Páginas

viernes, 28 de noviembre de 2014

"La muerte y sus ventajas"


El trabajo consiste en realizar la lectura del libro, de Fani y Marcelino Cerejido "La muerte y sus ventajas", realizar dos cuartillas de ensayo, critica u opinión personal sobre el mismo.


La fecha de entrega es del 17 de enero con calificación máxima el primer día y disminución de un punto por cada día transcurrido.


O sea si entregan el día 17 la calificación será de 10; si entrego el día 18 la calificación será de 9; si entrego el día 19 la calificación será de 8... etc, etc, etc,


No se aceptará nada por correo y todas las entregas serán en clase, no se aceptarán más trabajos después del 24.
El trabajo representa 1 punto de la calificación total de "Biología".

Descarga el libro aqui

viernes, 21 de noviembre de 2014

La basura electrónica

Enviado por Monica Noemy Hernandez

Y el problema va a más: si en el año 2000 se produjeron alrededor de 10 millones de toneladas de desechos electrónicos, ahora son unos 50 millones, equivalente a ocho veces el peso de la gran pirámide egipcia de Guiza.

Esa cifra significa que cada habitante del planeta genera una media de siete kilos de basura tecnológica y los cálculos prevén que en los próximos tres años esos residuos aumenten en un tercio, según datos de Naciones Unidas.

La basura per cápita producida varía según la riqueza y consciencia ambiental de cada país, y va desde los 63 kilos que genera un catarí, pasando por los casi 30 de un estadounidense, los 23 de un alemán, los 18 de una español, los 9 de un mexicano, los 7 de un brasileño o los 620 gramos de un maliense.

Materiales como el plomo, el mercurio, el cadmio o el zinc pueden ser una fuente contaminante a largo plazo si no se los recicla de forma adecuada.

Algo que sólo se hace con una mínima parte de toda esa basura, según denuncian desde Naciones Unidas y grupos de protección del medioambiente.

La Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con sede en Viena, calcula que en 2016 los países en desarrollo producirán ya más basura electrónica que los industrializados.

Un desafío añadido porque esas naciones cuentan con menos medios para abordar el problema.

Para dar una respuesta a esta situación, la ONU ha lanzado la Iniciativa StEP, con el objetivo de promover la reutilización y aumentar el ciclo vital de los productos electrónicos.

Ruediger Kuehr, secretario ejecutivo de StEP, reconoce que aunque éste es un problema medioambiental subestimado, al menos comienza a figurar en la agenda política internacional.

“Estamos muy al inicio, por el momento no podemos decir que estemos en el buen camino, pero al menos está abriéndose paso en la agenda política”, explica el experto alemán a Efe en Viena.

“Quienes toman decisiones políticas, como los Gobiernos, son conscientes de que esto es una bomba de relojería y de que se deben tomar decisiones”, asegura.

El problema afecta a todos los países, porque en el mundo rico tampoco se recicla lo suficiente, falta concienciación sobre el problema y se tiene una visión equivocada de los peligros.

“Los consumidores (en los países industrializados) no son del todo conscientes del desafío que supone la basura electrónica”, ya que consideran que es un problema lejano, que afecta a quienes desmantelan los equipos de forma rudimentaria en África o Asia.

Y aunque ese tipo de reciclaje en precarias condiciones es muy peligroso, sólo es una parte del problema.

La cuestión de fondo es que “sólo una pequeña parte del material electrónico se recicla en países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos”, recuerda Kuehr.

Si en el mundo desarrollado la falta de reciclaje electrónico se debe a la escasa concienciación, en los países en desarrollo es por simple ausencia de infraestructuras para ello.

Kuehr afirma que algunas empresas tecnológicas han comenzado a tomar “cierta responsabilidad sobre la basura electrónica generada” mediante distintos programas, pero carga sus críticas en el consumidor que demanda tecnología al menor coste posible.

“Hay que criticar al consumidor, que sólo quiere la última tecnología por muy poco dinero. Y eso se traduce en que es muy difícil de reparar o es de muy baja calidad, lo que reduce la vida de estos productos”, subraya.

“Si levantaran la voz y dijeran que quieren equipos baratos pero también que se puedan reparar y renovar para que sirvan mejor en el futuro, porque son conscientes de las implicaciones ambientales, entonces las compañías responderían”, asegura.

Por eso, Kuehr aboga por campañas públicas y educativas para concienciar sobre este problema y sobre su impacto en el medio ambiente, y aclara que si no se da respuestas a esta situación “será difícil crear innovaciones tecnológicas sostenibles” en el futuro.

Para este experto, el objetivo a largo plazo es “cerrar el ciclo y llegar a un modelo sostenible”, en el que las empresas puedan crear nuevos equipos utilizando materiales de los antiguos.

Además, los viejos equipos encierran componentes de gran valor, como oro, plata y platino, utilizados por su estabilidad y capacidad conductora en ordenadores y portátiles.

Otro problema es la exportación ilegal de basura tecnológica desde los países ricos, especialmente de EE. UU. y Europa, a los pobres, donde esos residuos pone en riesgo la vida de los trabajadores que desguazan los equipos sin la debida protección.

Según estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, al menos 250.000 toneladas de desechos electrónicos salen cada año de la Unión Europea de forma ilegal como bienes de segunda mano, cuando en realidad son productos inutilizables.

lunes, 17 de noviembre de 2014

DSRS: Nueva técnica de biología sintética

Enviado por Axel Valadez
Unos investigadores del Instituto de Bioenergía JBEI (Joint BioEnergy Institute) del Ministerio de Energía (DOE) estadounidense han desarrollado una nueva técnica de biología sintética gracias a la cual se han logrado mejoras significativas en la producción microbiana de un combustible biodiésel limpio, ecológico y renovable. Esta nueva técnica, denominada DSRS (dynamic sensor-regulator system), puede detectar cambios metabólicos en los microbios durante la producción de combustibles o productos químicos basados en ácidos grasos y controlar la expresión de los genes que afectan a la producción. El resultado de una demostración fue un aumento de hasta tres veces en la producción microbiana de biodiésel a partir de glucosa.
Para crear su DSRS, los investigadores se centraron en una cepa de bacterias Escherichia coli (E. coli) modificadas genéticamente en el JBEI para producir combustible diésel directamente a partir de la glucosa.

La introducción del DSRS en la cepa de E.coli productora de biodiésel mejoró la estabilidad de dicha cepa y triplicó la producción de combustible, alcanzando el 28 por ciento del máximo teórico. Con nuevas mejoras en la técnica, la producción debería aumentar más aún. El DSRS se debería poder aplicar también a la producción microbiana de otros productos químicos, tanto basados en ácidos grasos como de otros tipos.

Zombies reales

Enviado por Carlos Brayan Garcia Briseño


Las mariquitas están bien protegidas contra la mayoría de sus enemigos. Su caparazón rojo y negro, llamado élitro, tan adorable para el ojo humano, es en realidad una advertencia para los depredadores: se van a arrepentir. Cuando un ave o algún otro animal trata de atacar, la mariquita secreta veneno de las coyunturas de sus patas. El atacante prueba la hemolinfa amarga y escupe la mariquita. Los depredadores aprenden que los élitros rojinegros son un mensaje.

Así, la mariquita pareciera tener una vida perfecta si no fuera por las avispas que ponen sus huevos en el interior de su cuerpo vivo.

Una de estas avispas, la Dinocampus coccinellae, es del tamaño de una chispa de chocolate. Cuando una avispa hembra está lista para poner sus huevos, se posa cerca de una mariquita y rápidamente inserta su aguijón en su parte inferior inyectando en su víctima un huevo y una mezcla de sustancias químicas. Cuando el huevo eclosiona, la larva se alimenta de los fluidos que llenan la cavidad corporal del huésped.

Aunque la mariquita está siendo devorada de manera gradual, en el exterior aparece sin cambios. Ataca a los pulgones con el gusto de siempre, pero después de que digiere a su presa, su parásito se alimenta. Tres semanas después, la larva de la avispa se retuerce hacia afuera a través de una grieta en el exoesqueleto de la mariquita.

Aunque el cuerpo de la mariquita ya está libre del parásito, su mente sigue cautiva. La larva de la avispa se enrolla en un capullo de seda debajo de la mariquita, que permanece inmóvil.

Desde el punto de vista de la avispa, este desarrollo es muy positivo. Una avispa D. Coccinellae en desarrollo en su capullo es muy vulnerable. Pero la mariquita se ha vuelto el guardaespaldas del parásito y seguirá desempeñando lealmente este trabajo durante una semana, hasta que una avispa adulta haga un agujero con sus mandíbulas en el capullo, salga de este y vuele. Es entonces que la mayoría de las mariquitas zombis mueren, una vez completado el servicio para su parásito, amo y señor.

Esta escena siniestra ocurre en gran parte de América del Norte. Las avispas convierten en guardaespaldas zombis a las mariquitas, y éstas no son las únicas. Los científicos están descubriendo que lo mismo ocurre con un gran número de especies huésped que van desde insectos hasta peces y mamíferos. Sirven a su parásito incluso si ello significa que se lancen a su propia muerte para hacerlo.

Hongos alucinógenos crean hiperconexiones cerebrales

Enviado por Diana Laura Soto Tovar

Los hongos alucinógenos crean un cerebro hiperconectado lo cuál influye en el efecto que tienen sobre las personas. El ingrediente activo en esta droga psicodélica es la psilocibina, la cual interrumpe los circuitos de comunicación normales del cerebro, conectando regiones cerebrales que normalmente no interactúan.

La psilocibina es conocida por estimular alucinaciones vívidas. Puede hacer que los colores se vean sobresaturados y disolver los límites entre distintos objetos.

El equipo internacional de investigadores, liderados por Giovanni Petri, de la Fundación ISI, en Italia, busca entender como funcionan las drogas psicodélicas para poder utilizarlas en tratamientos psiquiátricos, en escenarios controlados, en un futuro.

Los científicos saben que la psilocibina se une a un receptor de serotonina en el cerebro, pero la forma exacta de cómo los hongos alucinógenos transforman los patrones de comunicación del cerebro aún resulta incierto. Un estudio anterior encontró que la psilocibina induce al cerebro a un estado parecido al de los sueños, y que la droga disminuye la actividad cerebral.

En la investigación, los investigadores utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) para registrar la actividad de 15 voluntarios sanos, primero tras tomar un placebo y posteriormente después de ingerir psilocibina.

El equipo comparó la actividad de los individuos con y sin la droga, y crearon un mapa de las conexiones entre diferentes regiones.

La psilocibina transformó de forma dramática la organización cerebral de los participantes. Bajo los efectos de la droga, regiones del cerebro, normalmente incomunicadas, mostraron actividad cerebral estrechamente sincronizada. Esto sugiere que la sustancia estimulaba conexiones de largo rango que el cerebro normalmente no haría. Después de que el efecto de la droga se terminó, la actividad cerebral regreso a la normalidad.



Ilustración simplificada de las conexiones rastreadas tras ingerir el placebo (a) y la psilocibina (b). Crédito de la imagen: Petri et al., 2014.

Los resultados fueron publicados en la revista Journal of the Royal Society Interface.

Primer ictiosauro anfibio descubierto

Enviado por Fernanda Ramírez

Investigadores, de la Universidad de California, han encontrado los restos de un ictiosauro anfibio en la provincia China de Anhui. La evidencia descubierta conecta al ictiosauro, similar al delfín, a un pasado anfibio, convirtiéndose en el primer espécimen que marca la transición de la criatura de a tierra al mar.

Los ictiosauros eran reptiles marinos que existieron hace 250 millones de años. Antes de este descubrimiento, no existía evidencia fósil del tiempo en el que comenzaron a moverse hacia la vida marina.

El fósil data de hace 248 millones de años, durante el periodo triásico (250 a 200 millones de años atrás) y mide aproximadamente 46 centímetros.

El hallazgo tiene diferencias marcadas del ictiosauro que ya ha sido catalogado por la ciencia, éste último estando ya completamente adaptado a la vida en el mar. El fósil encontrado tiene aletas descomunalmente largas, que eran lo suficientemente flexibles para permitirle a la criatura moverse sobre la tierra como si se tratara de agua. También presente muñecas flexibles para permitirle arrastrarse en tierra.

Además, el ictiosauro anfibio tenía una nariz corta que es consistente con la de los reptiles terrestres, en contraste con el largo hico, en forma de pico, que tienen los ictiosauros que habitaban los océanos.

Los huesos de la criatura son gruesos, usualmente asociados con los reptiles marinos que estaban haciendo la transición de la vida terrestre a la marina. El grosor del esqueleto indica que la criatura se estaba volviendo más pesada, adaptándose para poder atravesar las duras aguas costales antes de salir al mar.

La descripción del nuevo fósil fue publicada en el diario Nature.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Un tratamiento elimina en monos las placas que pueden causar el alzhéimer

Enviado por Fernanda González

Se dice que el alzheimer será la epidemia del siglo XXI y que puede "aplastar" materialmente la civilización occidental. Debido al envejecimiento de la población, en España, dentro de 15 años, se calcula que habrá siete millones de afectados y un gasto anual de casi 50.000 millones de euros. Prevenir su aparición debería ser una prioridad tanto sanitaria como económica y un estudio presentado hoy ofrece resultados prometedores para conseguirlo.
Hoy un estudio describe un nuevo tratamiento capaz de cruzar esa barrera y reducir la concentración de la insidiosa proteína del alzhéimer. El tratamiento está basado en anticuerpos, agentes que en nuestro sistema inmune reconocen un patógeno y lo eliminan. Debidamente modificados, los anticuerpos descritos en este estudio engañan al cerebro para que les deje pasar pensando que son un nutriente y después bloquean la producción de proteína beta-amiloide. El tratamiento se ha probado en monos. 
Comparación del cerebro de una persona con alzheimer,
 a la izquierda, y otra sana
/
WASHINGTON UNIVERSITY
“Estos resultados nos llevan un paso más cerca del uso de esta tecnología en humanos”, explica Joy Yu, neurobióloga de la empresa estadounidense Genentech (propiedad de Roche) y coautora del estudio, publicado en Science Translational Medicine. El tratamiento consigue reducir en torno a un 50% la concentración de la proteína en el fluido cerebroespinal y un 20% en el cerebro, explica Yu, aunque lo más importante es que cuantos más anticuerpos llegan al cerebro de los monos, más eliminación de proteína se registra. El equipo ya demostró esto mismo en ratones, dice, y ahora ya están intentando mejorar sus anticuerpos para aumentar la cantidad de proteína eliminada.
“Es un estudio prometedor porque abre la puerta a otra vía de tratamiento contra la posible sustancia que causa la enfermedad”, resalta Félix Viñuela, vocal del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología. Actualmente, la acumulación de proteína es un síntoma preclínico que no tiene tratamiento, recuerda, pues no existe ningún fármaco aprobado para ello.
En la actualidad ya se están probando varias sustancias experimentales capaces de eliminar la placa acumulada en los cerebros de pacientes con alalzheimerresalta el neurólogo . El problema es que la proteína se comienza a acumular años e incluso décadas antes de que aparezcan los primeros síntomas de alzheimer, como pérdida de memoria o desorientación. Para cuando se diagnostica a un enfermo y se empiece a limpiar la proteína, es posible que los beneficios fueran limitados ya que las placas habrían causado ya daños irreversibles. La diferencia de este nuevo tratamiento experimental, dice Viñuela, es que no ataca la placa en sí, sino que va “a un paso anterior” e impide la producción de proteína beta-amiloide antes de que se pueda acumular.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Múltiples beneficios: Levadura de Cerveza (2)

Enviado por Daniela Espinoza
¿Sabías que la cerveza tiene muchos beneficios si se toma con moderación? En el siguiente artículo conocerás algunos de ellos, que ni estabas enterado. Y atención, que no sólo para la salud, sino también para la estética.

Protege la salud cardiovascular
El consumo moderado de cerveza tiene efectos antiinflamatorios, aumentando significativamente los niveles de colesterol “bueno” y ayudando a combatir ciertas enfermedades cardíacas. Así que, un buen vaso de cerveza al día hace bien al corazón.


Mejora la fortaleza de los huesos
Diversas investigaciones afirman que beber cerveza (entre otras bebidas de bajo contenido alcohólico) está relacionado con efectos positivos en la salud ósea. Esto se debe a que cuenta con silicio, un mineral que ayuda a mejorar la densidad de los huesos y evita la pérdida de masa ósea. Además, ofrece fitoestrógenos naturales, asociados a la prevención de la osteoporosis y para aliviar los síntomas de la menopausia.

Protege de las enfermedades neurodegenerativas
Los estudios científicos han revelado que aquellas personas que beben cerveza con moderación tienen menos posibilidad de padecer enfermedades como Alzheimer. Una vez más, el responsable de ello es el silicio, que tiene la capacidad para reducir los metales tóxicos que se acumulan en el organismo y causan patologías degenerativas. A su vez, mejora la memoria y la concentración.

Inhibe la aparición del cáncer
Entre los componentes principales de la cerveza podemos encontrar el xanthohumol, un polifenol presente en el lúpulo. Es un antioxidante con compuestos que inhiben y previenen la aparición de las células cancerosas, como si fuera una especie de quimiopreventiva en ciertos tipos de cáncer.
Refuerza el sistema inmune
La cerveza tiene la capacidad de mejorar el sistema inmune de las personas, evitando que éstas se contagien de enfermedades infecciosas, tales como el resfrío o el herpes. O al menos, en algunos casos, evita que los síntomas sean tan graves o duraderos. Un remedio casero antiguo de la zona de Alemania es beber cerveza caliente cuando se tiene un resfriado, porque descongestiona la nariz y mejora la circulación sanguínea.

Tiene propiedades antiinflamatorias
La diferencia de la cerveza con otras bebidas alcohólicas es que ésta posee lúpulo como ingrediente principal. Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y también antibacterianas, por lo cuál, ayuda a prevenir las enfermedades que se relacionan al envejecimiento.

Mejora la salud estomacal
Si sufres de problemas gástricos, la cerveza puede ser el mejor remedio natural. Consumiendo de manera moderada esta bebida (lo mismo que el vino o la sidra), aumenta la cantidad de ácidos gástricos y esto sirve para acelerar el vaciado del estómago, reduciendo el riesgo de padecer una infección provocada por la bacteria Helicobacter Pylori, causante de la úlcera gastroduodenal.

Vacuna contra el Ebola

Enviado por Enviado por Oliver Camarillo

Nuevos estudios con monos muestran que una dósis de la vacuna experimental contra el ébola puede detonar una pronta protección, pero el efecto mengua a menos que los animales reciban un refuerzo hecho con un proceso distinto.

Algunas personas sanas, además, ya comenzaron a poner los brazos en el centro de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) para recibir la primera prueba de seguridad en humanos de esta vacuna, con la esperanza de que a la larga pueda ser usada en el actual brote de ébola en África Occidental. Los resultados estarían en noviembre.

El NIH publicó el domingo parte de este crucial estudio en animales que está detrás de las inyecciones. Una razón por la que se considera que la vacuna es prometedora fue que una sola dosis protegió a los cuatro monos vacunados al ser expuestos a niveles elevados del virus del ébola tan sólo cinco semanas después, reportaron los investigadores en la revista Nature Medicine.

Ante la pregunta de si cinco semanas es suficientemente pronto, el médico Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) del NIH, señaló que está en consonancia con otras vacunas usadas de manera rutinaria hoy en día, y dijo que afortunadamente no requirió dosis múltiples para brindar tanta protección. Los empleados de Fauci en el NIAID encabezan el estudio.

El mayor desafío es que la protección disminuye con el tiempo.


Los investigadores expusieron a los monos a virus del ébola 10 meses después de que fueran vacunados, y esta vez sólo la mitad de ellos estaban protegidos.

La protección parcial es mejor que ninguna, dijo Fauci. Pero la meta es la protección de larga duración, por lo que era hora de probar las dosis de refuerzo.

La vacuna se hace a base de un virus de la gripe de un chimpancé, usado como un sistema de administración para partes de un gen del ébola. Los investigadores trataron simplemente de proporcionar otra dosis como refuerzo dos meses después, pero no funcionó del todo bien.

Por ello intentaron un enfoque distinto llamado "refuerzo principal''. Para el refuerzo, dos meses después, los científicos crearon la vacuna de una forma distinta. Encapsularon las partes del mismo gen del ébola dentro de un poxvirus que se usa para crear vacunas contra la viruela (ninguno de los dos tipos de vacuna puede causar la enfermedad).

Esta vez, los cuatro monos seguieron protegidos 10 meses después de la inyección inicial.

Las pruebas suceden en momentos en que la crisis del ébola empeora con rapidez. La enfermedad está resurgiendo en lugares donde estaba contenida. Sierra Leona además avisó este fin de semana que cerrar el país durante 4 días para contener la epidemia.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Mecanismo de reparación neuronal.

Enviado por Wendy Bernal. 

Se ha descubierto un mecanismo previamente desconocido por el cual el cerebro produce nuevas neuronas después de sufrir un derrame cerebral.

Lo que se conoce popularmente como un derrame cerebral (descrito también como infarto cerebral o accidente cerebrovascular) es causado por un coágulo de sangre que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, lo cual hace que se interrumpa el flujo sanguíneo y no llegue suficiente oxígeno. Muchas células nerviosas mueren, lo cual provoca problemas motores, sensoriales y cognitivos.

Unos investigadores de la Universidad de Lund y el Instituto Karolinska de Estocolmo, ambas instituciones en Suecia, han mostrado que después de un derrame cerebral en ratones, células cerebrales de una clase conocida como astrocitos, y consideradas tradicionalmente como células de importancia modesta, obran un prodigio inesperado: Comienzan a formar neuronas en la parte dañada del cerebro. Usando métodos genéticos para mapear el destino de dichas células, el equipo de Zaal Kokaia, profesor de Investigación Médica Experimental en la Universidad de Lund, ha logrado demostrar que los astrocitos en esta área formaron neuronas inmaduras, que luego se convirtieron en neuronas maduras.

Esta es la primera vez que se ha mostrado que los astrocitos tienen la capacidad de iniciar un proceso que conduce a la generación de nuevas neuronas después de un derrame cerebral.

Los científicos también pudieron identificar el mecanismo de señalización que regula la conversión de los astrocitos en neuronas. En un cerebro sano, este mecanismo de señalización está activo e inhibe la conversión, y, en consecuencia, los astrocitos no generan neuronas. A raíz de un derrame cerebral, se suprime dicho mecanismo de señalización y los astrocitos pueden comenzar a generar nuevas células.


Curiosamente, cuando Kokaia y sus colegas bloquearon ese mecanismo de señalización en ratones que no habían sufrido ningún derrame cerebral, los astrocitos formaron nuevas neuronas. Esto indica que un derrame cerebral no es lo único que puede activar este proceso latente en los astrocitos. Por tanto, el control de este mecanismo es un objetivo potencialmente útil para la producción de nuevas neuronas que reemplacen a las perdidas por lesiones u otras enfermedades cerebrales.

Se constató que las neuronas nuevas formaron contactos especializados con otras neuronas. Está por ver, no obstante, si las neuronas nuevas son realmente funcionales.

En cualquier caso, el principal avance que ha logrado el nuevo estudio es demostrar por vez primera que en la autorreparación en el cerebro adulto participan astrocitos que entran en un proceso por el cual se convierten en neuronas.

Algo que habrá ahora que investigar es si los astrocitos también se convierten en neuronas en el cerebro humano tras ciertas lesiones o enfermedades. Un hecho llamativo es que en el cerebro humano sano se forman neuronas nuevas en el estriado. Los nuevos datos plantean la posibilidad de que algunas de estas neuronas se produzcan a partir de astrocitos locales. Si el nuevo mecanismo también funciona en el cerebro humano y es posible controlarlo, esto podría tener importancia clínica no solo para pacientes que han sufrido un derrame cerebral, sino también para reemplazar neuronas que hayan muerto por otras causas, restaurando así funciones en pacientes con otros trastornos cerebrales, tales como la enfermedad de Parkinson y la de Huntington.

Veneno de serpiente para combatir el cancer

Enviado por Angelica Lucero

Desde diciembre de 2000, los científicos han estado investigando el uso de veneno de serpiente en el tratamiento del cáncer. Una proteína, Contortrostatin, se aisló de la cabeza de la cobra del sur.El Contortrostatin trabaja en dos formas de prevenir la propagación del cáncer en ratones: inhibe las células del cáncer de engancharse en otras células, que es como se propaga el cáncer, y al mismo tiempo, Contortrostatin previene que se formen nuevos vasos sanguíneos, que es lo que alimenta los tumores del cáncer. Mientras que las proteínas del veneno de serpiente ya se utilizan como fármacos para las enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, los investigadores del cáncer se han unido a la batalla, tratando de descubrir nuevos tratamientos para el cáncer.

Se estudiaron los venenos de las 650 serpientes venenosas en el planeta. Como el veneno de serpiente está compuesto por complejos de varias proteínas y enzimas, puede tomar un tiempo descubrir lo que podría tener potencial para usos medicinales. Ambas neurotoxinas (ataca el sistema nervioso) y hemotoxinas (ataca el sistema circulatorio) tienen usos potenciales en la medicina.

Se capturaron las serpientes venenosas y se obtuvo su veneno. Afortunadamente, hay muchas personas desde compradores de serpiente a investigadores de doctorado que cazan las serpientes. Se estudiaron en el laboratorio en los intentos de aislar las proteínas beneficiosas para el tratamiento de las enfermedades.

Las proteínas que producen el efecto deseado en las enfermedades del corazón y tratamientos para el cáncer. Encontrar las proteínas que podrían tener un efecto específico sobre una enfermedad específica puede llevar años de estudio.
Una vez que la proteína está aislada, una versión sintética del veneno de víbora debe ser probada en animales de laboratorio. Ahora, la proteína producida por las bacterias de ingeniería puede proporcionar el medicamento para la investigación médica.

La proteína sintetizada en animales como ratones de laboratorio. Los estudios clínicos de los animales son un paso importante en el desarrollo de fármacos. El uso de Contortrostatina está siendo probado en animales. Se descubrió que la Contortrostatina previene la propagación del cáncer a los pulmones de los ratones en un 90%.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Misión Rosetta: La sonda Philae aterriza en el cometa 67P

Se trata de un hito histórico para la ciencia que ha tenido lugar a las 17.04 | Los primeros análisis realizados por la ESA han determinado, sin embargo, que los arpones que sujetan la sonda a la superficie no se han activado

Misión Rosetta cumplida y felicidad máxima en la Agencia Espacial Europea (ESA) por cumplir un hito histórico para la ciencia y la exploración espacial. El módulo Philae ya se encuentra en la superficie helada del cometa 67P desde las 17.04 y ahora los investigadores de la misión aún están analizando el cómo y dónde se ha posado exactamente Philae, lo que se conocerá en las próximas horas. Nunca antes una nave había aterrizado en un cometa. Philae puede aportar ahora una valuosísima información sobre los cometas, elementos primigenios del universo que pueden ofrecer muchos detalles sobre el origen del Sistema Solar.

Parece ser, sin embargo, que el aterrizaje ha sido más accidentado de lo que se creía en un primer momento. "Los arpones se han disparado. Estamos en la superficie. Estamos en el cometa", anunciaba Stefan Ulamec, director del proyecto Philae. Pero parece ser que la información no era del todo exacta.

Los primeros análisis realizados por la ESA a las señales de telemetría enviadas por la sonda Philae desde el cometa 67P//Churyumov-Gerasimenko han determinado que sus arpones que sujetan el aparato a la supeficie no se han activado.

Según apuntan los expertos, Philae está ahora sujeta a la roca sólo con los tornillos. Según informa la propia ESA en su cuenta de Twitter, se "están buscando opciones" para solucionar este problema. También ha utilizado la red social para señalar que su aterrizaje ha sido muy suave y se ha logrado gracias a la amortiguación del tren de aterrizaje.

También lo han confirmado en la cuenta de Philae: "Estoy en la superficie pero mis arpones no han funcionado. Mi equipo está trabajando duro para tratar de saber por qué", han escrito. Todavía son escasos los datos sobre esta hazaña espacial. La ESA espera ahora las primeras imágenes de la sonda, con el fin de conocer el punto exacto donde se encuentra y si éste es el correcto.

Más allá de los arpones, las primeras palabras de Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea, ilustran la importancia del momento: "Este es un gran paso para la civilización humana".

Los diez instrumentos que la sonda Philae lleva a bordo permitirán analizar la composición química del cometa 67P y su estructura interna, además de transmitir por primera vez imágenes desde la superficie de un cometa. Estos datos deben aclarar si los cometas trajeron el agua de los océanos y las materias primas de la vida a la Tierra en los primeros tiempos del Sistema Solar.

Los responsables de la misión Rosetta no saben cuánto tiempo sobrevivirá la sonda Philae en el cometa 67P, ya que dependerá de las condiciones que haya encontrado allí. En previsión de que la sonda dure poco, han definido un programa de trabajo científico urgente para los próximos tres días. Después, tienen un programa de observaciones más prolongadas para las semanas siguientes. En el mejor de los casos calculan que Philae puede resistir hasta marzo de 2015.

El cometa 67P mide unos 4 kilómetros de longitud y viaja ahora, al igual que Rosetta y Philae, a unos 120.000 kilómetros por hora respecto al Sol. Su forma, con dos esferas unidas por un cuello, ha sorprendido a los científicos de la misión Rosetta. La sonda Philae ha aterrizado en la menor de las dos esferas, llamada la cabeza del cometa.

Una jornada intensa

A lo largo de la jornada, Philae y Rosetta debían superar una serie de hitos complejos para que la sonda pudiera llegar sana y salva a la superficie del cometa. Entre ellos, un cambio de trayectoria de la nave nodriza para apuntar hacia el destino elegido, una separación precisa entre Philae y Rosetta para hacer diana en el cometa y un aterrizaje de alto riesgo en que la sonda debía amarrarse con un arpón y tres tornillos para no salir despedida hacia el espacio.

A las 09.06, el primer obstáculo se superaba con éxito. La nave Rosetta completaba la maniobra de cambio de trayectoria para enviar la sonda Philae hacia el cometa 67P. Antes estaba en una órbita circular alrededor del cometa, y en ese momento ya apuntaba directamente hacia el astro.

El segundo de los obstáculos principales se salvaba pocos minutos después, a las 09.35. Philae se desacoplaba de Rosetta con éxito, aunque en el centro de control de la misión en Darmstadt (Alemania) tuvieron que esperar 28 angustiosos minutos (que es el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la información que envía Rosetta desde una distancia de 510 millones de kilómetros) para tener la confirmación.

Finalmente, sin embargo, la buena noticia llegaba.

Andrea Accomazzo, director de vuelo de la misión Rosetta, máximo responsable de que la maniobra de separación de la nave Rosetta y la sonda Philae haya ido bien, recibía una calurosa ovación de sus colegas en el centro de control. Abrazos, más aplausos, felicitaciones. La sonda Philae ya volaba sola hacia el cometa 67P.

Tras la separación, Rosetta y Philae seguían volando juntas durante 40 minutos en dirección al cometa 67P. Después, cuando se han acercado a unos 20 kilómetros de la superficie del astro, la nave Rosetta cambiaba de rumbo para volver a situarse en una órbita circular alredeodor de 67P.

Ha habido un momento especialmente crítico. Sucedía a las 10:14. En ese preciso instante, el centro de control perdía el contacto con la sonda Philae, tal y como estaba previsto. Philae se comunicaba hasta ese momento a través de la nave Rosetta, de la que se acababa de separar.

A las 12.06, sin embargo, la tranquilidad volvía al centro de control. Accomazzo, director de vuelo, apretaba el puño como diciendo: "¡Lo hemos conseguido!". Philae seguía con vida.

Casi seis horas después, las que ha necesitado Philae para aproximarse y llegar finalmente al cometa 67P, concretamente a las 17.03, llegaba la información al centro de control de que Philae había aterrizado correctamente sobre el 67P. Reto superado para la ciencia mundial.