Páginas

jueves, 26 de febrero de 2015

Los orgasmos múltiples

Enviado por Monica Hernandez
El orgasmo parece ser algo tan raro para las mujeres -sólo el 25% llega al clímax siempre cuando tiene relaciones sexuales, frente a un 90% de los hombres-, y al mismo tiempo, su cuerpo les permite tener no uno, sino varios orgasmos al mismo tiempo.

El orgasmo en la mujer no tiene una función biológica, ya que puede quedar embarazada sin llegar al clímax. Durante el sexo, la circulación sanguínea en los genitales femeninos aumenta, la vagina comienza a lubricarse y su tamaño crece ligeramente. Aumenta el ritmo cardíaco y la respiración, y se producen contracciones de los músculos del área. La vagina, el ano y el útero se contraen al mismo tiempo en intervalos de 0,8 segundos y en diferentes intensidades: unorgasmo corto puede durar entre tres y cinco contracciones, mientras que uno intenso puede tener hasta diez.

En el cerebro, algunas áreas literalmente se desconectan: estudios recientes muestran que el área del miedo y las emociones se apaga momentáneamente durante estos segundos.

Luego de este pico, el cuerpo entra en un estado de relajación, aunque muchas mujeres coinciden en que un solo orgasmo no es suficiente para liberar esa tensión sexual. Eso significa que la energía no ha bajado del todo, y es el momento de conseguir un segundo orgasmo, y tercero, y cuarto...

A esto se le llama período refractario: es el espacio de tiempo entre que finaliza el orgasmo y se vuelve a sentir excitación. Al no tener esto, la mujer se mantiene excitada y por ende puede tener varios orgasmos.

Los tipos de orgasmos en una mujer


La mujer puede llegar al orgasmo mediante la estimulación de diferentes puntos de su cuerpo, por lo que para una multiorgásmica, lo más probable es que se tengan orgasmos en diferentes partes del cuerpo.

El orgasmo más común es el que viene de la estimulación del clítoris; luego le sigue el orgasmo vaginal, que cuesta más tiempo de conseguir pero las mujeres lo suelen sentir como más placentero.

Este tipo de orgasmo se consigue generalmente por el punto G, una zona dentro de la vagina que tiene un aspecto más esponjoso que el resto de las paredes. En algunas ocasiones -no muchas y no todas las mujeres lo logran-, pueden tener una especie de eyaculación, llamada squirting.



Recientemente, también se ha descubierto el punto A, que se encuentra un poco más profundo que el G y en la pared delantera de la vagina. Lo bueno de este punto es que luego de haber alcanzado un orgasmo, no se vuelve extremadamente sensible, por lo que se puede seguir estimulando y se pueden tener otros orgasmos.

Otros puntos son el punto profundo –que se ubica casi en el cérvix–, el punto U –la pequeña área entre la uretra y la vagina–. Y aunque te parezca raro, algunas mujeres han conseguido tener un orgasmo únicamente mediante la estimulación de los pechos, la boca, la piel –especialmente mediante masajes en el cuerpo–, o la mente, a la que por algo le dicen, el órgano sexual más grande.

¿Cuántos orgasmos tiene la mujer?
Se dice que hasta el momento se puede llegar a 226 orgasmos, aunque ningún científico ha llegado a comprobar que no se pueda llegar a más.

martes, 24 de febrero de 2015

La capacidad del ADN de almacenar información.

Enviado por Norma Minor


Todos sabemos las dificultades que giran en torno al almacenamiento de información, ya que por un lado tenemos nuevas tecnologías que nos facilitan el acceso, como es el almacenamiento en la nube, pero por otro lado el mismo avance tecnológico hace que estas tecnologías caduquen cada vez más rápido. Un simple ejemplo son los disquetes que, para quienes los conocieron en los noventas e incluso durante el inicio de los dos miles, sabrán lo difícil que es actualmente encontrar una computadora que los lea.


Sin embargo, un grupo de científicos del Instituto Federal de Tecnología Suizo en Zurich descubrió cómo almacenar la historia de la humanidad en una cápsula del tiempo de ADN, informó el sitio NewScientist. Para entrar en contexto, un gramo de ADN es capaz de almacenar alrededor de 455 exabytes de datos, que es equivalente a 477,102,080 Terabytes, suficiente espacio para almacenar los datos de muchas de las empresas más grandes de tecnología. Además, otra de las características sobresalientes del ADN es su durabilidad, siendo que el ADN del hueso de un caballo puede preservarse por más de 700 mil años, solo por dar un ejemplo. 
 
Sin embargo, es muy cierto que para preservar esta información se necesitan condiciones especiales, por ello Robert Grass y sus colegas trabajaron para aumentar la longevidad del ADN. Después de diferentes pruebas, descubrieron que el ADN podía conservar sus datos intactos por dos mil años si se mantenía a una temperatura de 10º C, mientras que la Bóveda Global de Semillas de Svalbard en el Ártico los conservaría intactos por más de dos millones de años a una temperatura de -18ºC.

Toda esta investigación gira en torno a la conservación de la historia de la humanidad pensando en su importancia para los futuros habitantes de la tierra. Grass comenta que la documentación neutral de nuestro tiempo es importante, simplemente hay que recordar todo lo que sabemos de la historia pasada, como es el caso de la Edad Media. 

Sin embargo, por el momento generar ADN es muy caro, ya que codificar 83 kilobytes cuesta alrededor de £1000 libras, así que almacenar la información de Wikipedia simplemente aumentaría la cifra a millones y millones de libras. 

domingo, 22 de febrero de 2015

Gnarls Barkley - Crazy

El problema de esta canción que cuando empiezas a escucharla no te puedes detener, disfruten!!!!

viernes, 20 de febrero de 2015

EL AJO

El ajo fue cultivado desde la época de la civilización egipcia y en la actualidad es muy empleado en la cocina mediterránea. Tiene un fuerte sabor (algo picante) y olor penetrante en especial cuando se encuentra crudo.

Esto se debe a la presencia de dos sustancias llamadas disulfuro de alilo y aluna. Esta hortaliza tiene un bulbo dividido en varias secciones o dientes y posee un tallo verde y grueso.

Se recomienda guardar el ajo en lugares frescos y bien aireados y evitar colocarlo en la nevera o en envases cerrados, ya que podría pudrirse.
Lo más aconsejable es consumirlo crudo y no cocido, puesto que de esta manera mantiene sus compuestos esenciales. Para eliminar el mal aliento que produce, se puede masticar ramitas de perejil o menta, granos de cilantro o clavo de olor.

Propiedades curativas del ajo
Sus propiedades curativas se conocen desde la antigüedad, puesto que se han encontrado papiros egipcios los cuales poseen alrededor de doscientas recetas con ajo a fin de mejorar distintos problemas de salud.

Igualmente, los griegos veneraban a esta hortaliza por su gran poder medicinal, además de utilizarla para su alimentación.

En la actualidad, varias investigaciones realizadas han reafirmado el poder terapéutico del ajo para aliviar y combatir diferentes dolencias como la bronquitis, el asma, mala circulación de la sangre, hipertensión y el colesterol malo.

En este sentido, un estudio europeo que se realizó con personas que tenían niveles de colesterol en sangre elevados, pudo observar que éste disminuyó, por término medio, en un 21 por ciento en quienes tomaron diariamente, más o menos, un gramo de polvo de ajo durante 16 semanas. Los niveles de triglicéridos grasas particularmente nocivas que también circulan por la sangre disminuyeron, en este caso, en un 24 por ciento.

Otros estudios europeos obtuvieron resultados similares, y todo parece indicar que, presumiblemente, el ajo baje también la presión o tensión sanguínea. En uno de estos estudios, se administró a 47 personas con tensión alta 600 miligramos de polvo de ajo al día durante 12 semanas. Cuando se revisaron sus tensiones al finalizar dicho estudio, los científicos encontraron que éstas habían bajado, junto con los niveles de colesterol y triglicéridos.

La tensión sanguínea diastólica que da la cantidad más baja al tomar la presión y que es la que indica con más verosimilitud el estrés cardiovascular disminuyó en promedio en un 11 por ciento.

El ajo, también, previene cuadros de resfriados (favorece la descongestión nasal) y se considera un afrodisiaco. Aplicado externamente sobre la cara elimina hasta las manchas y cura la sarna y la tiña.

Remedios caseros con el ajo
Remedio con ajo para mejorar el sistema inmunológico: Machacar un diente de ajo y verter en un vaso de leche. Hervir esta preparación, colar y endulzar con un poco de azúcar. Tomar tibio dos veces al día.

Remedio con ajo para reducir el colesterol: Consumir 2 dientes de ajo frescos diariamente por varios meses lo cual disminuye hasta un 10% los valores del colesterol malo.

Remedio con ajo para incrementar la vitalidad y el deseo sexual: poner 8 dientes de ajos crudos y machacados en un bol. Luego, verter sobre éstos 2 litros de vino borgoña de buena calidad. Colocar el recipiente cerca de una ventana para que le dé la luz del sol y tapar. Quitar algunas horas del día para producir la evaporación del alcohol y remover un poco con una cuchara de madera. Realizar esta acción durante mes y medio y, transcurrido ese tiempo, colar la preparación y guardar en una botella de cristal. Añadir en un vaso de agua dos gotas el primer día de tratamiento; cuatro el segundo; seis el tercero, hasta llegar a 24. Después, comenzar el proceso en sentido inverso hasta llegar nuevamente a dos.

Remedio con ajo para el reumatismo: Consumir el primer día 1 diente de ajo e ir incrementando un ajo hasta consumir 7 al día y luego decrecer nuevamente. Después se inicia de nuevo el tratamiento.

Remedio con ajo contra el asma: Triturar 3 dientes de ajo y mezclar el zumo con jugo de limón. Beber medio vaso tres veces al día.

Remedio con ajo contra la obesidad: Tomar un diente de ajos con una laza de agua de manzanilla todos los días antes del desayuno.

Remedio con ajo para el dolor de oídos: Machacar tres ajos y mezclarlos con aceite de oliva, hervirlos, colar y aplicar, tibio, unas gotas al oído. (Siempre que no se sospeche que existe una ruptura de tímpano).
Precauciones
Aunque el ajo es un alimento seguro, es posible que algunas personas presenten reacciones alérgicas.

Evitar en mujeres que estén lactando, ya que los niños se enferman del estómago.

jueves, 19 de febrero de 2015

La ingeniería genética "reprograma" plantas para que se adapten a la falta de agua

Enviado por Diana Laura Soto
Una investigación liderada por la Universidad de California Riverside, en Estados Unidos, sobre biología sintética ofrece una estrategia que reprograma plantas para consumir menos agua después de ser expuestas a un producto agroquímico, abriendo nuevas puertas para la mejora de cultivos, tal y como se detalla en un artículo que se publica en la revista 'Nature'.


Los cultivos y otras plantas se enfrentan constantemente a condiciones adversas del medio ambiente, como aumento de las temperaturas (2014 fue el año más caluroso de la historia) y disminución de los suministros de agua dulce, reduciendo el rendimiento y aumentado el coste agrícola miles de millones de dólares anuales.

Cuando las plantas se encuentran con la sequía, producen naturalmente ácido abscísico (ABA), una hormona del estrés que inhibe el crecimiento de la planta y reduce el consumo de agua.

Específicamente, la hormona enciende un receptor (una proteína especial) en las plantas cuando se une a él, produciendo cambios beneficiosos, como el cierre de las células de protección en las hojas, llamadas estomas, para reducir la pérdida de agua, ayudando a las plantas a sobrevivir.

Aunque los cultivos podrían rociarse con ABA para ayudarles a sobrevivir durante la sequía, ABA es costoso producir, rápidamente desactivado en el interior de las células vegetales y sensible a la luz, por lo que no se le ha encontrado mucha utilidad directa en la agricultura. Varios grupos de investigación están trabajando para desarrollar compuestos sintéticos que imiten ABA para modular tolerancia a la sequía, pero una vez descubiertos se espera que necesiten largos y costosos procesos de desarrollo.

Sin embargo, el agroquímico mandipropamid ya se usa ampliamente en la producción agrícola para controlar el tizón tardío, una enfermedad fúngica, en los cultivos de frutas y hortalizas. Un equipo de científicos, dirigido por Sean Cutler, de la Universidad de California Riverside, en Estados Unidos, ha demostrado que se podrían diseñar los cultivos amenazados por la sequía para que respondan a mandipropamid como si fuera ABA y, por lo tanto, mejorar su supervivencia durante la sequía.

Los investigadores trabajaron con 'Arabidopsis', una planta modelo utilizada ampliamente en los laboratorios de biología vegetal, y la planta del tomate. En el laboratorio, emplearon métodos biológicos sintéticos para desarrollar una nueva versión de los receptores del ácido abscísico de estas plantas, diseñadas para ser activadas por mandipropamid en lugar de ABA.

Los investigadores demostraron que cuando se pulverizaron las plantas reprogramadas con mandipropamid, sobrevivieron efectivamente a las condiciones de sequía mediante la activación de la vía del ácido abscísico, que cerró los estomas en sus hojas para evitar la pérdida de agua. El hallazgo pone de manifiesto el poder de los enfoques biológicos sintéticos para manipular los cultivos y abre nuevas puertas para mejorar los cultivos que podrían beneficiar a una población mundial en crecimiento.

"Hemos reutilizado con éxito un producto agroquímico para una nueva aplicación de la ingeniería genética en un receptor de la planta, algo que no se ha hecho antes", afirma Cutler, profesor asociado de Ciencias de la Botánica y de la Planta. "Anticipamos que esta estrategia de respuesta de las plantas reprogramadas utilizando la biología sintética permitirá a otros agroquímicos controlar otras características útiles, como las tasas de resistencia a enfermedades o de crecimiento, por ejemplo", añade.

sábado, 14 de febrero de 2015

Aprueban un nuevo tratamiento para el cáncer de cuello de útero

Enviado por Mónica Hernández
Las noticias y las cifras alrededor del cáncer de cuello de útero (CCU) lo primero que evidencian es un estatus de desigualdad en salud entre las mujeres de la Argentina y la región.

El mal afecta principalmente a mujeres de bajos recursos socioeconómicos, entre 35 y 65 años, que por diversas razones como barreras geográficas, culturales y económicas no acceden a lo que se llama los servicios de tamizaje, que se convierten en los más efectivos escudos de prevención para el cáncer cervicouterino.

Los servicios de tamizaje contemplan no sólo una actitud de concientización y alerta por parte de las mujeres; sino también una batería de estudios de laboratorio, diagnóstico y tratamiento. Además de las consultas médicas periódicas de acuerdo a cada edad que permiten monitorear el estado de nuestra salud y evaluar los cuidados preventivos.

En la Argentina, el cáncer de cuello de útero es la segunda causa de muerte por una enfermedad oncológica en mujeres y, según datos del Instituto Nacional del Cáncer (INC) , en Argentina país se realizan 4.900 diagnósticos nuevos anuales y mueren unas 2.000 mujeres al año debido a la enfermedad.

En provincias como Corrientes, Chaco, Jujuy o Misiones las tasas de mortalidad son muy superiores a las de jurisdicciones como Tierra del Fuego, Buenos Aires, Córdoba o La Pampa.

Más del 99% de los casos están relacionados a infecciones genitales por el virus del papiloma humano (VPH); contra el cual hoy existe una vacuna preventiva que se sugiere en niñas a partir de los 11 años -y está incorporada al Calendario Nacional de vacunación - para reforzar el escudo protector contra la enfermedad.

Y desde el 2008 existe en el país un Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero que contempla estrategias de tamizaje y un programa de vacunación contra el VPH.

Lo nuevo
Con la llegada de las terapias target, el escenario general del cáncer cambió para siempre. El descubrimiento del bevacizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado, que actúa como una proteína que reconoce y se une de forma específica y única a otra proteína del organismo, ha demostrado su eficacia en el tratamiento contra varios tipos de cáncer, en especial contra el cáncer de colon, mama, pulmón y células renales.

Ahora llegó el turno de probar esta terapéutica target combinada para casos de cáncer de cuello de útero (CCU) avanzados.

EL BEVACIZUMAB INTEGRA EL GRUPO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS DENOMINADAS "ANTI-ANGIOGÉNICA", QUE INHIBE EL SUMINISTRO DE SANGRE O "ALIMENTO" AL TUMOR PARA QUE SIGA CRECIENDO.


Es decir disminuye el crecimiento de los vasos sanguíneos producidos por el tumor para generar su propio crecimiento.


Desde hace más de 10 años se viene utilizando para tratar diferentes tipos de cáncer, y más de un millón de pacientes en el mundo ya fueron tratados con este anticuerpo monoclonal. Ahora un programa clínico global con más de 500 ensayos que se están realizando investiga su uso en más de otras cincuenta clases de tumores.

En el caso específico del CCU, la autoridad sanitaria argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) aprobó un nuevo esquema terapéutico: el uso de bevacizumab en combinación con quimioterapia; para tratar a pacientes con cáncer de cuello de útero recurrente, persistente o avanzado.

Antes de esta nueva indicación de bevacizumab las mujeres con enfermedad avanzada tenían pocas opciones de tratamiento y una sobrevida global media de menos de 1 año.

En diálogo con Infobae, la doctora Valeria Cáceres, integrante del servicio de Oncología del Instituto Angel Roffo puntualiza sobre la nueva terapia: "El gran desafío del nuevo tratamiento es paliar los síntomas en el CCU: dolor, falla renal por obstrucción uretral, trombosis y hemorragia, anemia, flujo maloliente, linfedema, fistula. El rol de la quimioterapia es paliativa. Hasta ahora el cisplatino era el agente más activo, con tasas de reducción de la enfermedad del 10 al 20% y una sobrevida mediana de 7 meses. Esta nueva medicación produce una clara ventaja en el tiempo que las pacientes pueden vivir sin que la enfermedad progrese (8 meses) y en la sobrevida (17 meses)".

Juan José Zarba, profesor adjunto de Oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán consultado por Infobae explica el aporte de este nuevo tratamiento combinado sobre las células cancerosas: "Este es el primer tratamiento, luego de 10 años, que demuestra un aumento significativo de la sobrevida de esta grave enfermedad, llevándola a un promedio de 17 meses".

Un dato a destacar es que en la Argentina, la ANMAT, como organismo de control de la salud, permite combinar bevacizumab con carboplatino; y no sólo con las quimioterapias usadas en el ensayo clínico, que no representan adecuadamente la realidad de tratamiento en nuestro país.

La quimioterapia actúa sobre las células tumorales y el bevacizumab actúa sobre las células vecinas que rodean al tumor inhibiendo la acción de los factores angiogénicos, que producen nuevos vasos sanguíneos; permitiéndole al tumor crecer y diseminarse. Además la inhibición de estos factores produce la "normalización" de los vasos sanguíneos ya existentes en el tumor, que normalmente son anormales, y de esta manera permiten una mejor llegada de las drogas de quimioterapia al tumor.

Desafíos y sobrevida
Agrega Cáceres: "Hoy las nuevas terapias se prueban en estadios más avanzados y si los resultados son satisfactorios, a posteriori se empiezan a utilizar en estadíos más precoces".

Existen más de 100 tipos diferentes de VPH y cerca de 30-40 de ellos afectan al área genital. Si bien las infecciones por VPH suelen resolverse espontáneamente, eliminando el virus (se estima que afectará aproximadamente entre el 75% y 80% de los varones y mujeres en algún momento de sus vidas, aunque muchos ni se enterarán), hay personas en las que esto no ocurre y el VPH–que se contagia mediante cualquier actividad que involucre contacto sexual– puede causar consecuencias graves como CCU.

Los tipos 16 y 18 del virus provocan alrededor del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero y vaginal, mientras que los tipos 6 y 11 provocan aproximadamente el 90% de los casos de verrugas genitales en ambos sexos, así como las lesiones cervicouterinas y genitales de bajo grado y/o un Papanicolau anormal.

Al principio, el cáncer de cuello uterino puede no presentar signos ni síntomas, pero cuando ya está avanzado suele provocar sangrado o secreciones vaginales anormales. En la actualidad, existen dos tests que ayudan a prevenir o detectar precozmente la enfermedad: el tradicional Papanicolau (Pap), que busca lesiones precancerosas (cambios en las células) en el cuello uterino y se recomienda a partir de los 21 años; y el novedoso test de VPH, que busca directamente la presencia del virus en el organismo y se lo aconseja a partir de los 30 años.

Nuevo escenario
El nuevo método de diagnóstico test cobas VPH que detecta la presencia del virus del papiloma humano (VPH) a nivel molecular consigue determinar precozmente el riesgo de desarrollar CCU, y permite actuar antes de que la enfermedad se declare.


En abril del 2014, el test cobas® -desarrollado por el laboratorio Roche- fue autorizado por la autoridad sanitaria de los EEUU - la Food and Drug Administration (FDA)- como método descreening primario. Antes se utilizaba el Pap para este tipo de estudios del cáncer cervicouterino (CCU) en mujeres mayores de 25 años. Por eso, en Estados Unidos este tipo de análisis ya desplazó al Papanicolau como forma de detección primaria. En la Argentina está aprobado por la ANMAT y crece su uso tanto en el sector público como en el privado.

Poder usarlo como tamizaje primario significa que las mujeres tendrán la oportunidad de recibir un mejor y más seguro estándar de cuidado.

Nuevas oportunidades
El test cobas® VPH, que está aprobado en la Argentina ya se lo utiliza en varios centros privados e instituciones públicas, provee tanto el resultado del conjunto de 12 genotipos de VPH de alto riesgo como la detección individual de VPH 16 y VPH 18, los dos tipos virales responsables del 70% de los cánceres de cuello uterino.

Esta ventaja en la sobrevida en un estadio de enfermedad con escasas chances y recursos terapéuticos explica por qué el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), el riguroso órgano de control del Reino Unido, aprobó y decidió cubrir los costos del uso de bevacizumab en CCU en febrero de 2014. Esta medida pionera fue imitada por la FDA, que le dio luz verde en agosto de 2014, tras sólo 2 meses de evaluación. En Latinoamérica, este año también se aprobó en Ecuador, Paraguay y Uruguay.

La doctora Cáceres concluye para Infobae: "Es deseable que el test cobas VPH pueda ser incluido como estudio diagnóstico primario -casi obligatorio- para mujeres de más de 25 años; ya que sumado a la vacuna en niñas de 11 años contra el virus del HPV se fortalece el llamado "escudo protector" contra la enfermedad. Además debería incluirse dado que las lesiones intraepiteliales precursoras del cáncer de cuello están ligadas al HPV casi en forma universal".

domingo, 8 de febrero de 2015

Dos jóvenes inventan los primeros “zapatos inteligentes”

Enviado por: Carla Madrid


Dos jóvenes indios, Krispian Lawrence y Anirudh Sharma, de 30 y 28 años de edad respectivamente, han materializado su revolucionaria idea de dotar de inteligencia unos zapatos que, con la nueva tecnología, han adquirido la capacidad de guiar a su usuario de la misma manera que lo hace un GPS. De hecho, este calzado lleva incorporado en una plantilla especial, un pequeño dispositivo constituido por un receptor GPS y una pequeña batería, así como una conectividad Bluetooth para interactuar con nuestro smartphone, ya sea Android, iOS o Windows.

Así, desde nuestro teléfono móvil podemos trazar un recorrido en Google Maps, cuyas coordenadas se transmiten a nuestro zapato. Luego, cuando vayamos caminando, serán nuestros pies los que nos digan hacia donde hemos de ir, ya que la plantilla derecha o izquierda vibrará según sea la dirección que debemos tomar. El sistema también interactúa con otras apps, como aquellas que permiten contar calorías y monitorizar nuestra actividad física, o sistemas de seguimiento para personas mayores o con dependencia.

Estos innovadores jóvenes, tras estudiar y haber trabajado en compañías de Estados Unidos, decidieron montar su propio negocio y crearon Ducere Technologies, la empresa responsable de fabricar los primeros zapatos inteligentes del mercado. Diseñados originalmente para personas invidentes o de avanzada edad, estos zapatos con el curioso nombre “zapatos Lechal”, han alcanzado un inesperado éxito entre runners de todo el mundo. Actualmente ya se han comercializado unos 3.000 ejemplares de este dispositivo desde su lanzamiento en septiembre y las perspectivas son más que positivas para esta incipiente tecnología.

En la actualidad, además de las plantillas (que son antibacterianas, lavables y resistentes al agua), Lechal también comercializa su propia línea de calzado y ofrece, para su descarga gratuita, su propia app. En el caso de las plantillas, su precio ronda los 100 dólares, y es necesario encargarlas con mucha antelación a través de su página web.

Beneficio de los drones en el campo agropecuario


Enviado por Diana Laura Soto Tovar
Luego de años de trabajo en la redacción de reglas que impidan los accidentes entre drones y aeronaves tripuladas, entre otras cosas, la Administración Federal de Aviación (ADAVSO) de Estados Unidos ha dado este mes el primer permiso para que estos robots aéreos sean usados en el mundo agrícola.
Esta nueva utilidad de los drones significa un importante aporte para la industria de la agricultura, una de las más importantes del país, dado que éste es un importante exportador de alimentos a nivel mundial, sobre todo en el contexto de un año que ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el año internacional de los suelos.
El uso de drones en la agricultura parece ofrecer infinitas opciones, además de ser más rápido y preciso que la tecnología satelital usada actualmente en los campos. Solo en primera instancia estos aparatos serán usados para detectar puntos problemáticos en los campos, el pastoreo de ganado, la detección de bancos de peces, la toma de temperatura de los animales, la aplicación de pesticidas y la inspección de cultivos.
Eventualmente, este aumento en la eficiencia podría traducirse en precios más bajos en los productos. Aún mejor, se espera un menor impacto en el medioambiente, ya que una de las tareas de los drones será mostrar exactamente donde rociar los químicos, permitiendo el ahorro de éstos para los productores y contaminando menos superficie de suelo.
Actualmente, los primeros drones están siendo probados en la detección de cultivos demasiado húmedos, secos, enfermos o infestados con plagas.
En junio del año pasado, la FAO aseguró que el impacto del cambio climático en los sistemas agrícolas obliga a la industria a protegerse, a disminuir el impacto mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar los rendimientos agrícolas.

Descubren Científicos Mexicanos Secretos De Proteínas Involucradas En Alzheimer Y Parkinson

Enviado por Diana Laura Soto Tovar

Desde México para el mundo. Por primera vez un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) logró resolver mediante la técnica de resonancia magnética, la estructura 3D de las proteínas 6aJL2 y su variable 6aJL2-R24G, que serían el primer paso encaminado a descubrir la causa y a futuro la cura de enfermedades de mal plegamiento como Alzheimer, Parkinson, “el mal de las vacas locas” o amiloidosis de cadena ligera, esta última es muy rara y se caracteriza por el depósito de sustancias amorfas en los órganos y tejidos que afectan su funcionamiento.
El doctor Carlos Amero Tello, quien dirige el grupo de investigación del Laboratorio Nacional de Estructuras de Macromoléculas (LANEM) UAEM-UNAM, explicó que las proteínas son como máquinas con funciones específicas, dañinas o benéficas que alteran el organismo. Con el propósito de determinar ello se obtuvo una foto o modelo tridimensional de las estructuras de las proteínas 6aJL2 y su variable mutada 6aJL2-R24G.
Tras obtener los resultados, el equipo descubrió que la proteína 6aJL2 es estable, mientras que la variable mutada 6aJL2-R24G ocasiona la producción de plastas de fibras amiloides aparentemente causantes de enfermedades como Alzheimer, Parkinson o amiloidosis de cadena ligera, la cual tiene una incidencia de ocho personas por cada millón de habitantes.
Con este hecho sin precedentes, los integrantes del equipo se convirtieron en los primeros mexicanos en emplear la resonancia magnética nuclear para resolver la funcionalidad de una proteína. Tras obtener la imagen y los resultados, los presentaron al Banco Mundial de Datos de Proteínas (WPDB por sus siglas en inglés), división Wisconsin, a fin de que fueran evaluados y posteriormente formara parte de ese registro internacional.
Por ejemplo, si otro grupo de científicos quiere ver la estructura para trabajar con ella, deberá ingresar a la base de datos mundial y podrá descargar a su computadora el modelo tridimensional de las proteínas 6aJL2 y su variable 6aJL2-R24G, donde tendrá la libertad de manipularla.
Por medio de la técnica de resonancia magnética nuclear empleada en el LANEM, Carlos Amero logró resolver las estructuras de estas proteínas pertenecientes al sistema inmune; una normal y una mutada, la cual sólo se presenta cuando existe la enfermedad de amiloidosis, condición que causa el mal plegamiento de las proteínas hasta que crecen tanto y se adhieren a diversos órganos del cuerpo (lengua, corazón, pulmón), lo que provoca que deje de funcionar, hasta llevar a la muerte, debido a la falta de una cura.
La resonancia magnética nuclear arroja datos espectroscópicos de cada núcleo de las macromoléculas, los cuales fueron analizados por el grupo de la UAEM con el fin de construir el modelo tridimensional de la proteína, mismo que fue agregado a la base de datos mundial.
El estudio de las estructuras se realizó por medio de la técnica de resonancia magnética nuclear, el cual a diferencia de los usados convencionalmente en los hospitales, éste obtiene la señal individual de cada núcleo de moléculas o macromoléculas, como lo son las proteínas o el ADN. El problema con este método es que hasta hace unos años México no contaba con la tecnología necesaria para realizar estos análisis; sin embargo, cuando el LANEM adquirió el primer aparato de este tipo en el país, comenzaron las investigaciones.
Aun así, un problema fue que al desconocer la tecnología, no existían científicos capacitados que lo operaran. Cuando la UAEM compró dicho equipo, el doctor Amero Tello quien trabajaba en el Institut de Biologie Structurale (IBS-CNRS), en Grenoble, Francia, regresó a México para liderar el equipo de investigación que se encargara de analizar y solucionar las estructuras de las proteínas amiloides 6aJL2 y su variable 6aJL2-R24G.
A pesar de que existe otro método llamado cristalografía para analizar las estructuras de las proteínas, la resonancia magnética nuclear permite obtener un modelo en solución, que se asemeja más a la realidad.
El investigador comentó que en México la UAEM abrió el camino para que otras instituciones como la UNAM, el IPN o la Universidad de Mérida se hicieran de equipos de resonancias magnéticas nucleares y comenzaran con sus estudios. Sin embargo, a nivel mundial el país está atrasado por más de 10 años.
Una vez que descubrieron cómo funciona la proteína, el equipo trabaja en buscar una molécula que sirva como un inhibidor que evite el mal plegamiento, con el propósito de encontrar a futuro la cura de enfermedades como amiloidosis, Alzheimer o Parkinson.