consumimos actualmente pertenece al grupo de Musa Acuminata y se empezó a desarrollar en torno al 650 d.C. en África. Canarias abastece el 60% de los plátanos que se consumen en Europa, de la variedad Cavendish.

Sandía

Silvestre
La planta tropical de la sandía ha existido durante milenios pero es completamente diferente a la que conocemos hoy en día. En su variedad silvestre tenía más semillas de las que tiene hoy un melón, y su carne era más pálida y menos roja. La sandía crecía en una amplia franja de tierra, desde el norte de África hasta la India oriental.

Los arqueólogos han descubierto semillas de sandía de 5.000 años de antigüedad en Libia y de 4.000 años en tumbas egipcias. Las pinturas de aquella época revelan una forma distinta y una carne interior muy diferente a la actual.

La imagen de arriba está pintada por el pintor del siglo XVII Giovanni Stanchi. La sandía de aquella época tenía un gusto amargo o directamente insípido. Algunas eran más dulces gracias al cultivo selectivo de semillas de las variedades más ricas en fructosa.

Domesticada
La sandía ha cambiado drásticamente gracias a la meticulosa hibridación durante los últimos tres siglos. Las sandías ancestrales tenían un diámetro de cinco centímetros y pesaban 70 gramos, mientras las actuales pueden superar el medio metro de diámetro.

Las sandías sin semillas se producen al cruzar una sandía doble (tetraploide, con cuatro grupos de cromosomas) con una normal (diploide, dos grupos de cromosomas), originando una variedad triploide, con tres cromosomas.

El cambio más notable en cuanto al sabor se refiere al amargor, que aparecía en un solo gen. Al eliminar este gen, el sabor amargo desapareció paulatinamente de la sandía hasta alcanzar el característico dulzor actual.

Maíz

Silvestre
Tal vez el ejemplo más emblemático de la selección artificial es el maíz dulce de América del Norte, que fue criado a partir de la casi nada comestible planta teocintle. El maíz fue domesticado por primera vez en el año 7000 antes de Cristo, y estaba muy seco, de acuerdo con la infografía del profesor de química James Kennedy.

Domesticado
Hoy en día, el maíz es 1.000 veces más grande de lo que era hace 9.000 años y mucho más fácil de pelar. También contiene un 6,6 por ciento de azúcar, en comparación al 1,9 por ciento de su planta inicial.


Berenjena

Silvestre
La historia de la domesticación de la berenjena está bien documentada. Es originaria de África, pertenece a la familia de las solanáceas y su primer cultivo tuvo lugar en Asia. Los investigadores han descubierto que dos distintos linajes de berenjenas se expandieron drásticamente durante los últimos dos millones de años.

Entre los siglos I a.C. y I d.C. la berenjena era redonda, de color verde y mucho más amarga de lo que resulta hoy. Las referencias botánicas chinas de entre los siglos VII y XIX aprecian un cambio en la forma y el sabor, mientras los tratados árabes del siglo XII en España ya daban consejos para cultivar mejores y más sabrosas berenjenas.

Domesticada
Las berenjenas modernas vienen en varios tonos de blanco, rojo, púrpura, magenta o con bandas, y tienen menos semillas en comparación con sus ancestros. Su interior suele ser blanco o cremoso. Al recolectarse en su juventud, no son tan amargas como acostumbraban a ser, si bien su gusto depende mucho de cómo son cocinadas.

La crianza selectiva ha llevado a que sean más largas, esbeltas y de piel fina, y su forma menos redondeada que la de sus progenitores. Su textura esponjosa es utilizada de forma muy distinta en la mayoría de las tradiciones culinarias. Está compuesta en un 90% de agua, y tiene un gran número de antioxidantes y nutrientes como el potasio o el magnesio.


Melocotón

Silvestre
Los melocotones solían ser frutas pequeñas, como la cereza, con poca carne. Pero fueron domesticados alrededor del año 4000 antes de Cristo por los antiguos chinos. Su sabor era terroso y ligeramente salado, como una lenteja.

Domesticado
Pero después de miles de años de selección artificial por los agricultores, los melocotones son ahora 64 veces más grandes, 27 por ciento más jugosos, y un 4 por ciento más dulces que sus abuelos.

Lanzan el primer microscopio que permite ver células vivas en 3D sin manipularlas

La compañía suiza Nanolive, surgida de la EPFL, lanzará el día 14 al mercado un nuevo tipo de microscopio que por primera vez permitirá observar el interior de células vivas en 3D sin dañarlas. Se espera que el llamado “3D Cell Explorer” añada una nueva dimensión a la comprensión del funcionamiento celular. Por Irene Benito

El próximo 14 de Diciembre, la compañía Nanolive de Lausana (Suiza) lanzará al mercado un nuevo tipo de microscopio que por vez primera permitirá a los investigadores mirar dentro de células vivas sin dañarlas. Por ejemplo, ya no habrá que preparar las muestras de células con anterioridad ni teñirlas para poder observarlas. El lanzamiento se hará en el marco de la conferencia de biología celular que se celebrará esos días en San Diego, Estados Unidos.

Se espera que el microscopio en cuestión, bautizado como “3D Cell Explorer » añada una nueva dimensión a la comprensión del funcionamiento de las células. Gracias a su software diseñado específicamente para el estudio celular, los usuarios podrán observar varias partes de una célula viva y su comportamiento y reacciones a tiempo real y en una resolución de 200 nanómetros.

Esta resolución es tres veces superior a lo que ofrecen los microscopios actuales. El aparato funciona como un escáner de resonancia magnética: toma imágenes de diferentes profundidades de la célula, y luego reproduce las imágenes usando un software holográfico inteligente basado en el índice de refracción de cada parte de las células.

Rotando células
En 2009, investigadores de la Universidad de Washington ya desarrollaron un nuevo tipo de microscopio que permite visualizar células en tres dimensiones. Este nuevo microscopio fue bautizado como Cell-CT, y es tres veces más preciso que los microscopios estándar utilizados en su momento para la detección del cáncer.

Este otro sistema funciona rotando la célula bajo las lentes del microscopio, y tomando cientos de fotos de ella en cada rotación. Posteriormente, todas las fotos tomadas se combinan digitalmente para formar la imagen en 3-D de la célula, siendo más fácil la detección precoz de una posible célula cancerígena.

Otro avance, llevado a cabo unos años más tarde por investigadores estadounidenses, consistió en un método que combina microscopía y computación, y que permite observar el desarrollo en directo y en 3D, célula a célula, del sistema nervioso del embrión de la mosca de la fruta, uno de los organismos más estudiados por los genetistas, así como del pez cebra y de ratones.

En este caso, los científicos utilizaron su técnica para rastrear los linajes de 295 neuroblastos (precursores de las células nerviosas) y descubrieron que es posible predecir el futuro y la función de muchas células a partir de su comportamiento dinámico inicial.

La célula por partes
Nanolive fue fundada hace dos años para la comercialización de esta tecnología, desarrollada por el fundador de la compañía, Yann Cotte, durante su estudio doctoral en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Desde entonces, la compañía ha crecido con la ayuda de financiación inicial y de crowdfunding.

Entre los primeros clientes del microscopio se encuentran Universidades y compañías de biotecnología, tecnologías médicas, farmacéuticas y de cosmética. Nanolive también desarrolla aplicaciones para médicos, y se prevé su salida al mercado a medio plazo.

Cotte y su equipo espera que el nuevo microscopio sirva para acelerar diversas pruebas de laboratorio, como la citología para el cáncer de útero. “El cuerpo humano contiene 210 tipos de células que difieren en su estructura, su envoltura celular y su morfología,” explica Lisa Pollaro, responsable del departamento de comunicación de Nanolive. “Nuestros microscopios pueden distinguir entre todas estas partes celulares”.

El 3D Cell Explorer también podría servir para mejorar el índice de procreación médica con éxito, actualmente en el 30%. Hoy día, la única forma de observar los espermatozoides y los óvulos con la misma resolución es tiñéndolos para que se hagan visibles a las máquinas, y esto mata las células. Por eso resulta imposible saber que habría ocurrido si estas células hubieran sido puestas en contacto unas con otras. Como el nuevo microscopio ¡hace posible la observación de varias partes de los óvulos y los espermatozoides al detalle podría ofrecer nuevas perspectivas.

Por último, se espera que el 3D Cell Explorer resulte útil en otras áreas de investigación como la del cáncer, la de las células madres, o la de la terapia celular e histopatología.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Medicamentos contra la Covid-19 no son la cura; son salvavidas extra, complemento

Aunque los dos nuevos fármacos para tratar la Covid-19, Molnupiravir y Paxlovid tienen una gran efectividad contra enfermedad severa y muerte, no deben verse como una cura por sí mismos, ni como sustitutos de la vacunación, concuerdan los especialistas Carlos Arias Ortiz y Alejandro Sánchez, investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

“Una de las cosas que hay que enfatizar –señala Arias Ortiz– es que no es un remplazo para las vacunas sino una herramienta, y por lo tanto tienen una función diferente. En el caso de las vacunas, previenen la infección y disminuyen la posibilidad de enfermedad severa y muerte. Los nuevos fármacos son un tratamiento para personas a las que se les diagnosticó Covid-19 y tienen riesgo de enfermedad severa o muerte. No son medicamentos que curan, pero previene la severidad de la enfermedad y también la muerte. Los datos disponibles que tenemos son que la posibilidad de fallecimiento es muy baja, si se toman estas píldoras.”

Por su parte, Alejandro Sánchez comenta que “tener estos tratamientos nos da una herramienta más de combate. Sabemos que a pesar de tener vacunas que previenen los síntomas graves y la muerte, algunos casos se salen de control. Siempre hay un porcentaje en el cual la vacuna no genera la respuesta inmune que se espera y tener acceso al medicamento, sobre todo al inicio de los síntomas, nos da esa opción de poder reducir los casos de síntomas graves… es un complemento que no debe sustituir a la vacunación”.

Molnupiravir, de la farmacéutica estadunidense Merck ya recibió autorización en Reino Unido y también obtuvo la aprobación para uso de emergencia de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) como tratamiento contra la Covid-19 y se espera que reciba luz verde por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos, mientras que el Paxlovid, de la también estadunidense Pfizer, pidió autorización al órgano regulador de Estados Unidos, apenas este 9 de noviembre.

Los dos medicamentos serán una estrategia adicional que va a disminuir las muertes en los casos que lo requieran, pero a decir de Carlos Arias no es recomendado para todas las personas que contraigan Covid-19, sino en aquellas de mayor edad y que tengan comorbilidades; es decir, riesgo de padecer una enfermedad severa o muerte. Por ello, no se piensa que sea recetada para personas jóvenes, en particular para las que no tengan comorbilidades.

¿Qué tan efectivos son?
Sobre la efectividad de ambos medicamentos, Arias Ortiz menciona que es importante saber que los ensayos clínicos de ambos fármacos no están publicados y no han sido revisados por pares, por lo que sólo se tienen las declaraciones de las empresas que los desarrollaron.

En el caso de Molnupiravir, 7 por ciento de los pacientes tratados con el medicamento fueron hospitalizados, contra 14 por ciento del grupo de quienes no lo tomaron. Por otro lado, durante el estudio no fallecieron personas que hayan recibido el medicamento, mientras que en el grupo al que se le dio un placebo hubo ocho muertos, por lo que tiene cien por ciento de protección contra la muerte, y 50 por ciento de efectividad contra la enfermedad severa.

En cuanto a Paxlovid, lo que encontraron fue que 0.8 por ciento de quienes estuvieron en el estudio tuvieron que ser hospitalizados, contra siete por ciento del grupo placebo, esto implica 89 por ciento de efectividad contra hospitalización. Y contra la muerte, se reportó cien por ciento de efectividad, contra siete fallecimientos entre los que recibieron el placebo, apunta Carlos Arias.

Las pruebas fueron tan efectivas que se suspendieron por razones éticas, pues no está bien seguir dando placebos a personas con comorbilidades, cuando puede dárseles el tratamiento.

Para Alejandro Sánchez, “los medicamentos van a ayudar a evitar síntomas graves y la muerte. Así como lo hacen las vacunas, pero para que a final de cuentas ese número que se sale del porcentaje de eficacia pueda ser tratado con pastillas. Si lo pensamos un poquito, esto da un cuello de botella mucho menor porque la producción no sería tan masiva. Eso daría una reducción de costos, pero los medicamentos no son un sustituto, lo debe tener claro la gente. Es un complemento, un salvavidas extra”.
¿Cuándo estarán disponibles?
Carlos Arias comenta que es difícil decir cuándo estarán disponibles, pero lo que manifestaron las compañías es que Merck tendrá 10 millones de tratamientos para finales de año, de los cuales Estados Unidos ya compró 1.7 millones.

En el caso de Pfizer, tendrán unos cien mil tratamientos, según sus propias declaraciones. Son pocos. También depende de la capacidad de producción del próximo año, de la demanda y de la rapidez con que se puedan licenciar estos productos a la India, en particular, pero difícilmente estará disponible en México el próximo año.

Una de las ventajas que tiene Molnupiravir es que cuenta con una patente abierta, es decir, que se puede licenciar para que sea producido en otros países por otras empresas, de manera genérica, lo que podría bajar los costos.

“Hay un respaldo de las Naciones Unidas –dice Arias Ortiz– que se conoce como Fondo de Patentes de Medicamentos, que negocia con las compañías que tienen la patente para licenciarlas a naciones de bajos ingresos y de ingresos medios para que las produzcan de manera genérica. Esto permitirá que, de acuerdo a Merck, 105 países tengan la oportunidad de producir este medicamento en sus instalaciones, al menos quienes tengan la capacidad. Algo importante es que ya se le otorgó licencia a ocho compañías en India, y seguramente a través de estas empresas y de quienes lo puedan producir, podrán abatirse los costos. Aun así, quizá tarde en estar disponible por la demanda de naciones ricas. El medicamento está restringido para administrarse a personas positivas a SARS-CoV-2 que estén en los primeros días de síntomas y que tengan riesgo por comorbilidades.”

Costo de los medicamentos
Molnupiravir tiene un costo aproximado de 700 dólares, es decir, 14 mil pesos mexicanos, según lo declarado por la empresa. Pfizer no ha dado precio para Paxlovid, sin embargo, ha señalado que tratará que sea a un precio asequible para países de ingresos medios, además de licencias para manufactura en países que tengan la capacidad, y así abatir costos.


Arias y Sánchez concuerdan que estos medicamentos serán una herramienta más, por lo que no hay que dejar las medidas que buscan mitigar el número de contagios: el uso de cubrebocas, la sana distancia, y principalmente la vacunación. “El problema –comenta Sánchez– es que va a llevar muchos años, al menos dos, que tengamos una vacunación homogénea. Más por la aparición de la variante delta que se postula a ser la variante predominante en el mundo, posiblemente se vuelva endémica y esto significa que la vamos a ver circulando, pero las variaciones que está sufriendo son sublinajes de la delta, tienen características de mayor transmisión pero podría haber una atenuación, ya sea porque el porcentaje de vacunación será muy alto o porque finalmente encontremos un balance entre el virus y nosotros en el que el virus se transmita pero no cause síntomas tan graves”.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Dia mundial de la diabetes

 El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
 

¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

¿Cómo empezó todo?
El Día Mundial de la Diabetes fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Desde entonces, el evento ha aumentado en popularidad cada año.

¿Cuándo se celebra?
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.

¿Dónde se celebra?
¡En todo el mundo!

El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación. Numerosos eventos locales y nacionales son organizados por las asociaciones miembro de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones vinculadas con la diabetes, profesionales sanitarios, autoridades sanitarias e individuos comprometidos con la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes.
 
¿Cómo se celebra?

La comunidad internacional de la diabetes, que incluye a las asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes, las organizaciones de la diabetes, ONG, departamentos sanitarios y empresas, desarrollan una amplia variedad de actividades, dirigidas a diversos grupos. Algunas de las actividades organizadas cada año son:
Programas de radio y televisión
Actividades deportivas
Proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones
Encuentros informativos públicos
Campañas de carteles y folletos
Exposiciones y talleres sobre la diabetes
Ruedas de prensa
Artículos en periódicos y revistas
Actividades para niños y adolescentes
Iluminación de monumentos
Círculos azules humanos
Marchas
Carreras
Carreras de bicicleta
 
¿Hay un tema especial para cada año?
Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.